
7 minute read
gabRiel soRiano
ClAudiA rodríGuez loerA
El diálogo, el consenso y la unidad serán las bases de su precampaña, señaló María Teresa Jiménez Esquivel ante la militancia de su partido que la esperaban a las puertas del edificio del Comité Directivo Estatal minutos antes de registrarse como precandidata a la gubernatura de Aguascalientes ante la Comisión Electoral del organismo, “Nelson Mandela decía que todos los sueños se pueden alcanzar y el que sueña no deja de luchar y por eso sigo luchando”, manifestó la diputada federal en su discurso ante la militancia.
Advertisement
La panista dijo confiar en el valor del esfuerzo, con el que todo se puede y se logra, y prometió que así Aguascalientes llegará a ser el mejor estado del país, “quiero ser su candidata porque creo que los panistas tenemos mucho que ofrecer”, dijo para luego señalar que como precandidata presentará varias propuestas que permitan ser la mejor opción para la gente.
Pidió a los panistas presentes su apoyo para un camino que dijo saber que apenas comienza, y que será determinante para las siguientes generaciones y prometió que su gobierno será facilitador para ser promotor de la eficiencia y el conocimiento; además de estar comprometida con el desarrollo de la región.
Prometió incorporar en su precampaña la visión de todos los panistas para fortalecer las ideas y las visiones.
Al interior del edificio del panismo estatal la exalcaldesa fue recibida por
“Sigan soñando, todos los sueños se logran”: Teresa Jiménez se registra como precandidata
La diputada federal puso en el centro de su discurso la unidad del PAN
Jonathan Barajas, presidente de la Comisión Organizadora Electoral Nacional, quien dijo estar ante un proceso inédito en el país con la renovación de seis gubernaturas[u1] , luego dio la bienvenida al aspirante y aseguró que ella y todos los precandidatos tendrán un piso parejo, “este árbitro será imparcial en sus decisiones y será un árbitro que en todo momento vele por la equidad en la contienda, la legalidad, la certeza y cuidar en todo momento los principios que rigen la materia electoral”. Señaló que en los próximos días la Comisión deberá determinar si la registrada cumple o no con los compromisos.
El presidente de la Comisión Organizadora Electoral estatal, presidida por Guillermo Reed Frausto e integrada por Refugio Jazmín Álvarez y Dominga Durón Cañedo, prometió legalidad en esta contienda, luego cedió el micrófono a la precandidata quien prometió llegar a cada comunidad en la que hay un militante panista para lograr la candidatura.
Luego, en el discurso que dio ante los medios de comunicación, Jiménez Es | Foto Cristian de Lira
quivel reiteró que a través del diálogo y el consenso se llega a la unidad en el partido, y señaló que su precampaña la desarrollará del 2 de enero al 10 de febrero del próximo año en donde tocará las puertas de la militancia panista de todo el estado. Aseveró que en el PAN siempre han sabido llegar unidos y esta vez no será la excepción.
También ante la prensa recalcó las líneas argumentativas de la perseverancia, la decisión y la determinación para no retroceder nunca de los objetivos planteados, y aseveró que desde los 18 años, cuando integraba Acción Juvenil del PAN, imaginó para la entidad un mejor futuro, y ahora emprende este nuevo sueño, y agradeció las más de 1,600 firmas presentadas para lograr su registro.
Desde el momento que arribó la legisladora federal a la explanada del edificio del CDE del PAN fue recibida por diputados y exdiputados locales, como Enrique García López, Guillermo Alaniz, obviamente Enrique de la Torre, el actual alcalde capitalino Leonardo Montañez, la infaltable diputada federal Mónica Becerra Moreno, así como secretarios municipales de Aguascalientes, la ahora regidora de Jesús María Guadalupe de Lira Beltrán, la exdiputada federal Silvia Grafías, la diputada local Alma Hilda Medina, entre varios más panistas reconocidos como parte del equipo de Teresa Jiménez desde su primer periodo como alcaldesa.
Ya registrada como precandidata oficialmente, Jiménez Esquivel se retiró del recinto acompañada de las porras de los presentes que gritaba, ¡Sí se pudo, sí se pudo! ¡Llegó la hora, Tere gobernadora!
8 de los 11 municipios de Aguascalientes incrementaron su situación de pobreza extrema
Adrián Flores
Pese a los esfuerzos que los tres ámbitos de gobierno se supone han hecho para disminuir la pobreza extrema en Aguascalientes, los datos oficiales muestran que, contrario a mejorar, en tan sólo cinco años ocho de los 11 municipios del estado han pasado a tener más personas en situación de pobreza extrema, con falta de acceso a servicios básicos, a la educación y con un ingreso tan bajo con el cual no podrían nutrirse aunque hicieran el intento.
De acuerdo al último informe de Medición de la Pobreza Municipal publicado recientemente por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), entre el 2015 y el 2020 el número de personas en situación de pobreza extrema de todos los municipios del estado creció de 25 mil 531 a 36 mil 827; sin embargo, cabe aclarar que ese comportamiento se reflejó solamente en ocho de los 11 municipios, y en algunos de ellos el cambio fue sumamente drástico, pues se llegó a duplicar o hasta a cuatriplicar el número de personas en dicha situación.
Los municipios que aumentaron sus niveles de pobreza extrema en tan sólo media década fueron: Aguascalientes, Calvillo, Cosío, Jesús María, Pabellón de Arteaga, Rincón de Romos, Tepezalá y San Francisco de los Romo; por otra parte, los que sí lograron reducir esta preocupante situación de pre-
Municipio
Aguascalientes Asientos Calvillo Cosío Jesús María Pabellón de Arteaga Rincón de Romos San José de Gracia Tepezalá El Llano San Francisco de los Romo
Personas en situación de pobreza extrema 2015
13,650 2,067 1,650 432 2,095 1,005 1,660 464 643 1,064 801
Personas en situación de pobreza extrema 2020
18,206 2,015 2,356 538 4,204 1,297 2,995 214 648 971 3,373
Jesús María duplicó su número de personas en situación de pobreza extrema en cinco años, San Francisco de los Romo lo cuatriplicó
cariedad fueron El Llano, San José de Gracia y Asientos.
Los municipios donde el incremento de la pobreza extrema no solamente es evidente, sino que resulta alarmante, fueron Jesús María, que de las 2 mil 095 detectadas en el 2015, se pasó a poco más del doble, 4 mil 204 en el 2020, así como San Francisco de los Romo, donde el panorama es todavía más grave, pues de las 801 personas en situación de pobreza extrema, la cifra se cuatriplicó a 3 mil 373.
En la siguiente tabla se puede observar la evolución de la pobreza extrema en los once municipios del estado (ver tabla):
El Coneval determina que una persona se encuentra en situación de pobreza extrema cuando tiene tres o más carencias de las seis previstas en el Índice de Privación Social, las cuales son: rezago educativo, acceso a servicios de salud, acceso a la seguridad social, calidad y espacios de vivienda, acceso a servicios básicos de vivienda (agua, luz, entre otros) y acceso a la alimentación.
Incluso, el organismo señala que aquellas personas que viven en esa precariedad ni siquiera llegan a tener mejores condiciones que las mínimas para el bienestar personal y usualmente no pueden adquirir los nutrientes necesarios para tener una vida sana aunque dedicasen todos sus ingresos a adquirir alimentos.
Terminó el primer periodo ordinario del Congreso sin haber designado a su contralor interno
GAbriel soriAno
Concluyó el Congreso del Estado su primer periodo ordinario sin haber designado al titular de la Contraloría Interna, no se ha logrado tener consenso entre los 27 diputados. El Poder Legislativo debe de ser ejemplo y acatar sus propias normas, han fallado en acatar su reglamento interno.
Según el artículo 47 del Reglamento Interior del Poder Legislativo del Estado de Aguascalientes el titular de la Contraloría Interna del Congreso del Estado deberá de ser nombrado a partir de los primeros treinta días naturales desde que inicie el periodo del poder legislativo. La LXV legislatura concluyó la semana pasada el primer periodo ordinario sin haber designado un contralor, violando sus normas internas.
El diputado presidente de la Comisión de Vigilancia, Jaime González de León, aceptó que no se ha logrado tener consenso entre los 27 diputados para designar a quien encabezará esta área, aunque propuestas sí las ha habido. Aunque reconoció el plazo que establece la ley, afirmó que no existe sanción alguna por incumplimiento.
El perredista Cuauhtémoc Escobedo Tejada dijo desconocer cuál ha sido el avance en la revisión de los perfiles bajo el argumento de que no participa en la Junta de Coordinación Política (Jucopo), pero hizo un llamado a sus integrantes a que resuelvan a la brevedad este pendiente que tiene ya más de tres meses sin resolverse.
“Espero que ya lo resuelvan, quien legisla sobre temas públicos somos nosotros, debemos de ser el modelo, el ejemplo de cómo se deben acatar las deliberaciones señaladas en la ley. Es incongruente que no tengamos contralor interno o que no haya sido nombrado, porque seguramente hay una persona que está haciendo sus funciones como encargado de despacho”, comentó el legislador.
La propuesta de quien será el titular de la Contraloría Interna debe de ser revisado por la Jucopo para posteriormente ser votado ante el pleno legislativo y ser electo por mayoría simple.