LJA27052025

Page 1


Incrementa 69 % el número de beneficiarios de pensión para adultos mayores desde 2018: Aldo Ruiz

Staff 4

Solo el 4% de los contadores en México cuenta con certificaciones colegiadas

ramírez PaSillaS 7

Serendipias Múltiples, transformar la adversidad en luz: Mariana Reynoso

Karla liSSeth avaloS García 15

Persisten actos de transfobia. Testimonios revelan violencia, discriminación y abandono institucional: Rubí Pérez

Karla liSSeth avaloS García 7

Imprenta Acuario: tradición, innovación y liderazgo femenino en el mundo de las artes gráficas

Karla liSSeth avaloS García 11

Lidia López impulsa proyecto único de rana toro en Potrero de los López

Karla liSSeth avaloS García 6

Trabajadores de Jatco se quejan por baja en sus utilidades: Berenice Ruiz

ely rodríGuez 11

Legisladores trabajan sobre leyes ya existentes y se les olvida lo importante, reprocha Llamas Esperón

ely rodríGuez 7

No se desprotegerá en salud a las personas que vienen de otros estados, afirma gobernadora

Aguascalientes, entre los primeros cinco estados por llamadas al 911 en violencia de pareja y familiar

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública reveló que en cuanto a llamadas por violencia de pareja, nuestra entidad se ubica en el sexto lugar, aunque cuando el análisis se refiere a cada 100 mil habitantes está en segundo lugar En cuanto a las llamadas al 911 por violencia familiar, Aguascalientes ocupa el onceavo lugar, pero en el análisis por cada 100 mil habitantes se encuentra en el número cinco

6

Gabriel
ely rodríGuez
“Rendirse no es una opción”: evento en Aguascalientes visibiliza la esclerosis múltiple
Todo listo para vivir la magia de la Feria de los Chicahuales 2025 en Jesús María
Karla liSSeth avaloS García 5 Staff 8
ely rodríGuez y Staff 8 Y14
Teresa Jiménez entrega nuevo equipamiento a hospitales

La Purísima... GriLLa

¿Fuego amigo o Freno en seco?

El día de ayer se viralizó una propiedad que tiene Arturo Ávila en California, Estados Unidos. Si bien el legislador federal y vocero de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados hizo pública dicha propiedad en su declaración patrimonial, no pasó desapercibido para la grilla local el valor de la propiedad y el año en que fue adquirida. Recordemos que los negocios de Ávila son conocidos desde hace tiempo, siendo bien sabido que tiene diversos giros e inversiones, entre las cuales destaca su principal fuerte: IBN Industrias Militares. Incluso, muchas personas de su actual equipo político, antes de dedicarse al servicio público, trabajaron con él en su empresa.

El tema parece venir desde arriba… ¿de dónde exactamente? Esa es la cuestión. ¿Será fuego amigo para un “estate quieto” o será alguien de otro partido político quien le puso el dedo? Porque si algo es cierto en la política es que no existen las coincidencias. Esta noticia se viraliza justo días después de que el coordinador de la bancada de la 4T en la Cámara Baja , Ricardo Monreal, lo destapara como un posible aspirante a la candidatura a gobernador de Aguascalientes en 2027. no es moral

Al cuestionar al delegado del Bienestar en la entidad, Aldo Ruiz , sobre la lujosa propiedad de Ávila en el extranjero, el funcionario federal se limitó a decir que no conoce el origen de los recursos de su compañero de partido, pero que ese tipo de lujos “no es moral ”, ya que contradice los principios de austeridad que pregona el movimiento de transformación. Eso sí, Ruiz dejó claro que no están en contra de la riqueza bien habida

Por su parte, la senadora Nora Ruvalcaba y el líder local de Morena , Gilberto Gutiérrez , no habían hecho pronunciamientos al respecto al momento del cierre de esta edición. criminalizando

Ante las acusaciones, Arturo Ávila dio un mensaje a medios en el que especificó que dicha propiedad no fue adquirida durante su gestión como diputado, recalcando que ha sido empresario durante años. Señaló que acusarlo sin pruebas solo contribuye a criminalizar a los empresarios , ya que la propiedad fue adquirida con recursos de sus actividades económicas, no con su salario como legislador

De igual manera, reiteró que ya no participa en las empresas de las que fue accionista, para evitar cualquier conflicto de interés. Recordó que la propiedad está declarada en su patrimonio, el cual es público y se puede consultar en línea. Además, denunció que en la difusión de la noticia se activaron bots: al menos 800 perfiles en la red social X , según su equipo. Finalmente, Ávila afirmó que este ataque tiene un trasfondo político, impulsado por PRI y PAN, al verlo como un posible aspirante rumbo a 2027. atascados

Lo atascado no se quita ni con receta médica. Ahora, ante los rumores de acarreos y uso de acordeones en la elección del Poder Judicial, fue el propio presidente del Colegio de Abogados del Estado de Aguascalientes , Lorenzo Rodríguez Gallardo, quien se sumó a las advertencias de la presidenta del IEE , sobre que esta práctica es ilegal

Insistió en que partidos políticos y servidores públicos deben abstenerse de estas mañas. Pero ya lo sabemos: esas “limosnas” electorales de detección y movilización están presentes elección tras elección. Y hasta que no haya una denuncia formal -que hasta ahora no existe-, todo seguirá siendo rumor, grilla y opinión sin sustento

La gran pregunta es: ¿quién será la primera persona en mostrar pruebas de estos acordeones? Porque las versiones son cada vez más fuertes.

exigencias laborales

A pocos días de que concluya el plazo para la entrega de utilidades , algunas empresas ya iniciaron con los pagos. Sin embargo, no todos los trabajadores están conformes. El caso más sonado es el del personal de Jatco, quienes expresaron su descontento por la cantidad recibida y amenazan con iniciar una huelga en busca de un diálogo y acuerdo con la empresa.

Recordemos que la ley establece un procedimiento claro para el cálculo de utilidades , y si hay inconformidad, hay canales institucionales para resolverlo. sobreviven a su sueño de ser consejeros electorales

Se dieron a conocer los nombres de quienes aspiran a ser consejeros electorales. Para esta etapa, se aplicó un examen de conocimientos por parte del CENEVAL , en el que era necesario obtener al menos seis de calificación para avanzar. Tras una ponderación entre los puntajes más altos y bajos, quedaron solo 17 mujeres y 17 hombres.

Las cinco mujeres mejor evaluadas fueron Paola Swift Noriega , Marcela Leticia López Serna , Iseidi Yamileth Romo García , Argelia Cabral Martínez y Samantha Marisol Mendoza García

En el caso de los hombres, los cinco primeros lugares fueron para Alfonso Valdez Saldaña , Víctor Manuel Díaz de León Alcalá , Juan Fernando Roque Cornejo, Víctor Miguel Dávila Leal y Alan David Capetillo Salas Una vez cerrado el plazo para presentar revisiones , el siguiente paso será la aplicación de un ensayo, cuya evaluación estará a cargo del COLMEX . A quienes aún les queda esperanza, les toca seguir compitiendo con lápiz en mano.

N uestra N ueva revista ya está e N a guascalie N tes e N cué N trala e N tie N das O xxO , ce N tr Os de distribució N y tus cafés favO ritOs

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR

Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL

Karla Lisseth Avalos García Cristian de Lira Rosales E. Gálvez

Valeria García Torres

Gamma Hernández Ely Rodríguez

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Christian Méndez

Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 6, número 1396, 27 de mayo de 2025.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600

Sheinbaum acusa a la

CNTE de

boicotear

elección judicial:

“plantean lo mismo que la derecha”

Al ser cuestionada sobre las protestas de este lunes por parte de los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), la presidenta Claudia Sheinbaum arremetió contra los miembros y cuestionó sus fines, pues aseguró que no tiene nada que ver sus demandas, con el bloqueó que harán a las instalaciones del Instituto Nacional Electoral y el llamado a no votar este domingo en la elección judicial.

“Me pregunto yo, ¿qué tiene que ver la demanda de la derogación de la Ley del ISSSTE del 2007 con el Instituto Nacional Electoral. Ahora ya plantean lo mismo que plantea la derecha, que hay que boicotear la elección del domingo”, dijo durante la conferencia de prensa matutina.

“Tienen derecho a manifestarse. Es un país libre. Pero pedimos manifestaciones pacíficas, que no afecten a la ciudadanía”, insistió.

Afirmó que el Gobierno Federal mantiene la disposición al diálogo con la CNTE, pero advirtió que algunas de sus demandas son financieramente inviables.

“Si bien es cierto que nosotros tampoco estamos de acuerdo con la reforma del 2007 que hizo Calderón, regresar a una situación previa a la del 2007 en este momento representa una carga a las finanzas públicas que no puede atender el Estado mexicano", explicó.

“Los más conservadores de los conservadores de los conservadores con los supuestamente más radicales”, acusó la presidenta Claudia Sheinbaum sobre el boicot a la elección judicial al que llaman maestros de la CNTE pues, dijo, en argumentos se parecen a la derecha.

En tanto casi 2 millones de estudiantes están sin clases, la mandataria federal cuestionó qué tiene que ver la demanda de la derogación de la ley del ISSSTE de 2007 y, en general, las demandas del magisterio, con el boicot a la elección del 1 de junio.

“Ahora ya plantean lo mismo que plantea la derecha, que hay que boicotear la ley judicial (...) Está igual eso que lo que dicen los más conservadores. En términos del argumento sí se acercan los argumentos (...) Qué tiene que ver sus argumentos con la reforma al Poder Judicial”, fueron algunos de los señalamientos.

“Nosotros no vamos a denigrar, hablar despectivamente de las y los maestros”, afirmó, aunque en varias ocasiones repitió: “Ahora resulta que su demanda es igual a la del conservadurismo, de boicotear la elección judicial” y dijo que eso va en contra del pueblo.

Pese a esas frases y cuestionarlos, la presidenta aclaró: “Les estamos diciendo que no se puede derogar la ley del ISSSTE de 2007”.

No será posible derogar la ley del ISSSTE, dijo una vez más, porque su gobierno no permitirá nada que ponga en riesgo el presupuesto para los programas sociales establecidos. Por lo que insisten en ofrecer a los maestros el Fondo de Pensiones para el Bienestar para completar los montos de sus jubilaciones, congelar la edad para retirarse, pero el tope se queda en 10 UMA.

“Si bien es cierto que nosotros tampoco estamos de acuerdo con la reforma del 2007 que hizo Calderón, regresar a una situación previa a la del 2007, en este momento representa una carga a las

finanzas públicas que no puede atender el Estado mexicano”, que no puede atender el gobierno. “Pondríamos en riesgo programas de bienestar, de obra pública”, entre otros proyectos.

“Hay una parte de la Coordinadora que dice ‘pues no, derogación de la ley del ISSSTE de 2007 o derogación de la ley del ISSSTE de 2007, no hay de otra’. Dicen que yo lo dije, en efecto un tiempo lo dije, cuando estábamos en contra de esto”, y ahora cambió de opinión para afirmar que es incluso mejor el monto de las pensiones del fondo creado en la administración anterior.

Sheinbaum Pardo destacó que la interlocución se ha mantenido con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), tal como ha sido con los anteriores gobiernos, desde que el PRI fue el partido en el poder, y recordó que la CNTE surgió como un asunto de democracia y aunque no lo mencionó, representa la disidencia magisterial.

En respuesta al señalamiento de que los recursos se pueden obtener de las deu-

Sheinbaum advierte que podría convocar a movilizaciones pacíficas ante impuesto a remesas de EU

El gobierno mexicano llamaría a manifestaciones pacíficas en caso de que avance la aprobación del impuesto a remesas que envían mexicanos que residen en Estados Unidos, porque, además, evitar un mayor pago es uno de los factores que podrían disminuir el fenómeno migratorio. “Para nosotros disminuir la migración de mexicanos y mexicanas tiene que ver con que encuentren trabajo en sus comunidades y vivan bien y las remesas ayudan también a las familias de escasos recursos a no migrar”. Se podría llegar al punto de protesta en movilizaciones en caso de que los políticos mexicanos, entre ellos legisladores, no convenzan a los senadores estadounidenses de que no es una buena medida.

La mandataria mexicana recordó que esta semana hay pocos senadores y será la próxima semana cuando regresen y la comisión mexicana con organizaciones de connacionales en Estados Unidos seguirán con planteamientos en defensa de evitar este gravamen. “Están haciendo cartas, comunicados para poder decir que no estamos de acuerdo”, porque provocará afectaciones y aunque destacó que este impuesto es para todo el mundo, “nuestro interés son las familias mexicanas”.

“Vamos a seguir trabajando allá en Estados Unidos, en el marco de la ley de Estados Unidos para poder hablar permanentemente con los senadores y decir la afectación que esto va a tener, incluso para la propia economía de los Estados Unidos”, dijo.

“Y en ese marco, si es necesario, haremos movilizaciones pacíficas que muestren que no estamos de acuerdo y nuestros argumentos de que no estamos de acuerdo en que se ponga impuestos a los que menos tienen”.

Insistió en que los migrantes ya pagan impuestos, el desacuerdo es sobre todo porque hay un convenio firmado por México y Estados Unidos desde 1992 que indica que no se debe gravar dos veces un ingreso porque eso es discriminatorio. Esos elementos son los que se están dando a los senadores y al gobierno de Estados Unidos. “Esperamos que esos argumentos lleven a que no se graven las remesas en el caso de México” y de las posibles movilizaciones dijo “ya lo estaríamos viendo, pero sería desde aquí también”.

das de los estados, la presidenta dijo que no es que las entidades no quieran pagar, sino que también tienen problemas con los docentes que no están federalizados. “No es un asunto de querer o no querer”.

Sobre el dinero de las Afores, el gobierno recordó que no es dinero ni del gobierno ni de los bancos, sino de cada uno de los trabajadores. “Nosotros nos apretamos dentro del gobierno para poderle dar un aumento salarial justo”, además de indicar que “todo esto por la austeridad republicana del gobierno de la cuarta transformación”.

“No cerramos la puerta del diálogo, vamos a seguir trabajando en mesas con expertos en pensiones”, para explicar la propuesta del gobierno en torno a los montos de jubilación.

“No es de que no estamos escuchando a los maestros” y consideró que en 2024 hubo un avance sustantivo y, por ejemplo, destacó que el congelamiento de la edad representa un costo de 72 mil millones de pesos. “No es menor el esfuerzo que estamos haciendo”. El incremento salarial representa alrededor de 37 mil millones de pesos.

Redundó que, a pesar del diálogo con la presidenta, algunos maestros decidieron ejercer violencia en contra de algunos asistentes a la conferencia presidencial, por lo que canceló la reunión que tenía pactada desde que los docentes llegaron a instalar su plantón en el Zócalo de la Ciudad de México.

El boicot a la elección judicial, dijo, es un planteamiento parecido al llamado a no votar, redundó.

El gobierno mexicano también ofreció un aumento del 10 por ciento al salario, a partir de septiembre, que incluye 9 por ciento retroactivo a enero de 2025, además del congelamiento de la edad de jubilación, así como el complemento a los montos para el retiro.

Llamó de nuevo a mantener una manifestación pacífica y que no se afecte a la gente cómo se hizo con el bloqueo al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. “Y que expliquen qué tiene que ver la reforma al PJ con las demandas del sector magisterial”.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, dijo que “más de 19 millones de niñas, niños y jóvenes, el 92.1% asisten a clases en más de 182 mil escuelas, 90% que diariamente han abierto sus puertas”. Consideró que “estamos a tiempo de que se reinicien las clases para terminar el ciclo escolar”, para lo cual buscan acordar en especial con docentes de Oaxaca, para que no se pierda el ciclo escolar.

La mandataria federal dijo desconocer la carta que entregaron a embajadas, en medio de sus manifestaciones, pero afirmó que hay libertad de expresión y no hay represión, por lo que de nuevo llamó a sentarse a dialogar, porque además estas formas son antidemocráticas. Aunque las mesas seguirán siendo con la SEP, Gobernación, incluso Hacienda y el ISSSTE. “Pero cómo es que no quieren sentarse a dialogar (...) Si se reunieran conmigo es lo mismo”.

Insistió en que “ellos tenían el diálogo, planteado desde el primer momento que llegaron al zócalo. No es que yo me hubiera negado”, de nuevo reprochó su actuación, “si ya tenían toda la atribución para que sentarse con la presidenta”, aunque ahora ya no será así porque “yo no me represento a mí misma, yo represento al pueblo de México (...) También tiene uno que asumir lo que representa”.

| Foto Gobierno de México

COSAS VEREDES

Cuando un partido aguascalentense venció al PRM

GILBERTO CARLOS ORNELAS

Se ha dicho que la historia es maestra de la política y en muchos sentidos así es. Aunque no de manera lineal, sino que por el conocimiento de la dinámica de los procesos que han marcado la evolución de las sociedades humanas, es posible entender la lógica de los acontecimientos contemporáneos y prever su más probable desarrollo. En ese sentido, existe un pasaje en la historia local que nos puede explicar varios aspectos de lo que fue el desarrollo político partidista de nuestra entidad en la segunda mitad del siglo pasado, y cuyos ecos lejanos aún se pueden escuchar levemente. Ese pasaje al que nos referimos se trata de cuando el partido antecedente del PRI, el Partido de la Revolución Mexicana (PRM), siendo ya el partido hegemónico y “oficial” en todo el país, perdió la elección de gobernador del estado de Aguascalientes en julio de 1940 ante el Partido Revolucionario Aguascalentense (PRA) por una apabullante votación de 16,476 votos contra 1,179 del PRM. Ese pasaje de nuestra historia local se conocía por las pláticas de los sobrevivientes de aquellas épocas que las transmitían como anécdotas extraordinarias, pero el hecho histórico-político ha sido documentado en la extraordinaria investigación que contiene el libro “Nudos de Poder”, del doctor Andrés Reyes Rodríguez, publicado hace ya veinte años.

Bien se sabe que Aguascalientes no fue escenario de grandes batallas militares de la Revolución Mexicana, que conservó una paz relativa, sobre todo si se compara con las regiones del norte y del centro sur. Pero la entidad, tanto en la revolución como en el periodo postrevolucionario, fue eco obligado de las turbulencias del país y de la confrontación de las distintas facciones vencedoras en la revolución, y aún de las sobrevivientes del régimen porfirista. Desde los días de la Convención hasta los años treinta, Aguascalientes tuvo gobiernos y gobernadores cuyas orientaciones políticas variaban según las directrices de los gobiernos de la federación y la correlación entre las variadas fuerzas locales existentes, que iban desde los grupos más conservadores, clericales

y de clases pudientes, hasta los destacamentos de socialistas y anarquistas con influencia en organizaciones campesinas y sindicatos obreros. Los gobiernos locales reflejaban esos intereses variados y enfrentados eventualmente entre ellos con frecuencia; desde el villista Alberto Fuentes Dávila, al carrancista Martín Triana, o el porfirista Rafael Arellano Valle, por mencionar algunos casos destacados.

Las acciones de cada administración de los gobiernos variaban tanto como las orientaciones de los gobernantes: mayor o menor impulso al reparto agrario, a las políticas y reivindicaciones obreras, a la educación pública o a la intervención de los diferentes grupos sociales en la toma de decisiones o en los cargos públicos o de representación popular, presidencias municipales, diputaciones locales o federales, o senadurías.

El Partido Nacional Revolucionario (PNR) fundado por P. E. Calles, con la orientación de partido hegemónico de gobierno, cuando se constituyó en Aguascalientes, al igual que en el país, incorporó en su estructura a los grupos locales, partidos locales, liderazgos y caciques políticos con algunas afinidades, y las contradicciones y disputas que antes se dirimían en la arena pública se trasladaron al interior del aún incipiente partido de estado. Personajes de la revolución como el Dr. Gral. Enrique Osornio Camarena, el poderoso político local Rafael Quevedo, los líderes ferrocarrileros Pedro Vital y Juan G. Alvarado, y profesionistas como Manuel Carpio, Alberto del Valle y muchos otros, que con sus afinidades y diferencias pasaron a ser parte del partido gobernante en un ejercicio de canjear libertad política a cambio de cercanía permanente con el poder, dejando cuestiones ideológicas en espacios subyacentes y entendiendo que el pragmatismo del “Partido” eventualmente tendría lugar para todas las expresiones.

Los primeros años del PNR en Aguascalientes fueron de reacomodos, diferencias y conflictos, y se reafirmó como un factor determinante para el posicionamiento político ya no sólo el arraigo y apoyo en los grupos lo -

Sheinbaum urge a que se abra lo más pronto la frontera al ganado mexicano

/ dalila eScoBar

Foto Gobierno de México

Los 15 días que estaría cerrada la frontera para evitar el paso de ganado con gusano barrenador “fue un decir”, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum, dado que aún no se levanta esta restricción y hasta el momento no hay fecha.

El plazo para cuando se dé esta reapertura tendrá que informarlo el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué. “Nosotros esperamos que se abran lo más pronto posible”, afirmó la mandataria federal.

“Lo de los 15 días fue un dicho de la secretaria de Agricultura en una negocia-

ción con… de la secretaria de Agricultura de Estados Unidos con el secretario de Agricultura de México, y estamos esperando que se abra lo más pronto posible la frontera. Pero hay diálogo permanente”, declaró este lunes.

Hasta ahora se mantienen las mesas técnicas entre el secretario de Agricultura y el gobierno de Estados Unidos.

En torno a la instalación de una planta de mosca estéril que propuso el gobierno mexicano, la presidenta dijo: “Ya, ya está en ese proceso, o sea, sí hay acuerdo en que se pueda poner esta planta de moscas, ¿no?, creo que es, que es un insecto que lo que hace es parar la transmisión, la plaga”.

cales, sino también en las relaciones personales y de grupo con los liderazgos de las instancias centrales del “partido” y del gobierno de la federación; la socorrida fórmula de impulsar liderazgos locales con políticos avalados por el centro político del país. Entre 1930 y 1940 los liderazgos locales como Rafael Quevedo y Juan G. Alvarado ocuparon la gubernatura, así como el Gral. Osornio Camarena muy vinculado a los liderazgos nacionales. En la sucesión de 1940 surgió el conflicto por la gubernatura. La opinión central del partido del gobierno, evolucionado como Partido de la Revolución Mexicana (PRM) se inclinó por el Ing. Jesús María Rodríguez Flores, un personaje sin la confianza de los grupos políticos tradicionales. Revive entonces uno de los partidos locales afluentes del PNR, el Partido Revolucionario Aguascalentense (PRA), que aglutina a liderazgos locales de gran fuerza, los reductos del grupo de Rafael Quevedo y con el apoyo del gobernador Juan G. Alvarado, postularon al Dr. Alberto del Valle, quien ya se había desempeñado como presidente municipal de la capital y diputado local. El 21 de julio de 1940 se hizo oficial el resultado: el Partido de la Revolución Mexicana (PRM) obtuvo 1,179 votos y el Partido Revolucionario Aguascalentense (PRA) obtuvo 16,476 votos. El Dr. Alberto del Valle fue declarado gobernador constitucional del Estado para el periodo 1940-1944.

Inmediatamente después de las elecciones, el gobernador electo Alberto del Valle se sumó al Partido de la Revolución Mexicana y en 1944 apoyó la candidatura del Ing. Jesús María Rodríguez para gobernador del estado. El partido de estado se consolidó en Aguascalientes. Los fuertes grupos conservadores, con su bases e intereses locales, y los grupos más vinculados a las reivindicaciones sociales, quedaron ayuntados, resolviendo sus diferencias pragmáticamente bajo el arbitrio discrecional de los poderes centrales, coexistiendo en el esquema político que conocimos hasta 1998, cuando se dio la primera alternancia política en Aguascalientes. gilbertocarlosornelas@gmail.com

Incrementa 69 % el número de beneficiarios de pensión para adultos mayores desde 2018

Secretaría del BieneStar

Durante su conferencia semanal, el delegado de Programas para el Desarrollo en Aguascalientes, Aldo Ruiz Sánchez, informó que el programa Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores ha registrado un incremento del 69 % en su padrón estatal desde 2018, al pasar de poco más de 74 mil beneficiarios a más de 125 mil en 2025. Además, resaltó que el apoyo económico también ha crecido de forma sostenida, con un aumento del 434.5 % en el monto bimestral, que pasó de mil 160 a seis mil 200 pesos.

Asimismo, explicó que continúa el calendario de depósitos de los programas sociales, y que los días de hoy y mañana se entregan recursos a personas cuyo apellido inicia con la letra “R”. En este contexto, también se habló del avance en la entrega de tarjetas a estudiantes de nivel medio superior: ya se han repartido 17 mil 400 tarjetas del Banco del Bienestar, y en junio recibirán pagos retroactivos por cinco mil 700 pesos, seguidos de depósitos regulares de mil 900 pesos bimestrales.

Sobre el programa “La Escuela es Nuestra”, Aldo Ruiz señaló que en junio iniciará la entrega de recursos a los Comités Escolares de Administración

Participativa. Este año serán beneficiados 347 planteles que atienden a 75 mil estudiantes, con una inversión total de 145 millones de pesos. Los recursos se destinarán a infraestructura y materiales educativos, según el número de alumnos por escuela.

Aldo Ruiz

Llama Aldo Ruiz a la congruencia y la austeridad dentro del Morena

Aldo Ruíz, delegado estatal de Programas para el Bienestar en Aguascalientes, hizo un llamado firme y respetuoso a las y los militantes de su movimiento para conducirse con austeridad y coherencia, sobre todo ante situaciones que podrían poner en entredicho los principios que la propia organización defiende públicamente. Lo anterior, luego de que se diera a conocer que el diputado federal por Morena, Arturo Ávila Anaya, posee un inmueble en Estados Unidos valuado en 100 millones de pesos.

“Yo no estoy juzgando, ni tampoco conozco la procedencia de los recursos para adquirir o no una casa de este tipo, de este nivel de lujo”, declaró. En ese sentido, precisó que no se opone a la riqueza legítimamente adquirida, y reconoció que hay personas exitosas en el ámbito privado que pueden acceder a ese tipo de bienes: “También nosotros no estamos en contra de la riqueza bien habida; hay gente que trabaja, que ha sido exitosa en sus empresas, pues se puede dar ese tipo de lujos”, añadió.

Sin embargo, advirtió que ciertas actitudes, aunque legales, pueden no ser morales si contradicen el discurso que históricamente ha enarbolado el movimiento: “Lo digo con todo respeto, no para caer en controversias internas, pero sí hay que conducirse así”, apuntó.

Aldo Ruíz insistió en la necesidad de actuar con congruencia, sobre todo cuando se trata de figuras públicas: “Hay un nivel, hay un límite que nosotros hemos venido criticando mucho”, expresó, al tiempo que consideró que algunos mensajes y actos públicos no corresponden al momento político que se vive. “La presidenta no lleva ni un año en el ejercicio público y ya estamos haciendo ese tipo de cosas”, señaló.

Finalmente, subrayó que él ha optado por mantenerse al margen de polémicas y actuar con respeto: “Ni le he ido a pedir a nadie: ‘Ven y di que esto’, no. Simple y sencillamente, conducirse con respeto es lo más sano que pueda hacer el partido”, concluyó.

Aprueban reformas para mejorar infraestructura urbana y toma de protesta en Ayuntamientos

En sesión ordinaria, la Comisión de Fortalecimiento Municipal, Desarrollo Metropolitano y Zonas Conurbadas del Congreso de Aguascalientes, presidida por la diputada Beatriz Montoya Hernández, aprobó reformas a la Ley Municipal del Estado con el objetivo de mejorar la infraestructura urbana y optimizar procedimientos administrativos en los gobiernos locales.

El primer dictamen aprobado corresponde a la modificación del artículo 36, el cual busca regular la infraestructura relacionada con el cableado aéreo público, promoviendo su sustitución por cableado soterrado. Esta reforma tiene como fin mejorar la imagen urbana y retirar instalaciones en desuso, así como establecer lineamientos claros para futuras obras de este tipo.

En cuanto al segundo dictamen, se plantea reformar los artículos 18, 22 y 107 de la misma ley, con el propósito de ampliar el plazo para la toma de protesta de los Ayuntamientos. Actualmente fijado en 72 horas, el nuevo plazo sería de hasta 120 horas antes del inicio del periodo constitucional, lo cual permitiría una mejor organización y formalidad en los actos protocolarios y administrativos.

Médicos serán sancionados si niegan la atención a una persona con riesgo de perder la vida
ely rodríGuez

Fue publicada en el Periódico Oficial del Estado (POE) una reforma de ley que sanciona a los médicos que nieguen o restrinjan el acceso a un hospital o centro de salud a cualquier persona cuya vida se encuentre en riesgo. Las sanciones contemplan de 6 meses a dos años de prisión, el pago total de la reparación del daño, 20 a 50 días de multa y la suspensión de tres meses a un año.

La reforma, que causó revuelo en el personal médico, fue aprobada por los legisladores hace aproximadamente 15 días, por lo que existía la posibilidad de que pudiera revertirse, sin embargo, no fue así y este 26 de mayo fue publicada en el POE , entrando en vigor al día siguiente de su publicación.

Es de señalar que lo que se reformó fue el primer párrafo y las fracciones I, II, III y IV del artículo 158; y se adiciona la fracción V al artículo 158 del Código Penal para el Estado de Aguascalientes, para quedar en los siguientes términos: Responsabilidad médica asistencial. La responsabilidad médica asistencial se cometerá

por directores, encargados o administradores de cualquier centro de salud, cuando: Habiendo prestado un servicio médico, impidan la salida del paciente o retengan sin necesidad a un recién nacido, cuando aquél o sus familiares lo soliciten, aduciendo adeudos de cualquier índole.

Se indica que: Habiendo prestado un servicio médico, retarden o nieguen por cualquier motivo la entrega de un cadáver a sus deudos, excepto cuando se requiera orden de autoridad competente para el efecto.

Además, se sancionará que nieguen o restrinjan el acceso al hospital o centro de salud a una mujer embarazada, cuando haya riesgo de afectación a su salud o integridad física, así como del producto de la concepción. Proporcionen sin causa justificada un lugar inapropiado a la mujer embarazada para realizarle el parto.

Finalmente, que nieguen o restrinjan el acceso a un hospital o centro de salud a cualquier persona cuya vida se encuentre en riesgo, sin que le procure el acceso a atención médica de emergencia prehospitalaria poniendo al paciente fuera de peligro para su traslado a otra institución de salud.

“Rendirse no es una opción”: evento en Aguascalientes visibiliza la esclerosis múltiple

En conmemoración del Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, este 31 de mayo se llevará a cabo un evento especial en las instalaciones de FICOTRECE, a partir de las 6:00 p.m., con el objetivo de visibilizar esta enfermedad, brindar información especializada y mostrar el testimonio de quienes la viven día a día. La entrada será gratuita y abierta a todo el público.

Durante la presentación del evento, participaron diversas figuras clave: César Callejas Gómez, neurólogo y neurofisiólogo especialista en trastornos del sueño; Norma Cecilia Rodríguez Figueroa, representante de la Fundación de la Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos para el Desarrollo de las Américas; Luis Francisco Ponce Morán, del Movimiento de Personas con Discapacidad en Aguascalientes; Jessica del Toro, presidenta de la Asociación Hidrocálida de Esclerosis Múltiple; y Mariana Reynoso Serrano, paciente diagnosticada y creadora del proyecto Serendipias Múltiples.

Callejas Gómez explicó que la esclerosis múltiple es una enfermedad neurológica, autoinmune, en la que el sistema inmunológico ataca la mielina, una sustancia que recubre las neuronas y permite la correcta transmisión de impulsos

nerviosos. Señaló que afecta principalmente a adultos jóvenes, en una proporción mayor a mujeres, y que sus manifestaciones pueden ser muy variadas: desde cosquilleo y mareos, hasta debilidad o parálisis. “Afortunadamente ya existen tratamientos que modifican el curso de la enfermedad. Si se diagnostica a tiempo, se puede detener su avance y mejorar la calidad y esperanza de vida del paciente”, puntualizó. El especialista subrayó la necesidad de continuar visibilizando esta condición, ya que el diagnóstico temprano es crucial para acceder a tratamientos que frenen el deterioro neurológico. Además, reconoció los avances en México y en Aguascalientes en materia de investigación y atención.

El evento del 31 de mayo incluirá presentaciones artísticas, stand-up, charlas informativas impartidas por especialistas, así como testimonios de pacientes y exhibición de productos elaborados por personas con esclerosis múltiple. La intención es crear un espacio de encuentro, aprendizaje y concientización que también celebre la fortaleza de quienes viven con esta condición.

Con el lema “Rendirse no es una opción”, este evento busca no solo informar, sino también inspirar empatía, comunidad y esperanza.

Gabriel ramírez Pasillas
ConGreso del estado
Karla lisseth avalos GarCía
| Foto Cristian de Lira

Aguascalientes, entre los primeros cinco estados por llamadas al 911 en violencia de pareja y familiar

Aguascalientes se encuentra entre las cinco primeras entidades con un mayor número de llamadas al 911 por violencia de pareja y violencia familiar por cada 100 mil habitantes, de acuerdo al más reciente informe de violencia contra las mujeres y llamadas de emergencia al 911 del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

El reporte da a conocer, entre otras cosas, el número de carpetas de investigación en cuanto a la violencia hacia las mujeres y la muerte violenta de mujeres; entre éstos, el reporte de feminicidios que ha habido a nivel nacional, donde el Estado de México ocupa el primer lugar y los estados de Sinaloa y Morelos el segundo y tercer lugar, respectivamente, en los meses de enero a abril de este año.

Es de señalar que en este rubro Aguascalientes ocupa el penúltimo lugar, solo

superado por el estado de Zacatecas, en el último lugar.

Otro dato es el secuestro a mujeres, donde los primeros lugares los ocupan los estados Chihuahua y Veracruz, los cuales concentran el 50% de las mujeres víctimas de secuestro a nivel nacional.

Uno de los delitos que más afectan al ciudadano es la extorsión, donde cinco estados concentran el 70% de extorsión a las mujeres: Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Ciudad de México y Veracruz.

Otro de los delitos contra las mujeres con más carpetas de investigación a nivel nacional es el delito de violación simple y equiparada, donde tres entidades ocupan el 33.5% del total de delitos por violación: Estado de México, Ciudad de México y Chihuahua.

En lo que respecta a nuestro estado, es de señalar que está dentro de las primeras 10 entidades en donde se comete este delito, por cada 100 mil habitantes.

Lidia López impulsa proyecto único de rana toro en Potrero de los López

Desde la comunidad de Potrero de los López, en el municipio de Calvillo, Lidia López Tello ha consolidado un proyecto único en el estado: la producción de rana toro, una alternativa acuícola poco común que ha enfrentado retos importantes, pero también se ha convertido en una fuente de aprendizaje y trabajo.

El proyecto surgió con el apoyo del Programa de Zonas Áridas, y más adelante se integró al Comité Acuícola del Estado, instancia que regula y supervisa la producción de especies acuáticas como la tilapia (predominante en Aguascalientes) y en este caso, la rana toro, también conocida como Rana catesbeiana o rana tigre, debido a sus manchas características.

“Nos inclinamos por la producción de rana porque no cumplíamos con los requisitos para producir peces”, explicó Lidia. Actualmente, la comercialización de este producto se dirige principalmente a restaurantes y distribuidores de mariscos, ya sea vendiendo las ancas de rana o el ejemplar vivo.

El cultivo de rana, señaló la productora, no es sencillo, como tampoco lo es en el caso de otros animales como la tilapia o el conejo. “Tenemos que aprender a entender sus necesidades, y eso solo se logra con experiencia y asesoría de quienes ya llevan tiempo en esto”. Parte clave del éxito, agregó, ha sido el acompañamiento entre productores, el intercambio de conocimientos y el apoyo mutuo.

Sin embargo, el cambio climático y la sequía han puesto en jaque a este tipo de proyectos. Lidia obtiene el agua de la presa de Malpaso, pero en los últimos años, la escasez hídrica ha obligado a reducir drásticamente la producción. Además, las altas temperaturas han provocado mortalidad entre las ranas, lo que representa un duro golpe para los productores.

“La naturaleza nos está obligando a actualizar lo que aprendimos hace siete años. Hoy las condiciones son completamente diferentes, ya no basta con seguir los métodos del inicio. Necesitamos adaptarnos constantemente”, explicó.

Lidia invita a quienes tengan interés en incursionar en la acuacultura a informarse y capacitarse previamente, acercándose al Comité Acuícola, SEFOA o incluso directamente con ella. “Los llevamos a las granjas, los conectamos con productores para que vean cómo se hace en realidad”, señaló, destacando que no todo proyecto puede implementarse en cualquier lugar, especialmente en zonas urbanas o con acceso limitado a agua.

“No es por quitarles las ganas de trabajar, sino para que inviertan bien su dinero y sepan en qué se están metiendo. No es solo hacer charcas y soltar las ranas, como algunos creen tras ver videos. Hay que entender las verdaderas necesidades del cultivo”, advirtió.

Con siete años de experiencia y el respaldo del gremio acuícola del estado, Lidia López Tello continúa apostando por este modelo productivo, con la esperanza de que más personas conozcan la rana toro como alternativa alimentaria y comercial, pero siempre desde la información, la planeación y el compromiso ambiental.

Finalmente, con respecto a las llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de violencia contra las mujeres, Aguascalientes sigue en los primeros lugares en cuanto a las llamadas por violencia de pareja y violencia familiar, aunque, a diferencia de otros meses, ha bajado esta incidencia, pues se llegó a encontrar entre los primeros tres estados con más llamadas al 911 por violencia familiar.

En lo referente a las llamadas por violencia de pareja, nuestra entidad se ubica en el sexto lugar, aunque cuando el análisis se refiere a cada 100 mil habitantes está en segundo lugar, solo después de Quintana Roo. En cuanto a las llamadas al 911 por violencia familiar, Aguascalientes ocupa el onceavo lugar, pero en el análisis por cada 100 mil habitantes se encuentra en el número cinco, superado por los estados de Colima, Sonora, Quintana Roo y Campeche.

IEE promueve valores democráticos en estudiantes con “3er Literatour”

Con el objetivo de promover la lectura, el diálogo y los valores democráticos, el Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes (IEE) llevó a cabo este lunes el tercer evento del ciclo “Literatour”, que tuvo por nombre “Democracia y discriminación”, presentado ante estudiantes de nivel preparatoria del “Centro Educativo José Vasconcelos”.

En la actividad, se conversó sobre el contenido de la obra del sello editorial del Instituto Nacional Electoral (INE), que lleva el mismo nombre, de la autora Mónica Maccise Duayhe. En el libro, se menciona la relación que guarda la discriminación en los procesos democráticos modernos.

La mesa de diálogo estuvo conformada por la coordinadora de Educación Cívica del IEE, Paola Swift Noriega; el titular de la Unidad de Capacitación y Vinculación del Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes (TEEA), Víctor Miguel Dávila Leal; y la moderación corrió a cargo del asistente técnico de Educación Cívica del IEE, Carlos Enrique Valles González.

En un primer momento, se destacó la importancia de la democracia en la toma

de decisiones en la vida cotidiana y en los asuntos públicos del país, así como las implicaciones de la discriminación para limitar la diversidad de opiniones.

Las personas ponentes comentaron algunos antecedentes históricos y la evolución que se ha tenido para la erradicación de la discriminación de los grupos de atención prioritaria.

En el ámbito político electoral, se abordaron temas como las acciones afirmativas en las candidaturas a cargos de elección popular, las medidas de inclusión de grupos históricamente vulnerados y las medidas de nivelación para preservar las condiciones de igualdad en las contiendas.

Finalmente, se conversó sobre los desafíos y áreas de oportunidad para ejercer la democracia sin discriminación, principalmente en temas como el cumplimiento del principio constitucional de paridad de género y la discriminación por clase social, entre otros rubros.

El evento contó con la asistencia del consejero electoral y presidente de la Comisión de Educación Cívica, Javier Mojarro Rosas, así como de las consejeras electorales, Hilda Yolanda Hermosillo Hernández y Mariana Eréndira Ramírez, así como docentes de la institución educativa y funcionariado del IEE.

García iee
| Foto Gobierno del Estado

Solo el 4% de los contadores en México cuenta con certificaciones colegiadas

La certificación profesional exige un examen riguroso y al menos 60 horas anuales de actualización continua, respaldadas por la Norma DPC

Gabriel

Con motivo del Día del Contador, la contadora pública Xóchitl García Anaya, presidenta del Colegio de Contadores Públicos de Aguascalientes, compartió su visión sobre el papel del contador en México y la importancia de contar con profesionistas certificados, en especial para las micro, pequeñas y medianas empresas.

“Ser presidenta del Colegio significa una oportunidad para las mujeres, ser ejemplo y abrir camino a las nuevas generaciones”, comentó al ser cuestionada sobre el significado de liderar esta agrupación, como la segunda mujer en ocupar este cargo.

La certificación del IMCPCENEVAL garantiza formación continua y validez internacional

Sobre la celebración del Día del Contador, explicó que esta profesión es fundamental para la toma de decisiones en empresas, instituciones gubernamentales y el ámbito educativo, por lo que se reconoce su dedicación y constante actualización.

Legisladores trabajan sobre leyes ya existentes y olvidan lo que sí es importante, reprocha Guillermo Llamas

ely rodríGuez

La reforma recién publicada en el POE que pretende sancionar al personal médico que niegue la atención a una persona con riesgo de perder la vida ha causado polémica en el sector de la salud. Guillermo Llamas Esperón, rector del Centro Universitario en Estudios de la Salud en Aguascalientes y miembro del Colegio de Médicos, manifestó de manera tajante: “Esa ley es una tontería, pues ya existe en la Ley General de Salud sanciones a médicos que se nieguen a atender a pacientes que llegan a urgencias, lo cual habla de un total desconocimiento por parte del legislador”.

En una rueda de prensa celebrada en CUESA, donde dio a conocer que estaría egresando la primera generación de médicos cirujanos de ese plantel educativo, dijo que el médico no decide a quién atiende o no en urgencias, pues los pacientes llegan a los servicios de emergencia y son las recepcionistas las que dicen si ingresan o no, conforme a la derechohabiencia.

Añadió que, si al médico le pasan a un paciente al consultorio, pues el médico lo atiende, “entonces, definitivamente, la atención de este tipo de pacientes con escasos recursos dificulta que el médico pueda hacer las cosas y eso desgasta la labor médica”.

El especialista explicó que la reforma recién aprobada por los diputados es una tontería, porque es escribir una ley sobre otra que ya existía: “Ahora si no atienden a un paciente es culpa del médico, pues eso siempre ha sido y la Ley General de Salud lo especifica y la Constitución lo dice y es sobrelegislar”.

Dijo que eso habla de un desconocimiento, “por eso creo que si hay un legislador que deba estar en el área de salud, debe de ser médico, alguien que conozca, no puede ser que alguien que no es médico sea el coordinador de la Comisión de Salud,

porque creo que eso más bien es para hacer ruido, mucha publicidad, mucha prensa y muchas nueces y nada se modificó”.

Añadió que hay leyes que siguen pendientes y que no les han hecho mucho ruido, “por ejemplo, si ustedes van a cualquier otro país, donde se concentran más de 500 personas, tienen desfibriladores automáticos externos y eso es importante, cuánta gente se congrega en la Feria de San Marcos y no hay un solo desfibrilador en esos lugares”.

En relación a los egresados de CUESA, dijo que en la institución educativa están buscando médicos con un nivel de preparación sumamente elevado, con un sentido humanista y que estén cerca de los pacientes.

Añadió que se ha contado con el apoyo de especialistas y docentes: “Tenemos profesores con un nivel que ya quisieran las mejores escuelas del mundo”.

Por su parte, Elizabeth López Becerril explicó que su plan de estudios es un programa por competencia, lo que permite ir integrando los conocimientos, además, hay prácticas clínicas no solo en el sector público, sino también en la clínica privada.

En este sentido, subrayó la importancia de contar con contadores certificados por el Colegio: “Te da la garantía de que se encuentran actualizados, de que el cumplimiento en aspectos contables y ante las distintas autoridades fiscalizadoras se realizará de forma adecuada”.

Agregó que ser contador hoy en día requiere preparación constante, especialmente ante las reformas y cambios normativos. Por ello, la capacitación y la certificación juegan un papel central en la labor del Colegio. “El IMCP -en conjunto con CENEVAL- es el único que emite esta certificación general, la cual tiene validez internacional. Esto permite que los contadores puedan trasladarse a otros lugares donde existan unidades de trabajo”, señaló.

Explicó que la certificación no solo implica aprobar un riguroso examen que cubre todas las áreas contables, sino también una actualización continua que exige al menos 60 horas anuales de formación: “Eso

se acredita mediante la Norma DPC, que es el documento oficial que reciben quienes mantienen vigente su certificación”, detalló.

Actualmente, el Colegio de Contadores cuenta con aproximadamente 270 colegiados en Aguascalientes. No obstante, destacó un dato relevante: “Solo el 4% del total de los contadores está colegiado, y de las 17 mil certificaciones emitidas por el CENEVAL, únicamente 7 mil están activas, es decir, corresponden a contadores vivos”.

En cuanto a los retos de las empresas, consideró que la competitividad es clave, por lo que contar con profesionales actualizados representa una ventaja: “En México, el 90% de las empresas son MIPYMES. Si las asesoramos correctamente, pueden integrarse a las cadenas de trabajo de las grandes empresas y así contribuir de manera más significativa al Producto Interno Bruto del país”.

Finalmente, García Anaya hizo un llamado a las MIPYMES para invertir en la capacitación de sus equipos: “El consejo es que den oportunidad a sus profesionistas de capacitarse, incluso si no son contadores. En el Colegio pueden participar abogados, administradores, financieros y personal de recursos humanos”, concluyó.

Persisten actos de transfobia en Aguascalientes: testimonios revelan violencia, discriminación y abandono institucional

Rubí Esmeralda Pérez, mujer trans originaria de Aguascalientes, compartió su testimonio sobre la transfobia persistente en el estado, desde acoso callejero hasta discriminación institucional y violencia familiar. Su experiencia pone en evidencia los vacíos legales y sociales que enfrentan las personas trans en contextos cotidianos. Uno de los momentos más críticos que narró fue durante una relación sentimental en la que la familia de su pareja intervino violentamente. Según relató, ambos estaban en proceso de mudarse juntos cuando la familia del joven lo obligó a quedarse en casa, impidiéndole salir. “Salió su primo y me dijo: no vayas a armar un escándalo porque no te queremos dar una golpiza”, recordó Rubí. Desde ese momento no volvió a saber de su pareja.

Aunque acudió una semana después a la Comisión Estatal de Derechos Humanos y posteriormente a la Fiscalía General, su denuncia por desaparición fue desestimada. Explicó que las autoridades le negaron acceso a información bajo el argumento de que no era su esposa legal. “Me dijeron que lo habían llevado a un centro psiquiátrico, pero no me dejaron ver nada”, detalló. Rubí también denunció el acoso constante en espacios públicos, particularmente en el Jardín de San Marcos. “Una vez me agarraron la nalga, otra vez un señor me estuvo siguiendo… a veces uso falda larga para no llamar la atención, aunque no quiera”. Agregó que el acoso no proviene únicamente de hombres heterosexuales, sino incluso desde dentro de la misma comunidad LGBTQ+, señalando una situación de violencia estructural compleja.

En el ámbito laboral, mencionó la discriminación sistemática que impide a mujeres trans acceder a empleos formales. “Se ponen exigentes con cómo te vistes, te piden que te cortes el cabello o simplemente te dicen que no quieren a alguien como yo trabajando ahí”, declaró.

Estas experiencias han afectado profundamente su salud mental. Rubí indicó que ha sido diagnosticada con depresión crónica derivada de la violencia, el rechazo y la constante lucha por existir en un entorno hostil. “Son muchas cosas que las mujeres trans y de la comunidad trans pasan”, concluyó.

Este testimonio se suma a múltiples denuncias de organizaciones sobre la urgencia de implementar políticas públicas efectivas que garanticen la integridad, el acceso a la justicia, el derecho al trabajo y la no discriminación de las personas trans en Aguascalientes.

ramírez Pasillas
Xóchitl García
TexTo y foTo
Karla lisseth avalos García
Rubí Pérez | Foto Cristian de Lira
Guillermo Llamas | Foto Cristian de Lira

Teresa Jiménez entrega nuevo equipamiento a hospitales

gobierno del estAdo

Con el firme compromiso de mejorar la calidad de los servicios médicos en Aguascalientes, la gobernadora Teresa Jiménez entregó nuevo equipamiento médico de última generación, por 33 millones de pesos, para fortalecer los hospitales De la Mujer, Miguel Hidalgo y Tercer Milenio, así como los de Rincón de Romos, Calvillo y Pabellón de Arteaga.

Esta acción tiene como objetivo modernizar y dignificar la infraestructura del sistema estatal de salud para brindar a las y los pacientes una atención más eficiente, oportuna y con tecnología de punta. El equipo que se entregó incluye 480 insumos, como camas hospitalarias, carros rojos y mesas de quirófano, entre otros dispositivos que permitirán mejorar la capacidad diagnóstica, terapéutica y de respuesta ante situaciones de emergencia.

“La salud de las y los aguascalentenses es una prioridad para este gobierno. Con esta entrega reafirmamos nuestro compromiso de ofrecer instalaciones modernas, funcionales y equipadas con tecnología de vanguardia para garantizar un servicio médico de calidad. Seguimos avanzando en el equipamiento, en el abasto de medicamentos y en todo aquello que contribuya a brindar un mejor servicio. Queremos que la gente viva con dignidad, y siempre vamos a estar apoyando para que el sector salud tenga lo necesario”, expresó la gobernadora.

Mario de la Torre, director del Hospital Tercer Milenio, reconoció el compromiso de la gobernadora con la mejora continua del sector salud. Señaló que este equipamiento representa no solo una mejora en infraestructura, sino también una atención más digna y humana

para los pacientes. “Cada cama y cada equipo representan un puente de empatía y apoyo para la comunidad más necesitada, demostrando con hechos que juntos podemos transformar vidas”, afirmó.

Francisco Araiza Méndez, secretario de la Federación de Sindicatos y Trabajadores del Estado y Municipios de Aguascalientes, destacó que esta entrega no solo representa una mejora material, sino que es una muestra concreta de que cuando hay voluntad y compromiso se puede avanzar. Agradeció en nombre de las y los trabajadores, ya que este equipo será una herramienta más para salvar vidas.

Rubén Galaviz Tristán, secretario de Salud del Estado, señaló que contar con equipo de vanguardia es esencial, y reiteró que en Aguascalientes se atiende a pacientes sin distinción, con o sin derechohabiencia, y con la gratuidad como principio rector.

Francisco Javier Magos Vázquez, director del Centenario Hospital Miguel Hidalgo, expresó que la presencia de la gobernadora en este evento fortalece el compromiso diario del personal de salud. “Su compromiso se refleja en cada acción emprendida. Para quienes laboramos aquí, es motivo de satisfacción contar con su respaldo. Bajo su liderazgo continuaremos construyendo un futuro más saludable y próspero para Aguascalientes”, subrayó.

Finalmente, Andrea Monserrat Chávez Gutiérrez, beneficiaria, agradeció a la gobernadora por hacer posible estas mejoras que impactan directamente en la vida de las y los pacientes. “Gracias a su esfuerzo, más personas reciben un tratamiento más seguro y eficaz. Estos equipos permiten al personal médico seguir salvando vidas y hacen que nuestro estado siga siendo el gigante de la salud”, concluyó.

Todo listo para vivir la magia

de la Feria de los Chicahuales 2025 en Jesús María

AyuntAmiento de Jesús mAríA

En un ambiente lleno de entusiasmo, el presidente municipal de Jesús María, César Medina, presentó de manera oficial el programa general de la tradicional Feria de los Chicahuales 2025.

Bajo el lema “Empápate”, esta celebración estará llena de folclor, fiesta y tradición, con una amplia oferta cultural, deportiva y religiosa pensada para toda la familia. Durante su mensaje, el alcalde subrayó que el 90 % de las actividades serán completamente gratuitas, reafirmando así el compromiso de su administración con el acceso al arte, la cultura y el entretenimiento para todas y todos los ciudadanos. Detalló que del 4 al 13 de julio se llevará a cabo la Semana Religiosa, que incluirá la visita de la Virgen Peregrina de

AyuntAmiento de AguAscAlientes

San Juan. Del 11 al 17 de julio será el turno de la Semana Deportiva, mientras que del 18 de julio al 3 de agosto se realizarán las actividades culturales y artísticas.

En esta edición, el país invitado será España, cuya cultura estará presente a través de distintas actividades. Asimismo, se celebrará el Tercer Festival del Queso y el Vino el 27 de julio, así como el Sexto Festival de la Michelada el 20 de julio.

La oferta artística será uno de los grandes atractivos del evento, con presentaciones en el Teatro del Pueblo, foro con capacidad para 20 mil personas, donde se presentarán artistas de primer nivel y para todos los gustos. Se destacó que ningún espectáculo promueve contenidos que hagan apología del delito, priorizando espectáculos sanos y de calidad.

El Instituto Municipal de Salud Mental de Aguascalientes comprometido con el bienestar y cuidado de la salud emocional de niños y niñas, lleva el programa “Aprendiendo a cuidarme” a instituciones educativas de preescolar y primaria, a través del cual se imparten pláticas y se hacen representaciones de teatro guiñol, para alumnos, docentes y padres de familia con la finalidad de sensibilizar y concientizar de una forma dinámica, sobre temas preventivos y de autocuidado, en una convivencia saludable y una mejor salud emocional en las familias.

Esta actividad es impartida por psicólogos, psicólogas y trabajadoras sociales de los cuatro centros de infancia feliz: Línea verde, Parque México, Insurgentes y Altavista. Para obtener más información acerca del programa se invita a llamar o visitar el centro de infancia feliz más cercano.

Entre los artistas que se presentarán en el Teatro del Pueblo se encuentran: La Arrolladora Banda El Limón, Panteón Rococó, Los Ángeles Azules, Los Acosta y Grupo Pesado, entre otros. Además, habrá programación en el Foro Cultural, el Foro Juvenil “Punto Joven” y el Foro Cielo Claro, con propuestas para diversos públicos.

La Feria de los Chicahuales también contará con un atractivo programa en el Lienzo Charro Xonacatique, que incluirá torneo charro, cabalgatas, una charreada

de gala, concurso de equitación, presentación de los Enanitos Toreros, Freestyle Motocross y el espectáculo Cuernos Chuecos. Esta edición también incluirá una novillada y una corrida de toros. Finalmente, el alcalde César Medina invitó a las y los jesusmarienses, así como a habitantes de Aguascalientes y visitantes de la región, a disfrutar de esta gran fiesta que año con año da vida a Jesús María, envolviendo a todos en su magia, hospitalidad y tradición.

IMASAM lleva el programa “Aprendiendo a cuidarme” a instituciones educativas

• Centro de Infancia Feliz Línea Verde. Av. Poliducto s/n esquina Av. Mariano Hidalgo. Fracc. Mujeres Ilustres. Tel. 449 974 55 92

• Centro de Infancia Feliz Insurgentes. Calle Doroteo Arango esquina Francisco Mujica. Col. Insurgentes. Tel. 449 917 57 42

• Centro de Infancia Feliz Altavista. Av. Fundición esquina San Felipe. Col. Altavista. Tel. 449 912 02 02

• Centro de Infancia Feliz Parque México. Av. Alcaldes esquina Av. Aguascalientes. Fracc. Pensadores Mexicanos. Tel. 449 9 72 52 45

Inicia construcción del Complejo de Formación Médica en la UTC

La universidad se consolida como un referente en la formación de profesionales de la salud

servicios sanitarios, cuarto de desechos y una terraza de estudio.

La gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, dio inicio a la construcción de lo que será el Complejo de Formación Médica de la Universidad Tecnológica de Calvillo (UTC), en donde se invertirán más de 26 millones de pesos.

Destacó que este proyecto estratégico fortalecerá la Licenciatura en Médico Cirujano y Partero, recientemente implementada en esta institución, y contribuirá al posicionamiento de la UTC como referente en la formación de profesionales de la salud, siendo la segunda institución pública en el estado en ofrecer esta carrera.

“El Gobierno del Estado cree en los jóvenes de Aguascalientes; construimos aulas, pero sabemos que estamos construyendo sueños. Sí vale la pena seguir luchando, sigan adelante en esta etapa”, les dijo la gobernadora a las y los estudiantes.

J. Jesús Lara Ramírez, director general del Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado, detalló que el proyecto contempla la construcción de tres edificios con infraestructura de vanguardia. El Edificio K albergará laboratorios de histología, embriología, microbiología y bioquímica, además de seis aulas didácticas.

En tanto que el Edificio L tendrá laboratorios de anatomía y fisiología, así como cuatro aulas adicionales en su planta alta; mientras que el Edificio N contará con

Asimismo, dijo que se habilitarán andadores y pasillos que facilitarán la movilidad. Comentó que, en una etapa futura, se contempla la edificación del Edificio M para ampliar la capacidad académica.

Daniel Romo Urrutia, presidente municipal de Calvillo, indicó que seguirá trabajando en equipo con el rector y la administración estatal para sacar adelante los proyectos en beneficio del desarrollo de Calvillo. “Vienen más proyectos educativos para Calvillo: dos nuevas primarias que iniciarán actividades el próximo ciclo escolar, entre otros proyectos que están por consolidarse”, mencionó.

Eduardo González Blas, rector de la UTC, subrayó el firme compromiso de la gobernadora con la educación, así como su valioso respaldo para la consolidación de este proyecto. Asimismo, reconoció a docentes y estudiantes por su dedicación y esfuerzo.

“Somos la primera universidad tecnológica del país en iniciar la construcción de un complejo para la Licenciatura en Médico Cirujano y Partero; este proyecto tendrá instalaciones de primer mundo. Sigamos trabajando de la mano por nuestros jóvenes”, sostuvo el rector de la UTC.

Diana Guadalupe Padilla Ramírez, alumna del programa educativo de Médico Cirujano y Partero de la UTC, reconoció el impulso de la gobernadora para el

SSPM invita a la población a recuperar sus vehículos

ayuntamiento de aGuascalientes

La Secretaría de Seguridad Pública Municipal, a través de la Dirección de Tránsito y Movilidad, exhorta a la ciudadanía a realizar el trámite para recuperar sus vehículos de la Pensión Municipal con la finalidad de que recuperen sus vehículos en el menor tiempo posible, además de contribuir a mantener el orden en dicha pensión.

Para poder retirar una unidad, los propietarios deberán presentar en la Dirección de Tránsito y Movilidad, ubicada en avenida Aguascalientes esquina con calle Tulum, los siguientes requisitos:

Acreditar la propiedad del vehículo, preferentemente con factura endosada

En caso de que el propietario no pueda acudir, se deberá presentar una carta poder explícita otorgada a un tercero

desarrollo de esta nueva infraestructura que beneficiará directamente su formación y la de sus compañeros.

“Es un sueño cumplido contar con un espacio digno y moderno donde podamos formarnos como médicas y médicos al servicio de los demás; cada aula y rincón de este nuevo edificio será una semilla de conocimiento”, finalizó.

En el evento, también estuvieron presentes Antonio Martín del Campo, senador de la República por Aguascalientes; Lucía de León Ursúa y Adán Valdivia López, diputados locales; Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, director general del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA); Rubén Galaviz Tristán, secretario de Salud del Estado, y Aquiles Romero González, titular de la Oficina de Enlace Educativo de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en Aguascalientes.

Habrá Ley Seca este 1 de junio

ayuntamiento de aGuascalientes

En caso de vehículos en proceso de pago, se deberá presentar carta factura emitida por la agencia o vendedor

Identificación oficial vigente (INE, cartilla militar, pasaporte o cédula profesional)

Recibo de pago de la Pensión Municipal y de la grúa

En caso de infracción, esta deberá ser cubierta en su totalidad, así como cualquier otro adeudo pendiente

En situaciones derivadas de un accidente o embargo por parte de alguna dependencia como la Fiscalía General del Estado (FGE), será indispensable presentar la liberación emitida por el Agente del Ministerio Público.

Los pagos correspondientes pueden realizarse en la propia Dirección de Movilidad, en el Centro de Atención Municipal (CAM) o a través de la plataforma digital: epagosmunicipio.ags.gob.mx.

La Secretaría del Ayuntamiento y la Dirección General de Gobierno del municipio de Aguascalientes informa a la ciudadanía que, con motivo de las elecciones del Poder Judicial de la Federación se implementará Ley Seca el día de dichos comicios, domingo 1 de junio de 2025, a partir de las 00:00 y hasta las 23:59 horas.

Esta acción se realiza en apego a lo establecido en el artículo 120, fracción VII de la Ley Municipal para el Estado de Aguascalientes; el artículo 21 de la Ley que regula la Venta y Consumo de Bebidas Alcohólicas en el Estado de Aguascalientes; así como los artículos 107, fracciones III y XVI del Código Municipal de Aguascalientes, en concordancia con el artículo 1302 del ordenamiento legal mencionado. Su objetivo es garantizar el orden público,

la paz social y el desarrollo adecuado de la jornada electoral, en estricto cumplimiento con la normatividad vigente en materia electoral.

Durante este periodo quedará prohibida la venta y el consumo de bebidas alcohólicas en establecimientos comerciales, tales como tiendas de autoservicio, vinaterías, restaurantes, bares y cualquier otro punto de venta de bebidas embriagantes.

Las autoridades correspondientes realizarán operativos de supervisión para asegurar el cumplimiento de esta disposición. El incumplimiento de la Ley Seca podrá derivar en sanciones administrativas, clausuras temporales y multas conforme a lo establecido por la legislación aplicable.

Se exhorta a la población y a los comerciantes a respetar esta medida, con el fin de lograr una jornada electoral pacífica, libre y ordenada.

Gobierno del estado

Cerca de 600 estudiantes de la UAA se suman a la tendencia del emprendimiento

Cada vez más jóvenes en América Latina deciden emprender no solo para generar ingresos, sino para resolver problemáticas sociales, cuidar el medio ambiente y construir comunidades más justas y sostenibles. Según datos del INEGI, el 43% de los nuevos emprendimientos en la región integran un componente social o ambiental.

Esta tendencia se reflejó con fuerza en la XLIX Muestra Emprendedora de la UAA, donde 598 estudiantes de 16 carreras presentaron 93 proyectos con impacto potencial en sus comunidades en el Salón Universitario de Usos Múltiples.

La muestra, organizada por el Departamento de Administración, se realizó bajo el lema “Crea, innova, tu futuro comienza aquí”, destacando como una plataforma para transformar ideas universitarias en soluciones reales.

Durante la ceremonia inaugural, la rectora de la UAA, Sandra Yesenia Pinzón Castro, encabezó el acto con un mensaje en el que reconoció el talento y compromiso de los estudiantes, así como el papel de la universidad en la construcción de un futuro más competitivo y autosuficiente para México.

Dejó claro que la innovación y el emprendimiento son caminos que exigen trabajo en equipo, esfuerzo sostenido y una red sólida de apoyo. Además, exhortó al estudiantado a no limitar sus proyectos al cumplimiento académico, sino a proyectar-

los como iniciativas reales que contribuyan al desarrollo tecnológico del país. “Lo que más necesita México es que desarrollemos tecnología propia, que protejamos nuestras ideas con patentes y que transformemos el conocimiento en soluciones concretas y competitivas”, afirmó la rectora.

Por su parte, Virginia Guzmán Díaz de León, decana del Centro de Ciencias Económicas y Administrativas (CCEA) de la UAA, recalcó la importancia de que el emprendimiento actual se nutra de una visión interdisciplinaria, en la que confluyen saberes de la tecnología, la salud, las artes, el diseño y la mercadotecnia. “Hoy no basta con crear negocios, hay que crear valor. La creatividad de nuestros estudiantes está poniendo el foco en problemas colectivos, proponiendo alternativas para un futuro más justo y sustentable”, señaló.

De acuerdo con la decana, este enfoque se alinea con otro dato relevante del INEGI: el 99.8% de las empresas en México son micro, pequeñas o medianas, responsables de generar más del 72% del empleo formal. En ese sentido, cada iniciativa estudiantil también es una semilla de desarrollo económico para el país.

Finalmente, Silvia Mata Zamores, jefa sustituta del Departamento de Administración, destacó que la muestra no sólo visibiliza el talento de los estudiantes, sino que también es evidencia de que el éxito se construye con disciplina, constancia y colaboración.

Más del 90 % de las personas acreditadas votaron anticipadamente en la elección judicial 2025

El Instituto Nacional Electoral (INE) registró una participación del 90.25 % de las personas acreditadas para votar de manera anticipada en el Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025.

Del 12 al 21 de mayo, personal del Instituto visitó a 5 mil 580 ciudadanas y ciudadanos de las 32 entidades del país que obtuvieron su Credencial para Votar bajo el amparo del Artículo 141 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE) y quienes, por alguna incapacidad física, se encuentran imposibilitados para acudir a una casilla seccional el próximo 1 de junio, así como sus personas cuidadoras, que cumplieron con los requisitos para participar en esta modalidad de votación.

De este total, 5 mil 36 votaron anticipadamente en la primera elección del

Estudiantes de la UAA desarrollan material didáctico inclusivo para la enseñanza del inglés

La UAA fortalece la formación docente con un enfoque práctico y creativo

materiales que atienden necesidades cognitivas, sensoriales y motrices.

Poder Judicial. De acuerdo con la votación por entidad, se registraron más sufragios en: Ciudad de México (497), Estado de México (378), Veracruz (306), Aguascalientes (266), Nuevo León (255), Jalisco (249), Chiapas (215), Sonora (212) y Guerrero (201).

Para llevar a cabo esta modalidad de votación, el personal designado del INE llevó a las visitas domiciliarias una mampara especial, un folleto explicativo, una marcadora de Credencial para Votar y los sobres paquete electoral con las boletas para la elección de las ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), así como de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Los votos recabados permanecerán resguardados por los consejos distritales hasta el 1 de junio, día en el que se llevará a cabo el escrutinio y cómputo.

La Universidad Autónoma de Aguascalientes reafirma su compromiso con la formación bilingüe en el estado, al fomentar el aprendizaje del idioma inglés desde una perspectiva didáctica, incluyente y con un enfoque práctico.

Como parte de esta misión, estudiantes del 4º y 6º semestre de la Licenciatura en Docencia del Idioma Inglés, presentaron una actividad académica inspirada en KidZania, que permite al aprendiz relacionarse con diez stands temáticos de distintos ámbitos profesionales para facilitar el entendimiento en el idioma inglés.

Fernanda, alumna del 6º semestre de la carrera, compartió que el objetivo fue crear recursos útiles, prácticos y pensados principalmente para ser utilizados por los propios alumnos, con el fin de hacer del aula un espacio verdaderamente incluyente.

Agregó que los equipos diseñaron y crearon materiales didácticos dirigidos a distintos tipos de aprendizaje, como parte de las materias orientadas a la creación e implementación de recursos educativos. El enfoque principal fue la inclusión, con

Al tomar la palabra, la decana del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades de la UAA, María Zapopan Tejeda Caldera, destacó que la docencia es el pilar más importante de la universidad, y que este tipo de ejercicio permiten consolidar una enseñanza de idiomas significativa y memorable, al integrar recursos tradicionales y digitales.

Por su parte, Francesco Toss, jefe del departamento de Idiomas, subrayó la importancia de mantener los materiales didácticos actualizados para responder a las necesidades de un mundo cambiante y de estudiantes con necesidades diversas. Mientras que el Coordinador de Idiomas del Instituto de Educación de Aguascalientes, Francisco Javier Contreras Ochoa, reconoció la colaboración entre la UAA y el IEA, como una alianza estratégica para formar docentes de idioma con las competencias necesarias, para desarrollarse en varios ámbitos.

Con estas acciones, la UAA no solo fortalece su modelo educativo, sino que contribuye a la generación de una comunidad más incluyente y preparada frente a los retos globales.

LA COLUMNA J

Economía postmodernista

ROBERTO AHUMADA

“En los patíbulos de la necesidad se increpa sobre la ostentación de aquello que fenece”.

Los ciclos de la vida humana marcan momentos decisivos en los que las personas adoptan ciertas tendencias, proyectan lo que harán con su existencia, cómo vivirán y a qué dedicarán el poco tiempo que poseen. Es imperativo entender que el contexto en el cual se desarrolla la interacción social está íntimamente ligado a las condiciones económicas. La economía postmodernista, en una alusión al pensamiento estoico, extiende un panorama realista y descarnado: hay poca esperanza de equilibrio económico. El capitalismo rampante ha disociado a gran parte de la población, que hoy habita un mundo artificial donde las emociones sucumben ante necesidades impuestas por la pretensión y la ostentación.

Charles Dickens sostenía que la esperanza es antesala de la decepción y la frustración. En relación con la tesitura económica, es preciso dilucidar que el

único modo sustentable en este modelo es el consumo incesante. La valoración de las personas se construye más a partir de lo que poseen que de su sentido ontológico. Los niveles de desigualdad alcanzados en esta era posmoderna son equivalentes a los de civilizaciones antiguas, como el Egipto faraónico, donde se obligaba a 20 mil personas a cargar piedras durante 30 años para erigir tumbas monumentales. La advertencia de Marx sobre el desequilibrio generado por los medios de producción ha resultado casi profética, sin mencionar la alienación del trabajador frente al producto de su labor y la errante proyección de su identidad. En los próximos años, la prospectiva del empleo se vislumbra sombría y desalentadora, marcada por la automatización creciente y la precarización laboral. Según el World Economic Forum (2023), para 2027 desaparecerán 83 millones de empleos a nivel global, reemplazados o transformados radicalmente por tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, la robótica y la automatización de

Imprenta Acuario: tradición, innovación y liderazgo femenino en el mundo de las artes gráficas

KaRla lissEth avalos gaRcía

TexTo y foTo

Con cuatro décadas de trayectoria, Imprenta Acuario se ha consolidado como una empresa familiar referente en el ámbito de las artes gráficas y la publicidad impresa en Aguascalientes. Lo que inició como un pequeño taller de impresión fundado por los suegros de Dennis Venegas Acosta, hoy es una empresa en evolución constante, liderada por ella y su esposo, quienes decidieron continuar con el legado y llevarlo hacia nuevas generaciones. “Comenzó por parte de mis suegros y ahorita mi esposo y yo somos los que seguimos con la herencia”, compartió Dennis con orgullo.

Desde sus inicios, Imprenta Acuario operaba con maquinaria tradicional, de aquellas que requerían oficio, técnica y paciencia. Aunque muchas de esas herramientas aún siguen en uso, el crecimiento del mercado y las exigencias tecnológicas han llevado a la empresa a renovarse sin perder su esencia. “Era una imprenta de aquellas épocas, con las máquinas viejitas, que todavía las tenemos y trabajan, pero tenemos que ir evolucionando”, explicó Dennis. “Estamos tratando de estar a la vanguardia con los cambios, las innovaciones tecnológicas y tener las soluciones que el mundo en este momento nos exige”.

En un mundo donde la impresión doméstica y digital está al alcance de todos, la clave para Imprenta Acuario ha sido marcar la diferencia con calidad, tecnología y profesionalismo. “Hoy las personas pueden tener impresoras en casa, pero nosotros contamos con el conocimiento, la tecnología y la innovación que solo una imprenta formada, una empresa con experiencia, puede ofrecer”, afirmó la empresaria.

La forma de vender también ha evolucionado. La publicidad, el diseño, los

Dennis Venegas Acosta

canales de contacto y las necesidades del cliente han transformado la industria, y mantenerse vigente requiere una visión estratégica constante. “Es un reto estar analizando las tendencias y lo que necesita la gente, la industria. Nos sentimos obligados a mantenernos actualizados y ser especialistas, para garantizar esa calidad que las empresas y los clientes requieren”, sostuvo.

Además de estar al frente de la empresa, Dennis forma parte activa de la comunidad de mujeres empresarias de Aguascalientes a través de MEMAC (Mujeres Empresarias Mexicanas A.C.), lo que le ha permitido fortalecer sus habilidades directivas y acceder a una red de acompañamiento y formación continua. “Me he sentido muy acompañada, muy protegida. Me han capacitado y ayudado. Aunque ha sido poquito el tiempo, me he sentido muy apoyada”, comentó sobre su experiencia en el organismo.

procesos. Esta transformación, lejos de democratizar el acceso al trabajo digno, profundiza las brechas sociales: los nuevos empleos requerirán habilidades digitales avanzadas que más del 60% de la fuerza laboral mundial aún no posee, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT, 2022). Así, la promesa del “futuro del trabajo” se torna un eufemismo tecnocrático que encubre una realidad cruda: una economía donde millones quedarán relegados, sustituidos o subempleados, mientras el capital tecnológico concentra aún más poder económico y político.

¿Qué actitud estoica puede adoptarse ante semejante prospectiva? Amor fati: comprender que ni el gobierno ni la iniciativa privada ofrecerán esquemas efectivos para cubrir las expectativas económicas. Más allá de la ilusión de un “tercero redentor”, la postura estoica revelaría que adaptarse y consumir únicamente lo esencial es una opción íntegra y sensata. Tal vez eso haga que las personas recuperen el sentido común y se centren en lo verdaderamente esencial.

La economía contemporánea avanza con parámetros que no solo permiten, sino que fomentan la concentración desmedida de la riqueza, exacerbando las desigualdades a niveles alarmantes. Thomas Piketty, en El capital en el siglo XXI (2013), demuestra que cuando la tasa de retorno del capital supera sistemática-

mente el crecimiento económico - como ha sucedido en las últimas décadas- la desigualdad se profundiza. De acuerdo con sus investigaciones, el 1% más rico del planeta concentra más del 20% del ingreso mundial, mientras que la mitad más pobre apenas accede a un 8%. Esta asimetría no es un accidente del libre mercado, sino el resultado de un sistema diseñado para favorecer la acumulación patrimonial heredada por encima del mérito y el esfuerzo laboral. En este contexto, la economía global, lejos de corregir las disparidades estructurales, las institucionaliza, convirtiendo la desigualdad en una característica inherente del modelo capitalista neoliberal.

En términos generales, este es el panorama económico que se avecina en un mundo posmodernista que padece una esquizofrenia existencial. No hay cabida para reyertas ni lamentos en quien decide asumir una postura estoica. Lo que ocurra en la economía no depende del individuo, pero sí depende de él cómo reaccionar. Abrazar la situación, comprender que somos más que una cuenta bancaria, y asumir que somos la extensión de nuestro pensamiento y nuestra capacidad de adaptación a la naturaleza. Porque los tiempos difíciles son los que forjan el carácter.

In silentio mei verba. La palabra es poder.

Trabajadores de Jatco se quejan por baja en sus utilidades

El pago de las utilidades se les depositó el pasado 23 de mayo, “solo que lo que están argumentado es que les parece poco lo que les están dando”

Trabajadores de la empresa Jatco se quejaron de la baja en sus utilidades, pues en promedio se les otorgó de 2 a 5 mil pesos por el año trabajado, por lo que trabajadores de la planta de Jatco 1 están amenazando con llegar a paro si no se soluciona esta situación.

En entrevista para LJA.MX, Berenice Ruiz, dirigente de CATEM y líder sindical de una de las plantas de Jatco, señaló que se tiene hasta el 31 de mayo para que la empresa pueda aumentar las utilidades a los trabajadores; sin embargo, dijo, en caso de no ser así, entrarían en revisión la Secretaría de Hacienda y la Secretaría Federal del Trabajo para que todo se lleve a cabo conforme a la ley.

Explicó que Jatco tiene dos plantas, una que está pegada a la empresa NISSAN, que es el sitio 1, y una que está rumbo al Aeropuerto, que es el sitio 2; “entonces, son dos contratos colectivos diferentes y nosotros ganamos la titularidad de Jatco 2 y es donde tenemos representación”.

Mencionó que hubo una manifestación en el sitio 1, pues los trabajadores no se sintieron conformes con las utilidades, aunque, dijo, es la misma cantidad para las dos plantas de Jatco.

“Pero nosotros ya tomamos acciones en sitio 2 y solicitamos la intervención de la Secretaría del Trabajo y de Hacienda, pues lo que requerimos nosotros como sindicato es transparentar el tema de las utilidades y que los colaboradores estén conformes”, dijo.

Estas instancias, comentó, son las que pueden intervenir para hacer una

inspección y revisar que lo manifestado ante Hacienda y ante los trabajadores sea lo correcto.

“Ya si llegaran a encontrar un pago de utilidades pendiente de años anteriores, tendrán que pagar a los colaboradores, pero si todo está en orden, es lo que se estará manifestando”, señaló.

Comentó que en el sitio 1 es en donde se están tomando acciones, ya que el sindicato que los representa hasta el momento no ha hecho nada, señalando que solo pueden intervenir en el sitio 2 de Jatco.

El pago de las utilidades se les depositó el pasado 23 de mayo, “solo que lo que están argumentado es que les parece poco lo que les están dando como reparto de utilidades y están pidiendo un bono o una compensación”; no obstante, “recordemos que las empresas tienen hasta el 31 de mayo para finiquitar el tema de pago de utilidades y después de esa fecha podrán entrar las instancias correspondientes”.

La líder sindical mencionó que el pago de utilidades es variable, pues dijo tiene que ver con los días trabajados y el salario que tiene cada trabajador, “entonces, el máximo fue de 5 mil pesos, menos impuestos, pero como la mayoría de los trabajadores están en categorías intermedias recibieron un promedio de $1,800 a $2,500”. Explicó que esta baja podría deberse a la producción y a que otras empresas han cambiado de administración, por lo que no se puede generalizar que la industria automotriz haya tenido un buen año, pues, incluso, a algunas empresas que trabajan con aluminio ya se les aplicaron los aranceles “y es un tema muy particular”.

Se prepara la selección de taekwondo rumbo a los CONADE 2025

IDEA

Con el objetivo de fortalecer el trabajo integral de las y los atletas de taekwondo en el estado, se llevó a cabo con gran éxito la plática “Estrés competitivo en el Taekwondo”, impartida por Felipe Loza, con la participación de cerca de 300 alumnos, entre seleccionados estatales y fuerzas básicas de la Asociación Estatal de Taekwondo de Aguascalientes (AETA).

Durante el evento, el presidente de la Asociación, Anselmo Díaz Puentes, dio la bienvenida a los asistentes y agradeció el respaldo del Instituto del Deporte

del Estado de Aguascalientes (IDEA) por brindar las facilidades necesarias para realizar este tipo de actividades, que contribuyen de manera significativa al desarrollo mental y emocional de los atletas. En su mensaje, destacó el compromiso permanente de la gobernadora Teresa Jiménez y del director general del IDEA, Arturo Fernández Estrada, con el impulso del deporte en general y del taekwondo en particular.

La jornada concluyó con un tope competitivo en el que participaron más de 40 escuelas afiliadas a la AETA, provenientes de los municipios de Cosío, Tepezalá, Rincón de Romos, San José de Gracia,

Pabellón de Arteaga, San Francisco de los Romo, Jesús María y Aguascalientes. Este fogueo forma parte esencial del proceso de preparación de los atletas que representarán al estado en la próxima Olimpiada Nacional CONADE 2025, además de reforzar el trabajo que se realiza con las fuerzas básicas.

Con este tipo de acciones, el Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes y la Asociación Estatal de Taekwondo reafirman su compromiso con el desarrollo integral de las y los deportistas, no solo en lo técnico y físico, sino también en el ámbito psicológico, que es fundamental para su desempeño competitivo.

El 30 de mayo es la fecha límite para recoger la INE

El Instituto Nacional Electoral (INE) recuerda a las y los ciudadanos que realizaron el trámite de reimpresión por robo o extravío de la Credencial para Votar, que el próximo 30 de mayo es la fecha límite para acudir por ella a los Módulos de Atención Ciudadana (MAC).

La reimpresión por robo o extravío de las Credenciales para Votar se desarrolló del 1 de marzo al 20 de mayo en todo el país. Para recoger la Credencial para Votar sólo se necesita acudir al Módulo en el que se tramitó, presentar el comprobante del trámite y recibir la mica.

Para ello, los 843 MAC del INE continúan trabajando con el objetivo de que más personas ciudadanas tengan su mica y, de esta forma, ejerzan su derecho al voto en las próximas elecciones.

Las Credenciales para Votar que no se recojan por sus titulares, se pondrán a disposición de la ciudadanía en los Módulos de Atención Ciudadana en la semana posterior a la celebración de la Jornada Electoral del próximo domingo 1 de junio.

OPCIONES Y DECISIONES

Los dilemas del Papa Francisco

Segunda Parte

FRANCISCO JAVIER CHÁVEZ SANTILLÁN

Venimos reflexionando acerca del juicio que emite el experto y sociólogo en religión Roberto Blancarte, respecto de la posibilidad de que no necesariamente se va a seguir la línea ideológica del Papa Francisco Nos ubicábamos en la semana misma del fallecimiento del Papa Francisco, y por tanto en la fase previa a la realización del Cónclave que habría de elegir al nuevo sucesor de Pedro. Los eventos clave estaban aún por suceder; y, por tanto, el grado de incertidumbre era alto y sin fácil posibilidad de resolución.

En tal contexto, yo aventuré -a manera de confirmación de las opiniones que emitía el experto citado-, tratando de arrojar algunas luces sobre su persuasión de que: el legado del Papa Francisco es ambiguo y ambivalente. Reconociendo que, sin duda, abordó temas cruciales y de interés para la Iglesia y el mundo de hoy, pero no estructuró nada. Las cosas permanecen igual

Postura que me motivó, primeramente, a destacar en particular dos rasgos característicos de la actitud y práctica pastoral del Papa Francisco, respecto de temas muy controvertidos. Y, en segundo lugar, a matizar el potencial efecto que habrá de tener su auténtico legado. Eh aquí mi personal aportación.

Primero. Yo pienso que, con gran acierto, en una muy exclusiva entrevista de prensa declaró que estaba considerando recuperar la idea de la iglesia primitiva, respecto de fortalecer y desarrollar el ministerio sacerdotal, valiéndose del llamado y elección de lo que fue conocido como los “viri probati”.

A finales de febrero de 2017, en una entrevista al director del semanario alemán

Die Zeit (El Tiempo), el Papa Francisco manifestó la conveniencia y hasta necesidad de reflexionar sobre los “viri probati”, hombres casados de fe y vida cristiana probada, demostrada, a los cuales se podrían conferir algunas funciones sacerdotales en algunas circunstancias peculiares. La idea original proviene de la fórmula latina probati viri es traducción de la griega dokimasménoi ándres, presente en 1ª (prima) Clementis, o sea, la primera carta del Papa san Clemente (44,2), escrita en la última década del siglo I. Idea que reiteró en otras conversaciones y pronunciamientos públicos. Recurso sin duda muy plausible para nuestro tiempo, por la escasez de vocaciones sacerdotales y el evidente envejecimiento de las nóminas actuales. El orden presbiteral está en profunda prueba, sobre todo por la exigencia canónica del celibato sacerdotal. La posible apertura a incorporar a hombres quizá ya retirados de un trabajo formal, casados y de probada vida cristiana, podrían multiplicar la presencia de ministros en comunidades. sobre todo, remotas y/o sin pastores… La fórmula de los “viri probati” fue una propuesta muy audaz y certera del Papa Francisco. Pero no fue percibido así por la clerecía ya instalada; y no tuvo mayor eco en los 2 sínodos episcopales que instruyó el Papa. La idea, por tanto, quedó en una intuición genial, pero sin plan de vuelo y lógicamente sin aterrizaje. Propuesta de cambio sin efecto, en la praxis pastoral de la Iglesia.

Segundo. En otra resonante entrevista de prensa, el Papa reflexionaba sobre el espinoso tema de las uniones de un mismo género -gays o lesbianas-, respecto de lo cual ya había expresado su “¿quién soy yo para juzgar?”. Aunque

Aguascalentense participará en los

sí existe el precedente de su respuesta a cinco cardenales que lo abordan con esa precisa pregunta. Se trata de un escrito dirigido a los cardenales Brandmüller, Burke, Sandoval Íñiguez, Sarah y Zen Ze-kiun, el Pontífice les indicó: “Queridos hermanos, si bien no siempre me parece prudente responder las preguntas dirigidas directamente a mi persona, y sería imposible responderlas a todas, en este caso me pareció adecuado hacerlo debido a la cercanía del Sínodo”.

La reacción del Papa Francisco por la que responde sobre las uniones de personas del mismo sexo, surge tras una carta con cinco Dubia (dudas) planteadas el 10 de julio de este año, por dichos cardenales. La publicación vaticana muestra un pdf de 11 páginas que comienza con una carta fechada el 25 de septiembre de 2023, emitida por el prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, el recién creado cardenal, Víctor Manuel Fernández.

1. Los argumentos dados por el Papa Francisco, en su racional de primeros 5 argumentos, refrenda los principios canónicos del matrimonio, en cuanto que tal, y a partir del sexto, abre una reflexión fundada en la “caridad pastoral”: Cuando se pide una bendición se está expresando un pedido de auxilio a Dios, un ruego para poder vivir mejor, una confianza en un padre que puede ayudarnos a vivir mejor.

2. Por otra parte, si bien hay situaciones que desde el punto de vista objetivo no son moralmente aceptables, la misma caridad pastoral nos exige no tratar sin más de “pecadores” a otras personas cuya culpabilidad o responsabilidad pueden estar atenuadas por diversos factores que influyen en la imputabilidad subjetiva (Cf. San Juan Pablo ll, Reconciliatio et Paenitentia, 17).

3. Y concluye: Las decisiones que, en determinadas circunstancias, pueden formar parte de la prudencia pastoral, no necesariamente deben convertirse en una norma. Es decir, no es conveniente que una Diócesis, una Conferencia Episcopal o cualquier otra estructura eclesial habiliten constantemente y de modo oficial procedimientos o ritos para todo tipo de asuntos, ya que todo “aquello que forma parte de un discernimiento práctico ante

Panamericanos Juveniles Asunción 2025

IDEA

El equipo mexicano de taekwondo se encuentra en plena preparación rumbo a los Juegos Panamericanos Juveniles Asunción 2025, que se llevarán a cabo del 9 al 23 de agosto en Paraguay, donde se darán cita los mejores exponentes del continente.

En la modalidad de poomsae, México estará representado por dos destacados atletas: Obed Martínez Medina, originario de Aguascalientes, y Brisa Alekc Hernández, de la Ciudad de México. Ambos estarán bajo la dirección del entrenador Juan Alfredo Martínez Andrade, también de Aguascalientes, quien ha formado parte clave del

Inédita presentación

desarrollo de esta dupla, considerada entre las más prometedoras del país.

Como parte de su proceso de preparación, el equipo iniciará con una competencia internacional del 26 al 30 de mayo en Río de Janeiro, Brasil, evento de carácter panamericano que les servirá de fogueo. Posteriormente, continuarán con una serie de campamentos de alto nivel: uno en el Centro de Alto Rendimiento de Nuevo León, seguido de su participación en la Olimpiada Nacional CONADE 2025, después un campamento en Asunción, Paraguay, otro más en Corea del Sur y, finalmente, una concentración en el CNAR (Ciudad de México), previo a su partida definitiva a Paraguay el 11 de agosto.

de candidaturas del Poder Judicial en Aguascalientes concluye con participación ciudadana

Este lunes 26 de mayo concluyó en Aguascalientes la serie de foros informativos “Conóceles”, un ejercicio sin precedentes organizado por las Comi -

siones de Debates y Promoción Ciudadana del Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE), con el propósito de acercar a la ciudadanía las candidaturas a cargos del Poder Judicial de la Federación.

una situación particular no puede ser elevado a la categoría de una norma”, porque esto “daría lugar a una casuística insoportable” (Amoris laetitia 304). Por lo que el Derecho Canónico no debe ni puede abarcarlo todo, y tampoco deben pretenderlo las Conferencias Episcopales con sus documentos y protocolos variados, porque la vida de la Iglesia corre por muchos cauces además de los normativos Esta conclusión parecerá “ambivalente o ambigua” para algunos canonistas; pero, en el espíritu apostólico del Papa Francisco, queda abierta al reconocimiento de “otros Códigos”, de los cuales hace una nada velada referencia -en respuesta a pregunta expresa de un periodista- a “la dignidad” de los Códigos del Derecho Civil que, en el Derecho Positivo de los Estados Libres y Soberanos, tiene un rango sólo atrás del Derecho Constitucional. Es decir, remite a los Códigos del Derecho Civil la posibilidad de legislar -en esta precisa materia de las uniones de personas de un mismo género- sobre la licitud, legalidad y validez de su singular unión. Reconociendo, así, la complementariedad jurídica del Derecho Positivo del Estado y el Canónico propio de la Iglesia. Así entendería yo, una salida humana y no excluyente, de un problema que no se agota en el campo de lo moral-eclesiástico, pero que puede coexistir con una legítima legislación civil, laica. De esto yo desconozco si ha podido haber alguna secuela. Por dichas razones, sí es comprensible que un analista y crítico como Roberto Blancarte afirme que ve el legado del Papa Francisco como “ambiguo y ambivalente”, que, al final, no cambia nada; deja las situaciones álgidas y conflictivas tal cual. A lo que yo respondería: sí y sólo si vemos y juzgamos sus anticipos y propuestas “intuitivas” como algo solamente testimonial Siendo verdad que no lo tradujo en cánones o normas jurídicas teológico-eclesiásticas que estructuren una “doctrina” infalible e imperecedera. Cosa y actitud que sí acometieron con singular celo apostólico sus dos anteriores predecesores Juan Pablo II y Benedicto XVI. Cabe la pregunta: ¿Qué juicio le merecerá desde la historia? franvier2013@gmail.com

Este proceso competitivo y de preparación cuenta con el respaldo de las principales organizaciones del deporte, como la Federación Mexicana de Taekwondo, la Unión Panamericana de Taekwondo (PATU), CONADE, el Comité Olímpico Mexicano y Panam Sports, quienes han mostrado total interés en que los atletas lleguen en condiciones óptimas a esta competencia continental, que será determinante en el proceso rumbo a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. A nivel estatal, este esfuerzo también es respaldado por el Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes (IDEA), el Instituto Koguryo, el Club Campestre de Aguascalientes y la Asociación Estatal de Taekwondo de Aguascalientes (AETA), quienes en conjunto contribuyen al crecimiento y desarrollo de los talentos hidrocálidos. El Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes felicita a Obed Martínez Medina y a su entrenador Juan Alfredo Martínez Andrade por este gran compromiso, reconociendo el trabajo, la disciplina y la entrega que los ha llevado a colocarse entre los mejores del continente.

Durante cinco programas transmitidos entre el 20 y 26 de mayo y moderados por el periodista Aníbal Salazar, se presentaron 48 aspirantes: 32 de 41 candidaturas a Magistraturas de Circuito (boleta rosa) y 16 de 24 postulaciones a Juzgados de Distrito (boleta amarilla). La intención fue brindar a la población información clara sobre los perfiles y propuestas de quienes buscan ocupar estos cargos judiciales, permitiendo así un voto más consciente e informado.

La serie fue producida en colaboración con “Quiero TV Aguascalientes” y

está disponible en las plataformas digitales del INE Aguascalientes y redes sociales del canal. Además, el instituto recordó que las campañas de estas candidaturas concluyen el miércoles 28 de mayo a las 23:59 horas, y las propuestas aún pueden consultarse en el micrositio oficial del INE.

Con esta actividad, el organismo electoral promueve una mayor participación y transparencia en un proceso electoral inédito para la renovación de órganos jurisdiccionales a nivel federal.

BAJO PRESIÓN

Sopa de chocolate

EDILBERTO ALDÁN

Un buen periodismo es honesto, riguroso, narrativamente potente y socialmente útil. Tiene vocación de servicio público y trabaja con una brújula ética clara, incluso cuando el contexto (presiones, censura, precariedad) es adverso. El periodismo no es propaganda ni ficción; su materia prima son los hechos verificables, resulta vital no convertirse en el altavoz de una sola visión para no solo explicar el “por qué” y el “cómo”, no sólo el “qué”, sin contexto, hay manipulación. A lo largo de los años de gobierno de la Cuarta Transformación muchos olvidamos estos principios básicos.

Con una astucia endemoniada, Andrés Manuel López Obrador consiguió, a través de la conferencia matutina, magnificar su propaganda y plantar la idea de que los medios de comunicación se dividían entre quienes repetían la verdad de su palabra y los que usaban los opositores para atacar al gobierno y su persona.

Muchos periodistas cayeron en el juego, en especial figuras que aprovecharon la polarización para beneficiarse de seguidores, formarse una reputación a la sombra de López Obrador y, serviles, aprovechaban la indignación popular para describir la realidad desde el lado correcto de la historia.

Así fue cómo la propaganda derivó en una aguda polarización que hoy se está volviendo en contra del gobierno.

Desde el 15 de mayo la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación tiene secuestrada a la capital del país, revientan sesiones del Senado, cercan el aeropuerto Benito Juárez, incendian la sede de la Secretaría de Gobernación e incluso impidieron la realización presencial de la conferencia matutina de la presidenta. Los maestros ya amenazaron que no van a detener las movilizaciones y que ya no hablarán más con Martí Ba-

tres o Mario Delgado, que su única interlocución será con Claudia Sheinbaum. Eso es chantaje.

Ante el incendio, la reacción del gobierno fue reportar que en 24 estados se reportan clases normales, que el 90 por ciento del sistema educativo nacional no registran interrupciones, apenas el 9.88 por ciento de las escuelas están en paro y se concentran en ocho entidades (Baja California Sur, Chiapas, Ciudad de México, Chihuahua, Guerrero, Oaxaca, Yucatán y Zacatecas). El manejo de los porcentajes no logra ocultar que son millones de estudiantes afectados.

Antes que concentrarse en el sistema educativo y las afectaciones, la presidenta tiene que usar su tiempo en caracterizar a la CNTE como un movimiento de la derecha, que está en contra de su gobierno.

La CNTE coloca contra la pared a la presidenta, señala que su lucha es por una causa digna y subraya que sólo está demandando que Claudia Sheinbaum cumpla con su promesa de campaña, y si no lo hace va a boicotear la elección de personas juzgadoras.

No importa cuántas veces se desmienta desde el poder a la Coordinadora, esa fracción del magisterio arropa su demanda con la dignidad de quienes se dicen del lado correcto de la historia, de quienes siempre han luchado por el pueblo bueno, y ahora el gobierno tiene que responder desde esa perspectiva.

No está en juego la legitimidad de las demandas, no está en el centro de las negociaciones el sistema educativo ni nada relacionado con el magisterio, reitero, es un chantaje contra las instituciones que centra su visión en un modelo presidencialista al que puede cobrarle su apoyo.

La libertad de manifestación, como todos los derechos, está acotada por la afectación a terceros. En el centro de este asunto no hay nada que tenga que ver con la atención al magisterio ni la obligatoria respuesta de los gobiernos ante la comisión de un delito. Represión, como ha venido clamando el oficialismo desde hace siete años, no es impedir las manifestaciones, en este caso, la autoridad debe evitar la comisión de delitos, que es lo que está haciendo el CNTE.

La difícil tarea que tiene Claudia Sheinbaum es generar las acciones pertinentes en contra de un movimiento que amenaza a los ciudadanos con el discurso de que lo hace por el bien del pueblo, repitiendo las consignas que

el morenaje hizo en campaña, que quienes hoy están en el poder se encargaron de difundir a través de los medios para generar la polarización, ese monstruo que hoy se muerde la cola.

Central

No deja de sorprender la investigación publicada por Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad que inicia así en su página:

“Vocero de Morena “«se codea» con magnates y famosos de Hollywood “El diputado morenista Arturo Ávila compró casa valuada en 4.8 millones de dólares en Rancho Santa Fe, la zona residencial más cara en California, en donde han residido Schwarzenegger, Janet Jackson y Bill Gates; la adquisición de la residencia la realizó a la par de que en México una empresa que fundó enfrentaba un bloqueo de cuentas bancarias. En la misma zona está ubicada una mansión que el fin de semana distintos medios de Baja California afirmaron que había sido ocupada por la gobernadora de aquella entidad fronteriza”.

Los datos presentados por el reportaje no son falsos, la editorialización del título es la que levanta la sospecha de corrupción sobre el diputado federal, leyendo esta investigación nada demuestra que Arturo Ávila haya realizado algo indebido, como en el caso de la CNTE chantajeando a la presidenta, es un asunto de percepciones, de sembrar la semilla de la duda para desprestigiar a quien ya le levantaron la mano como posible candidato a la gubernatura de Aguascalientes.

¿A quién sirve iniciar una campaña de desprestigio así? Es lo mismo que Arturo Ávila se debería preguntar cuando para atacar a la oposición emplea el mismo método.

Coda. Reitero, el periodismo debe ser honesto y estar comprometido con la ciudadanía, ante el manejo propagandístico de la información que se hace desde el oficialismo, bien podría señalarse burlón: ¿qué se siente? Nuestra conversación pública merece más que esas niñerías; una vez más, quienes se llaman oposición no están a la altura del debate. No deberíamos permitir lo de la sopa de su propio chocolate.

@aldan

No se desprotegerá en salud a las personas que viene de otros estados, afirma la gobernadora

Se mantienen pláticas con el IMSS y el ISSSTE para fortalecer la atención hospitalaria

ely rodríguez

La gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, afirmó que se está avanzando en materia de salud, al señalar que recientemente se entregaron 33 millones de pesos en equipamiento médico: “Vamos avanzando poco a poco en los hospitales; también tenemos abasto de medicamentos y hemos realizado rehabilitaciones en los centros de salud”, expresó. Además, aseguró que no se desprotegerá a las personas que llegan de otros estados e incluso de otros países y que deciden quedarse a vivir en Aguascalientes.

Comentó que Aguascalientes no compite con otras entidades del país, ya que los reconocimientos obtenidos por el sector salud local son de estándares internacionales. Asimismo, anunció que se instalará una unidad de quemados en el Hospital Hidalgo para seguir fortaleciendo la infraestructura médica del estado.

En cuanto a la formación de personal médico, destacó que la Universidad de Calvillo formará nuevos profesionistas en medicina. Añadió

Se avanza en la construcción de nuevas áreas y hospitales para mejorar el sistema de salud estatal

que, ante el incremento de pacientes provenientes del IMSS e ISSSTE, se mantiene diálogo con ambas instituciones para garantizar una atención digna a todas las personas que acuden al sistema de salud estatal.

“Antes, el 30% de los pacientes provenían de estos dos sistemas. Por eso tenemos que seguir creciendo. Ya estamos muy avanzados para que el

Hospital de Pabellón cuente con un área de traumatología con 60 camas, y este año comenzará la construcción de otro hospital en el oriente de la ciudad, con una capacidad de 260 camas”, detalló. Sobre el Hospital del ISSSTE, informó que el Congreso ya aprobó la donación del terreno: “Queremos que Aguascalientes sea ese estado

donde todos quieran vivir, porque aquí existen las mejores oportunidades”, y agregó que, durante la reciente visita de funcionarios de las Naciones Unidas, el comisionado en derechos humanos reconoció que Aguascalientes es un lugar atractivo para los refugiados debido a su sistema de salud accesible, donde se brinda atención por humanidad. La gobernadora enfatizó que no se debe llegar al punto en el que los pacientes tengan que esperar sentados en sillas para ser atendidos, por lo que se harán las gestiones necesarias para consolidar uno de los mejores sistemas de salud en México y el mundo.

Por su parte, el secretario de Salud del estado, Rubén Galaviz Tristán, informó que en los últimos 20 años han llegado a Aguascalientes alrededor de 600 mil personas provenientes de otras entidades, señalando que el crecimiento poblacional ha sido impulsado más por la migración que por los nacimientos. Respecto a la salud renal, indicó que el 3% de la población evaluada ha mostrado resultados positivos, por lo que se está trabajando en estrategias preventivas para reducir las enfermedades crónicas.

Finalmente, Teresa Jiménez reiteró que los recursos destinados a salud provienen de los impuestos ciudadanos: “Por humanidad recibimos a la gente y estamos realizando gestiones con el IMSS y el ISSSTE para desahogar la carga en los hospitales estatales, donde aún se trata con dignidad a quienes nos necesitan. Por eso implementamos estas nuevas herramientas”, concluyó.

| Foto Gobierno del Estado

EL PESO DE LAS RAZONES

El intelectual solitario

MARIO GENSOLLEN

Ciertos acontecimientos iluminan verdades que se hacen más evidentes con el paso del tiempo. Uno de ellos ocurrió el 12 de octubre de 1936 en el Paraninfo de la Universidad de Salamanca. Allí, entre oficiales franquistas, obispos cómplices y falangistas exaltados, Miguel de Unamuno pronunció un discurso que aún resuena con inusitada urgencia. No se trató de una pieza oratoria cuidadosamente elaborada ni de un ataque incendiario; fue más bien un acto de lucidez en un tiempo que la repudiaba: una defensa valiente, casi temeraria, de la palabra frente al rugido del fanatismo. Unamuno no habló para convencer a nadie; habló para que su silencio no fuera confundido con complicidad.

Era el “Día de la Raza”, una celebración impregnada de nostalgia imperial, donde el ambiente del paraninfo hervía con saludos fascistas y estandartes. Carmen Polo, esposa de Franco, ocupaba un lugar destacado, mientras el general José MillánAstray, fundador de la Legión, presidía el acto exhibiendo un cuerpo mutilado y un rencor intacto. El poeta falangista José María Pemán había ensalzado con entusiasmo el lema de la “unidad de destino en lo universal”, y el profesor Francisco Mal-

donado había proclamado, con violencia retórica, que Cataluña y el País Vasco eran “cánceres” que el fascismo debía extirpar “cortando en carne viva”. En ese entorno saturado de hostilidad, Unamuno, rector marginado, envejecido y consumido por la amargura, se puso lentamente de pie. Nadie esperaba que hablara. Para algunos era un vestigio despreciable; para otros, una amenaza intolerable. Pero Unamuno, con la determinación de quien intuye que está arriesgando todo, tomó la palabra. Su intervención fue breve, precisa, demoledora. No se limitó a pedir moderación ni a condenar tímidamente la violencia; denunció con claridad y sin ambages el “odio intelectual” del franquismo: la sustitución sistemática del pensamiento por la consigna armada. Ridiculizó el absurdo lema de “¡Viva la muerte!”, que glorificaba la aniquilación como una verdad sagrada. “Este es el templo del intelecto -proclamó- y yo soy su sumo sacerdote”. Y con la serenidad de quien enuncia una verdad irrevocable, lanzó su frase inmortal: “Venceréis, pero no convenceréis”. Podrían imponerse por la fuerza bruta, pero persuadir mediante razones les era imposible. Millán-Astray explotó. “¡Muera la inteligencia! ¡Viva la muerte!”, rugió con

la rabia visceral del fanático, haciendo resonar el paraninfo con una ovación cargada de amenazas. La multitud estuvo a punto del linchamiento. Carmen Polo, movida tal vez por respeto hacia la poesía religiosa del rector, intervino discretamente para protegerlo. Escoltado por unos pocos, Unamuno abandonó el recinto. Días después fue destituido, y pocas semanas más tarde murió recluido en su casa, profundamente desilusionado por la España que había amado con pasión. Su último gesto público no fue una muestra de heroísmo gratuito, sino una disidencia genuina: un intelectual solitario que, frente al dogma, reivindicó la libertad de expresión y de pensamiento.

Aunque algunos historiadores cuestionan ciertos detalles de aquel día, su peso simbólico permanece intacto: una defensa irreductible de la razón frente a la barbarie. Unamuno no era un hombre puro ni impecable. Su vida estuvo marcada por contradicciones, simpatías erráticas y un breve apoyo inicial al alzamiento franquista, que pronto repudió públicamente. Precisamente por ello, su gesto conserva su fuerza. No fue un héroe inmaculado, sino un hombre complejo, atravesado por dudas y tensiones, que se negó a renunciar a la capacidad crítica del pensamiento.

Hoy, cuando se exige pureza ideológica bajo nuevas formas y nuevos términos, el ejemplo de Unamuno sigue interpelándonos. El pensamiento nace justamente donde muere el eslogan. La inteligencia, lejos de ser un lujo prescindible, constituye la única forma digna de habitar

el conflicto sin sucumbir al odio. No invoco a Unamuno desde la nostalgia, sino como símbolo de una postura incómoda pero necesaria: la del disidente que no abandona la conversación. La izquierda reaccionaria que aquí cuestiono no grita “¡Muera la inteligencia!”, pero a menudo la asfixia con eufemismos, protocolos y credenciales morales que sustituyen el argumento racional por la identidad. No fusila adversarios, pero los cancela; no clausura universidades, pero las vuelve monótonas y reacias a la duda; no quema libros, pero escruta con desconfianza cada palabra que resuena en las aulas. No busco reavivar guerras culturales bajo nuevas banderas, sino señalar una lógica compartida: aquella que percibe el pensamiento crítico como una amenaza, que considera la discrepancia como una traición, y que condena el error como una impureza. Estas palabras surgen de una incomodidad que rechaza consuelos fáciles, de una impureza asumida como condición fundamental del pensamiento vivo. Es una resistencia frente a la consigna, a la vigilancia moralizante y al automatismo del credo ideológico.

Escribir, como hablar aquel día en el paraninfo, puede ser un acto solitario, pero no es inútil. A veces, una frase incómoda es suficiente para fisurar la gramática del poder; otras veces, recordar que la inteligencia no se rinde mantiene viva la posibilidad de otro tipo de conversación. Unamuno lo supo entonces, y hoy lo saben los que se atreven a pensar sin pedir permiso. mgenso@gmail.com

Serendipias Múltiples: transformar la adversidad en luz

Mariana Reynoso es la mente y el corazón detrás de Serendipias Múltiples, un proyecto digital que nació como respuesta a un diagnóstico que cambió su vida: esclerosis múltiple. Su canal de YouTube, creado como una forma de catarsis, se ha convertido en un espacio de encuentro y reflexión donde comparte historias de personas que, como ella, han encontrado belleza y aprendizaje en medio de la adversidad.

“Serendipia es un hallazgo afortunado cuando no lo estás buscando, ibas buscando cobre y encontraste oro. Serendipias Múltiples nació a raíz de mi diagnóstico con esclerosis múltiple. Este diagnóstico vino a abrirme la mente y dije: necesito hacer catarsis… quise contar mi serendipia”, compartió Mariana.

Desde hace tres años, Mariana vive con esclerosis múltiple, una enfermedad que, en sus palabras, llegó con una dualidad de emociones: alivio por finalmente tener un diagnóstico claro, pero también miedo e incertidumbre por lo que implicaba vivir con ella. A través de su experiencia personal, ha encontrado una manera de resignificar su camino y compartirlo con otros. “Me gusta mucho la frase: nunca sabemos cuándo podemos ser el faro en la tempestad de alguien más”.

El canal no solo es un espacio para hablar de su propia historia, sino para escuchar y dar voz a otras personas que también han vivido momentos difíciles y que, pese a todo, han transformado esos retos en crecimiento. Mariana busca mostrar que dentro de cada proceso complejo puede haber aprendizaje y esperanza. “Cuando llega el diagnóstico, sientes calma porque termina la incertidumbre… pero también comienza una lucha diaria: buscar información, hacer malabares para estar bien física y emocionalmente”. Mariana compartió lo que a ella le ha funcionado: cuidar su salud mental, ser optimista y mantener hábitos saludables. Aceptar su enfermedad no fue fácil. Vivió su duelo, lloró, se enojó, y tuvo conflictos con sus seres queridos por su deseo de seguir siendo independiente. “Cuando te das cuenta de que cediendo con la enfermedad puedes transformarla… dices: ok, ya la tengo. Hay muchas cosas que no puedo controlar, pero sí puedo decidir cómo llevarla”.

Hoy, aunque enfrenta dificultades cognitivas, como olvidar nombres o requerir ejercicios mentales constantes, reconoce que físicamente está bien y que ha logrado encontrar equilibrio gracias al tratamiento médico y su compromiso con el autocuidado. “Hacer las paces con la enfermedad es muy bueno”, afirma.

Serendipias Múltiples es, en esencia, una invitación a ver los tropiezos de la vida con una mirada compasiva, esperanzadora y transformadora. Mariana Reynoso demuestra que, incluso en medio de la incertidumbre, es posible hallar luz y compartirla con los demás.

CONDUSEF informa que 6 Instituciones

Financieras

han informado de suplantación de identidad

coNDUseF

Durante el mes de abril de 2025 esta Comisión Nacional recibió 6 reportes de instituciones financieras que fueron afectadas por la suplantación o uso indebido y sin autorización de su nombre comercial, denominación, logo e incluso de algunos de sus datos fiscaleso administrativos:

• TAKAFIN, SAPI DE C.V. SOFOM E.N.R.

• FOMENTO ECONÓMICO DEL NOROESTE, S.A. DE C.V. SOFOM E.N.R.

• ESTRATEGIAS FESTIAN, SAPI DE C.V. SOFOM E.N.R.

• FINVIVIR, S.A. DE C.V., SOFOM E.N.R.

• MASARI CASA DE BOLSA, S.A.

• AXTUM, S.A. DE C.V., SOFOM E.N.R.

La CONDUSEF ha puesto a disposición el Sistema de Prestadores de Servi-

cios Financieros SIPRES, en el sitio de Internet: https://webapps.condusef.gob. mx/SIPRES/jsp/pub/index.jsp como una alternativa al alcance de las y los usuarios para localizar y saber quiénes son las instituciones debidamente constituidas e inscritas.

Para cualquier duda o consulta, comunícate a la CONDUSEF al teléfono del Centro de Contacto y de Atención por Medios Remotos 55 53 400 999, o bien visita nuestra página de Internet https://www. condusef.gob.mx/.

Karla lisseth avalos García
Mariana Reynoso | Foto Cristian de Lira

Estribo

Arturo Ávila compró una casa de casi 5 millones de dólares en California. La austeridad franciscana ahora incluye jacuzzi y cancha de tenis

ayuntaMiento de aGuascalientes

DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS MARTES 27 DE MAYO DE 2025

El Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC), invita a la ciudadanía a inscribirse en los talleres de exploración artística que se ofrecen de manera gratuita en más de 70 puntos de la ciudad.

Las Unidades de Exploración Artística (UEAS) tienen una amplia oferta para niñas, niños, jóvenes y adultos que abarcan talleres de: Batería, bailes de salón, pintura en óleo, acuarela, canto, danza folklórica, escultura en papel, macramé, guitarra, amigurumis, piano, teatro, creación literaria, juegos tradicionales, dibujo a lápiz, danza contemporánea, violín, escultura en barro, bisutería, fomento a la lectura y coro.

Las inscripciones están abiertas durante todo el año, dependiendo únicamente de la disponibilidad de cupo en cada taller. Los talleres se ofrecen en modalidad para principiantes y avanzados, en horarios matutino y vespertino y están abiertos para personas de 6 años de edad en adelante.

Las dos sedes principales de la Coordinación de Enseñanza Artística del IMAC son:

Casa de Animación Cultural Oriente (CACO), ubicada en la calle Morelos Carlos García Hidalgo 308, en el Fracc. Solidaridad IV. Con horario de atención de lunes a sábado de 8:00 a 20:00 horas

Casa Refugio Reyes, ubicada en la calle Juan de Montoro 423, Zona Centro. Con horario de atención de lunes a viernes de 9:00 a 20:00 horas y sábado de 10:00 a 15:00 horas

ely RodRíGuez

IMAC invita a participar en talleres artísticos gratuitos

Además de estos espacios, el IMAC oferta sus talleres en parques, plazas, delegaciones, bibliotecas, casas hogar y espacios públicos de varios fraccionamientos del municipio como Morelos, Solidaridad I, El Llanito, Casa Blanca, José López Portillo y Loma Bonita, por mencionar algunos. Las y los interesados en participar pueden acudir directamente a los espacios donde se imparten los talleres

texto y foto

Docentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) apelan a la voluntad política de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, ante la pérdida de derechos laborales, y en Aguascalientes se han sumado a esta serie de manifestaciones que se llevan a cabo a nivel nacional.

La representante en Aguascalientes de la CNTE, María de Jesús Rangel Velázquez, señaló que se están sumando a las movilizaciones que se llevan a cabo a nivel nacional a fin de que los derechos de las y los maestros federales sean respetados.

“En México están en plena efervescencia de la movilización que estalló el 15 de mayo, que es un paro nacional indefinido y en estos días van a seguir haciendo acciones en la Ciudad de México, como tomar las calles, el metro y otra serie de manifestaciones, hasta no ser escuchados”, señaló.

Indicó que esta serie de manifestaciones se dan por la omisión de la presidenta de la República de mandar a segundos funcionarios a que atiendan las reuniones con la Coordinadora: “Hay que recordar que han mandado al director general del ISSSTE, Martí Batres, a Mario Delgado y a la titular de Gobernación, pero ellos no tienen la facultad de una respuesta positiva”.

Añadió que lo que se busca es que se eche para atrás, como lo prometió en campaña, la reforma general del ISSSTE del 2007, que prolongó la edad de jubilación.

Manifestó que anteriormente un docente se podía jubilar con los años de servicio y ahora los maestros

y presentar los siguientes documentos en copia: Acta de nacimiento, CURP, comprobante de domicilio e INE (para menores de edad, presentar la INE del padre, madre o tutor).

Para mayores informes sobre los talleres y la sede más cercana a su domicilio, pueden comunicarse a los teléfonos 449 929 40 48 y 449 929 42 01 en horario de atención de lunes a viernes de 9:00 a 20:00 horas.

Docentes de Aguascalientes

se

suman a peticiones del CNTE a nivel nacional

alcanzan jubilación hasta los 60-65 años, “entonces, un maestro cumple sus 35 años de servicio, que también esta reforma los prolongó, pues antes eran de 28 y 30 años, y no se pueden jubilar”.

Asimismo, también se busca que se eche para abajo la Ley de Educación, señalando que ésta va enfocada en la reforma que impulsó el expresidente Peña Nieto, que es una reforma punitiva para correr al docente.

“Con AMLO se quitó esta ley punitiva, pero aún se tienen muchas restricciones para los maestros, además, también queremos que se aumente el salario”, dijo. Se está solicitando que se aumente al cien por ciento el salario, porque la canasta básica ha subido hasta en un 200 o 300 por ciento.

Recalcó que los salarios son insuficientes, pero “aquí nosotros tenemos confianza en que todo se resolverá de manera satisfactoria”

RobeRto
edilbeRto

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.