
8 minute read
aPRO
Tras escándalo Pegasus y a días de la consulta popular, Peña Nieto “reaparece” en Twitter
A seis días de la consulta popular y luego de la revelación del espionaje realizado bajo su gobierno, con el software Pegasus, el expresidente Enrique Peña Nieto, “reapareció” en Twitter donde lamentó la muerte del exgobernador de Guerrero, René Juárez Cisneros.
Advertisement
En la red social expresó sus condolencias por el fallecimiento del priista, a quien calificó como un “destacado político y servidor público que dedicó su vida al bienestar de Guerrero”.
Los últimos mensajes en su cuenta de Twitter han sido condolencias de fallecimiento de amigos y colaboradores, así como el tuit donde expresó su preocupación por el contagio de covid-19 del presidente Andrés Manuel López Obrador en enero de este año.
Desde que dejó la presidencia, Peña Nieto ha estado alejado de la escena pública.
La semana pasada Proceso dio a conocer los entramados de Pegasus Project, una investigación periodística internacional que revela los abusos que 10 gobiernos clientes de la empresa israelí NSO Group perpetraron con el spyware Pegasus contra periodistas, defensores de derechos humanos y opositores políticos.
En el marco de esa investigación, los medios asociados buscaron por muchas vías distintas comunicarse con el expresidente Enrique Peña Nieto: sus hijos, un | Foto epn.mx
exabogado, el PRI y excolaboradores, algunos no contestaron, y otros dijeron que no tenían forma de contactarlo.
El expresidente apareció en una fotografía que subió su novia Tania Ruiz, con motivo del cumpleaños 55 del exmandatario, el pasado 20 de julio.
López Obrador consideró que el tema del espionaje durante el gobierno de su antecesor, debe ser tomado en cuenta en la consulta popular para llevar a juicio a los expresidentes, que se realizará el próximo 1 de agosto.
Consulta popular, “una parodia al Estado de derecho”: The Economist
/ CRÉdITo
Una vez más, la revista británica The Economist tundió al presidente Andrés Manuel López Obrador, ahora por la consulta popular que se realizará el próximo 1 de agosto.
En un artículo de opinión aseguró que es una parodia al Estado de Derecho la consulta ciudadana y una herramienta para distraer la atención de los fracasos políticos.
Hace una semana esta revista abordó en su editorial este ejercicio que se realizara en México el domingo entrante. Hizo una crítica hacia la redacción de la pregunta que se planteará y señaló que a parece elaboración de “Cantinflas”, debido a su inusual, ambiguo y hasta rebuscada redacción, “pudo haber sido ideada por Cantinflas, un cómico que convirtió el gusto mexicano por el circunloquio en una forma de arte absurda”.
The Economist ha realizado varias críticas al presidente López Obrador. En su edición de mayo le dedicó su portada al presidente mexicano en la que lo llamó “El falso mesías” y afirmó que era un “peligro para la democracia”.
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, envió una carta a la editora en la que planteó que sorprendía el llamado a votar contra el presidente López Obrador y su partido, Morena, y no por la posición ideológica de medio, sino por virulencia y fragilidad argumentativa.
Ahora la revista inglesa aborda el tema de la consulta popular e insisten criticar a través de un artículo donde retoma los principales cuestionamientos a la pregunta que se hará el domingo 1 de agosto: "¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes, con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos, encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?".
Entre la lista de cuestionamiento The Economista cita estas: –Es una pregunta que pudo haber sido ideada por Cantinflas, un actor que convirtió el circunloquio en una forma de arte absurda (el cantinfleo). –Recurrir al voto popular para decidir si se procesa o no a alguien es una parodia del Estado de Derecho. –El resultado de la consulta tendrá fuerza vinculante si participa el 40% del electorado y la mayoría vota a favor. Si eso sucede, algunos piensan que el gobierno establecerá una especie de comisión de la verdad sobre el pasado reciente. –Aunque López Obrador prometió licitar los contratos públicos, su gobierno ha adjudicado el 81%, cifra superior al 79% que adjudicó el priista Enrique Peña Nieto. –Muchos mexicanos siguen pensando que el presidente López Obrador está de su lado, pero están sufriendo por el mal manejo de la pandemia por parte del gobierno y la recesión económica, así como por la crisis de inseguridad. –Para distraer la atención de los fracasos políticos, el presidente necesita de todos los espectáculos de teatro de Cantinflas que pueda.
El sub Galeano llama a participar en la consulta popular, “sin perder de vista a las víctimas”
/ Isaín Mandujano
Foto @enlacezapatista El subcomandante Galeano, líder político militar del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) llamó a votar a la consulta y responder sí a la pregunta de este domingo 1 de agosto, sin perder nunca de vista a las víctimas, y quien no quiera ir, aunque sea de forma extemporánea, lo manifieste ante alguna organización de las víctimas a su modo y a su tiempo.
Aunque se corre el riesgo “de que el oficialismo use esa consulta popular para avalar las “consultas” falsas con las que ha cubierto el carácter depredador de sus megaproyectos en los territorios de los originarios”, el mando militar del EZLN dijo ayer que quien no quiera ir a votar por el sí, se le propone que escriba una carta, individual o colectiva, y que la haga llegar a una organización de víctimas, diciéndoles que respeta su dolor y que les apoya en sus demandas de verdad y justicia.
Que escriban una columna periodística, un tuit, un comentario en su blog, en su noticiero, en su Facebook, en Instagram, en donde sea, o una pintura, una canción, un mural, un poema, un discurso, una sonata, una pirouette, una figura, una obra de teatro, un arte. O un artículo de análisis, un coloquio, una cátedra, una conferencia, un semillero, o lo que se le ocurra.
Es más, dice Galeano, para que quede clara su inconformidad, “hágalo de forma extemporánea, o sea uno o varios días después del 1 de agosto y siga en lo que resta del año y los años subsiguientes.
“Se le insiste en que se organice porque, acaso sin saberlo, usted forma parte de las futuras y probables víctimas de las decisiones políticas tomadas en años presentes y venideros por los actores políticos del Estado Mexicano”, subraya.
Es eso –abunda– o resignarse a que, “cuando usted sea la víctima, el actor político responsable de evitar que eso le ocurriera, de investigar, perseguir y castigar a él o los culpables, declare que usted se lo buscó”, que se limite a condenar el hecho y decir , que se investigará “hasta las últimas consecuencias y caiga quien caiga” –mientras el nombre e historia personal del afectado, pasan a ser un número en una estadística–.
Precisó que los pueblos zapatistas sí participarán, de forma extemporánea, en la llamada “Consulta Popular”, siguiendo los usos y costumbres de los originarios, con asambleas comunitarias.
Añadió que el resultado se le hará llegar a las organizaciones de víctimas de la violencia, de búsqueda de desaparecidos y de presos de conciencia y que quienes tienen credencial del INE asistirán a una casilla.
“Llamamos especialmente a los pueblos originarios hermanos, organizados en el Congreso Nacional Indígena-Concejo Indígena de Gobierno a que, siguiendo sus tiempos y modos, participen también, sin perder de vista a las víctimas, y teniendo presentes a todos los hermanos asesinados y comunidades que han sido víctimas de las decisiones de los de arriba de antes y de ahora, así como la larga historia de despojos, de engaños, de burlas y desprecios, de destrucción de territorios y desaparición de lenguas y culturas originarias”, dice Galeano en su comunicado.
Aclara que la pregunta a consultar no trata de los expresidentes, o no sólo de ellos sino de todos los actores políticos: ejecutivos federales y sus gabinetes legales y ampliados; gobiernos estatales y municipales; diputados locales y federales; senadores; jueces y todo el aparato de justicia; organismos descentralizados; organismos autónomos (el INE, antes IFE); Ejército, Fuerza Aérea y Marina; policías federales, estatales y municipales.
Galeano aclaró que la consulta tampoco trata de juzgar ni condenar a nadie sino de los derechos de las víctimas, de su derecho a la justicia y a la verdad.
“Su derecho a saber por qué se decidieron tales acciones u omisiones, con cuáles leyes se les dio sustento legal. Y quiénes fueron o son los responsables o irresponsables, desde el más alto, hasta el más bajo nivel. Eso sería la verdad y su consecuencia sería la justicia. No están a consulta ni la una ni la otra. Se consulta si estamos de acuerdo en apoyar a las víctimas que reclaman saber qué pasó, por qué, y quién; y demandan justicia”, dice Galeano.
Y precisa que cuando se pone como período temporal “los años pasados”, se deduce que incluye hasta el 31 de diciembre del 2020. Y si los meses de enero a julio del 2021 son “pasados”, pues también.
Aunque aclara que existe el riesgo de que, tanto el oficialismo como la “oposición” en México, usen la participación en la consulta y el resultado. Sea como una forma de legitimar su política gubernamental, sea como un argumento para esconder sus culpas y evadir la justicia. Tanto el número de participantes “contemporáneos”, como las respuestas, pueden ser secuestrados por uno y otro lado. Pero eso durará apenas un tiempo.
“Lo que a nosotros nos importa es que las víctimas se sientan acompañadas y animadas en su doloroso caminar. Pero su paso, su ritmo, su velocidad, su compañía y su destino, corresponde a ellas y sólo a ellas decidirlo”, indicó.
También, finalizó, existe el riesgo de que el oficialismo use esa consulta popular para avalar las “consultas” falsas con las que ha cubierto el carácter depredador de sus megaproyectos en los territorios de los originarios. “Bueno, esas ‘consultas’ no lo fueron. Fueron acarreos desvergonzados y con ridículos resultados”, subrayó.
El comunicado completo puede ser visto en su web oficial del EZLN http://enlacezapatista.ezln.org.mx.
