7 minute read

ClauDia RoDRíguez loeRa

Next Article
20 y

20 y

Incremento 0.4% al ISABI representará 34 mdp adicionales al municipio capital

Serán etiquetados para Seguridad Pública y a Servicios Público Dos cerveceras tienen el 50% de las 4,500 licencias municipales

Advertisement

Claudia RodRíguez loeRa

Fue luego de una mesa de negociaciones con el sector empresarial, el alcalde capitalino Leonardo Montañez Castro y los diputados locales, como finalmente se concretó que el Impuesto Sobre Adquisiciones de Bienes Inmuebles (ISABI) tuviera un incremento del 2 al 2.4%, lo cual permitirá recaudar al municipio de Aguascalientes alrededor de 34 millones de pesos adicionales, que serán canalizados a la compra de unidades de Seguridad Pública, predios para un panteón y el Relleno Sanitario de San Nicolás.

Así lo informó el alcalde de Aguascalientes la determinación por parte del Congreso de Aguascalientes del 0.4% al Impuesto Sobre Adquisiciones de Bienes Inmuebles (ISABI), para quedar en 2.4 por ciento, dará al Ayuntamiento una recaudación de 34 millones de pesos adicionales, aunque la propuesta original presentada al Legislativo para su autorización llegar del 2 al del 3%, para captar 70 millones de pesos.

El alcalde Leonardo Montañez detalló que el recurso adicional estará etiquetado para las secretarías de Seguridad Pública y Servicios Públicos; en el caso de la primera, para la compra de nuevas patrullas y de un vehículo blindado para las reacciones policiacas que se den fuera del municipio de la capital, según lo establecido en el Mando Coordinado, así como de 35 motocicletas; también se considera la adquisición de un predio para un nuevo panteón municipal, así como de un terreno para el Relleno Sanitario.

Clarificó que hay un sector importante de Vivienda que no sufrirá por esta modificación a la Ley de Ingresos, ya que algunos están exentos y otros quedarían en el 1.6%.

“Los impuestos a nadie nos gustan, pero el municipio sigue creciendo y los recursos normalmente son los mismos con los que contamos cada año, pero las necesidades son mayores. Entonces no podemos dejar que la calidad de los servicios públicos se vea mermada, tenemos que echar mano de este tipo de ingresos que prácticamente no tienen ninguna dedicatoria, pero que la gente los verá reflejados en mejores servicios y en mejores niveles de seguridad”, aseveró el alcalde respecto a las negociaciones que estableció con los desarrolladores de vivienda para lograr este incremento al ISABI.

Para el año fiscal 2023, Tepezalá podría recibir menos participaciones federales

No aumentar los impuestos con base en la inflación puede sonar atractivo, pero tendrá consecuencias

gabRiel SoRiano

En el siguiente ejercicio fiscal, seguramente el municipio de Tepezalá se arrepentirá de no haber siquiera actualizado el cobro de impuestos de predial y agua con base en la inflación, bajará en un gran porcentaje la recaudación de este ayuntamiento. Administraciones municipales se deben enfocar en el cobro eficaz y eficiente del predial y el agua.

En la última sesión del pleno legislativo se aprobaron las leyes de ingresos de la mayoría de los municipios de Aguascalientes, con excepción de Tepezalá. Los legisladores sustentaron su decisión señalando que el ayuntamiento no había modificado en ningún aspecto a Ley de Ingresos entregada el año anterior, por lo que votaron en contra la propuesta para evidenciar el nulo trabajo de la nueva administración.

En su momento, los diputados señalaron que la Ley de Ingresos no se había actualizado el cobro de los impuestos con base en la inflación que se tendrá para el próximo año fiscal y, por lo tanto, sería menos lo que ingresaría a las arcas municipales.

“Si ellos determinaron no hacer ningún aumento en el tema de inflación pues, quizá en un primer momento pueda escucharse muy bien, pero al siguiente año, cuando venga un nuevo ejercicio fiscal y presupuesto, es donde vienen los recortes y es cuando hay ciertos arrepentimientos”, comentó el diputado Adán Valdivia López.

El exalcalde señaló que la creación de nuevos impuestos tampoco son una respuesta para mejorar la recaudación de los ayuntamientos, sino que es necesario que exista un cobro eficiente y eficaz en los dos impuestos más importantes que son utilizados en el cálculo de presupuesto federal: el agua y el predial.

Municipio de Aguascalientes buscará que negocios trabajen acorde a su licencia

Claudia RodRíguez loeRa

El Municipio de Aguascalientes emprenderá operativo para regularizar a aquellos establecimientos que trabajan con un giro distinto al que señala su permiso, especialmente en antros, bares y cantinas, advirtió David Ángeles Castañeda, Director de Reglamentos.

Explicó que, por ejemplo, hay establecimientos del sector restaurantero con permiso para vender bebidas alcohólicas cuyo negocio es una cantina o antro, por lo que la indicación del alcalde Leonardo Montañez es que todas esas licencias se regularicen, lo que motiva a visitar cada uno de esos lugares que trabajan con un giro distinto al que señala el documento autorizado por el Ayuntamiento.

“Aquí es una de dos, o cambian su giro, que es un trámite que tienen que hacer, pero además la gente que habita alrededor -del negocio- permita ese cambio de giro, a través de esa firma, permita su funcionamiento, lo cual es una situación sistemática que no es sencillo”, manifestó.

Reconoció que ha persistido cierta tolerancia a este tema por cómo se han manejado las licencias, pero ahora por indicación del propio presidente municipal cada negocio deberá tener la licencia acorde al servicio que presta.

Destacó que este objetivo deberá de realizarse de la mano de las cerveceras, pues son las titulares de las licencias y las otorgan a quienes ellas deciden y no el municipio, por lo que la regularización la tendrán que realizar de la mano con estas empresas.

Detalló que mientras que el municipio cuenta con 4,500 licencias, únicamente en manos de dos cerveceras se encuentran el 50%: la Corona y la Cuauhtémoc, quienes hacen los trámites y definen a quienes entregarlas.

“Estamos viendo la manera de que el municipio recupere la licencias que son del municipio”, externó.

Esta actividad se llevará a cabo una vez que comiencen a llenarse los antros, bares y cantinas, pues en los últimos días, alrededor del 24 y 25 de diciembre, estos lugares estuvieron vacíos, caso contrario es lo que se espera en los festejos del año nuevo.

Ángeles Castañeda dijo haber presentado su cartita de deseos al alcalde Leonardo Montañez con el fin de lograr la contratación del doble de verificadores que conforman la plantilla actual de 80 hasta llegar a 160, a fin de poder cubrir toda la ciudad, ya que principalmente los fines de semana reciben una gran cantidad de reportes por vecinos ruidosos, hasta 200 quejas a partir del jueves hasta la madrugada del domingo.

Verificarán a comerciantes ambulantes y semifijos con permisos temporales en el centro de la capital

Claudia RodRíguez loeRa

La Dirección de Mercados, Áreas Comerciales y Estacionamientos del Municipio de Aguascalientes emprendió, a partir del 24 de diciembre, la verificación de más de 260 comerciantes ambulantes y semifijos que cuenten con sus permisos distribuidos en 12 de las calles del centro de la ciudad capital, al poner especial atención al cumplimiento de los protocolos sanitarios a fin de prevenir contagios del covid-19, informó el responsable del área, Israel Díaz García.

Detalló que en lo que va de esta temporada navideña se levantaron 12 apercibimientos a comerciantes de puestos semifijos precisamente por no respetar las medidas sanitarias impuestas desde que comenzó la contingencia sanitaria del coronavirus, como el uso del cubrebocas y poner a disposición de la clientela gel antibacterial y el uso de agua y jabón, mismas que deberán respetar tanto los puestos con permisos temporales con motivo de las fiestas navideñas que comenzaron a instalarse a partir del primero de diciembre y algunos el día 20, los cuales se contabilizan alrededor de 80. Estas medidas también deben aplicarlas los permanentes, que llegan a alrededor de 180.

Los puestos permanentes y temporales se ubican en 12 de las calles principales o más concurridas de la zona centro, que son: Juárez y su andador, José María Chávez, Rivero y Gutiérrez, Guadalupe Victoria, Álvaro Obregón, Tianguis de la calle Nieto (que cierra parcialmente la calle hasta el 25 de diciembre), así como en la Purísima (cuyo permiso vence el día 28).

El funcionario municipal recordó que persiste la restricción de aforo del 70% en los espacios abiertos, por eso la recomendación a la ciudadanía es que realicen sus compras rápidamente y se retiren a casa, además de que si no hay necesidad de salir a estos lugares públicos, ya sean mercados o tianguis, se privilegie quedarse en casa.

Aseveró que además de que los verificadores se mantienen atentos al cumplimiento de las medidas sanitarias, también supervisan que no haya comerciantes sin permiso, pues de ser así advirtió que serán retirados de inmediato y se le invitará de forma verbal para que acuda al Centro de Atención Municipal y regularicen su situación en caso de que no lo hayan refrendado.

Recordó que son pocos los comerciantes semifijos que cuentan con permiso hasta el 31 de diciembre, de tal forma que el 1 y 2 de enero del 2022 ya no debe haber uno solo de los 80 que cuentan con un permiso temporal por estas fechas decembrinas.

This article is from: