25 minute read

Staff

Next Article
aPRO

aPRO

Fiscaliza INE Aguascalientes más de 63 mdp en el Proceso Electoral Local 2020-2021

Se fiscalizaron 43,935 registros contables en línea, con un monto de 63 millones de pesos

Advertisement

INE

Frente a las elecciones más grandes en la historia, el Instituto Nacional Electoral (INE) llevó a cabo la fiscalización de más de 63 millones de pesos utilizados por los partidos políticos y las candidaturas independientes durante el periodo de campaña del proceso electoral ordinario en el estado de Aguascalientes, así lo dio a conocer el Delegado del INE en la entidad, Ignacio Ruelas Olvera, quien precisó que fue el pasado 22 de julio, durante la sesión extraordinaria del Consejo General del mismo Instituto, cuando fue aprobado el Dictamen Consolidado que presentó la Comisión de Fiscalización, respecto de las irregularidades encontradas en los informes de ingresos y gastos de campaña de los partidos políticos, de las coaliciones políticas locales y candidaturas independientes al cargo de diputaciones locales y presidencias municipales.

Señaló que los tiempos establecidos para la fiscalización de los ingresos y gastos del proceso electoral fueron más breves que los de otras autoridades, ya que la fiscalización se realizó en tiempo real a través de una plataforma en línea denominada Sistema Integral de Fiscalización (SIF), pues la normativa electoral establece brevísimos plazos para desarrollar la fiscalización de campaña y la emisión del dictamen y resolución correspondiente.

Puntualizó que la ley electoral dicta que los partidos políticos y las candidaturas independientes deben presentar los informes de ingreso y gasto de las operaciones realizadas durante la campaña electoral cada 30 días, sin embargo, por tratarse de una elección local con duración de 45 días, el Consejo General del INE consideró oportuno que los “sujetos obligados” presentaran un sólo informe, cuya información ampara más de 43,935 operaciones reportadas por los partidos y candidaturas, y que se encuentran a disposición de la ciudadanía a través del portal de transparencia del INE: https://bit.ly/2VaGsze.

El Enlace de Fiscalización de la Junta Local del INE, Carlo Leobardo Palos Martínez, dio a conocer que la autoridad ejerció sus facultades de revisión, comprobación e investigación, con el objeto de identificar la veracidad de lo reportado por las candidaturas políticas, así como el cumplimiento de las diversas obligaciones que en materia de financiamiento y del gasto están obligados, y una vez fenecido los plazos, la autoridad electoral elaboró el dictamen consolidado y propuso al Consejo General del INE la imposición de sanciones, por violaciones a la normativa, en el que destacó que los montos de las sanciones se impactarán en los acuerdos definitivos que haga públicos el Instituto, por un monto superior a los 30 mdp.

Destacó que el 74% de las sanciones corresponden a los rubros de egreso no reportados, eventos registrados de manera extemporánea, registros extemporáneos en el SIF, egreso no comprobados, ingresos no reportados, ingresos no comprobados y gastos no reportados con veracidad. Por estas conductas, todos los actores políticos fueron sancionados sin excepción a las faltas cometidas. Además, explicó que una de las novedades de este proceso electoral, en la rendición de cuentas, fueron las prácticas que tuvieron los partidos políticos para el cumplimiento en la distribución de al menos el 40% del financiamiento público otorgado a candidatas para actividades de campaña, a efecto de prevenir, atender, sancionar, reparar y erradicar la violencia política contra las mujeres en razón de género, en el que hizo referencia a los partidos políticos que cumplieron con este precepto:

Imposición de sanciones por violaciones a la normatividad electoral Sujeto Obligado Importe de sanción

Partido Revolucionario Institucional $3,188,828.41 Partido del Trabajo 177,861.46 Partido Verde Ecologista de México 263,144.53 Movimiento Ciudadano 351,310.40 Morena 770,249.00 Partido Encuentro Solidario 1,739,402.12 Redes Sociales Progresistas 4,944,618.73 Fuerza por México 10,690,206.89 Partido Libre de Aguascalientes 3,051,747.58 Nueva Alianza Aguascalientes 38,680.69 Coalición “Por Aguascalientes” 998,181.01 Coalición “Juntos Haremos Historia en Aguascalientes” 3,903,455.30 Candidaturas Independientes 3,853.66

Total $30,121,539.78 Diputaciones Locales Partido político

Partido Revolucionario Institucional 52.72% 47.28%

Partido del Trabajo 51.14% 48.86% Partido Verde Ecologista de México 42.91% 57.09% Movimiento Ciudadano 59.69% 40.31% Morena 43.16% 56.84% Redes Sociales Progresistas 50.00% 50.00% Fuerza por México 61.04% 38.96% Partido Libre de Aguascalientes 51.36% 48.64% Nueva Alianza Aguascalientes 57.77% 42.23% Coalición “Por Aguascalientes” 51.06% 48.94% Coalición “Juntos Haremos Historia en Aguascalientes” 56.49% 43.51%

Suma de Porcentaje ponderado Mujeres Suma de Porcentaje ponderado Hombres

Presidencias Municipales Partido político Suma de Porcentaje ponderado Mujeres Suma de Porcentaje ponderado Hombres

Partido Revolucionario Institucional 55.74% 44.26%

Partido del Trabajo 51.59% 48.41% Partido Verde Ecologista de México 51.27% 48.73% Movimiento Ciudadano 46.52% 53.48% Morena 53.42% 46.58% Partido Encuentro Solidario 78.67% 21.33% Redes Sociales Progresistas 47.56% 52.44% Fuerza por México 47.46% 52.54% Partido Libre de Aguascalientes 51.33% 48.67% Nueva Alianza Aguascalientes 51.73% 48.27% Coalición “Por Aguascalientes” 52.22% 47.78%

Finalmente, señaló que, de las 306 candidaturas fiscalizadas, únicamente rebasó los topes de gastos de campaña la candidatura de la ciudad capital, postulada por la Coalición Juntos Haremos Historia en Aguascalientes, en la que subrayó que no actualiza el supuesto de rebase de topes y una diferencia de menos de 5% entre el primer y el segundo lugar.

Los dictámenes dan cuenta del cumplimiento del INE para la transparencia y rendición de cuentas en tiempo real durante los procesos electorales, en los que se puede proceder a la calificación de las elecciones en el tiempo previsto por la ley, añadió.

La candidatura de la ciudad capital, postulada por la Coalición Juntos Haremos Historia en Aguascalientes fue la única que rebasó los topes de gastos de campaña

Sujeto Obligado

Juntos Haremos Historia en Aguascalientes

Nombre Candidato

Francisco Arturo Avila Anaya

Total de Gastos Reportados Total de Gastos no reportados determinados por UTF Total de Gastos Tope de Gastos Diferencia Tope-Gasto % Rebase

14,257,156.92 144,131.72 14,401,288.64 11,832,390.90 2,568,897.74 22%

AMLO: Gas Bienestar iniciará distribución en Iztapalapa

/ nOé Zavaleta

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que será en la alcaldía de Iztapalapa, en la Ciudad de México, donde dentro de dos meses arrancará la distribución de Gas Bienestar.

En su conferencia mañanera dada en el Museo Naval del Puerto de Veracruz, López Obrador informó que este programa habrá de llegar a las grandes ciudades del país.

En el caso de Veracruz será un programa que alcanzará el municipio porteño, pero también en la capital del estado, Xalapa.

El mandatario aseguró que junto con Petróleos Mexicanos (Pemex) se avanza en la adquisición de terrenos, camionetas y cilindros para que haya cobertura en Iztapalapa, pero también en todo el Valle de México.

“Vamos a empezar en Iztapalapa, en la Ciudad de México, ahí vamos a dar el banderazo de salida, ya se están arreglando y estableciendo las instalaciones de todo lo que es la Ciudad de México para atender todo el Valle de México”.

López Obrador desglosó que el “Gas Bienestar” tendrá centros de distribución en las principales ciudades del país como Monterrey y Guadalajara y también tendrá presencia en Veracruz y Tabasco.

“La idea es que pueda llegar el gas a toda la familia, lo mismo, es competencia porque con el tiempo se fue creando un monopolio, se asociaron cinco grandes empresas y empezaron a fijar el precio del gas y resulta que aun cuando no sube el precio del gas en el mercado internacional, constantemente aquí está subiendo”.

En el caso de Veracruz un cilindro de 30 kilos fluctúa entre los 500 y 600 pesos.

López Obrador explicó que el gobierno establecerá un precio máximo para la comercialización de gas, para que Pemex pueda entrar al mercado estableciendo igualdad en los precios.

El Sistema Nacional de Salud debe garantizar tratamientos médicos: Suprema Corte

/ Juan Omar FierrO

El Sistema Nacional de Salud tiene la obligación de brindar de forma oportuna la atención y los medicamentos que requieren todas las personas derechohabientes, de acuerdo con la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Esto luego de que emitió tres tesis aisladas de jurisprudencia en los que señala que se debe garantizar la asistencia, particularmente a las personas que padecen una enfermedad crónica o degenerativa que se puede agravar por la falta de tratamiento.

Durante los últimos meses, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ha sido cuestionado por la falta de medicamentos para niños con cáncer, lo que ha provocado manifestaciones para exigir los fármacos oncológicos.

Tras resolver un juicio de amparo contra la omisión de un Hospital Regional del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de entregar oportunamente el medicamento que un paciente requería para el control de su enfermedad, la Primera Sala de la Corte determinó que el Sistema Nacional de Salud decidió aprobar tres tesis aisladas para fijar un criterio jurídico sobre la obligación que tienen las instituciones de salud del Estado para garantizar los tratamientos médicos de todos sus afiliados.

La primera tesis señala que las instituciones del Estado que están obligadas a garantizar el derecho humano a la salud, “deben brindar asistencia médica y tratamiento a sus pacientes usuarios de una forma oportuna, permanente y constante”, tomando en cuenta el estado de salud de cada uno de sus derechohabientes.

La tesis agrega que para cumplir con la asistencia médica oportuna, las instituciones de salud deben entregar los tratamientos médicos necesarios a sus afiliados, derivado de su estado de salud y de sus sus requerimientos médicos y clínicos, con el propósito de

Ministros señalaron que las autoridades sanitarias deben garantizar el derecho humano a la salud

que la omisión de entregar los medicamentos a un paciente no dañe más su estado de salud.

Así, se establece que la entrega oportuna de los medicamentos tiene una particular importancia “cuando se trata de padecimientos en los que el éxito del método terapéutico depende, principalmente, del óptimo cumplimiento en la toma de medicamentos”.

La segunda tesis de la Primera Sala de la Corte sobre el alcance del derecho a la salud, establece que “el Estado debe adoptar las medidas necesarias, hasta el máximo de los recursos de que disponga, para lograr progresivamente, por todos los medios apropiados” para cumplir con la entrega de medicamentos y así lograr la efectividad plena del derecho a la salud.

“En esa tesitura, tiene la carga de la prueba de demostrar que realizó el esfuerzo para utilizar todos los recursos que están a su disposición para satisfacer, con carácter prioritario, sus obligaciones mínimas requeridas en materia de salud”, señala la tesis.

Por último, los ministros que integran la Primera Sala de la Corte agregaron que las autoridades sanitarias deben garantizar el derecho humano a la salud mediante criterios que impliquen la entrega de tratamientos terapéuticos y farmacéuticos para cada paciente; que el tratamiento sea el adecuado para la persona, según sus padecimientos; que el tratamiento sea entregue de manera oportuna, permanente y constante y que este cumpla “con los estándares más altos de tecnología y especialización médica”.

Las tesis fueron publicadas en el Semanario Judicial de la Federación el pasado viernes.

Más mujeres en los cargos no significa que tengan agendas que resuelvan los problemas de género

Es necesario construir parlamentos sensibles al género, centros de estudios y unidades de género

Esperar que las mujeres cumplan con todas las expectativas del movimiento feminista es un doble criterio de discriminación porque no existen esas expectativas hacia el trabajo legislativo de los hombres, afirmó la académica y coordinadora de la Red De Politólogas No Sin Mujeres, Flavia Freidenberg.

En el seminario El Congreso que México necesita. Una reforma urgente, que realizó la Cámara de Diputados el 21 de julio, la investigadora expuso que no todas las legisladoras son iguales ni tienen los mismos intereses, pero además hay que considerar que en ocasiones enfrentan el dilema de mantener la disciplina partidaria o promover temas relacionados con las mujeres.

Al explicar cómo construir una democracia paritaria, Freidenberg señaló que las mujeres de la política tienen que defender sus agendas o ajustarlas con lo que el partido les pide y con lo que el movimiento de mujeres espera de ellas. “Más mujeres en los cargos entonces no significa más mujeres con agendas que resuelvan los problemas de las mujeres”, destacó.

De acuerdo con sus investigaciones, desde 1988 hasta 2021 en México se han elegido 6 mil diputadas y diputados, de los cuales mil 590 han sido mujeres. Tras la elección del 6 de junio, en la Cámara de Diputados habrá 248 mujeres ocupando casi la mitad de los 500 espacios disponibles y más de 11 congresos tendrán mayoría de mujeres.

La investigadora señaló que “presencia, no significa agenda”, por ello advirtió que esperar que las mujeres cumplan con todas las expectitvas es un doble criterio de discriminación porque no existen esas expectativas hacia el trabajo legislativo de los hombres. Además, agregó ser feminista es una elección.

De las mujeres, dijo, se espera que hagan “revoluciones contra el orden divino, contra el orden patriarcal”, pero no se espera lo mismo de los hombres. No se espera que ellos hagan revoluciones porque se da por sentado y naturalizado que el poder está masculinizado. Sin embargo destacó que a las mujeres si hay que pedirles que trabajen por la igualdad.

La experta en representación política de las mujeres en México mencionó que no todas las mujeres tienen poder porque las instituciones están generalizadas: “Hay normas, hay prácticas que reproducen el predominio masculino”.

Ejemplo de que las mujeres llegan a los cargos, pero no siempre obtienen poder es que ellas no lideran las comisiones claves, no consiguen desarticular los puntos de veto, es decir, no consiguen que sus iniciativas sean dictaminadas y no obtienen apoyo de las dirigencias partidistas para impulsar sus propuestas.

Freidenberg expuso que para hacer frente a esta situación es necesario construir parlamentos sensibles al género, centros de estudios y unidades de género que ayuden a las diputadas a hacer mejores diagnósticos y mejores políticas públicas, más legisladoras en órganos de decisión dentro de los congresos y más bancadas de mujeres.

Flavia Freidenberg | Foto UNAM

Pandemia no terminará este año, advierte la Premio Nobel de Medicina

“Este año no terminará la pandemia” de covid-19, aseguró la Premio Nobel de Medicina (2008), la viróloga Françoise Barré-Sinoussi (74 años), quien pidió acelerar los programas de vacunación contra covid-19 en el ámbito mundial y vaticinó la llegada de otras pandemias.

“Este año (2021) no terminará, eso es seguro. Vamos a estar rodeados por este virus algunos años más, ciertamente”, afirmó. Por eso, consideró que “hay que vacunar a la gente, eso se necesita. Si no alcanzamos un nivel de inmunidad colectiva entonces, por supuesto, emergerán mutaciones y variantes”, afirmó.

Desde su casa en los suburbios de París, vía Zoom, mientras estaba conectada en el Encuentro de Premios Nobel de Lindau, en su 70 aniversario, realizado de manera virtual, comentó que esa es “la situación exacta con la variante delta”.

Si no se controla habrá más mutaciones con el tiempo. “Es la razón por la que debemos acelerar la vacunación en todo el mundo, no solo en cada país o en los paí| Foto Gobierno del Estado

ses ricos. Hay que ir rápido y debe llegar a todas las personas en todo el mundo”.

Si lo podemos controlar, podemos tener una vida normal, aunque circule el virus porque lo hará en un nivel extremadamente bajo. Y habrá que mantener medidas eficientes no medicamentosas como la distancia y los barbijos”, explicó, de acuerdo con El Tiempo y La Nación.

Françoise Barré-Sinoussi, quien ganó el Nobel junto con Luc Montagnier por descubrir el virus que da origen al Sida, señaló que desde que identificó al VIH el mundo no consideró la lección de que cualquier persona podría infectarse y por eso, después aparecieron el ébola, chikunguña y otras enfermedades que pudieron convertirse en pandemias.

“Covid-19 es una buena lección acerca de cómo debemos prepararnos en todos los niveles de la sociedad. Los científicos en definitiva fueron los que mejor respondieron. Los políticos fueron lentos”, afirmó.

“Todo fue un problema al principio. Además, muchos países decidieron no tener estrategia y tomaron la decisión de esperar y ver… que fue muy mala idea”, aseguró.

Al ser cuestionada sobre si algún día se sabrá el origen de covid-19, respondió:

“Estamos ahora en medio de una terrible epidemia, ¿es prioritario saber el origen? Lo que necesitamos es vacunar, desarrollar tratamientos. El virus ya está acá y hay que controlarlo”, aseveró.

Las vacunas

La viróloga celebró que la comunidad científica aprendió a reducir el tiempo de demora en los ensayos clínicos.

“Antes se demoraba hasta 7 años para tener datos de efectividad, y ahora lo redujimos a 18 y 11 meses e incluso 9 meses. Esos beneficios pueden ayudar a otros candidatos vacunales. Espero que la velocidad de la vacuna contra el covid-19 sea un estímulo para el esfuerzo contra otros patógenos”, consideró.

Sin embargo, consideró que la desigualdad en el acceso a las vacunas es una preocupación porque el mecanismo Covax no ha sido suficiente.

Recordó que después del VIH, el mundo tuvo ébola, chikungunya y otras. “Se sabe que cada tanto pasará el mundo por una emergencia así de severa. Los cambios en la sociedad, el hecho de que la gente viaja mucho, los cambios en el medio ambiente, el propio cambio climático y más, son las causas”, afirmó.

Desde su punto de vista cualquier cosa favorece la aparición de pandemias, así que no fue una sorpresa, solo que el mundo no estaba preparado, “eso está claro”, dijo.

“Fuimos muchos científicos los que veníamos alertando desde hace muchos años. Desafortunadamente, el mundo no estaba preparado; el sistema de alertas fue demasiado lento; la vigilancia no fue suficientemente robusta. Llevó demasiado tiempo armar las estrategias no farmacéuticas de restricciones y cierres, usar barbijos, imponer distanciamiento y los programas de testeo y aislamiento”, consideró.

Fallece por covid Mario Casarrubias, cofundador de Guerreros Unidos y ligado al caso Ayotzinapa

Mario Casarrubias Salgad, el Sapo Guapo, quien junto con sus hermanos José Ángel y Sidronio, es considerado uno de los fundadores del grupo delictivo Guerreros Unidos, falleció en el Hospital Central Militar en la Ciudad de México, a consecuencia de covid-19.

Los hermanos Sidronio y José Ángel, son considerados por la autoridad federal, como responsables de la desaparición de los 43 alumnos de la normal Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, ocurrida en septiembre de 2014.

El deceso de Mario, ocurrió el pasado domingo 25, después de permanecer internado durante tres días en el hospital militar de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), a donde fue ingresado presentando un cuadro de salud “grave”.

Mario Casarrubias fue trasladado el jueves 22, del penal del Altiplano, en el Estado de México, en donde se encontraba recluido desde 2017. Él fue detenido en 2014, acusado de delitos relacionados con narcotráfico.

En el nosocomio permaneció 48 horas intubado debido a la diabetes mellitus que padecía desde su ingreso al penal.

Hace unos días, la defensa del narco promovió un amparo reclamando presuntos actos de tortura e incomunicación.

Patricio Leopoldo Vargas Alarcón, juez Décimo de Distrito de Amparo en Materia Penal, otorgó una suspensión de plano a Mario Casarrubias para que cesarán los actos denunciados y pidió que el escrito fuera ratificado por el detenido, para saber si era su deseo promover la demanda, pero no se le pudo notificar.

El jueves 22, el juez recibió un oficio firmado por el subjefe jurídico contencioso y de amparo de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Sedena, donde informó que “Mario Casarrubias Salgado, fue confirmado con diagnóstico por covid-19 y su estado de salud era inestable”.

Ante esta situación, Vargas Alarcón había ordenado al director del hospital central militar, que semanalmente remitiera al juzgado un informe del estado de salud del narcotraficante.

René Juárez Cisneros, exdirigente nacional del PRI, falleció de covid-19

/ ezequieL FLoRes

El exdirigente nacional del PRI, René Juárez Cisneros, falleció la madrugada del lunes, luego de librar una larga batalla contra el covid-19.

El también excoordinador del grupo parlamentario de los priistas se contagió de covid-19 a fines de abril último y desde entonces libró una batalla contra el virus que terminó con su muerte.

La noticia fue dada a conocer por el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo, a través de su cuenta de Twitter:

“Después de una gran lucha, mi amigo y hermano René Juárez Cisneros ha fallecido.

“A toda su familia, a sus amistades, a sus leales compañeros y seguidores, mi pésame y abrazo fraterno. Que Dios lo bendiga.

“Gracias por todo mi Gobernador”.

Fernández Noroña da positivo a covid; dice que pasó “una noche dura”

/ aLejandRo cabaLLeRo

El diputado federal Gerardo Fernández Noroña dio positivo a covid-19.

Mediante su cuenta en Twitter, el legislador informó esta tarde : “Lo dicho. Salí positivo al covi…” y exhibió el resultado de la prueba que se hizo en una clínica del IMSS de Cuautla, Morelos.

Por la mañana había escrito un par de tuits.

En el primero presumió: “Una noche dura, pero ya voy mejorando. Es una gripe muy fuerte o el bicho, no especularé, más tarde me haré la prueba nuevamente.

Y en el segundo presumió:

“Me bañé con agua fría, como siempre lo hago. Así que contrario a sus intrigas, si me muero, me moriré fresco y limpio”.

Apenas el viernes 23 había exhibido el resultado de una prueba realizada en otra clínica del IMSS donde dio negativo.

En esa ocasión escribió: “Lo dicho, la derecha muere de rabia por este resultado. Francamente exhiben su enorme miseria humana. Se les olvida que el que por otro pide, por sí aboga”.

Renuente a usaR cubRebocas

Fernández Noroña se ha negado a usar cubrebocas. A la Cámara de Diputados asiste sin el protector facial.

Cuando en noviembre del año pasado hizo acto de presencia en una sesión del INE, el presidente de ese organismo electoral, Lorenzo Córdova Vianello, decretó un receso ante la negativa de Fernández Noroña de ponerse cubrebocas.

Y en enero viajó a Caracas para asistir a la instalación de la Asamblea Nacional de Venezuela, pero como se negó a usar el cubrebocas informó que había preferido quedarse en el hotel. | Foto Cámara de Diputados

En octubre, también ante la sospecha de tener covid, se hizo una prueba en Zacatecas, con resultado negativo.

Uno de los primeros en reaccionar al positivo del diputado fue el periodista Joaquín López Dóriga.

Después de recordar que es una de las personas “que ha cuestionado la efectividad del cubrebocas” le deseó una pronta recuperación.

Y en el hilo que dejó abierto el exconductor de noticias de Televisa se desataron las burlas y los malos deseos para el vicecoordinador de la fracción parlamentaria del PT.

En una cuenta que se identifica como Armando Chilango se escribió: “El primero y único positivo que ha dado Noroña. No se le desea mal a nadie, pero se puede hacer una excepción con este idiota”.

Cuatro días seguidos sin fallecimientos por covid-19

adrián FloreS

Desde el 21 de julio, no se han registrado nuevos fallecimientos por covid-19, según una revisión realizada por LJA.MX de los datos que diariamente proporciona el Instituto de Servicios de Salud de Aguascalientes (Issea) sobre el panorama de la pandemia en la entidad.

De acuerdo a la información oficial, en los últimos reportes técnicos emitidos no se han consignado más fallecimientos por la enfermedad pandémica, solamente en el reporte del 24 julio se aclaró que si bien no hubo decesos recientes, se confirmaron dos de fechas pasadas, una del 18 de julio y otra del 21, siendo esta la última que se ha confirmado.

En los reportes con información sobre el coronavirus que comparte la Secretaría de Salud local del día 25 y del día 26 las autoridades destacaron que no hubo

El último se confirmó el 21 de julio

nuevos fallecimientos, ni recientes ni de fechas pasadas.

Hasta el 26 de julio en el estado se habían confirmado mediante pruebas PCR 23 mil 863 casos de covid-19; de los cuales tres mil 320 personas fallecieron, con lo que se calcula una tasa de letalidad del 13.9%.

Aunque los fallecimientos por covid-19 han ido a la baja, los contagios siguen siendo una realidad, por ello, las autoridades de salud siguen insistiendo en el llamado a la sociedad para que opte por la vacuna. Actualmente la campaña de vacunación ya está con los jóvenes de entre 18 y 29 años de edad, y en la entidad ya se han aplicado 772 mil 79 dosis a distintos grupos etarios.

Recomienda IMSS hacer uso de prueba rápida en los Marss ante la sospecha de covid-19

Reportar síntomas al médico para descartar o confirmar la enfermedad de covid-19

imSS

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Aguascalientes hace un llamado a las personas sospechosas de tener covid-19, para acudir a los Módulos de Atención Respiratoria (Marss) de todas las Unidades de Medicina Familiar (UMF) y Hospitales Generales de Zona (HGZ) en donde se aplica una prueba rápida.

Al confirmar la presencia del virus, se puede proceder con la identificación de las cadenas de contagio e iniciar acciones epidemiológicas para detener la propagación del virus. De igual forma, el paciente queda sujeto a seguimiento médico telefónico u hospitalización, en caso de ser necesario.

Entre los síntomas de covid-19 destacan: fiebre o escalofríos, dolor en músculos, articulaciones, cabeza o garganta; tos y dificultad para respirar; fatiga, pérdida del gusto u olfato, congestión o escurrimiento nasal; náuseas, vómito y/o diarrea. Conjuntivitis y ojos rojos, entre otros que se deben reportar a un médico para la valoración y determinación del manejo.

Las personas que sospechen ser portadores del virus, pueden informarlo en los Marss que se encuentran disponibles de lunes a viernes, de las 08:00 a 20:00 horas en todas las UMF. Durante el turno nocturno y en fines de semana, el personal de las salas de Urgencias valora al paciente para realizar la prueba rápida. Nunca bajes la guardia ante la covid-19.

Es importante señalar que en este momento se deben reforzar las medidas preventivas de contagio, dado el riesgo latente que representa la circulación de diferentes cepas del coronavirus, por lo que se invita reducir las salidas para tener un verano saludable. Si no es necesario salir, quédate en casa.

Llaman a vacunarse contra covid-19 para alcanzar mayor inmunización

Ante el cambio de semáforo epidemiológico en varios estados del país, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) llamó a la población a vacunarse contra el covid-19 con el objetivo de alcanzar a la brevedad el mayor número de inmunizaciones, y con ello, romper las cadenas de contagio de esta enfermedad.

La doctora Célida Duque Molina, directora de Prestaciones Médicas del Seguro Social, señaló la importancia de que la población acuda a los centros de vacunación ubicados en todo el país para recibir su dosis del biológico contra el virus del SARS-CoV-2.

Subrayó que la vacuna contra covid-19 es eficaz y segura para disminuir los efectos críticos de esta enfermedad, pero se requiere que la población participe y acuda a vacunarse.

Recordó que tras concluir la aplicación del biológico a personas mayores de 60 años, actualmente la vacunación está abierta a la población de 30 años y más, y también algunas entidades federativas iniciaron la inmunización o abrieron el registro para que mayores de 18 años reciban la vacuna.

La doctora Duque Molina indicó que las personas que olvidaron o no pudieron recibir su dosis contra el coronavirus en su rango de edad, pueden acudir al centro de vacunación correspondiente donde se les inmunizará de manera gratuita.

Abundó que a más de 15 meses de lucha contra la enfermedad causada por el virus SARS-CoV-2, la vacuna ayudará a contener la pandemia. Por ello, remarcó la importancia de que la población contemplada para ser inmunizada acuda a su centro de vacunación y continúe con las medidas sanitarias que ayudan a romper cadenas de contagio.

marSS han aportado a detener contagioS de covid-19

Por otra parte, la directora de Prestaciones Médicas del IMSS recordó que el Instituto cuenta con más de tres mil Módulos de Atención Respiratoria del Seguro Social (Marss) en todo el país, los cuales operan en mil 53 Unidades de Medicina Familiar (UMF); estos módulos permiten la detección oportuna de covid-19 e iniciar tratamiento a pacientes que dan positivo a la enfermedad.

Subrayó que en los Marss un equipo multidisciplinario del Seguro Social interroga y hace una valoración médica a la población derechohabiente y sin seguridad social que acude con síntomas de enfermedad respiratoria o sospecha de coronavirus, para determinar si se toma una prueba rápida en caso de ser necesario.

La doctora Célida Duque dijo que, en caso de tener un resultado positivo a la enfermedad, personal de salud del Marss enviará a su casa al paciente con un kit de tratamiento médico y se le dará vigilancia vía telefónica por medio de médicos familiares del IMSS. En caso de presentar datos de gravedad, se determinará si debe ser referido a algún hospital de atención covid.

La directora de Prestaciones Médicas del IMSS remarcó que los Módulos de Atención Respiratoria han permitido frenar la propagación de la pandemia mediante la detección oportuna de contagios.

En caso de que una persona presente síntomas como fiebre, dolor de cabeza, dolor de garganta o tos seca, o si tuvo contacto con un familiar o amigo con diagnóstico confirmado de covid-19, puede comunicarse a Orientación Médica Telefónica al 8002222668 o visitar la página http://www.imss.gob.mx/marss para mayor información.

Se han aplicado máS de 772 mil doSiS de vacuna contra covid-19

El Instituto de Servicios de la Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA) informó el contagio de 39 personas, sumando un total de 23 mil 863 casos positivos desde el inicio de la pandemia; se han estudiado a 83 mil 761 personas. No se confirmaron decesos a causa del virus, manteniéndose la cifra de 3 mil 320. Así mismo se atiende a 29 pacientes portadores de SARS-CoV-2 con sintomatología grave. Respecto al avance en la vacunación, se han aplicado en la entidad 772 mil 079 dosis de vacunas contra el virus. Se informa que durante la semana habrá aplicación de primeras dosis en Jesús María para jóvenes de 18 a 29 años; así como segundas dosis para personas de 40 a 49 años y mujeres mayores de 18 años en periodo de gestación los días miércoles en Rincón de Romos, Cosío y San José de Gracia; jueves para Calvillo y Pabellón de Arteaga; y viernes para quienes viven en el municipio de Asientos. | Gobierno del Estado

This article is from: