18 minute read

aPRo / dalila eSCobaR

Next Article
Staff

Staff

AMLO aseguró que no se relaciona con la decisión de la fiscalía sobre Pío Lopez

/ Dalila Escobar

Advertisement

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que no tiene absolutamente nada que ver en la decisión de la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales (FEDE) que concluyó que Pío López Obrador, su hermano, no cometió delitos electorales y al mismo tiempo afirmó que si se hizo un escándalo con este caso es solo porque se trata de ir en su contra.

Aunque el mandatario no fue llamado a declarar, ni por escrito, expuso que en caso de que se lo hubieran ordenado, dijo que habría enviado la frase: “No soy corrupto, eso iba yo a decir”.

Agregó que “si se encontró que el Ministerio Público o juez actuó por consigna o hubo influyentismo, que se revise o que se presente una nueva denuncia”, incluso consideró que “a lo mejor la señora senadora Xóchitl Gálvez (del PAN) ya tiene lista la nueva denuncia, pero no tengo nada qué ver absolutamente”.

El presidente López Obrador expuso la razón por la que su hermano Pío fue investigado: “Creo que fue un recurso para un movimiento, no era para un partido, según se ha aclarado, y se hizo todo este escándalo porque es en contra mía básicamente por eso si está mal el procedimiento legal que se revise”.

Añadió que cada que presentaban una denuncia en su contra, al ir a declarar pedía al Ministerio Público escribiera todo lo que deseaba y, dijo, al presentar las pruebas de todas sus denuncias, “ya el MP no quería seguir escribiendo”.

Nos preocupa su situación de salud: AMLO sobre Jorge Arganis

/ Dalila Escobar

El presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que ha conversado con el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Arganis, sobre su estado de salud, “ya después vamos a informarles”.

El mandatario mexicano describió al ingeniero civil como “gente decente, honrado y además ha estado con nosotros de tiempo atrás pero nos preocupa su situación de salud y de eso estuvimos platicando”. El encargado de despacho de la Secretaría, Jorge Nuño Lara, ha representado a Arganis, quien desde hace casi dos meses dejó el cargo de manera temporal y el 24 de octubre llegó a Palacio Nacional para reunirse con el Presidente.

Desde el 7 de septiembre la SICT hizo el anuncio y aunque explicó que Arganis Díaz-Leal se reincorporaría “en los próximos días”, no ha regresado al cargo.

López Obrador contradice a Adán Augusto: Ningún militar será presidente

/ Dalila Escobar

Luego de los dichos del secretario de Gobernación, en torno a un candidato presidencial emanado de las Fuerzas Armadas, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que sus “adversarios alucinan y quisieran que el Ejército dejara de ser leal”, para aspirar a un cargo de poder.

Durante su conferencia en Palacio Nacional, aseguró que México tiene un ejército leal y obediente a los gobiernos legal y legítimamente constituidos.

Dijo que la oposición no logrará que las Fuerzas Armadas dejen de responder a las autoridades civiles que encabezan el gobierno y destacó que surgió para oponerse a un golpe de Estado.

“No lo van a lograr porque además en esta nueva etapa el ejército y las Fuerzas Armadas se están consolidando pero no por el autoritarismo sino por su mayor vinculación al pueblo, a su origen porque son parte del México profundo”, aseguró.

El titular de la SEGOB afirmó: “Desde luego que un militar puede participar en tareas políticas y tener aspiraciones políticas, incluso ser presidente, pero deberá someterse a las urnas”.

La Defensa Nacional aclaró: “Que no se nos olvide que las manchas del Ejército se originaron por órdenes que dieron autoridades civiles, de ‘hombres fuertes’ o presidentes… Si el Presidente de la República, que es el comandante supremo, no ordena reprimir al pueblo, no hay nada que temer”. Adán Augusto López

Recordó que cuando se declaró la guerra a los narcos, “como se decía hace poco, se les decía ustedes hagan su trabajo y nosotros nos encantamos de los derechos humanos”.

También reprochó qué hay hipocresía de los legisladores que buscaban que no se aprobara el marco legal para que las Fuerzas Armadas lleven a cabo labores de seguridad pública, sin el respeto a los derechos humanos, por lo que los consideró sepulcros blanqueados. | Foto Gobierno de México

López Obrador pide oír todas las voces en discusión de reforma electoral

/ Dalila Escobar

Para la discusión de la reforma electoral en la Cámara de Diputados, el Legislativo podría tomar en cuenta todas las opiniones, hasta la del expresidente Felipe Calderón, afirmó Andrés Manuel López Obrador.

“¿Cómo fue que dijo Calderón? Que en este mes se acababa la democracia en México. Así fue, ¿no?… duraba un mes nada más y se acababa. No se acabó cuando él se robó la presidencia, ¿cómo se va a acabar ahora? ¿lo que queremos es hacer valer la democracia como forma de vida? ¿como sistema político?”, cuestionó el mandatario en su conferencia matutina.

El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que recibió la opinión de la Comisión de Venecia, integrada por expertos independientes de 61 países, en torno a la iniciativa de reforma electoral, quienes concluyeron, entre otros aspectos, que existe un riesgo inherente a la reducción de las tareas del órgano electoral porque las atribuciones actuales han probado su eficacia para asegurar elecciones democráticas en la década pasada.

Ante estos señalamientos, el presidente pidió que “se tome en cuenta la opinión de todos, no le hace que sea de estos organismos europeos, de todos, no hay ningún problema”.

Destacó que su iniciativa busca, principalmente, “que se destierre el fraude electoral, que ya no se vuelva a repetir ningún fraude, porque ha significado, además de daño, vergüenza para México. Es parte de la picaresca política”.

Otras de las medidas es “garantizar elecciones limpias y libres, se tenga autoridades electorales imparciales, y que estas autoridades, en vez de ser nombradas por las cúpulas del poder económico y del poder político, las elija el pueblo, y eso es lo que estamos planteando, que los consejeros los elija el pueblo, que los magistrados del Tribunal Electoral los elija el pueblo”.

También que el nuevo organismo sea el encargado de organizar todas las elecciones en el país para evitar que haya duplicidad en los estados, sobre todo en gastos; que se reduzca el número de legisladores y que sean electos por el voto de la gente, es decir que se eliminen los diputados plurinominales.

Presidente propone alternativas para impulsar servicio aéreo eficiente en el país

Gobierno de méxico

El presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que el Gobierno de México analiza alternativas para impulsar un servicio aéreo eficiente acompañado de precios justos en el país.

En conferencia de prensa matutina, el mandatario indicó que hay soluciones viables en el propósito de ampliar la oferta e incentivar la competencia, lo que permitiría reducir costos a los consumidores.

La primera, dijo, es constituir una nueva empresa. “Tenemos menos líneas aéreas para el pasaje y se está analizando tener una nueva línea aérea que forme parte del complejo del Tren Maya y los aeropuertos que administran los ingenieros militares”.

En tanto, no descartó que la marca Mexicana sea comprada a precio de avalúo a los trabajadores despedidos de esta compañía. Si no se llega a un acuerdo, planteó el nombre de Mexica o alguno relacionado con la grandeza cultural del país.

“Entre más líneas hay, más competencia existe y esto ayuda al control de los precios, a regular los precios, a que no se abuse en el cobro”, apuntó.

Además argumentó la adquisición de Aeromar o Interjet. “Si hubiese quienes quisieran participar, nosotros ayudaríamos”.

El jefe del Ejecutivo también abrió la posibilidad de la llegada de líneas extranjeras de Europa o Estados Unidos para “llevar a cabo viajes al interior del país, porque esto significaría más competencia”.

Gobierno de México consolidará Plan de Salud para el Bienestar

Gobierno de méxico

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que al término de este año 12 entidades federativas estarán plenamente incorporadas al Plan de Salud para el Bienestar con el objetivo de garantizar este derecho a todo el pueblo de México.

“Ya iniciamos en tres estados: Nayarit, Colima y Tlaxcala; este fin de semana, tres más: Baja California Sur, Sonora y Sinaloa. Queremos concluir el año con seis más: tres en noviembre y tres en diciembre. De modo que tendríamos 12 en proceso de consolidación”, subrayó.

En conferencia de prensa matutina, el mandatario reiteró que el modelo IMSS Bienestar se desarrolla bajo la premisa de ofrecer un servicio de calidad, gratuito y universal a todas las personas sin seguridad social. Procura la compra de equipo, abasto de medicamentos y mejoramiento de instalaciones, así como la contratación de personal sanitario.

En el Pulso de la Salud, el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, dio a conocer el reporte semanal de avances en entidades incorporadas al sistema de salud federalizado:

Nayarit alcanza una cobertura de médicos generales y especialistas del 97 por ciento; el personal de enfermería asciende a 98 por ciento. El abasto de medicamentos registra el 99.7 por ciento. El total de inversión es de 907 millones de pesos. Tras el paso del huracán Roslyn, se inspeccionaron hospitales de Rosamorada, Tecuala y Acaponeta.

Colima cumple una cobertura de médicos generales y especialistas del 82 por ciento; el personal de enfermería reporta 88 por ciento. El abasto de medicamentos alcanza el 96.8 por ciento. El total de inversión es de 292 millones de pesos.

Tlaxcala registra una cobertura de médicos generales y especialistas del 91 por ciento; el personal de enfermería reporta 92 por ciento. El abasto de medicamentos alcanza el 93 por ciento. La inversión es de 454 millones de pesos.

En Baja California Sur la cobertura de médicos especialistas es de 59 por ciento y de 60 por ciento de médicos generales y personal de enfermería. El abasto total de medicamentos e insumos reporta 99 por ciento. Se cuenta con una inversión total de 309 millones de pesos.

Sonora tiene una cobertura de 67 por ciento en médicos especialistas y 50 por ciento de médicos generales. Se reporta 94 por ciento de abasto de medicamentos. Hay un financiamiento total por 732 millones de pesos.

Sinaloa reporta una cobertura de 67 por ciento en médicos especialistas y 50 por ciento de médicos generales. El abasto de medicamentos es del 82.80 por ciento. El Gobierno de México invierte 602 millones de pesos.

El funcionario refirió que una de las fortalezas del modelo IMSS Bienestar es la participación de la comunidad, por lo que se instalan comités de salud conformados por voluntarios que fomentan actividades de prevención y promoción de salud entre las familias.

Continúa convocatoria a médicos especialistas extranjeros y nacionales para trabajar en zonas rurales

Gobierno de méxico

La Convocatoria internacional de médicos especialistas continúa; a 13 días de su lanzamiento contabiliza a 597 postulantes que concluyeron el proceso de registro, de los cuales 374 son de procedencia extranjera y 223 de nacionalidad mexicana, informó el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto.

En conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el titular del IMSS indicó que los países con mayor número de postulantes son Cuba, Venezuela, Nicaragua y Colombia. Las especialidades con más candidaturas son Pediatría Médica, Ginecología, Obstetricia, Traumatología y Ortopedia.

El registro sigue disponible en el portal medicosespecialistas.gob.mx; las plazas que se ofertan están en poblaciones con alto nivel de marginación.

En tanto, la Convocatoria nacional de médicos generales y personal de enfermería avanza con el objetivo de cubrir los tres turnos de servicio en Nayarit, Tlaxcala, Baja California Sur, Sonora y Campeche.

A la fecha, hay 3 mil 465 médicos generales postulados, mil 245 enfermeras especialistas y 14 mil 038 auxiliares de enfermería general, lo que representa un total de 18 mil 748 interesados.

SSA propone incrementAr becAS de médicoS internoS y pASAnteS de Servicio SociAl

El secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, planteó el proyecto de incremento al tabulador de becas de médicos internos y pasantes de servicio social. Adelantó que la solicitud ya fue presentada formalmente ante la Secretaría de Hacienda y Zoé Robledo | Foto Gobierno de México

Crédito Público, por lo que se espera su aprobación.

Para los pasantes de medicina en zonas de muy alta marginación, la beca propuesta asciende a 7 mil 956 pesos mensuales, mientras que la de enfermería alcanza los 7 mil 429 pesos. El ingreso mensual estará basado en el campo clínico localizado en comunidades de alta marginación, baja marginación y urbana.

Contagios por Covid-19 llevan más de tres meses a la baja

/ ezequiel FloreS

El director general de Promoción de la Salud federal, Ricardo Cortés Alcalá informó que la pandemia de Covid-19 lleva una disminución de más de tres meses y medio en el país, debido a que la campaña de vacunación alcanzó el 91 por ciento entre la población de 18 años en adelante.

En la conferencia mañanera, el funcionario federal explicó que la semana pasada se reportaron 230 casos diarios de contagios en el país en contraste con los 376 contagios del periodo previo y destacó que se han cumplido 13 semanas seguidas en descenso continuo.

Luego, comentó que en cuanto al tema de la hospitalización, se presentaron los niveles más bajos, es decir, dos por ciento en ocupación de camas generales y el uno por ciento en camas con ventilador.

Mientras que en el tema de las defunciones, del 16 al 22 de octubre fue de cero muertes, aseguró Cortés Alcalá.

La hospitalización baja y letalidad nula se debe a la vacunación que a la fecha alcanza el 83 por ciento entre las personas de todas las edades y el 91 por ciento en el sector poblacional de 18 años en adelante”, indicó el funcionario de la Secretaría de Salud.

Adán Augusto López revela “investigación internacional” contra Felipe Calderón por tráfico de armas

Felipe Calderón Hinojosa

/ Pedro Zamora

El titular de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), Adán Augusto López Hernández, acudió al Congreso del Estado de Michoacán, donde arremetió contra el expresidente Felipe Calderón Hinojosa, de quien dijo que no sólo militarizó al país, sino que terminó convertido en traficante de armas.

Durante la reunión, López Hernández comentó que existe una investigación internacional contra Calderón, a quien se refirió como “Felipe el Pequeño”, por el operativo "Rápido y Furioso", que permitió el ingreso al país de miles de armas provenientes de Estados Unidos durante su sexenio, que iban destinadas a las fuerzas armadas y a las policías, pero terminaron vendiéndoselas a la delincuencia organizada.

“Las armas que iban destinadas para nuestras fuerzas armadas, para la policía, terminaron vendiéndoselas al crimen, a la delincuencia organizada. Por eso está detenido en los Estados Unidos García Luna, que fue secretario de seguridad pública. Por eso hay una investigación internacional en contra de Felipe Calderón”.

Entre sus razones para que se apoye la minuta aprobada por el Congreso de la Unión, Adán Augusto López dijo a los legisladores locales que gran parte de México estaría a merced de la delincuencia organizada si el Ejército regresa a los cuarteles, pues muchos alcaldes no tienen policías municipales y en muchos casos llegaron autoridades al cargo “con financiamiento ‘non grato’ o que por temor entregaron la plaza”.

Destacó que “en Michoacán no está fácil la situación de seguridad, porque estaba hecho pedazos, pero con la paciencia de Alfredo Ramírez Bedolla y en total coordinación con el Gobierno de México, el estado va a salir adelante”.

Mientras que los integrantes de la bancada panista estuvieron ausentes, la legisladora perredista Julieta Gallardo Mora, hizo alusión a que la visita de Adán Augusto tiene carácter proselitista, a lo que el tabasqueño contestó con una negativa:

“Esto no puede ser una plataforma de campaña, nosotros estamos preocupados y ocupados en trabajar para que se mantenga la gobernabilidad en el país; tenemos un compromiso con el presidente de la República, y quienes estamos trabajando a su lado no tenemos tiempo para ese tipo de distracciones; todo llega a su tiempo”.

Protección a Periodistas

Posteriormente, en una rueda de prensa, López Hernández fue cuestionado sobre el funcionamiento del Mecanismo Protección a Periodistas y Defensores, que depende de la SEGOB, y —a pesar de que según organizaciones durante el gobierno de López Obrador han sido asesinados 38 periodistas, dos de ellos en Michoacán— defendió el papel que ha jugado esa figura.

“El Mecanismo de Protección a Periodistas funciona de manera adecuada; ha habido algunos asesinatos recientes de periodistas o de trabajadores de medios de comunicación que no estaban en los mecanismos de protección, pero si funcionan de manera adecuada”, sostuvo.

Por otra parte, en un encuentro con organismos de la sociedad civil del estado, el titular de la SEGOB recibió reclamos del Consejo Supremo Indígena de Michoacán, en el sentido de que el Gobierno Federal ha quedado a deber a las comunidades originarias.

La organización denunció que en los cuatro años del actual gobierno, los responsables de las instituciones Indígenas de la Federación no han visitado Michoacán ni a las regiones indígenas de la entidad.

Ante las demandas, Adán Augusto López se comprometió a visitar las comunidades indígenas michoacanas el sábado 14 de noviembre.

“Yo sé que en toda la Meseta Purépecha se asientan como ocho comunidades y conozco la división que impera; le pido al gobernador que nos convoque para esa fecha y voy a traer al comisionado de pueblos indígenas”, ofreció.

Comisión de Venecia alerta sobre “eliminación” del INE

/ rodrigo Vera

Foto Cristian de Lira La Comisión Europea para la Democracia por el Derecho alertó que la reforma electoral propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador no garantiza la independencia y la imparcialidad en las votaciones, por lo que “no se apega a los estándares internacionales y las mejores prácticas en materia electoral”.

La también llamada Comisión de Venecia, en una opinión que le fue solicitada por el Instituto Nacional Electoral (INE), pidió reconsiderar la reforma electoral de López Obrador, puesto que “no se apega a los estándares internacionales y las mejores prácticas en materia electoral que prescriben que debe haber una representación equilibrada de las diferentes fuerzas políticas en los órganos de dirección electoral (construidos estrictamente o en forma proporcional)”.

Integrada por expertos independientes en materia electoral de 61 países, dicha Comisión también manifestó su preocupación por la propuesta de Obrador de centralizar el organismo electoral, al intentar eliminar los órganos electorales locales.

Dijo al respecto:

“Una centralización onerosa y compleja puede comprometer el funcionamiento imparcial e independiente de la administración electoral en los distintos niveles de la federación”.

Y agregó que “la eliminación de órganos de gestión electoral de nivel inferior y la creación de infraestructuras ad hoc con personal temporal tendrá un impacto negativo en la calidad de las elecciones en diferentes niveles”.

También señaló que los integrantes de los órganos electorales deben ser personas imparciales y profesionalmente competentes, por lo que “no se les debe permitir hacer campaña (presentarse como candidatos en elecciones directas)”.

Respecto a la propuesta de López Obrador en el sentido de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) trate todas las quejas y los recursos en primera instancia, indicó que esta concentración de trabajo podría traer serias consecuencias, por lo que debe analizarse detenidamente.

“El impacto de este cambio constitucional… debe evaluarse y medirse claramente, y debe realizarse un debate parlamentario y público exhaustivo sobre todas las consecuencias de las reformas propuestas”, alertó la Comisión.

Por su parte, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, informó que solicitó la opinión de la Comisión de Venecia por ser experta en el tema, señalando que no es la primera vez que lo hace, pues desde 2019 ya ha venido pidiendo sus comentarios en algunas cuestiones electorales.

Integrada por expertos independientes en materia electoral de 61 países, dicha Comisión también manifestó su preocupación por la propuesta lopezobradorista de centralizar el organismo electoral

Diputados inician análisis del proyecto de reforma electoral de AMLO

/ eZequiel Flores

El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados (JUCOPO), Ignacio Mier Velazco, inauguró los trabajos de las comisiones unidas de Reforma Político-Electoral, Puntos Constitucionales, Gobernación y Población que elaborarán el dictamen del proyecto de reforma electoral que envió el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Por ello, el legislador de Morena exhortó a sus compañeros a construir una reforma que “garantice" una transición democrática en el país, así como a lograr los consensos entre las diferencias ideológicas.

“Esta instalación tiene como propósito lograr una reforma político-electoral en México de aproximaciones sucesivas, que sea colegiada, que sea producto de un proceso dialéctico, abierto y franco, en el que en la pluralidad habrá diferencias ideológicas, sin embargo, eso no obsta para que podamos construir en beneficio de la democracia una iniciativa de reformacolegiada”, indicó Mier Velazco.

Luego, comentó que existen 51 iniciativas de reformas constitucionales de diversos diputados y 57 de reformas a leyes secundarias, por lo que se agruparon en cinco bloques enfocados en el régimen político, instituciones electorales, sistema de partidos, inclusión y la diversidad, así como justicia electoral.

Al respecto, el coordinador de los diputados federales de Morena dijo que ahora la fracción de Morena y sus aliados no van a imponer su mayoría para alcanzar el mayor consenso posible con sus adversarios políticos.

“Morena quiere manifestar su compromiso de construir una reforma político-electoral en beneficio del país, no la imposición de la mayoría de manera mecánica”, sostuvo Mier Velazco.

This article is from: