LJA28022025

Page 1


Electricidad vegetal, un ejemplo de desarrollos sustentables en la UPA

Investigadores de la Universidad Politécnica de Aguascalientes han desarrollado una forma de generar electricidad a partir de plantas

A través de la higuerilla, han logrado producir biodiesel con aplicaciones industriales

Más de 10 mil personas han sido beneficiadas con los cursos de las

Casas del Bien Común

Se reconoció a las y los maestros que han dedicado su esfuerzo para enseñar nuevas habilidades a niñas, niños, jóvenes y adultos

Empresarios textiles de Villa Hidalgo se vienen a Aguascalientes por inseguridad: CANACO

Esencial enseñar educación financiera desde la infancia: especialista de la UAA

A la gente no le gusta el nepotismo: Sheinbaum tras declaraciones de Salgado y Monreal

Ultimátum a empresas de Aguascalientes para cumplir con el marco normativo: Esaú Garza

Drogadicción, problema de salud pública en aumento: Jesús Figueroa Ortega

Regulación de Airbnb: Inicia campaña de registro para prestadores de servicio de hospedaje

Inician cruzada contra obesidad infantil, tienditas con venta de comida chatarra serán sancionadas: ISSEA

RodRíguEz 7 Staff 10 apRo / dalila EScobaR 3
RodRíguEz 6
RodRíguEz 5 KaRla liSSEth avaloS gaRcía 12
RodRíguEz 6
gabRiEl RamíREz paSillaS 11 | foto cRiStian dE liRa
Staff 16
liSSEth avaloS 15
10 PESOS AÑO 6 • NÚMERO 1337 | DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

La Purísima... GriLLa

Dice mi mamá que ahora sí

Tras el fallido intento de coalición en el pasado proceso electoral -que generó confusión entre sus votantes al existir alianza en lo federal, pero no en lo local- ahora Morena, el PT y el PVEM aseguran que en 2027 competirán en unidad por todos los cargos en disputa . Dirigentes de los tres partidos han iniciado acercamientos y negociaciones para definir los términos de la alianza, luego de que en 2024 , al no concretarse el acuerdo, el Verde y el PT atacaron a la principal abanderada morenista en la capital, Martha Márquez

Sin embargo, en Aguascalientes , la izquierda no ha logrado consolidarse como fuerza política determinante. Como el Cruz Azul de la política , cuando parece que tienen todo para ganar, terminan desperdiciando la oportunidad. El mayor reto no será la oposición, sino los conflictos internos, porque en política, el principal enemigo de un guinda… es otro guinda. cambio en el tablero partiDista nacional

El sistema de partidos en México está experimentando una transformación profunda. Morena se perfila como un partido hegemónico, al más puro estilo del viejo PRI, pero lo verdaderamente sorprendente es el ascenso de Movimiento Ciudadano (MC). De acuerdo con una encuesta de El Universal, para 2027 MC podría consolidarse como la segunda fuerza política nacional, desplazando al PAN y al PRI

Ante este panorama, su dirigente, Jorge Álvarez Máynez , ya ejecuta una estrategia dirigida a los votantes jóvenes y jóvenes adultos , el sector que podría definir la elección. Con el lema “México sí tiene una alternativa”, MC busca fortalecer su estructura y agenda política , preparando el terreno para la siguiente elección federal.

aplauDen pero con lágrimas

En el ámbito local, la dirigencia estatal del PAN, encabezada por Javier Luévano, celebró la aprobación de la Ley Antichapulín , impulsada por la diputada federal del PRI, Abigail Arredondo. Luévano afirmó que el cambio de partido por conveniencia lastima a la ciudadanía… aunque, irónicamente, varios de sus compañeros han aplicado esta práctica.

Algunos panistas que antes fueron orozquistas ahora tienen un pie en un partido, las manos en otros y el otro pie todavía en el blanquiazul, esperando ver dónde les conviene más Entre aplausos y reclamos velados, la política sigue su curso.

el poDer JuDicial: entre méritos y maniobras políticas

La inminente elección en el Poder Judicial de Aguascalientes genera más dudas que certezas. Aunque algunos aspirantes cuentan con una trayectoria intachable, otros parecen llegar más por acuerdos políticos que por méritos propios.

Entre los nombres que destacan están Rubén Cardona Rivera , exasesor del Congreso y exsecretario general de Gobierno; José Luis Eloy Morales Brand , investigador y académico en la UAA ; así como David Pérez Chávez, David González Martínez y Jorge Luis Ramos Delgado, con experiencia en el Poder Judicial. También figura Miguel Ángel Marmolejo, doctor en Derecho y consejero en la Comisión Nacional de Hidrocarburos

El problema no es la falta de capacidad en algunos perfiles, sino la politización del proceso, ¿quién tendrá más influencia? ¿PAN o Morena? Todo indica que ambos intentarán mover sus fichas, pero la gran incógnita es si la gobernadora intervendrá para inclinar la balanza.

A esto se suma una preocupante baja expectativa de participación ciudadana , estimada en apenas un 15% o 30% Con la confusión habitual en cada elección, no sorprendería que muchos ni siquiera sepan cómo votar.

El Poder Judicial Local enfrenta una encrucijada: convertirse en un espacio de justicia independiente o en otro tablero de juego político. Pronto veremos si pesan más los méritos… o las conexiones.

miénteme como siempre, por favor, miénteme

El PRI en Aguascalientes, en voz de su líder, Kendor Macías, calificó la reforma contra el nepotismo como “una fachada populista”; sin embargo, parece que sus asesores -o la memoria del partido- le fallaron, pues los senadores priístas votaron a favor de la reforma, alineados con su líder nacional, “Alito” Moreno.

Un día tarde y con la información mal alineada, el PRI local demuestra que, en política, la incoherencia también pasa factura. reD flags en el iee

El Instituto Estatal Electoral (IEE) enfrenta serios problemas logísticos de cara a la elección de jueces y magistrados Humberto Tenorio, consejero electoral, advirtió sobre la falta de espacios adecuados para instalar casillas, muchos de ellos demasiado pequeños y sin accesibilidad para personas con discapacidad

Pero el mayor obstáculo será la baja participación ciudadana , alimentada por el desencanto social ante una elección que parece testimonial y politizada . ¿Se trata de un verdadero ejercicio democrático o solo de una simulación? municipio y los cambios

Si el alcalde Leo Montañez aspira a la gubernatura o busca una senaduría o diputación federal, debe comenzar a reconfigurar su equipo y estrategia . En el PAN, al igual que en Morena, el peor enemigo suele ser el propio partido, y la historia ha demostrado que los acuerdos internos rara vez son definitivos

El senador Antonio Martín del Campo cedió en su momento, pero en política nada es permanente, y su influencia aún podría alterar el escenario.

El panorama también dependerá de la fuerza electoral de Morena bajo el liderazgo de Claudia Sheinbaum . Aunque hasta ahora el partido ha funcionado como una máquina electoral, ya enfrentó su primer revés con la reforma contra el nepotismo, cuando el PVEM rompió filas lo Difícil

El reto para Montañez Castro será apostar por una administración eficiente y lograr resultados visibles. Los próximos meses serán clave, especialmente con la salida inminente de Javier Soto Reyes de la Secretaría del Ayuntamiento

Además, comienza a verse la influencia del municipio en la elección del Poder Judicial, con nombres que llaman la atención, como Mauricio Alafita, quien llega respaldado por el grupo político dominante en el estado. Otro caso notable es Maximiliano Cárdenas, impulsado por la representante del Gobierno del Estado en la Ciudad de México, Lorena Martínez Aunque Martínez mantiene un perfil bajo, su influencia sigue intacta, moviendo piezas clave en la política local. No por nada se le vio en los balcones del Palacio Mayor, observando con atención los movimientos previos a la designación final de aspirantes en el Poder Judicial.

Francisco

Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL

Karla Lisseth Avalos García Cristian de Lira Rosales E. Gálvez

Valeria García Torres

Gamma Hernández Ely Rodríguez

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Christian Méndez

Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 6, número 1337, 28 de febrero de 2025.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600

M. Aguirre Arias DIRECTOR

A la gente no le gusta el nepotismo: Sheinbaum

“Le va a ir muy mal a los partidos que propongan a familiares para el 2027. A la gente no le gusta el nepotismo”, recordó la presidenta Claudia Sheinbaum a morenistas que insisten en que, si el pueblo quiere, aunque se vea mal, incurrirán en nepotismo para obtener una gubernatura. Luego de que la mandataria federal dijera este miércoles que Morena se vería mal si postula a algún familiar de quien deja el cargo, el senador Félix Salgado Macedonio lanzó frases como: “¿Pero y si gano la encuesta? Yo ya le dije a la gente, ¿qué dice el 39 Constitucional? Que el poder dimana del pueblo, ¿no?” O si después de una encuesta supuestamente ganara y, según el legislador, “el pueblo se encapricha (…) ni modo de llevarle la contraria”.

Salgado Macedonio buscó la gubernatura en el pasado proceso electoral, pero por cometer irregularidades a los lineamientos del INE, se le retiró y Morena, en su lugar, postuló a su hija, Evelyn Salgado, lo cual también se dio en medio de denuncias por violación en contra del legislador que forma parte del partido en el poder.

Quien tampoco se descarta para recurrir al nepotismo en 2027 es el senador Saúl Monreal, expresidente municipal de Fresnillo, hermano del gobernador de Zacatecas, David Monreal, y también del coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, y a su vez exgobernador de Zacatecas, Ricardo Monreal.

“Yo no trato ni deseo ser un hipócrita, deseo siempre hablar con honestidad y como dicen: el que respira, aspira y por supuesto que mi aspiración está ahí presente”, dijo el zacatecano luego de la declaración de la presidenta de la República.

“QuE QuEdE muy claro”

La presidenta también celebró que la dirigencia nacional de Morena decidió que su partido “no presentará propuestas de familiares en las elecciones locales de este año en Durango y Veracruz” y que también presentarán ante el Congreso Nacional del partido “una propuesta de incorporación estatutaria para que esta medida sea aplicable para el proceso electoral de 2027”, según publicó en redes sociales Luisa María Alcalde.

La presidenta Sheinbaum Pardo afirmó: “Esto me parece muy bien, que la presidenta de Morena haga esta propuesta al Congreso de Morena para que quede muy claro, ¿no?”.

También llamó a respetar que hay democracia, una vez que en el Senado se decidió que la reforma entre en vigor a partir de 2030. “En el caso de que se postulen por otro partido, pues es el tema de otro partido. En el caso de Morena, pues ya vimos la posición muy clara de la dirigencia de Morena”, dijo ante la puerta que quiso dejar abierta el Partido Verde para mantener la gubernatura de San Luis Potosí, donde actualmente gobierna Ricardo Gallardo.

La senadora Ruth González, también esposa del mandatario potosino, declaró este miércoles: “De mi boca no ha salido que quiero ser gobernadora, en su momento el pueblo decidirá, las encuestas decidirán y las urnas dirán”.

Ante estos tres casos, que se conocen hasta ahora, en que podrían valerse del nepotismo -llamada también “una de las lacras de la política”, por el expresidente Andrés Manuel López Obrador- la presidenta Sheinbaum les mandó un mensaje más: “Están jóvenes, que se esperen a 2036”.

No vamos a aprobar nada que afecte a los maestros: Sheinbaum

gobiErno dE méXico

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aclaró que la iniciativa de reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) está dirigida a mejorar las condiciones de los trabajadores y no afectará a las y los maestros de México. En un mensaje dirigido al magisterio, Sheinbaum destacó que el objetivo es beneficiar a los maestros, y que no se aprobará nada que “genere desconfianza o problemas” en su vida laboral.

La mandataria informó que la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, sostendrá una reunión con el magisterio nacional, donde también estarán presentes el director del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, y el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, para resolver cualquier duda o preocupación.

Uno de los puntos clave de la reforma es que trabajadores de confianza con altas percepciones serán los que aporten un mayor porcentaje al sistema de salud del ISSSTE, lo que busca ser un acto de justicia. “Es muy importante que los que recibimos más ingresos aportemos para mejorar los servicios de salud”, explicó Sheinbaum. La presidenta también puntualizó que, en respuesta a las demandas del magisterio, se revisará el régimen de pensiones, el cual consideró injusto. Para ello, ya se están llevando a cabo mesas de trabajo, aunque enfatizó que los cambios estarán sujetos a los recursos disponibles. Finalmente, Sheinbaum subrayó que la reforma también contempla la reducción de deuda para los beneficiarios del FOVISSSTE, lo que facilitará el acceso a mejores condiciones de crédito para la vivienda.

Último día para el Operativo de Incorporación a Programas de Bienestar

sEcrEtaría dEl biEnEstar

El Operativo de Incorporación a los programas Pensión para el Bienestar de los Adultos Mayores, Mujeres Bienestar y Personas con Discapacidad, que inició el 17 de este mes, concluirá el viernes 28, informó Aldo Ruiz Sánchez, delegado de Programas para el Desarrollo en Aguascalientes. Durante este periodo, un gran número de personas que cumplen con los

PEMEX presenta resultados 2024 y estrategias para fortalecer sus finanzas

Petróleos Mexicanos (PEMEX) presentó sus resultados operativos y financieros preliminares al cuarto trimestre de 2024, además de delinear estrategias para consolidar su estabilidad y crecimiento. Las ventas totales de Pemex en 2024 registraron una disminución del 2.6% respecto a 2023, mientras que el costo de ventas aumentó 4.4%. No obstante, el rendimiento bruto ascendió a 182 mil millones de pesos, reflejando la solidez operativa de la empresa. Uno de los factores que impactaron los resultados financieros fue el incremento del tipo de cambio del peso frente al dólar en 19.8%, lo que elevó la deuda expresada en pesos y redujo la utilidad cambiaria en 543 mil millones de pesos respecto a 2023. A pesar de este efecto contable, Pemex mantuvo su meta de endeudamiento neto cero y redujo su deuda en 8.4 mmdd, cerrando el año con un saldo de 97.6 mmdd.

EstratEgias financiEras y opErativas

Para 2025, PEMEX trabajará en coordinación con la Secretaría de Energía y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en una estrategia integral que contempla:

• Apoyo presupuestal federal: El PEF 2025 asigna 136 mil millones de pesos para amortización de deuda.

• Reducción de deuda comercial y financiera: Se implementarán esquemas financieros para disminuir pagos pendientes a proveedores y contratistas.

• Reforma fiscal: Se busca sustituir los actuales derechos de hidrocarburos por un nuevo Derecho Petrolero para el Bienestar, con tasas de 30% y 11.63%, proporcionando mayor estabilidad financiera.

• Refinanciamiento de deuda: Se permitirá el uso del techo de endeudamiento de Pemex en condiciones favorables.

• Pago a proveedores: Se intensificará la liquidación de deudas con proveedores y contratistas.

• Fortalecimiento en sostenibilidad: Se continuará la transición hacia energías limpias y reducción de emisiones, fortaleciendo la confianza de inversionistas.

producción y rEfinación

En 2024, la producción de hidrocarburos líquidos (incluyendo socios) promedió 1,759 mbd, lo que representa una reducción de 116 mbd respecto a 2023. Sin embargo, se han definido proyectos estratégicos para elevar la producción y garantizar el abasto al Sistema Nacional de Refinación.

requisitos han acudido a los módulos correspondientes en su municipio de residencia, siguiendo el calendario establecido según la inicial de su primer apellido. Ruiz Sánchez anunció que el viernes se atenderá a todas las personas interesadas, sin importar la letra con la que inicie su apellido, con el objetivo de que nadie que cumpla con los requisitos pierda la oportunidad de registrarse.

El proceso de crudo aumentó en 114 mbd, alcanzando 906 mbd en 2024, resultado de las rehabilitaciones en el sistema de refinación. Pemex priorizará la producción de destilados de alto valor, fertilizantes y petroquímicos.

compromiso ambiEntal

En materia de sostenibilidad, Pemex logró en 2024 una reducción del 6.6% en emisiones de CO₂ equivalente, alcanzando 57 millones de toneladas, gracias a proyectos de eficiencia energética y optimización de recursos.

Con estas estrategias, Pemex busca fortalecer su estabilidad financiera, aumentar su eficiencia operativa y consolidar su transición hacia un modelo energético más sostenible.

| Foto Gobierno de México
pEmEX

El 40% de las participaciones federales de Aguascalientes está comprometido para deudas: Gilberto Gutierrez

El presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena en Aguascalientes, Gilberto Gutierrez, señaló que el 40% de las participaciones federales del estado se encuentra comprometido para el pago de deudas. Durante su declaración, cuestionó la gestión de los recursos municipales y denunció que estos compromisos financieros afectan la calidad de los servicios públicos.

Hoy, en el Ayuntamiento de Aguascalientes, se someterá a votación la cuenta pública correspondiente a los meses de octubre, noviembre y diciembre. Gutiérrez adelantó que Morena votará en contra, al considerar que existen irregularidades en la administración de los fondos públicos.

“No vamos bajo ninguna circunstancia a darle legitimidad a un gasto que hemos venido señalando como una irregularidad”, afirmó.

Uno de los señalamientos más fuertes fue sobre el pago de luminarias, cuya adquisición fue denunciada previamente por sobreprecio. Según Gutiérrez, estas luminarias se compraron a un costo hasta cuatro veces superior al valor comercial, lo que representó un fraude millonario que ha impactado las finanzas del municipio.

Criticó también la falta de servicios públicos eficientes, asegurando que el gobierno municipal prioriza gastos innecesarios en lugar de resolver problemas fundamentales como el abastecimiento de agua. Mencionó que, mientras los recursos se destinan a proyectos cuestionables, se siguen pagando deudas como la del parque solar, cuya existencia y viabilidad han sido cuestionadas.

“Leonardo Montañez va y simula que barre un puente, pareciera un reality show. El municipio tiene recursos suficientes para garantizar los servicios, pero vemos una simulación. Quieren gobernar a base de periodicazos y promoción personalizada”, criticó.

Asimismo, cuestionó que el municipio financie una escuela taurina en lugar de atender prioridades como el suministro de agua y la calidad de los servicios urbanos. También advirtió que Morena no cederá ante presiones políticas ni extorsiones para legitimar lo que considera un uso fraudulento de los recursos públicos.

“No dejaremos que nos intimiden ante cualquier presión. Ante la falta de la verdad, ellos utilizan la extorsión para buscar legitimar sus fraudulentos”, sentenció.

Finalmente, anunció que los regidores de Morena en el Ayuntamiento mostrarán una postura firme en contra de la aprobación de la cuenta pública.

7 mil 888 jóvenes aguascalentenses podrán votar por primera vez

En el marco del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025, el Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Aguascalientes llevó a cabo su tercera Sesión Extraordinaria, en la que se destacó el avance en la organización de la jornada electoral del próximo 1 de junio.

El vocal del Registro Federal de Electores, Felipe de Jesús Reyes Romo, informó que, al cierre de la Campaña Anual Intensa de Credencialización, concluida el 10 de febrero, un total de 7,888 jóvenes que cumplieron o cumplirán la mayoría de edad antes del 1 de junio realizaron su inscripción anticipada al Padrón Electoral, garantizando su derecho a participar en la primera elección judicial de este tipo en el país. Además, hasta la misma fecha, se tramitaron 73,371 solicitudes de inscripción o actualización al Padrón Electoral y se entregaron 62,556 credenciales de elector en los Módulos de Atención Ciudadana de la entidad.

Reyes Romo recordó a la ciudadanía que el viernes 28 de febrero vence el plazo para solicitar la reposición de la credencial para votar en caso de robo, extra-

Comisiones del Congreso de Aguascalientes avanzan en su agenda legislativa

Las comisiones del Congreso del Estado de Aguascalientes continúan con el análisis y aprobación de diversas iniciativas en temas clave como ciencia y tecnología, recursos hídricos, medio ambiente, derechos humanos y gobernación.

En la Comisión de Ciencia y Tecnología, su presidente, el diputado Amisadai Manuel Castorena Romo, junto con otros legisladores, sostuvieron una reunión con la M.C. Ana Claudia Morales Dueñas, directora general del Instituto de Ciencias y Tecnología del Estado de Aguascalientes (INCyTEA). Se destacó la implementación del Sistema Estatal de Investigadores, que integra a 930 especialistas, algunos de ellos adscritos al Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT. Además, se resaltó la existencia de seis centros de investigación en sectores estratégicos, como agroindustria, aeroespacial, automotriz, energía y agua.

Por su parte, la Comisión de Recursos Hidráulicos, encabezada por la diputada Jedsabel Sánchez Montes, aprobó una reforma a la Ley de Agua del Estado que impulsa el uso de sanitarios y mingitorios secos como estrategia para reducir el consumo hídrico.

En la Comisión de Medio Ambiente, presidida por la diputada Genny López Valenzuela, se aprobaron reformas a la Ley de Educación del Estado para homologarla con la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Con ello, se busca incorporar contenidos educativos sobre respeto al medio ambiente, vida sustentable, cambio climático y protección animal.

Por otro lado, la Comisión de Derechos Humanos, presidida por la diputada Laura Ponce Luna, aprobó modificaciones a la Ley de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Aguascalientes para permitir que las quejas por presuntas violaciones a derechos humanos puedan presentarse en lenguaje de señas, garantizando mayor accesibilidad.

PAN Aguascalientes respalda al nuevo fiscal y critica estrategia

de seguridad nacional

Se cuestionó la estrategia de seguridad del Gobierno Federal, contrastándola con el modelo implementado en Aguascalientes

staff

vío o deterioro, siempre que no implique cambios en los datos. También señaló que quienes requieran más información pueden comunicarse al Centro Estatal de Consulta Electoral y Orientación Ciudadana (CECEOC) al teléfono 449 915 45 10 o consultar las páginas https://ine.mx/ credencial/ y https://x.com/INE_Ags.

Por su parte, el vocal de Organización Electoral, José de Jesús Jiménez Cruz, explicó que, entre el 26 de febrero y el 10 de marzo, los Consejos Distritales realizan visitas de inspección a los lugares propuestos para la instalación de las 869 casillas seccionales proyectadas en el estado, asegurando su viabilidad para garantizar la participación de la ciudadanía en las urnas. Asimismo, informó que 24 personas solicitaron participar como observadores del Proceso Electoral Extraordinario. De ellas, cuatro cumplieron con todos los requisitos de idoneidad y capacitación, por lo que su acreditación fue aprobada por el Consejo Local.

Finalmente, la consejera presidenta, Brenda Castrejón Hernández, anunció la firma de un convenio de colaboración en materia de prevención de delitos electorales, cooperación e intercambio de conocimientos, con aplicación en los procesos y subprocesos del actual periodo electivo.

En rueda de prensa realizada en el Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional (PAN) en Aguascalientes, encabezada por su presidente Javier Luévano Núñez, la secretaria general Paloma Amézquita y el secretario de Acción Juvenil Baruc Salas, se abordaron temas relevantes sobre la vida interna del partido, la situación política del estado y la agenda nacional.

Durante la conferencia, el PAN Aguascalientes manifestó su respaldo a la reciente designación de Manuel Alonso García como fiscal general de justicia del estado. La secretaria general, Paloma Amézquita, subrayó que esta elección fue resultado de un análisis detallado de los perfiles, priorizando la trayectoria y experiencia del nuevo fiscal: “Estamos convencidos de que nuestro estado cuenta con un fiscal con la capacidad, la experiencia y el carácter necesarios para fortalecer el sistema de justicia”, afirmó.

Por su parte, Javier Luévano Núñez contrastó la situación de seguridad en Aguascalientes con la de otras regiones del país, señalando que el Gobierno Federal ha implementado una estrategia reactiva en la materia: “A diferencia de Aguascalientes, donde se trabaja de manera coordinada con las fuerzas del orden, a nivel nacional se observa un modelo de seguridad fallido, con decisiones que generan incertidumbre. Aquí reconocemos el esfuerzo de nuestra gobernadora, Tere Jiménez, quien ha dejado claro que en Aguascalientes no hay abrazos: el que la hace, la paga”, enfatizó.

Respecto a la reciente reforma constitucional discutida en el Senado para prohibir la reelección y combatir el nepotismo, se destacó la falta de respaldo incluso dentro del partido gobernante: “Es lamentable que una propuesta presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum no haya contado con el apoyo de su propio grupo parlamentario, lo que evidencia la falta de autonomía en su gestión”, expresó Luévano Núñez. Asimismo, señaló el nombramiento de Cindy González Rubalcaba como delegada del Infonavit en Aguascalientes, sobrina de la senadora Nora Ruvalcaba, quien votó para que esta reforma entre en vigor hasta 2030 en lugar de 2027, como se había propuesto originalmente.

El presidente del PAN en Aguascalientes hizo un llamado al partido en el poder a actuar con responsabilidad y fomentar el diálogo: “Cerrar la puerta al consenso y los acuerdos con quienes pensamos diferente no es positivo para México”, advirtió. En otro tema, el secretario de Acción Juvenil, Baruc Salas, informó sobre el proceso de renovación de la dirigencia juvenil estatal para el periodo 2025-2027. Destacó que la convocatoria fue publicada el pasado 21 de febrero y que la asamblea para elegir al nuevo secretario estatal de Acción Juvenil se celebrará el 23 de marzo.

“Este proceso representa una oportunidad para que los jóvenes panistas de todo el estado participen activamente en la vida política y fortalezcan nuestra organización”, señaló Salas. Asimismo, indicó que ya se han registrado dos aspirantes, cuyos perfiles están siendo evaluados por la Comisión Organizadora Electoral del partido.

Karla lisseth avalos García
iNe
coNGreso del estado
TexTo y foTo

BAJO PRESIÓN

Desengaño

EDILBERTO ALDÁN

En periodismo, el término “cabeza” se usa para referirse al título de una nota porque, al igual que en el cuerpo humano, es la parte más visible y relevante de la información, ese título tiene como función captar la atención del lector y resumir la idea principal del texto, de un hecho noticioso; en la primera plana de El Universal del 27 de febrero, en primera plana y a ocho columnas se presenta una encuesta que puede ser cabeceada de muchas maneras por la información que contiene, este diario eligió: “MC desplaza al PAN y al PRI en preferencia electoral”.

El hecho noticioso que refiere la lista es una encuesta de Buendía & Márquez sobre la intención de voto para la Cámara de Diputados, a dos años de las elecciones de 2027. Un hecho noticioso es un acontecimiento o suceso que tiene relevancia y merece ser comunicado al público, para que sea considerado noticioso, generalmente debe cumplir con ciertos criterios, como actualidad, impacto, proximidad, conflicto, interés humano o rareza. A primera vista, El Universal eligió esa cabeza, por su rareza, porque desde que se elabora la encuesta ni el PAN ni el PRI ocupan la segunda posición en las preferencias, que tiene Morena con el 46%, sorpresivamente el segundo lugar lo ocupa Movimiento Ciudadano con el 10%, seguido del PRI (8%), PAN (5%), Verde (5%) y al final el PT (3%). Otra rareza de la encuesta que pudo haber elegido quien cabeceó la nota es que, a pesar de todas las voces que hemos dictaminado la muerte del Revolucionario Institucional en las próximas elecciones, se encuentra por arriba de Acción Nacional, organización que, al menos en la arena pública, pareciera que es la encargada de encabezar la oposición y no el tricolor, que desde hace mucho sólo se distingue por las agresiones verbales de su dirigente nacional; el PAN está en el mismo nivel de preferencia que el Verde, lo que ya es mucho decir, pero se entiende porque la nueva dirigencia panista

sigue alentando el discurso vociferante, proyecta las histriónicas acusaciones de senadores como Lily Téllez y ha elegido la confrontación inútil ante la incapacidad de presentar propuestas.

También se entiende que la cabeza de la nota no destaque las preferencias electorales del Partido del Trabajo y del Verde Ecologista, parásitos sin ideología que se venden al postor que más les conviene; así como que no destaque que el Movimiento de Regeneración Nacional se mantenga como la primera opción entre los electores. Queda claro que la excepción llamó la atención a El Universal porque Movimiento Ciudadano ha ganado entre los ciudadanos casi el mismo porcentaje en que aumentó su votación en 2024 y, según mi percepción, cuando evita exhibir las vilezas de otros personajes políticos, está encontrando el camino para presentarse como una alternativa.

Si a mi me hubiera correspondido cabecear esa nota, hubiera considerado otro criterio, como el del conflicto que representa para Morena consolidarse como partido. La elección la ganó Claudia Sheinbaum Pardo con 59.35% de la votación, en ese mismo año, Morena obtuvo el 45.52%; si bien los datos no son comparables por provenir de fuentes no comparables, sí permiten interpretar que en menos de un año, los morenitas no han logrado más que subir medio punto porcentual y que para ganar la siguiente elección arrollando, están obligados a mantener su alianza con el pobrísimo 8% que representan las rémoras Verde y PT, que es lo mismo que tiene la alianza opositora; sin embargo, en la siguiente elección habrá que considerar que habrá nuevos partidos y esos porcentajes pueden disminuir, incluso para Morena. No sólo eso, también se puede interpretar que la presidenta es mucho más fuerte que el partido en el que milita, con mayor razón si se considera otro estudio no comparable que es la aceptación con que actualmente cuenta Sheinbaum Pardo.

Se entiende la desvergüenza con que los vocingleros morenitas explican por qué modificaron la iniciativa presidencial contra la reelección y el nepotismo, por qué quieren que comience en 2030 en vez de 2027, a pesar del deseo de Claudia Sheinbaum, así como las desvergonzadas declaraciones del morenaje, que tras ser puestos en cuatro por su partido hermano para modificar el plazo,

México extradita a 29 presos a Estados Unidos

El gobierno de México extraditó a Estados Unidos a 29 reclusos vinculados al crimen organizado. Así lo informaron la Fiscalía General de la República y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana en un comunicado.

El reporte se dio a conocer luego de que la agencia Reuters informara sobre la extradición de Rafael Caro Quintero, en tanto que autoridades de Estados Unidos confirmaron que el gobierno mexicano extraditó a Miguel Ángel Treviño Morales El Z-40 y Óscar Omar Treviño Morales El Z-42, identificados como líderes del cártel de Los Zetas.

“Esta mañana (del 27 de febrero) fueron trasladados a los Estados Unidos de

América 29 personas que se encontraban privadas de su libertad en diferentes centros penitenciarios del país, las cuales eran requeridas por sus vínculos con organizaciones criminales por tráfico de drogas, entre otros delitos”, indicaron ambas dependencias.

“La custodia, traslado y entrega formal de dichas personas se realiza bajo los protocolos institucionales con el debido respeto de sus derechos fundamentales, en apego a nuestra Constitución y a la Ley de Seguridad Nacional y bajo solicitud del Departamento de Justicia de los Estados Unidos”, añadieron.

Esta acción, señalan, “se enmarca dentro de las labores de coordinación, cooperación y reciprocidad bilateral, en el marco del respeto a la soberanía de ambas naciones”.

mantienen la sonrisa cínica y reparten culpas al pasado para no aceptar que harán cualquier cosa con tal de seguir aliados al parásito del Verde.

En el noticiero de Joaquín López-Dóriga, el coordinador de los senadores del Partido Verde, Manuel Velasco, negó la responsabilidad que le achacan los morenitas, dijo que “Nunca dimos una declaración en contra ni de chantajes mucho menos”, el del tucán no quiso admitir que tiene en un puño al morenaje.

Quizá más vergonzoso fue el espectáculo del vocinglero oficioso de Morena, Arturo Ávila, quien cantinfleando rechazó la propuesta que le hicieron PAN y Movimiento Ciudadano para, en la Cámara de Diputados, sacar adelante la iniciativa tal y como la propuso Sheinbaum Pardo. En una mesa de opinión, el panista Federico Doring y Gibrán Ramírez de MC, le ofrecieron al morenita votar junto con Morena para que no dependiera de los votos del PT y el Verde, de manera que la ley contra el nepotismo y la reelección saliera en los términos en que la presidenta los desea. Sin argumentos, vociferante, acorralado, Arturo Ávila se negó al acuerdo, seguro que sabe lo que el Verde le sabe a Morena y no quiso arriesgarse a la puñalada trapera que le pueden dar los parásitos. Sobre la debilidad de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo porque su bancada no saca las iniciativas como ella las presentó, la propia presidenta se burló en la conferencia, minimizó el hecho y siguió adelante, claro, ella, por sí misma, sacó más votos que Morena, el Verde y el PT, no sólo eso, es ella quien detenta el Poder Ejecutivo, ya no requiere partido alguno para permanecer en esa posición.

Coda. Mientras veo cómo el morenaje intenta justificar que el Verde, con su apenas 5%, logra que el morenaje traicione el espíritu de lo que la presidenta quiere, las maromas que vocingleros como Arturo Ávila dan para no cumplirle a Sheinbaum Pardo, no puedo dejar de pensar en los versos de un soneto de Francisco de Quevedo, “Desengaño de las mujeres”: Puto es el hombre que de putas fía, y puto el que sus gustos apetece; puto es el estipendio que se ofrece en pago de su puta compañía. @aldan

Drogadicción, un problema de salud pública en aumento

En el 2024 disminuyó el robo a casa habitación

El consumo de drogas es considerado más un problema de salud pública que de seguridad, como comúnmente se piensa, aseguró el fiscal Jesús Figueroa Ortega, antes de rendir su último informe ante los legisladores.

En entrevista exclusiva para LJA.MX, el fiscal estatal habló sobre esta problemática que ha ido en aumento en los últimos años, problema que está directamente ligado al delito de robo.

“Hechos como el robo y el narcomenudeo están ligados, pues hemos detectado que quienes roban productos van y los venden o cambian por narcóticos y hemos detectado redes de estos sujetos, pero también hemos detectado redes de personas que se dedican a recibir exclusivamente objetos robados, como bicicletas, hornos, pantallas y todo lo que se roban de los domicilios para cambiarlos por droga”, dijo.

El problema de la droga, añadió, es multifactorial, “no solo es decir ‘detengo al de la droga y ya’, porque incluso en México se ha establecido desde hace muchos años que el tema de la drogadicción es de salud pública, no es un tema de seguridad y como un tema de salud, hay que ver que todas las personas que consumen deben de ser considerados como enfermos”

Explicó que a los drogados se les puede ocurrir hacer cualquier tipo de

cosas, “pero nosotros coordinados con Gobierno del Estado hemos estado trabajando para combatir a todos estos sujetos que se dedican a robar y después a consumir narcóticos”.

Señaló que las “tienditas” que se dedican a la venta de droga son un problema serio, “pero en la medida en que no se consuma, la tienda va a tronar y, en cambio, si proliferan los puntos de venta es porque hay un mayor número de consumidores”.

Mencionó que para contrarrestar esta problemática el gobierno estatal tiene programas como el Reintegra, que es para captar a jóvenes que están metidos en este círculo vicioso y poderlos internar en centros certificados, a fin de sacar de circulación a estos chicos que después se convierten en delincuentes.

Añadió que se tenían varios años muy elevados en el tema de robo a casa habitación y en el 2024 se disminuyó, “pero esta no es una labor de la Fiscalía, sino de las policías y este programa Reintegra me parece importante, porque ha detectado a jóvenes que tienen antecedentes de robo”.

Añadió que, actualmente, se tienen internados en Reintegra entre 500 y 600 jóvenes relacionados con estos dos hechos, los cuales, insistió, están ligados. Finalmente, comentó que la Fiscalía cierra con importantes avances, pues se fijaron la meta de recibir más denuncias, lo que permitió combatir la cifra negra.

Alejandro Gertz y Omar García Harfuch

Inician cruzada contra obesidad infantil, tienditas con venta de comida chatarra serán sancionadas

El programa será de tipo sectorial, donde participarán educación y salud

A partir del 10 de marzo iniciará la cruzada para erradicar la obesidad infantil, donde participarán varias instituciones de salud, que estarán encabezadas por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), anunció el secretario de Salud en el estado, Rubén Galaviz Tristán.

Comentó que en días pasados viajó a la ciudad de México para una reunión donde estuvo haciendo presencia el sector salud, el IMSS, el IMSS-Bienestar, educación y todos los secretarios de los estados, donde la presidenta Claudia Sheinbaum de esta manera inicia el compromiso y responsabilidad con las niñas y niños de México.

Explicó que el programa será de tipo sectorial, donde participarán educación y salud, la idea es ir sobre los factores de riesgo, pues lo que se busca es que los menores estén sanos.

“La idea es que los niños tengan la oportunidad de una buena alimentación, una buena revisión médica y todas las consideraciones para que tengan un buen desarrollo integral”, señaló.

Dijo que este programa lo tendrá como titularidad el IMSS, pues ellos tendrán la responsabilidad “y nos van a referir pacientes a los otros sectores, ellos verán si se requiere de una atención específica y si no tiene alguna derechohabiencia iría al sector salud y si tiene alguna derechohabiencia iría a atención con el IMSS, pero la idea es que todos los niños en México tengan las facilidades de un buen desarrollo”.

El secretario explicó que, sin embargo, no prohibirán la instalación de vendedores afuera de las escuelas, pero los obligarán a cambiar los productos chatarra que venden por alimentos saludables, tras anunciar que el operativo Vida Saludable

La elección del nuevo fiscal, imposición del Partido Acción

Nacional: Gilberto Gutiérrez

Karla lisseth avalos García

Gilberto Gutiérrez, presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena en Aguascalientes, señaló las irregularidades en la elección del nuevo fiscal. “Ya quedó aprobado este nombramiento, al cual nosotros le pusimos como título la imposición del Partido Acción Nacional frente a un espacio que debería de ser autónomo como lo es la propia Fiscalía del Estado de Aguascalientes”.

Mencionó que fue un proceso lleno de irregularidades, desde la votación nominal, “como si lo único que se fuera a aprobar fuera única y exclusivamente un solo perfil, que era el de Manuel Alonso, omitieron hacer el procedimiento como se debe”, agregando que no se pusieron las tres propuestas en consideración, como marca el procedimiento.

Se cuestionó por qué no se realizaron las votaciones por cédula. “Como se tiene que hacer, se ponen las urnas, se emiten los votos y de esta manera, el que más votos tuviese tendría que ser el que encabezara esta posición”.

Además, agregó que “debemos de estar preparados” y mencionó que desde Puebla han enviado sus condolencias a la gente de Aguascalientes por el nombramiento de quien llamó “el brazo armado de Moreno Valle”.

Comentó que este proceso fue una imposición y una simulación. “Finalmente, ese blindaje que tanto le gusta presumir al Partido Acción Nacional, sabemos que es un blindaje particular para quienes, hoy en día, tendrían que rendir cuentas ante la justicia”.

Gutiérrez destacó que le llamó la atención la celebración del Partido Acción

Nacional por el nombramiento del nuevo fiscal. “Ellos suben una publicación donde felicitan a este hombre por asumir la titularidad de la fiscalía del estado de Aguascalientes y lo hace abiertamente como militante del PAN y en voz de él, señaló que iba a estar al servicio siempre de la gobernadora”.

Señaló que continuarán con la lucha por evidenciar estos procedimientos. “Yo creo que es muy importante que este mecanismo por el cual se están celebrando estos nombramientos queden evidenciados”, y recalcó que, en la comisión donde debían estar todos los legisladores en el periodo de entrevistas, solo una legisladora de Morena estuvo presente.

Pidió a la ciudadanía cuestionarse cuántos perfiles en Aguascalientes estaban capacitados para ser propuestos para el cargo. “Incluso de estudios, de experiencia y de trayectoria, ¿cuántos no podrían haber sido unas extraordinarias propuestas?”.

Finalmente, mencionó que este es un día gris para Aguascalientes, ya que este nombramiento será una herramienta más para que “la derecha radical, perversa, inmoral siga haciendo de las suyas”.

se echará a andar en todo el país el 10 de marzo de este año.

Indicó que con esta medida se pretende que no se afecte la economía de las familias que dependen del ingreso de sus ventas a las afueras de los planteles educativos ni al interior de los mismos.

Explicó que ya se tuvo una primera reunión con los alcaldes, donde además de salud estuvo presente el director del Instituto de Educación, señalando que en el análisis que se hizo se detectó el problema de que el perímetro de las escuelas está invadido por vendedores ambulan-

tes, entonces, “vamos a meter un control a través de los municipios para que lleven comida, pero que será comida nutritiva”. Recalcó que no se les impedirá vender, sino que lo que se les impedirá es que vendan comida chatarra, señalando que el municipio está facultado para hacer eso. Galaviz Tristán enfatizó que esta revisión de establecimientos se hará en donde el menor pueda tener acceso, tanto en las entradas como en el perímetro de cada escuela, y los municipios comenzarán con esta revisión a partir de que se lance la estrategia, que es el 10 de marzo en todo el país.

Ultimátum a empresas de Aguascalientes para cumplir con el marco normativo

ely rodríGuez

Se buscará que en Aguascalientes las empresas cumplan con el marco normativo, toda vez que se detectó a una empresa de Aguascalientes que evadía impuestos, señaló el secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología, Esaú Garza de Vega.

Es de señalar que por medio de un comunicado la Secretaría de Economía informó que suspendió las actividades de tres empresas manufactureras que importaban mercancía ilegal, entre estas, una empresa que tenía sus operaciones en Aguascalientes.

Esto se dio como parte de la segunda etapa del programa Operación Limpieza, que busca erradicar la introducción de productos de procedencia ilícita, principalmente de China.

En un comunicado, la dependencia federal señaló a las empresas EntryExit Import Manufacturing (antes Pulidora Nacional Mexicana) y a Rainbow Sportswear, ambas de Tijuana; y a True Blue Manufacturing, por parte de Aguascalientes, responsables de la evasión de impuestos.

Explicó que, en coordinación con los gobiernos estatales, la Guardia Nacional, y las secretarías de seguridad pública estatales, se realizaron operaciones simultáneas para llevar a cabo la suspensión de actividades y posterior cancelación de estas empresas afiliadas al Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX).

Dichas compañías, detalló, se hacían pasar por empresas manufactureras, pero en realidad sólo simulaban operaciones como empresas fachadas haciendo un uso ilegal del programa.

La Secretaría de Economía informó que suspendió las actividades de tres empresas manufactureras que importaban mercancía ilegal

De acuerdo con la secretaría, estas empresas presuntamente habían realizado en conjunto importaciones temporales simuladas por el orden de 15 mil millones de pesos, causando un importante quebranto a la Hacienda Pública y un perjuicio mayor a la industria nacional.

Cuestionado al respecto, el secretario de Economía en Aguascalientes dijo que tiene una reunión pendiente a fin de conocer bien de qué se trata, pero “definitivamente queremos asegurarnos de que el marco de la ley se cumpla y que no haya este tipo de irregularidades”.

Mencionó que esto se revisará, pero no solo para este tipo de empresas, sino para toda empresa relacionada con contrabando o productos que se importan de manera ilegal, señalando que buscan trabajar en conjunto para fortalecer la economía.

Garza de Vega dijo que además de estos temas se abordarán programas como el de “Hecho en México”, donde la idea es también contar con ese distintivo para las empresas que están en Aguascalientes. El secretario, sin embargo, no descartó que pudiera haber más empresas fraudulentas, señalando que todas las empresas deben cumplir con la ley y, de no ser así, serán castigadas.

| Foto Cristian de Lira
Manuel Alonso | Foto Cristian de Lira

Durante la conferencia semanal, Gilberto Gutiérrez, presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena Aguascalientes, se pronunció sobre el estado de la seguridad en Aguascalientes, señalando un aumento en delitos de alto impacto durante la gestión de Manuel Alonso al frente de la Secretaría de Seguridad Pública.

Gutiérrez hizo referencia a datos presentados por la senadora Nora Ruvalcaba, quien mencionó que los delitos de alto impacto crecieron casi un 10% durante la administración de Alonso. Además, cuestionó la eficacia de la Fiscalía en la persecución del delito durante el mismo periodo.

“Tanto que les gusta a los panistas presumir que Aguascalientes es un estado seguro, que Aguascalientes es un estado blindado, que aquí se llevan a cabo estrategias para pacificar y para mantener la seguridad, déjenme decirles un dato sumamente revelador: hoy en Aguascalientes, según la fuente de México Elige, los homicidios dolosos por cada 100,000 habitantes tuvieron un aumento del 111.7%”.

Como parte de su análisis, comparó la situación con el estado de Zacatecas, donde, de acuerdo con la misma fuente, en el último año los homicidios dolosos han disminuido en un 44.9%.

Gilberto Gutiérrez critica la seguridad en Aguascalientes durante la Semanera

Empresarios textiles de Villa Hidalgo se vienen a Aguascalientes por inseguridad

ely rodríGuez

Empresarios textiles de Villa Hidalgo han visto en Aguascalientes un lugar óptimo para invertir, por lo que han cambiado su lugar de residencia debido a la inseguridad que se vive en estos momentos en ese municipio, señaló el presidente de la Cámara Nacional del Comercio (CANACO), Miguel Ángel Breceda Solís.

Después de los hechos delictivos donde se vio involucrado el alcalde de aquel municipio junto con su familia, empresarios dedicados a la venta de ropa de Villa Hidalgo han visto en Aguascalientes una opción para traer sus negocios y no solo del municipio de Villa Hidalgo, sino también de lugares como Zapotlanejo o Moroleón, lugares que son conocidos debido a la oferta tan importante que tienen en cuanto al comercio textil y de cerámica.

El dirigente de CANACO mencionó que nuestra entidad sigue siendo un oasis en comparación a otros lugares como Zacatecas o Guanajuato, donde la inseguridad y el cobro de piso está a la orden del día.

“Ustedes vayan a Villa Hidalgo o a Zapotlanejo, donde está cerca un penal y van a ver cómo los mercados están cerrados, hay siete locales en un mercado en donde debería de haber 50 locatarios”, dijo.

Señaló que esto beneficia a Aguascalientes toda vez que vienen a dejar sus productos en nuestra entidad, lo que ayuda a su economía, por lo que tiene datos certeros de que comercios de Villa Hidalgo, Zapotlanejo o Moroleón están establecidos en nuestra entidad.

Por otra parte, el dirigente de los comerciantes dijo que no esperan afectaciones si Trump decide poner aranceles a los productos, señalando que la única consecuencia que traen los aranceles es que el consumidor adquiera el producto más caro.

“Sin embargo, nosotros creemos que no llevará a cabo la amenaza, pues hay un dicho que dice ‘pájaro que se arrepiente no puede volar’, además, somos el primer socio comercial que tiene Estados Unidos, pero esa especulación, en caso de que se llevara a cabo, encarece los productos allá”, indicó.

Comentó que al micro negocio difícilmente le estará pegando, señalando que una razón de esto es que no son exportadores y mientras el Producto Interno Bruto de nuestro país sea manejado por las MIPYMES no afectará en mayor medida”.

Breceda Solís, asimismo, manifestó que se espera que en Aguascalientes haya una importante derrama económica durante la Feria Nacional de San Marcos, aunque, aclaró, el sector local tiene beneficios, en su mayoría, colaterales.

Gutiérrez también destacó que, si bien el gobierno estatal ha solicitado apoyo en materia de seguridad, los esfuerzos de la Guardia Nacional y el Ejército no han sido complementados eficazmente por las estrategias del estado.

Finalmente, expresó preocupación por la llegada de Alonso García a la Fiscalía General del Estado, mencionando que la crisis que arrastra la institución podría agravarse y que su administración podría utilizar las herramientas de la fiscalía con fines políticos.

“Con estos resultados que se supone es a través de donde él puede de alguna manera mostrar su talento, imagínense lo que va a significar que esté allí, porque por supuesto van a utilizar todas las herramientas de la Fiscalía para buscar sacar provecho y seguir persiguiendo a compañeros y compañeras”.

El tema de la seguridad sigue siendo un punto central en el debate político del estado, con posturas encontradas sobre la efectividad de las estrategias implementadas y la transparencia en el manejo de la seguridad pública.

Nissan en problemas graves ante degradación en la calificación de la automotriz

ely rodríGuez

Nissan está en problemas graves, alertó el economista Gerardo Sánchez, al señalar que no precisamente se debe a los aranceles, sino que se ha degradado la calificación de la automotriz por parte de la calificadora Fitch Ratings.

Mencionó que se degradó la calificación de la automotriz de BBB a BB, lo cual significa ponerla en categoría de bono basura.

“Trae pérdidas de 80 mil millones de yenes en este año fiscal que termina en el mes de marzo y Mudis hace un mes le bajó la calificación AB1 que no se considera grado de inversión y S&P Global Ratings la puso en perspectiva negativa BB”, señaló.

Dijo que Nissan tiene un plan de negocio que ha fracasado, con ventas bajas en Estados Unidos, Europa y Asia, lo cual, dijo, se ha conjugado para traer pérdidas terribles de 80 mil millones de yenes, problema muy difícil para la empresa japonesa.

El economista añadió que también se vienen tiempos oscuros para la empresa japonesa, pues es preciso recordar una fusión con Honda, que finalmente vio en Nissan a un socio muy débil y optó por no hacer esta fusión, por lo que se avizora un panorama muy difícil para Nissan a nivel mundial.

Asimismo, el economista mencionó que de llegar los aranceles al sector automotriz sería algo muy fuerte para la economía de Aguascalientes, ya que se depende de este sector en un 22 por ciento “y creo que es importante, pues se perderían casi 8 mil empleos directos más los indirectos, por lo que estaríamos hablando de 60 mil empleos en juego y sería una puntilla al sector”.

Comentó que, sin embargo, se espera que no se logre la imposición de aranceles

para México, pues sería letal que se pusieran y, además, duraran más de seis meses. “Esto sería caótico para nuestra economía, simplemente el CEO de NISSAN dice que 320 mil autos salen de México cada año hacia Estados Unidos de la marca Nissan”, indicó.

Sanchez manifestó que también se verían afectadas las empresas de servicios o los establecimientos pequeños que venden alimentos a la salida de los trabajadores. Hizo hincapié en que se necesitan estrategias federales a fin de que se revierta tal situación, “creo que México debe de hacer ciertos amagos, porque en caso de que hubiera aranceles de allá para acá, se puede hacer también de aquí para allá y señalar áreas geográficas donde han apoyado a Trump a fin de que lo hagan recapacitar”.

| Foto Cristian de Lira
Gerardo Sánchez | Foto Cristian de Lira
Miguel Ángel Breceda | Foto Cristian de Lira

Gobernadora anuncia programa de vivienda para trabajadores de salud

Se entregaron más de 19 millones de pesos a 70 jubilados del sector salud; cada uno recibió 280 mil pesos

En reconocimiento a la labor incansable y a su compromiso con la salud de los aguascalentenses, la gobernadora Tere Jiménez entregó más de 19 millones de pesos a 70 jubilados del sector salud, quienes durante años brindaron atención y cuidado a los pacientes.

“Vamos a seguir trabajando con el sector salud, no vamos a escatimar recurso alguno. Ustedes son un ejemplo de vocación y esfuerzo, trabajaron por el beneficio de todos, por ello les hacemos entrega de 280 mil pesos a cada uno, como un reconocimiento a su trabajo y dedicación; hoy el sector salud es gratificado por ese esfuerzo, ustedes van a contar con una aliada para que se respete la dignidad de cada trabajador. Felicidades a nuestros jubilados, gracias por su esfuerzo”, les dijo la gobernadora.

En el marco de la ceremonia se firmó un convenio para que las y los profesionales de la salud puedan acceder al programa de vivienda social que impulsa su administración.

Gabriela Caudel de Luna, directora del Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento de la Propiedad de Aguascalientes (IVSOP), informó a los trabajadores de salud sobre los programas de vivienda del Gobierno del Estado y que están diseñados para atender sus necesidades.

“La vivienda es un tema importante y más cuando nos referimos a los profesionales de la salud, quienes requieren viviendas cercanas a su trabajo; por ello, la gobernadora nos instruyó para diseñar un programa integral de vivienda para los profesionales de la salud”, destacó Gabriela Caudel.

Lucila Lepe Casillas, jubilada, dio un mensaje en representación de sus compañeros. “Nos encontramos en la línea de salida de nuestra institución, esperábamos una señal y entre Tere y Delia nos llegó y brilló. Así nos vamos, muchas gracias por hacer esto posible. Amigos, las despedidas hacen darte cuenta de lo que has tenido y lo que has perdido, hoy damos por sentada nuestra amistad, contemos con nuestros recuerdos y anécdotas más felices”, destacó Lepe Casillas.

Finalmente, Rubén Galaviz Tristán, secretario de Salud del Estado, destacó la sensibilidad de la gobernadora, quien trabaja para mejorar el sector salud y las condiciones de sus trabajadores, lo que se refleja en los indicadores nacionales que posicionan a Aguascalientes como uno de los estados con mejores servicios de salud.

“Hoy (27 de febrero) es un día importante para el sector salud que tiene años de rezagos y deudas sociales; habrá un antes y un después de nuestra gobernadora Tere Jiménez, quien se ha caracterizado por apoyar al sector salud”, indicó.

Ayuntamiento realiza megaoperativo de limpieza en arroyo La Hacienda

ayuntamiento de aGuascalientes

Con el propósito de mejorar el entorno, además de prevenir la contaminación y brindar espacios más seguros para la población, el municipio de Aguascalientes, a través de la Secretaría de Servicios Públicos Municipales llevó a cabo un megaoperativo de limpieza y rehabilitación de 1.5 kilómetros del arroyo La Hacienda, desde la calle Paulino N. Martí hasta el Rosedal. Durante la jornada, se desmalezaron 12 mil 500 metros cuadrados de

Municipio lanza nueva convocatoria para el programa “Reciclando Ayudas al Medioambiente”

Con el objetivo de fomentar la correcta separación y reciclaje de residuos, el municipio de Aguascalientes, a través de la Secretaría de Servicios Públicos, invita a las empresas del sector reciclador a participar en la convocatoria del programa “Reciclando Ayudas al Medioambiente”.

Este programa busca reducir la cantidad de residuos sólidos urbanos, promover la cultura del reciclaje y otorgar estímulos económicos a la ciudadanía por su participación en la segregación de materiales reciclables.

Podrán participar empresas con domicilio fiscal en Aguascalientes, cuya actividad principal sea la compra-venta de materiales reciclables. La convocatoria estará vigente del 27 de febrero al 05 de marzo de 2025, y los resultados se darán a conocer el 07 de marzo de 2025.

Las empresas seleccionadas deberán cumplir con diversos requisitos normativos y técnicos, incluyendo la recolección del material reciclable en los centros de acopio autorizados, la dispersión de estímulos económicos a los ciudadanos y la implementación de mejoras en la infraestructura de los puntos de recolección.

Las empresas interesadas deberán presentar su propuesta en sobre cerrado en la Dirección de Limpia de la Secretaría de Servicios Públicos, ubicada en avenida Silvestre Gómez s/n, Colonia Primo Verdad, de 8:30 a 15:30 horas.

Se evaluarán aspectos como la capacidad financiera, infraestructura vehicular con permisos correspondientes, cumplimiento de obligaciones fiscales y una propuesta de mejora visual y estructural de los centros de acopio.

El fallo será determinado por el Comité Técnico del Programa el 6 de marzo de 2025, eligiendo a la empresa que presente la mejor oferta en función de los criterios técnicos establecidos.

Para mayor información, las empresas interesadas pueden comunicarse a los teléfonos 449 868 1424, 449 107 4435 y 449 980 2215, o enviar un correo a lucero. delira@ags.gob.mx.

Con esta convocatoria, el municipio de Aguascalientes reafirma su compromiso con la sostenibilidad y el cuidado del medioambiente, promoviendo acciones que contribuyan a un manejo responsable de los residuos y al desarrollo de una cultura de reciclaje entre la ciudadanía.

Lanzan en Jesús María el programa “Unidos por el Diálogo” para resolver conflictos vecinales

ayuntamiento de Jesús maría

áreas con vegetación excesiva, poda de árboles para mejorar la visibilidad y el crecimiento saludable de la flora, se recolectaron 24 toneladas de maleza y restos de poda, siete metros cúbicos de escombro, muebles, llantas y otros desechos sólidos.

Estas acciones se realizaron en coordinación con los voluntarios que participan en el programa municipal de Servicio Comunitario, personal de la Dirección de Limpia y Aseo Público, y de la Dirección de Parques y Jardines.

Con el objetivo de resolver disputas vecinales de manera pacífica y equitativa, el Gobierno Municipal de Jesús María, a través del área de Justicia Cívica, pone en marcha el programa “Unidos por el Diálogo”, el cual promueve la conciliación y fomenta la cultura de paz.

Durante la jornada “Presidente Presente”, realizada en la delegación de Venadero, el presidente municipal de Jesús María, César Medina, presentó esta iniciativa que brinda a la ciudadanía una alternativa ágil, eficiente y cercana para solucionar conflictos antes de que se conviertan en faltas administrativas o delitos.

A través de “Unidos por el Diálogo”, cualquier ciudadano puede acudir a su

delegación municipal o al Juzgado Cívico para solicitar una sesión de conciliación. En esta instancia, el juez correspondiente guiará a las partes en una lluvia de ideas y posibles soluciones, buscando acuerdos satisfactorios para ambas partes. El alcalde explicó que este programa llegará a distintas delegaciones todos los jueves.

Por su parte, el director de Justicia Cívica, Jesús Antonio Muñoz Solano, señaló que en este proceso un juez cívico actúa como conciliador, facilitando el diálogo y proponiendo soluciones justas y equilibradas. A diferencia de la mediación, en la que las partes construyen el acuerdo por sí mismas, en este programa el facilitador interviene activamente para orientar a las partes hacia una solución viable.

Gobierno del estado
ayuntamiento de aGuascalientes

Leo Montañez encabeza operativo de limpieza en bajopuente y

paso

a desnivel de Convención sur

La noche del miércoles el presidente municipal, Leo Montañez encabezó operativo de limpieza de bajopuente y paso a desnivel elevado de avenida Convención de 1917 en su cruce con José María Chávez y Mahatma Gandhi, al sur de la ciudad.

Leo Montañez destacó la importancia de garantizar una movilidad segura, especialmente en cruces estratégicos como este, que conecta la zona sur y centro de la ciudad, así como el oriente y poniente a través del puente elevado.

Con el fin de mantener la ciudad limpia y ordenada, la Secretaría de Servicios Públicos desplegó a 80 colaboradores, incluidos 18 voluntarios del Servicio Comunitario, y utilizó equipos como unidades antigraffiti, barredoras mecánicas, camiones de volteo, pluma articulada para poda, hidrolavadora y motobomba de Protección Civil.

Al finalizar, Leo Montañez agradeció a quienes participaron en este operativo, pues dijo “es una muestra de lo que se logra cuando trabajamos de la mano, porque en el municipio todos somos un solo equipo, una sola familia”.

Para este importante operativo de limpieza, se contó con la presencia de los regidores Alejandro Serrano Almanza y Juan Antonio González Guerrero, del secretario del Ayuntamiento, Javier Soto y el titular de Servicios Públicos, Carlos España.

Jesús mAríA firmA convenio con seggob pArA fortAlecer políticAs públicAs

El municipio de Jesús María firmó un convenio de colaboración con la Coordinación General para el Estudio y Desarrollo de Políticas Públicas de la Secretaría General de Gobierno (SEGGOB), convirtiéndose en el primer municipio en establecer esta alianza. El acuerdo tiene como objetivo desarrollar metodologías para evaluar la efectividad de las políticas públicas, además de brindar asesoría en la implementación, monitoreo y seguimiento de proyectos estratégicos. El presidente municipal de Jesús María, César Medina, destacó que esta colaboración permitirá mejorar la planeación y ejecución de programas gubernamentales, garantizando que las acciones emprendidas generen un impacto positivo en la comunidad. Por su parte, el secretario general de Gobierno, Antonio Arámbula López, indicó que este convenio abre la puerta a nuevas estrategias que impulsan la eficiencia y la transparencia en la administración pública. Con esta alianza, Jesús María reafirma su compromiso con la modernización y mejora continua de sus políticas públicas, consolidándose como un referente en la materia. | Ayuntamiento de Jesús María

Gobierno del Estado y Bancomext firman convenio para el fortalecimiento de las MIPYMES

gobierno del estAdo

La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, firmó un convenio de colaboración con Bancomext para fortalecer a las micro, pequeñas y medianas empresas a través de esquemas de financiamiento, capacitación y asistencia técnica.

“Gracias a la fortaleza y el compromiso de nuestros empresarios, Aguascalientes es un estado en constante progreso y crecimiento; por eso, seguimos tocando puertas y haciendo alianzas para que sus productos lleguen a todo el mundo”, les dijo Tere Jiménez a los empresarios que asistieron al evento realizado en el Ficotrece.

Martín Maisterra Vaca, director regional Occidente de Bancomext, precisó que, con la firma de este convenio, la institución que representa brindará capacitación gratuita a las MIPYMES en temas como procesos para la exportación, definición de estrategias de precio para mercados internacionales, cómo integrarse a la cadena de valor, comercio electrónico (e-commerce) internacional, vinculación al mercado global, plan de negocios, carta crédito y factoraje, entre otros.

“Tenemos alrededor de 500 cursos diversos que ponemos a su disposición; agradezco al Gobierno del Estado y a la gobernadora Tere Jiménez por su apoyo para desarrollar nuestros

programas en Aguascalientes, donde tenemos una cartera vencida muy baja y es el segundo estado a nivel nacional con mayor potenciación”, sostuvo.

Esaú Garza de Vega dijo que, a través de este programa denominado “Impulso”, se busca dotar a las MIPYMES de herramientas que les ayuden a elevar su crecimiento y competitividad, de tal manera que logren exportar sus productos a otros países.

“Queremos dar impulso a las MIPYMES y posicionar los productos de Aguascalientes para dar a conocer que lo que se hace en Aguascalientes y en México, está bien hecho; afortunadamente contamos con los pilares clave para lograrlo, que es el apoyo del Gobierno, el empuje de los empresarios y alianzas estratégicas”, concluyó.

En el evento también estuvieron presentes Salvador Alcalá Durán, presidente de la Comisión de Desarrollo Económico, Fomento Cooperativo y Turismo del Congreso del Estado; Federico García Franco, representante de Nafin/Bancomext Aguascalientes; Javier Buenrostro Gándara, presidente del Consejo Consultivo de Nafin/Bancomext Aguascalientes, y Juan José Pavón Romo, director general del Sistema de Financiamiento de Aguascalientes (SIFIA).

Fortalecen el programa Escuela Cibersegura que se implementa en planteles escolares

gobierno del estAdo

El titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), Manuel Alonso García, dio a conocer que, con la finalidad de fortalecer el programa de Escuela Cibersegura, la exsenadora Josefina Vázquez Mota impartirá conferencias a padres, maestros y estudiantes, con el fin de darles las herramientas necesarias para navegar en un entorno digital seguro.

Añadió que dicho programa es parte del Plan de Seguridad y Justicia “Blindaje Aguascalientes”; se creó desde el Centro de Comando, Control, Comunicación, Cómputo y Coordinación (C5i), en conjunto con la Policía Cibernética, con la finalidad de prevenir y erradicar la violencia digital para proteger a las y los menores que estudian en las instituciones educativas de nivel secundaria.

Agregó que, en el año 2024, bajo la coordinación de la directora del C5i, Michelle Olmos, este programa benefició a más de 33 mil

personas y permitió colocar a Aguascalientes como uno de los estados con menor índice de violencia digital.

“Tomamos la decisión de fortalecer esta estrategia con la participación de la exsenadora, quien, a través de su experiencia, compartirá con los menores, padres de familia y maestros, algunas herramientas digitales que les permitan protegerse”, sostuvo.

Alonso García dijo que de esta forma se realiza un combate frontal a delitos como el acoso digital, ciberbullying y sexting, ofreciendo a los menores un entorno seguro al interior, así como en el exterior de los planteles educativos y en el ciberespacio.

Finalmente, recordó que en cada una de las escuelas donde se implementa este programa, existen comités integrados por alumnos y maestros, quienes se encargan de recibir, reportar y canalizar las denuncias que se registren al interior de las escuelas, mismas que son atendidas de manera inmediata.

AyuntAmiento de AguAscAlientes

PLAZA PÚBLICA

Justicia ambiental, derechos fundamentales y maíz transgénico

ENRIQUE F. PASILLAS PINEDA

Hablar de justicia ambiental implica necesariamente la idea de equidad en el reparto de las cargas ambientales entre las poblaciones y comunidades de una sociedad. A propósito, ya dura años el debate sobre la conveniencia de usar y permitir el maíz transgénico en México, por sus múltiples implicaciones comerciales, sanitarias y ambientales. Pero lo cierto es que la soberanía alimentaria está prevista en el catálogo de derechos fundamentales de nuestra Constitución Política cuando se habla de alimentación sana, nutritiva y suficiente, pero más allá, es un concepto clave para garantizar la seguridad y la equidad en el acceso a los alimentos dentro de México. La idea está profundamente ligada a la preservación de los recursos naturales, el mantenimiento de la agricultura tradicional y la protección del patrimonio cultural. En este contexto, el maíz, símbolo de identidad nacional, se encuentra en el centro de un debate complejo debido al uso comercial e industrial del maíz transgénico. Sabemos que la soberanía

alimentaria se define como el derecho de los pueblos a establecer sus propias políticas y estrategias en materia agrícola, pesquera y alimentaria, sin depender de sistemas globales que prioricen la comercialización de los alimentos. Este concepto es más amplio que el de seguridad alimentaria, el cual se enfoca en la disponibilidad de productos. La soberanía alimentaria implica, además, la capacidad de los países para producir de manera sustentable, garantizando el bienestar de la población y la conservación del medio ambiente.

México es el lugar de origen del maíz, un cultivo esencial tanto en la dieta como en la cultura del país. Desde la época precolombina ha sido la base de la alimentación y forma parte de numerosas tradiciones y rituales. Además de su importancia cultural, el maíz es un pilar fundamental de la economía agrícola, ya que su producción genera miles de empleos en el campo. Sin embargo, esta dependencia también hace que el país sea vulnerable ante los efectos de la globalización y la modificación genética de los cultivos.

UAA define su rumbo con el 7º Plan de Desarrollo Institucional

equidad, la cultura de paz y la autonomía universitaria.

Sabemos que el maíz transgénico ha sido modificado genéticamente para resistir plagas, enfermedades y herbicidas específicos, pero su introducción en México ha generado una fuerte controversia, pues mientras que las empresas biotecnológicas sostienen que este tipo de cultivo mejora el rendimiento agrícola y reduce el uso de agroquímicos, sus detractores advierten sobre los riesgos que representa para la biodiversidad, la salud y la soberanía alimentaria. Entre los principales problemas se encuentran: riesgo para la biodiversidad, dada la contaminación genética del maíz nativo por el transgénico podría afectar la diversidad agrícola del país, poniendo en peligro variedades locales que han sido adaptadas al entorno durante miles de años. Dependencia de corporaciones extranjeras, con empresas como Monsanto (ahora parte de Bayer) que poseen “los derechos” sobre las semillas transgénicas y la tecnología para su cultivo, lo que podría hacer que los productores mexicanos dependan cada vez más de estas compañías para adquirir insumos agrícolas. Impactos en la salud y el medio ambiente, puesto que diversos estudios advierten sobre los efectos a largo plazo del maíz transgénico en la salud humana y en los ecosistemas. Además, los pesticidas utilizados en estos cultivos pueden contaminar suelos y cuerpos de agua, afectando tanto a la fauna local como a las comunidades rurales. El debate sobre el maíz transgénico en México también ha tenido implicaciones legales. Desde 2013, el gobierno permitió la siembra experimental de estas semillas, lo que generó una fuerte oposición de

agricultores, activistas y expertos en medio ambiente. En 2020, la Suprema Corte determinó que el gobierno debía suspender las autorizaciones para la siembra de maíz transgénico debido a los riesgos que representa. Aunque este fallo representó un avance para la protección de la soberanía alimentaria y el maíz nativo, la discusión sigue vigente con una nueva reforma constitucional en trámite. Existen alternativas viables para fortalecer la soberanía alimentaria sin recurrir a cultivos modificados genéticamente. Algunas de estas opciones incluyen el fomento de la agricultura sostenible y la agroecología, la conservación y promoción de las semillas nativas, que poseen un gran valor en términos de biodiversidad, sabor, nutrición y resistencia ante el cambio climático. La educación y concienciación sobre los riesgos de los transgénicos y la importancia del consumo de alimentos locales, lo que permitiría incentivar una demanda por productos agrícolas más sanos y sostenibles y cadenas productivas locales. En conclusión, la introducción del maíz transgénico representa una amenaza para los derechos fundamentales y la soberanía alimentaria en México, dado su papel histórico y cultural en la sociedad. En un contexto de globalización y transformación agrícola, es fundamental que el país proteja su biodiversidad y garantice una producción de alimentos autónoma, segura y sustentable, porque la defensa de la soberanía alimentaria no solo implica la lucha por la seguridad alimentaria, sino también la preservación de la identidad cultural y el derecho de las comunidades a decidir el futuro del campo y su patrimonio agrícola.

Esencial enseñar educación financiera desde la infancia: especialista de la UAA

La Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) presentó su 7º Plan de Desarrollo Institucional (PDI) 2025-2033, elaborado con la colaboración de estudiantes, profesores, personal académico e instituciones externas. Este documento establece las metas y objetivos que marcarán el rumbo de la universidad en los próximos 9 años.

Durante la presentación, la rectora Sandra Yesenia Pinzón Castro destacó la importancia de trabajar unidos en este proyecto, subrayando que el PDI no solo es una guía técnica, sino una representación de los valores humanistas que distinguen a la UAA. Además, reafirmó el compromiso de la institución con la

La directora general de Planeación y Desarrollo, Elena Patricia Mojica Carrillo, explicó que el PDI se basa en 4 ejes fundamentales:

1. Docencia humanista, innovadora y de excelencia

2. Investigación de calidad con impacto social

3. Vinculación y difusión efectivas

4. Gestión eficiente y responsable Mojica Carrillo resaltó que el nuevo plan también incorpora estrategias concretas para alcanzar sus objetivos, enfocándose en la formación integral del alumnado, el fortalecimiento de la investigación y la mejora de la vinculación institucional.

Leticia Martell Campos, jefa del Departamento de Finanzas de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), destacó la importancia de incorporar la educación financiera desde la infancia para mejorar la salud económica a nivel personal y social. Explicó que, en muchos países en vías de desarrollo, como México, este tema sigue siendo poco atendido dentro del sistema educativo, a diferencia de naciones donde se enseña desde temprana edad. Uno de los principales obstáculos es la falta de presupuesto y personal capacitado para impartir educación financiera en las escuelas. Sin embargo, la especialista señaló que existen métodos innovadores que pueden acercar a los niños a este conocimiento, como juegos, cuentos y aplicaciones diseñadas para enseñar conceptos básicos de ahorro,

inversión y consumo responsable. Además, recomendó que en casa se motive a los niños a ahorrar para adquirir algo que deseen y a comparar precios antes de comprar.

Martell subrayó que una educación financiera adecuada permite tomar decisiones informadas, evitando problemas como el sobreendeudamiento. Agregó que las instituciones financieras y el gobierno juegan un papel clave en su promoción. En este sentido, la UAA ha impulsado diplomados y cursos en colaboración con la CONDUSEF, así como acercamientos con instituciones públicas para capacitar a maestros de educación básica en el tema.

“Si logramos que los maestros estén mejor preparados y los jóvenes comprendan la importancia de una buena gestión financiera, podemos mejorar las finanzas a nivel estatal y nacional”, concluyó la especialista.

Gloria
UAA
UAA

Se acerca marzo: Un mes para la memoria, la lucha y la acción

JENY FARÍAS

Fundación Femmex

Marzo se acerca, y con él, la conmemoración del Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo. Como cada año, muchas empresas comienzan a teñirse convenientemente de morado. Puede parecer reiterativo, pero es necesario recordar que esta fecha no es una celebración, sino un recordatorio de la lucha histórica de las mujeres por la igualdad, la justicia y el reconocimiento de sus derechos. Es un día de memoria, resistencia y acción. El origen de esta conmemoración se remonta a las luchas obreras de finales del siglo XIX y principios del XX, cuando miles de mujeres se organizaron para exigir mejores condiciones laborales, el derecho al voto y la participación en la vida pública. Uno de los acontecimientos más recordados es el incendio de la fábrica Triangle Shirtwaist en Nueva

York en 1911, donde murieron más de 140 trabajadoras, muchas de ellas inmigrantes, debido a la precariedad y explotación laboral.

El reconocimiento del Día Internacional de la Mujer se oficializó en 1977, cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas lo proclamó como una fecha para reflexionar sobre los avances logrados y los desafíos pendientes en materia de igualdad de género. Desde entonces, cada año se busca visibilizar problemáticas que siguen afectando a las mujeres en distintos ámbitos, como la violencia de género, la brecha salarial, la falta de acceso a educación y salud, y la discriminación en el entorno laboral y político.

Hoy, más de un siglo después, la lucha continúa. Las brechas salariales persisten: según datos de la ONU, a

Tere Jiménez entrega

621 nuevas plazas a docentes

La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, encabezó la ceremonia de entrega de 621 plazas a docentes, directores y supervisores de todos los niveles de Educación Básica, con lo que reafirmó el compromiso de su administración con la certeza laboral del magisterio.

Durante su mensaje, la gobernadora destacó que este paso es fundamental para garantizar un entorno educativo más estable y eficiente; destacó que seguirán las inversiones en educación.

“Hoy (27 de febrero) estamos otorgando a nuestros docentes no solo una plaza, sino la certeza de que su labor es valorada y que su esfuerzo contribuye directamente al futuro de nuestros niños y jóvenes. Reconocemos su esfuerzo y trabajo, ustedes buscan ser los mejores y eso repercute en muchas familias de Aguascalientes, ustedes son parte fundamental del crecimiento económico del estado; también los quiero felicitar porque somos el primer lugar mundial en matemáticas gracias a ustedes, a su dedicación y esfuerzo diario”, expresó Tere Jiménez.

Leonardo Montañez Castro, presidente municipal de Aguascalientes, reconoció en los docentes el esfuerzo, la perseverancia y, sobre todo, la empatía para que Aguascalientes se distinga por su buen nivel y competitividad académica.

Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, director general del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), destacó

nivel mundial las mujeres ganan, en promedio, un 20% menos que los hombres por el mismo trabajo. Además, la violencia de género sigue cobrando vidas: se estima que una de cada tres mujeres ha experimentado algún tipo de violencia a lo largo de su vida. Asimismo, la participación de las mujeres en la toma de decisiones enfrenta barreras significativas, ya que solo el 26% de los escaños parlamentarios en el mundo están ocupados por mujeres. Por estas razones, marzo debe ser un mes de reflexión y compromiso, no de marketing ni de banalización con chocolates y claveles. Las empresas y gobiernos deben asumir su responsabilidad en la promoción de la igualdad, y no limitarse a discursos vacíos o gestos simbólicos. Es fundamental evitar que esta fecha se convierta en una oportunidad para promociones comerciales o felicitaciones sin sustancia. No se trata de lanzar anuncios morados, regalar flores o aplicar descuentos, sino de reconocer la deuda histórica con las mujeres y asumir el compromiso de construir sociedades más justas e igualitarias. Esto implica escuchar a las mujeres, garantizar su participación, capacitarse de forma responsable y trabajar activa -

mente en políticas y acciones que transformen su realidad.

Que la reflexión de este mes nos ayude a dejar de lado el miedo que se ha tratado de infundir hacia el feminismo, pues no se trata de buscar estar por encima de los hombres, sino de conquistar derechos fundamentales y construir un terreno equitativo. Gracias a las luchas feministas se han logrado avances como el sufragio femenino, el acceso a métodos anticonceptivos y el derecho a la educación. Sin embargo, aún quedan muchas batallas por librar.

Que marzo de 2025 sea una oportunidad para educarnos, cuestionarnos e impulsar cambios reales. La lucha por los derechos de las mujeres no es un tema de un día o un mes, sino un esfuerzo constante a lo largo del año. Por ello, es fundamental que tanto individuos como instituciones se comprometan a generar espacios de diálogo y acciones concretas que contribuyan a la equidad de género y a la erradicación de la violencia contra las mujeres.

Aprende más con nosotras. Somos Fundación Femmex, una organización que promueve y defiende los derechos de niñas y mujeres. Síguenos en nuestras redes: @ffemmex.

Electricidad vegetal, un ejemplo de desarrollos sustentables en la UPA

que la entidad se caracteriza por contar con docentes preparados y con ganas de superarse.

“Tenemos los mejores indicadores de calidad, hoy los mejores maestros están aquí. Los invito a continuar dando lo mejor de ustedes y a continuar obteniendo resultados sobresalientes, pero sobre todo a compartir sus experiencias y aprendizajes con todo el personal educativo, para que siempre en equipo logremos transmitir conocimientos y valores”, mencionó.

Juan Manuel Gallegos Román habló a nombre de los docentes beneficiados: “Gracias, gobernadora, por la entrega de estas plazas. Quiero destacar que nosotros estamos para que los alumnos nunca estén solos, somos maestros de excelencia, hemos dado un paso adelante con esfuerzo y dedicación. Sigamos siendo ejemplo, sabiendo que con perseverancia y esfuerzo todo se puede lograr, construyamos una mejor sociedad como nos ha instruido la gobernadora”, subrayó Gallegos Román. En la entrega también estuvieron presentes la diputada Lucía de León Ursúa; Aquiles Romero González, titular de la Oficina de Enlace Educativo de la SEP en Aguascalientes; José Guadalupe de Jesús Gutiérrez Macías, secretario de Promoción Horizontal y Vertical del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE); Gabriela Rocha Colis, directora de Carrera del Magisterio del IEA, y Francisco Díaz Alvarado, director de Educación Básica del IEA.

En el Laboratorio de Energía de la Universidad Politécnica de Aguascalientes (UPA), el profesor e investigador Raúl Arturo Ortiz Medina lidera proyectos en los que convergen la ingeniería eléctrica, la biología y la química. Su trabajo ha resultado en avances significativos, como la generación de energía a partir de plantas y la producción de biodiesel con aceite de higuerilla. Desde hace aproximadamente nueve años, Ortiz Medina colabora con el biólogo Satish Kumar, quien lo introdujo al mundo de la biología aplicada a la ingeniería eléctrica: “Yo soy ingeniero eléctrico de formación, pero me involucré en la parte biológica porque vi el potencial que tenía para el desarrollo de nuevas tecnologías”, explicó el investigador. Uno de los proyectos más destacados en los que participa consiste en la generación de electricidad a partir de plantas: “Las raíces de las plantas contienen bacterias y materia orgánica que, al interactuar con electrodos de diferentes materiales, generan un voltaje con baja corriente”, detalló. Conectando múltiples celdas en serie y paralelo, su equipo ha logrado cargar una batería AAA de 1.2 volts en aproximadamente 60 días, utilizando únicamente la energía producida por las plantas: “Es un proceso lento, pero completamente sostenible”, añadió.

Además de la generación de electricidad, Ortiz Medina y su equipo han trabajado en la producción de biodiesel a partir de la higuerilla, una planta común en diversas regiones del país. En colaboración con el Colegio de Postgraduados de San Luis Potosí, los investigadores han desarrollado un método de extracción de aceite a través de una prensa hidráulica: “El aceite de higuerilla tiene múltiples usos, desde la producción de biodiesel hasta su aplicación en cosméticos”, explicó el académico.

Estos proyectos han despertado el interés de los estudiantes de Ingeniería en Energía y Desarrollo Sostenible, quienes participan activamente en la investigación: “Los jóvenes se muestran entusiasmados al ver que pueden desarrollar soluciones reales y sustentables”, comentó Ortiz Medina. Además, destacó que la investigación en la UPA está abierta a quienes deseen innovar, pues la institución fomenta el desarrollo de proyectos científicos y tecnológicos.

Finalmente, Ortiz Medina dirigió un mensaje a los estudiantes interesados en la ingeniería y la investigación: “La ingeniería es el motor de la industria mexicana. Es importante generar nuevas metodologías y aprovechar el conocimiento para impulsar el desarrollo tecnológico del país”, concluyó.

Gobierno del estado
Gabriel ramírez Pasillas
Raúl Arturo Ortiz Medina | Foto Cristian de Lira
Regulación de Airbnb en Aguascalientes: Inicia

campaña

de registro para prestadores de servicio de hospedaje

El secretario de Economía Social y Turismo Municipal, Francisco Javier Sánchez, anunció que el inicio de la campaña para la regulación de todos los prestadores de servicios de hospedaje en el municipio de Aguascalientes, incluyendo a aquellos que operan a través de plataformas como Airbnb, comenzará en las próximas semanas.

Sánchez explicó que esta iniciativa responde a una instrucción del Congreso del Estado, con el objetivo de garantizar que los prestadores de servicio cumplan con la reglamentación vigente. Se busca ofrecer mayor seguridad a los turistas y visitantes, asegurando

que los espacios de hospedaje cuenten con las condiciones necesarias para su funcionamiento.

“Estaremos listos en las próximas semanas para convocar a todos los prestadores de servicio de hospedaje a que acudan y se regularicen en la Secretaría Municipal. Queremos que quienes ofrezcan este servicio cumplan con la normatividad para garantizar que los visitantes no se enfrenten a situaciones de inseguridad o servicios que no coincidan con lo ofrecido”, señaló Sánchez.

Para llevar a cabo este proceso, el municipio establecerá un Comité Municipal que se encargará de recibir la información y supervisar que las instalaciones donde se ofrece hospedaje cumplan con

las características de seguridad y normatividad requeridas. El padrón de prestadores de servicio será actualizado, permitiendo a los turistas y visitantes conocer cuáles establecimientos cumplen con las condiciones de seguridad necesarias. “Vamos a abrir ese padrón para que todos los prestadores de servicio acudan a Turismo Municipal y regularicen su situación. Actualmente tenemos una base de datos, pero queremos actualizarla y verificar el cumplimiento de la normatividad”, afirmó Sánchez.

El Congreso del Estado ha establecido un plazo límite de, aproximadamente, dos meses para completar este proceso de regularización, lo que pone a la administración municipal en una carrera contra el tiempo. “Desafortunadamente, la instrucción del Congreso llegó de manera tardía y nos han marcado una fecha límite para cumplir con la actualización del padrón. Estamos trabajando intensamente para lograrlo dentro del plazo establecido”, agregó el secretario.

Finalmente, se informó que el Cabildo de Aguascalientes deberá autorizar y dar fe del comité encargado de regular estos permisos. Con esta medida, el municipio busca fortalecer el control y la seguridad en el sector de hospedaje, brindando mayor certeza tanto a los prestadores de servicio como a los visitantes.

El boxeo crece en Jesús María con nuevo ring profesional

Como parte del impulso al deporte y la formación de nuevos talentos, el municipio de Jesús María inauguró un ring de boxeo profesional en el parque Acuarama, donado por el club Sportika.

Durante el evento, el presidente municipal, César Medina, agradeció la donación y reafirmó su compromiso con el fortalecimiento del deporte local. “Cada esfuerzo en el deporte y la cultura es una apuesta por la seguridad. Tengan la certeza de que este ring será bien utilizado y generará oportunidades para la juventud”, señaló.

Medina destacó que el reto es que Jesús María tenga más representantes en la Copa Aguascalientes y otros torneos, recordando que actualmente alrededor de 180 alumnos practican box en las academias municipales.

Por su parte, el director general de Sportika, David Villanueva, enfatizó la importancia de contar con un ring profesional, asegurando que será clave para el desarrollo de jóvenes talentos. “De aquí saldrán campeones nacionales e internacionales”, afirmó.

Finalmente, el director del Deporte del IDEA, Luis Rodríguez, aseguró que el Gobierno del Estado seguirá colaborando con los municipios para fortalecer el deporte y reconoció el trabajo del ayuntamiento en beneficio de la comunidad deportiva.

AyuntAmiento de Jesús mAríA
Francisco Javier Sánchez
TexTo y foTo

LA ESCENA

1er Encuentro

Infantil de Teatro

JULIETA ORDUÑA Y MIRYAM ALMANZA

Del 13 al 16 de febrero de 2025 se llevó a cabo en nuestra ciudad el 1er Encuentro Infantil de Teatro Proarte, organizado por el Instituto Cultural de Aguascalientes, con una programación de 10 montajes de escuelas de nivel primaria y secundaria más un grupo invitado. Varios protagonistas estuvieron involucrados entre autoridades, maestros, estudiantes y jurado. Nos dimos a la tarea de platicar con cada uno de ellos:

Alejandro Vázquez Zúñiga, director del Instituto Cultural de Aguascalientes.

“Han sido días muy emocionantes por ver el desenvolvimiento y trabajo de cada uno de los grupos. La plataforma de PROARTE, sin duda nos ha dado una capacidad de hacer un muestreo de lo que está pasando en las escuelas y la idea es que no solamente participen éstas, que forman parte del entramado, sino también escuelas privadas, así como las propias Unidades de Exploración Artística del municipio, ojalá que el próximo año esto permeé con algunas Casas de la Cultura y quieran participar. Es un festival muy especial, por lo menos en Aguascalientes, único en su tipo porque es teatro infantil hecho por niños y adolescentes para saber cuáles son sus inquietudes, los temas que mueven ahorita a nuestras infancias y adolescencia”.

Se hizo la invitación a algunas escuelas, ya en el segundo esperemos que se haga la convocatoria a muchos más, porque se corrió la voz: “Con las primeras ediciones uno va con la duda acerca de qué se va premiar, cómo va a funcionar. Efectivamente, hicimos una invitación a algunas escuelas privadas sobre todo aquellas que sabíamos que estaban haciendo trabajo de este tipo como la Comunidad de Aprendizaje Iuventus y tenemos escuelas del sistema público, así como unidades de exploración artística y secundarias. Son 10 escuelas y más de 150 participantes, tendremos la premiación con tres primeros lugares, con un jurado que forman parte de la comunidad teatral de Aguascalientes”.

Esto va a generar públicos porque sabemos que los chicos se enganchan en el arte y en el teatro: “Sí, son un público muy especial, ya se nota porque ellos están haciendo teatro, es decir que los niños ya entienden un ecosistema como parte de ellos, digamos del ámbito teatral de Aguascalientes”.

Para el reconocimiento a estos ganadores habrá alguna temporada o alguna función adicional para verlos: “Van a formar parte de nuestra programación de la Feria Nacional de San Marcos 2025, se llevan también un estímulo económico y los primeros lugares un equipamiento, cosas que les serán útiles para seguir con sus producciones como bocinas, cámaras, etcétera. Aguascalientes ha sido vanguardia en cultura en muchas cosas y este encuentro va a ser una de estas, yo les aseguro que en unos años estará vigente a nivel nacional”.

Gerardo Sánchez, director del grupo de teatro de la Secundaria General No. 3 Congreso de Anáhuac, segundo lugar con la obra Mensaje fuera de lugar.

¿Qué significa haber participado en el 1er Encuentro de Teatro Infantil y haber sido reconocido con un segundo lugar? “Una experiencia increíble, llena de aprendizajes que motivan a seguir creando y continuar haciendo realidad las inquietudes de los estudiantes de educación básica. Recibir el reconocimiento de especialistas en teatro infantil fortalece sin duda, la experiencia artística para el grupo de teatro, incluyendo la propia dirección; sin duda, el premio es un reconocimiento al trabajo, esfuerzo y dedicación de innumerables horas dedicadas a la actividad teatral que realizan los estudiantes de la compañía de la Escuela Secundaria General No.3 Congreso de Anáhuac, y el apoyo incondicional de los padres de familia así como de la propia dirección de la escuela”.

¿Este Encuentro será parteaguas del quehacer teatral en escuelas públicas, en el cual los estudiantes son los protagonistas como actrices y actores? “Es un proyecto que abona a los trabajos que realizan los

alumnos, orientados por los maestros de arte en las escuelas, tanto en primaria como en secundaria, servirá de estimulante e impulso para que los proyectos creados por los alumnos sean vistos en un espacio que significará mucho en sus vidas y desarrollen con éxito su práctica artística”.

Jurado que se encargó de evaluar los diferentes trabajos actorales de las escuelas participantes. El director, dramaturgo y actor Francisco Ibarra (de Ciudad Juárez, Chihuahua), la actriz y dramaturga Althia Díaz, y el actor, dramaturgo y director teatral Pablo Avilés, ambos de Aguascalientes.

Ustedes estuvieron como parte del jurado de este 1er Encuentro Infantil de Teatro, ¿cuál fue su experiencia? Francisco Ibarra: “Ha sido para mí muy emocionante conocer el teatro que hacen las niñas y los niños y adolescentes en Aguascalientes, conocer grupos que tienen años de trabajo como el grupo que resultó ganador en Secundaria, que tiene tres años trabajando. El Teatro Morelos fue escenario para sus trabajos, para que expresaran sus deseos, sus sueños proyectados en una obra de teatro. Me parece que eso es maravilloso y es un encuentro que la comunidad hidrocálida debe abrazar, celebrar y cuidar muchísimo”.

Althia Díaz: “Una experiencia especial, fantástica y maravillosa ver cómo las infancias abordan este espacio que es suyo, la educación artística importa muchísimo no solamente en Aguascalientes, sino en todos lados y estoy muy contenta de que este encuentro haya surgido y que a los niños se les diera la oportunidad de hablarles a sus padres, de hablar de niño a niño, de adolescente a adolescente, y decir lo que está pasando a su alrededor. Nosotros también tenemos voces porque estamos acostumbrados a ver un teatro como más dirigido a los adultos, pero los niños también tienen un valor, tienen una voz aquí en nuestra sociedad y conviven con nosotros y también merecen tener este reconocimiento que gracias a este encuentro pudieron tenerlo. Ha sido mágico y muy bonito ver tanta pasión, tanta entrega, tantos juegos por parte de ellos que hasta te contagian y estoy maravillada”.

Pablo Avilés: “Mi experiencia fue muy bella, muy divertida, de mucho aprendizaje creo que es muy difícil colocarte de este lado. Mis respetos para quien se dedica a programar, para castear y secundo a mi compañera y compañero que el arte es un derecho universal y es maravilloso que se promueva a través de la educación artística en nuestro estado. Vimos trabajos con distintas concepciones, con distintas estéticas, con problemáticas que les atraviesan a ellas y a ellos en un espacio que no tenía cabida más que a lo que ellos querían contar. Creo que eso es valioso y es maravilloso, estamos acostumbrados al discurso del adulto y hay que empezar a legitimar que las infancias se apoderen de estos espacios y que sepan que son de ellos, se me enchinó la piel cuando los vi levantarse de sus asientos para celebrar, para decir sí -por supuesto el Teatro Morelos me pertenece y tengo derechos culturales. Aquí no se da la figura del maestro hablándole a los clientes, son las niñas y niños, los estudiantes los que están contándose y hablándole a otros iguales que ellos y esto es una joya”.

¿Cómo vieron los montajes y cuáles fueron los puntos que evaluaron? Pablo Avilés: “Todos los montajes fueron muy diversos ya que abordaban temáticas que les acontecen en su contexto inmediato; esto es invaluable ya que pensar que de repente las niñas y los niños no se dan cuenta de lo que pasa en su medio estamos los adultos muy errados porque el que se posicionen y digan: “Yo soy consciente de lo que pasa en mi comunidad”, y acompañados de la propuesta artística de sus maestros como especie de mediadores para que el trabajo llegué a un buen puerto como llegó

el día de hoy. Dentro de lo que puedo observar es que las niñas y los niños, las adolescentes y los adolescentes tuvieron su voz y se abrieron a un espacio de diálogo cada uno desde lo que les acontecía y esto los hace únicos”. Francisco, tu percepción como alguien que conoce el teatro a nivel nacional, ¿cómo viste los trabajos de estos niños y de los jóvenes?  Francisco Ibarra: “A mí me pareció muy conmovedor ver ciertas temáticas que son problemáticas sociales que les atraviesan y que ellos hacen una lectura desde su perspectiva. Me parece que eso es increíble porque por un lado está su derecho de libre expresión, pero también su derecho de un pensamiento libre y de poder interpretar su entorno como ellos quieran interpretarlo y poderlo compartir desde su propia visión. En todas las obras algo que pude observar es que, ante estas problemáticas, las niñas, los niños y los adolescentes tenían propuestas muy concretas, de las cuales tenemos que escuchar las personas adultas, para hacer de esta sociedad y de este país un lugar más amable. Me parece que este encuentro, en ese sentido, es un símbolo a nivel nacional, no lo hay en otro estado, a excepción de la Ciudad de México, es un encuentro de teatro hecho por niñas y niños que no solamente fue para esta ciudad sino abarca diferentes municipalidades. Es un ejercicio descentralizador y fundamental para que el teatro y la cultura se democratice. Otra cosa que observo y que me llevo es la manera en la que se expresan, fueron muchas obras con altos contenidos poéticos, no solamente informativos y narrativos sobre situaciones sociales sino con una mirada poética y artística: por decir, cómo abordar la muerte desde ese punto de vista. En este proceso de evaluación es cuidar y tomar siempre como máxima la experiencia que ellas y ellos tienen en escena y cuáles son sus aportaciones de niñas y niños para poder definir quiénes pueden estar en un espacio de programación en la Feria Nacional de San Marcos. No hicimos una evaluación que calificara como mejor o peor a ningún trabajo, sino que a cada una de las comunidades le dimos un reconocimiento muy particular por la labor que están realizando en la escena. Me hace irme muy feliz de Aguascalientes y con muchas ganas de regresar y ver el siguiente encuentro”.

La sorpresa fue que los que fueron premiados estarán en la programación cultural de la Feria Nacional de San Marcos 2025. Althia Díaz: “Sí, estamos muy contentos de que este tipo de puestas se lleven a cabo en la feria porque sabemos que viene un público de otras partes y que tengan la oportunidad de ver el trabajo que nuestras propias instituciones y colegios hacen aquí, esto que nos hace sentir orgullosos”.

A Escena también conversó con algunos de los estudiantes que participaron en este 1er Encuentro de Teatro Infantil, estos del nivel Secundaria:

¿Qué opinan acerca del bullying en las escuelas? “Es algo muy común, yo sí conozco muchas personas a las que les hacen bullying por su físico o por condiciones que tienen”.

¿Y qué piensan acerca de que se presenten obras sobre su problemática como adolescentes?  “Siento que sí lo dan a entender muy bien el tema del bullying, pero a lo mejor no todas las personas lo captan como es y a veces el mensaje es muy bonito si nos lo dan a entender, pero no todas las personas reflexionan, cuando lo ven se burlan y se ríen”.

¿El proyecto les gustaría que siguiera? porque es la primera vez que se hace esto” Síganlo haciendo el proyecto”.

Para cerrar este artículo dejamos aquí los proyectos ganadores de esta primera edición del Encuentro Infantil de Teatro:

Categoría Infantil

• Primer lugar: Belisario, Escuela Primaria 2010 Centenario de la Revolución Mexicana.

• Segundo lugar: Ahí donde los maíces hablan, Centro Educativo Integral para Altas Capacidades.

Categoría Adolescente:

• Primer lugar: La pandilla maldita, Escuela Secundaria Técnica 40 José Refugio Reyes Rivas.

• Segundo lugar: Mensaje fuera de lugar, Escuela Secundaria General no. 3 Congreso de Anáhuac.

Mención especial:

• Un breve latido, Comunidad de Aprendizaje Iuventus.

Las cinco obras se incluirán en el Programa Cultural de la Feria Nacional de San Marcos 2025. ¡Muchas felicidades a todos!

CÁTEDRA

Si quieres tú

NETZAHUALCÓYOTL AGUILERA R. E.

Soledad vencida. Veneno aniquilado. Algarabía de gallos que cantan un nuevo despertar.

Reposo liviano Sin plomadas tristes; Calma. Inquietud solemne. Mitosis cardíaca sin muerte. Con vida.

Sinfonía de pájaros encerrados en jaulas pueblerinas. Discos de sol; rayos diamante calentando gargantas oscuras que se anuncian con alegría patética.

Corazones que se elevan al eterno incinerados en pensamientos.

2 Imaginación abstracta comprensible.

Cuernos fosforescentes; pesantez pequeña; sencilla.

Regalo de verano. Fin y principio.

* Por la unidad en la diversidad Aguascalientes, México, América Latina

Aprueban presupuesto y planes anuales para la Feria Nacional de San Marcos 2025

Salvador Alcalá Durán rindió protesta como representante del Congreso del Estado en la Junta de Gobierno del Patronato

Staff

El diputado Salvador Alcalá Durán rindió protesta como representante del Congreso del Estado en la Junta de Gobierno del Patronato de la Feria Nacional de San Marcos, durante la sesión ordinaria de dicho órgano, encabezada por José Ángel González Serna "Paquín" y con Gustavo Granados Corzo como secretario en representación del Cabildo de Aguascalientes. En esta sesión, se aprobaron por unanimidad los planes anuales de adquisiciones, arrendamientos y servicios para el ejercicio fiscal 2025, la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos del mismo año, así como el Informe de la Cuenta Pública 2024. Por otro lado, Carlos Javier Alvarado García, titular de la Unidad Auditora del Órgano Interno de la Contraloría del Estado, presentó su tercer informe, en el que destacó que los trabajos de esta área, conformada por las unidades de Auditoría, Investigación, Resolutora y Substanciadora, concluyeron de manera satisfactoria, sin observaciones ni denuncias.

Háptica: hacer tangible lo invisible, de Octavio Velasco

ayuntamiento de Calvillo

La muestra invita a los asistentes a disfrutar de una experiencia interactiva única, diseñada para estimular los sentidos y explorar nuevas formas de percibir el arte. A través de elementos táctiles, visuales y sensoriales, los visitantes podrán conectar profundamente con las obras, experimentando cómo lo invisible se transforma en algo tangible. Se trata de una exposición imperdible que fusiona creatividad, innovación y sensibilidad, dirigida a todos los amantes del arte y la interacción sensorial.

Padres de

familia

participarán en la regulación de redes sociales en menores

Staff

Con el propósito de proteger a los menores de 14 años en su uso de celulares y redes sociales, la diputada Mirna Medina Ruvalcaba, presidenta de la Comisión de la Familia y Derechos de la Niñez, trabaja en la conformación de un proyecto de ley que regule estos aspectos, asegurando su seguridad y bienestar.

Durante una reunión con Miguel Ángel Herrera Cruz, presidente de la Asociación Estatal de Padres de Familia, se expusieron los avances de la iniciativa, en la cual los padres jugarán un papel fundamental. Medina Ruvalcaba destacó que la propuesta busca proteger a la niñez sin vulnerar sus derechos humanos, por lo que se abrirán espacios para que las familias expresen sus inquietudes y sugerencias.

Además, se realizarán visitas a instituciones educativas y, en los próximos días, se

convocará a un foro abierto en el Congreso del Estado, donde la ciudadanía podrá aportar sus opiniones sobre la regulación del acceso a dispositivos móviles y redes sociales en menores.

Por su parte, Herrera Cruz respaldó la iniciativa, subrayando la necesidad de prevenir riesgos asociados al uso indebido de la tecnología, como la exposición a contenidos nocivos o situaciones de peligro. Afirmó que esta ley es un paso clave para proteger a las familias y destacó la importancia de que los padres sean parte activa en su formulación.

Ambas partes acordaron mantener comunicación constante y trabajar conjuntamente para asegurar que la voz de los padres sea considerada en la construcción de esta legislación, garantizando un uso más seguro de las tecnologías por parte de la niñez.

Inauguración de la Casa del Adolescente en Calvillo

Salvador Alcalá destacó la labor de González Serna al frente del patronato, resaltando su eficiencia, transparencia y honestidad, lo que ha permitido consolidar el prestigio de la Feria Nacional de San Marcos. Asimismo, expresó su disposición para integrarse al equipo de trabajo y contribuir desde su posición a fortalecer la organización de la verbena abrileña. Por su parte, Gustavo Granados señaló que recientemente participó en la Feria Internacional de Turismo en Sevilla, España, donde estableció el compromiso de iniciar las gestiones para hermanar a Sevilla con la ciudad de Aguascalientes, además de aprovechar la ocasión para promover la Feria Nacional de San Marcos en dicho evento.

El Gobierno de Calvillo, en coordinación con el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), inauguró la Casa del Adolescente, un espacio diseñado para brindar atención a jóvenes de 12 a 17 años del municipio. Este proyecto es fruto del trabajo conjunto entre instancias estatales y municipales, con el objetivo de ofrecer talleres para el aprendizaje de oficios, así como actividades deportivas que

impulsen el desarrollo integral de los adolescentes calvillenses. Durante la inauguración, el presidente municipal Daniel Romo Urrutia reafirmó su compromiso de implementar acciones y programas que beneficien a sectores específicos de la población, fomentando alternativas positivas que prevengan conductas de riesgo y fortalezcan el tejido social. Se invita a las familias de Calvillo a acercarse a la Casa del Adolescente, donde los jóvenes podrán acceder de manera gratuita a sus programas y actividades, tramitando una credencial de ingreso.

ayuntamiento de Calvillo

EL BANQUETE DE LOS PORDIOSEROS

Feliz cumpleaños Orquesta

Sinfónica de Aguascalientes

RODOLFO POPOCA PERCHES

La Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, la principal entidad musical de nuestro estado, ofreció su primer concierto, si la memoria no me falla, el viernes 14 de febrero de 1992, el programa era sumamente atractivo, iniciaba con la Obertura El cazador furtivo de Carl María von Weber, después el célebre Concierto para piano y orquesta No.2 Op.18 en do menor de Sergei Rachmaninov oficiando como solista la maestra Guadalupe Parrondo, y después del intermedio, la imponente Sinfonía No.5 en do menor, Op.67 de Ludwig van Beethoven, la dirección estuvo a cargo del maestro Alfredo Ibarra, primer director titular de nuestra Sinfónica, el Teatro Aguascalientes vistió sus mejores galas, evidentemente lució lleno, sin embargo, no fue este el primer concierto orquestal en el Teatro Aguascalientes, en octubre de 1991, cuando este recinto cultural tenía apenas unos meses, recordemos que se inauguró en agosto de ese mismo año con una Antología de la Zarzuela, se realizó un concierto con la que en ese tiempo era la Orquesta de Cámara del Instituto Cultural del Aguascalientes que ofrecía conciertos semanales en el Teatro del Parque Víctor Sandoval, hoy en día tristemente abandonado y en un patético olvido, y claro, con algunos extras se pudo completar la dotación para un concierto

orquestal en donde se ejecutó, entre otras cosas, el Concierto para piano de Edvard Grieg con la misma maestra Parrondo en el instrumento solista y la dirección del maestro Filiberto Ramos quien dirigía la Orquesta de Cámara del ICA, de hecho, muchos pensamos que él sería el director de lo que originalmente se llamó la Orquesta del Teatro Aguascalientes, pero lamentablemente no fue así, en mi opinión el maestro merecía esa distinción, pero invitaron al maestro Ibarra, y lo hizo muy bien, finalmente él es el menos culpable de que no se convocara al maestro Filiberto Ramos, el maestro Ibarra llegó e hizo un muy buen trabajo durante el tiempo que dirigió la orquesta . Así que este año, nuestra máxima entidad musical y máximo orgullo cultural de Aguascalientes, nuestra Orquesta Sinfónica, llega a la edad de 33 años, al menos la versión actual, porque como sabemos, en Aguascalientes tenemos una gran tradición orquestal de poco más de cien años, todavía existen programas de mano de un concierto realizado el 18 de agosto de 1923 en donde la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes presentó un programa compuesto por obras de Ludwig van Beethoven, la Sinfonía No.3 Heroica, Sonata para piano Claro de Luna, seguramente con alguna orquestación, la Romanza para violín y orquesta Op.50, el Concierto para piano

Lourdes Delgadillo

adriana hernández

Originaria de la ciudad de Aguascalientes, es licenciada en Artes Escénicas para la Expresión Teatral, egresada de la Universidad de Guadalajara (UdeG). Cofundadora de la Compañía Lotería Teatro (2007). Docente, actriz, productora y directora teatral. Fundadora de un espacio cultural independiente llamado Las Tablas, Teatro Estudio.

Ha tomado talleres de formación escénica, locución comercial y doblaje, títeres y narración oral, con grandes maestros, como: Eduardo Ruiz Saviñón (Producción teatral y escenotecnia), Alberto Lomnitz (Dirección escénica), Margarita Robleda (Cuentacuentos), José Ramón Enríquez (Actuación), Patricia Gutiérrez Arriaga (Escenografía), Alfredo Vargas (Reescritura actoral), Francisco Navarro (Actuación), Rogelio Guerra (Pedagogía teatral), Alcibíades Saldívar (Actuación), Carolina Pimentel (Títeres) y en el Centro de Capacitación y Activación Lulú Tafoya, entre otros.

Ha impartido talleres sobre técnica de voz, lectura en voz alta, títeres y teatro, para niños, adolescente, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad. Jurado en certámenes de declamación; del Premio de Literatura Dolores Castro, y de Dramaturgia en distintas universidades del estado. Es conductora de eventos y ceremonias institucionales a nivel estatal, nacional e internacional.

Su experiencia en teatro de sala, calle y títeres la han llevado a foros nacionales e internacionales en Cuba, Perú, Chile, Argentina y Paraguay.

y orquesta No.3 en do menor con la participación de los maestros Antonio Ruiz Esparza y Severiano Varela como solistas, y la dirección del maestro Apolonio Arias, este concierto fue en el Teatro Morelos, así que, con algunos periodos intermitentes, en Aguascalientes existe desde hace poco más de cien años una formación musical llamada Orquesta Sinfónica de Aguascalientes. Esta que originalmente se llamó Orquesta del Teatro Aguascalientes por el maestro Ibarra, -en alguna ocasión el maestro me dijo que le gustaba que las orquestas llevaran el nombre de su propio recinto, como por ejemplo, y toda proporción guardada, la Orquesta de la Royal Concertgebow de Ámsterdam, la Orquesta de la Gewandhaus de Leipzig, entre otras más-, pasó a llamarse finalmente, la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes en 1994, cuando el maestro Gordon Campbell tomó las riendas de nuestra orquesta, el maestro actualmente dirige la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes, y aquí en Aguascalientes, después de cuatro años, dejó una orquesta de primer nivel que su sucesor, el maestro Enrique Barios supo sacarle todo el provecho y la hizo una de las cinco mejores orquestas del país, yo le llamaría a los cuatro años que el maestro Barrios dirigió nuestra Sinfónica, como la mejor época de esta orquesta, sin duda, entre otras cosas, se hizo ópera de primer nivel, Traviata, Rigoletto, Lucia di Lammermmoor, Fidelio, Carmen, la Flauta Mágica, la Bohema, Elixir de amor, entre otras, además, se grabó un disco con distribución internacional para el sello Naxos con música de Silvestre Revueltas: la versión orquestal de Sensemayá, La Noche de los Mayas y la Suite para Ballet La Coronela, yo tuve la oportunidad de

Directora y productora de más de una veintena de proyectos escolares y profesionales, con algunos de los cuales ha participado en festivales locales, nacionales e internacionales. Como actriz, realizó algunos proyectos de radio teatro para la Universidad Autónoma de Aguascalientes; series históricas y campañas sobre derechos de los niños, niñas y adolescentes, para el Gobierno del Estado de Aguascalientes; spots publicitarios y distintos cortos y largometrajes; además de protagonizar más de 50 obras de teatro dirigidas por reconocidos personajes de la escena local y nacional. Ganadora de la beca PECDA Aguascalientes 2017-2018, en la categoría de Creadores e intérpretes con trayectoria. Actualmente es docente del Instituto Cultural de Aguascalientes.

ver publicaciones de periódicos en Barcelona, por ejemplo, cuyo encabezado decía, México tiene un pequeño estado llamado Aguascalientes con una gran Orquesta Sinfónica, desde entonces, y sin nombramiento oficial, nuestra máxima entidad musical desempeñaba ya las funciones de una verdadera embajadora cultural, ahora este nombramiento es oficial, está pendiente todavía la declaratoria como Patrimonio Cultural del Estado que yo, personalmente, apoyado por una comisión de músicos de la propia Sinfónica, promovimos ante el Congreso del Estado y que la pasada legislatura, la Sexagésima Quinta, aprobó por unanimidad en sesión realizada el miércoles 6 de diciembre de 2023, por alguna razón la reunión fue en miércoles y no en jueves que es el día de sesión, pero seguiremos trabajando hasta lograr este merecido nombramiento para nuestra amada Orquesta Sinfónica.

No pretendo en este espacio escribir toda la historia de la OSA, una historia que evidentemente siempre está inconclusa porque se sigue escribiendo día a día, sólo deseo felicitar a mi orquesta por estos 33 años de esta actual versión en donde ha habido de todo, momentos de gloria pisando los más grandes escenarios culturales del país participando en festivales de prestigio internacional, como el Festival Internacional Cervantino, el del Centro Histórico del a Ciudad de México o el Bernal Jiménez en Morelia, pero también otros momentos de verdadero suplicio, generalmente porque quienes toman las decisiones no tienen idea de la importancia que representa para Aguascalientes su Orquesta Sinfónica, actualmente vive uno de esos momentos difíciles.

Vida inmortal a la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes.

La Saturnina: Un espacio gastronómico y cultural que rescata la tradición de Aguascalientes

Karla lisseth avalos García “Todavía hay muchas personas que piensan que Aguascalientes no tiene cocina propia, pero claro que la hay ”

Ubicada en una casona de más de 300 años de antigüedad, La Saturnina es mucho más que un restaurante; es un espacio cultural dedicado a la preservación de la gastronomía y arquitectura tradicional de Aguascalientes. Fundado por Irma González, este lugar no solo ofrece una experiencia culinaria auténtica, sino que también ha evolucionado en un foro de teatro y arte.

Desde su creación, La Saturnina se ha convertido en un referente de la cocina regional, manteniendo vivas recetas tradicionales como el mole, los chiles rellenos y el lechón, sin caer en la tentación de modificar su esencia para ajustarse a tendencias internacionales. “Todavía hay muchas personas que piensan que Aguascalientes no tiene cocina propia, pero claro que la hay. Son adaptaciones y adecuaciones de la comida nacional, y ese es uno de los logros de este lugar”, señala González. Además de su propuesta gastronómica, La Saturnina ha apostado por las artes escénicas. En su foro teatral se presentan cuatro obras por semana, con compañías consolidadas y montajes que han sido reconocidos por su calidad. “Nos hemos en-

focado en la comedia no porque sea fácil, sino porque entendemos que el público busca pasar un rato agradable con buena comida y buen teatro”, comenta Fernando López, uno de los principales colaboradores en el ámbito teatral del lugar. Irma González destaca que este esfuerzo busca ofrecer a los actores locales un espacio independiente donde puedan desarrollar su arte sin depender de los apoyos gubernamentales. “Para mí es un orgullo ver que, después de una temporada, hay compañías que logran expandirse incluso a escenarios internacionales, como en Nueva York. Todo con esfuerzo, trabajo y dedicación”.

La Saturnina se encuentra en Venustiano Carranza #110, una calle declarada patrimonio de la humanidad, con más de 40 edificios coloniales. Abre sus puertas todos los días, excepto los martes, de 8:30 a.m. a 7:00 p.m., ofreciendo desayunos, comidas y, los fines de semana, una programación teatral que se ha consolidado como la mejor de Aguascalientes. “Necesitamos hacer un frente por nuestro centro, por nuestra comida y por nuestros artistas”, concluye Irma González, reafirmando su compromiso con la cultura y la tradición de Aguascalientes.

Lourdes Delgadillo

Estribo

En la carrera al Poder Judicial todo se reduce a una pregunta: ¿Quién te recomendó?

DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

VIERNES 28 DE FEBRERO DE 2025

Más de 10 mil personas han sido beneficiadas con los cursos de las Casas del Bien Común

En un ambiente de alegría y ante miles de personas, la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, reiteró su compromiso de promover programas que favorezcan el desarrollo social, como “Formando Gigantes”, a través del cual se brindan cursos de capacitación y talleres en las Casas del Bien Común; en lo que va de la actual administración estatal se ha beneficiado a más de 10 mil personas con estas acciones.

Además, informó que, a través de las Casas del Bien Común, más de 73 mil personas se han registrado al Seguro Popular Aguascalientes, quienes reciben atención médica gratuita; 5 mil familias cuentan con el Programa “Oportunidades” y se han abierto 61 Estancias Infantiles.

“Vamos a seguir acercando más programas, porque queremos que ustedes estén bien y felices; cuentan con un gobierno cercano, seguiremos cambiando vidas a través del arte, el deporte, la cultura y la educación”, les dijo Tere Jiménez a las familias ahí presentes.

Durante el evento que se realizó en la Arena Hermanos Carreón, la goberna-

dora Tere Jiménez entregó reconocimientos a las mejores Casas del Bien Común, que fueron la de la colonia Insurgentes, en la capital, y la del municipio de Pabellón de Arteaga; así como a las alumnas y alumnos más destacados.

Patricia Castillo Romero, titular de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESO), agradeció a las y los maestros que han dedicado su esfuerzo y entusiasmo para enseñar nuevas habilidades a niñas, niños, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad.

“Aquí están quienes forman gigantes todos los días, quienes han recorrido las calles para llevarles los servicios y apoyos. Las familias merecen más, por eso, seguimos acercando nuevos programas a la gente”, aseguró Castillo Romero.

El presidente municipal de Aguascalientes, Leonardo Montañez Castro, reconoció el trabajo que se realiza en las Casas del Bien Común. “Gracias por estas Casas del Bien Común, que brindan prosperidad a las familias, forman niñas y niños felices que luchan por sus sueños; vamos a seguir trabajando de la mano con la gobernadora Tere Jiménez por un mejor Aguascalientes”, indicó.

A nombre de las y los beneficiarios, la maestra Gloria Hilda Ramos Fernández dio un mensaje de agradecimiento. “Tere, es un honor estar aquí hoy (27 de febrero) y presentarte las actividades que hacemos en las Casas del Bien Común, gracias a estos espacios hemos tenido la oportunidad de trabajar juntos para mejorar nuestro entorno, juntos estamos formando personas gigantes, capaces de soñar en grande y trabajar por un mundo mejor; sigamos adelante construyendo un camino de oportunidades”, resaltó. Las y los asistentes disfrutaron de diferentes presentaciones artísticas y deportivas, siendo testigos de un espectáculo lleno de talento, que destacó el esfuerzo y la dedicación de los alumnos y maestros de las Casas del Bien Común.

Del 7 al 9 de marzo, la Isla de San Marcos será sede del Primer Congreso Internacional de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV), filial Aguascalientes, un evento que busca fortalecer el turismo de reuniones y generar alianzas estratégicas en el sector turístico a nivel local, nacional e internacional.

Durante la presentación del congreso, Verónica González, directora del Buró de Congresos y Visitantes de Aguascalientes, destacó la importancia de impulsar el turismo de reuniones en el estado. “Es un día que esperamos con muchísima ilusión, ya tenemos casi un año trabajando en este proyecto: Gigantes del Turismo”, afirmó. Agregó que desde el buró seguirán impulsando el turismo de negocios, ya que este segmento genera el 37% de ingresos en el turismo, consolidándose como una pieza clave en la economía local.

González resaltó que en los dos años de existencia del Buró de Congresos y Visitantes, se han realizado más de 300 congresos, exposiciones y eventos, lo que ha contribuido a un aumento del 35% en la recaudación del impuesto al hospedaje. Además, mencionó que Aguascalientes se ha convertido en un referente para la organización de congresos nacionales e internacionales, con eventos en sectores como el turismo médico y la industria de la belleza. “Estamos a tan solo febrero y ya

Primer Congreso Internacional de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes en Aguascalientes

hemos cerrado ocho congresos de turismo médico”, señaló.

Por su parte, Miroslava Viridiana Velásquez, presidenta de la AMAV filial Aguascalientes, enfatizó el papel fundamental que juegan las agencias de viajes en el desarrollo del turismo de reuniones. “Nos atrevimos a hacer esto, venimos a anunciar este primer congreso internacional porque está convocado en todo el sector turístico, tanto local, nacional como internacional. Hay que abrir las puertas no solamente a los agentes de viaje, sino a todos los que forman parte de la industria”, comentó.

Velásquez destacó la importancia de generar alianzas estratégicas con el gobierno estatal, el municipio y el sector privado, incluyendo hoteles, guías turísticos y transporte, para potenciar el desarrollo del turismo en Aguascalientes. “Somos un sector muy enriquecido y hoy venimos a anunciar con mucho entusiasmo nuestro primer congreso. No somos expertos en la organización de congresos, pero nos aventuramos con la convicción de que este será el primero de muchos más en los próximos años”, agregó.

El congreso, que se realizará del 7 al 9 de marzo, busca posicionar a Aguascalientes como un destino clave en el turismo de reuniones y atraer a profesionales del sector para compartir experiencias y forta-

lecer la industria turística en la región. Con la participación de representantes de cada estado de la República Mexicana, el evento promete ser un espacio de intercambio y crecimiento para el sector turístico.

EdilbErto Aldán
JuliEta OrduñA y MiryaM AlmAnzA
EnriquE F. PAsillAs PinedA
GobiErno dEl Estado
Karla lissEth avalos García
| Foto Cristian de Lira

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.