Van por tienditas “chatarra” en el combate a la obesidad
El secretario de Salud, Rubén Galaviz Tristán, anunció la próxima puesta en marcha del programa federal “Vida Saludable” al que Aguascalientes habrá de sumarse Se trabajará con los municipios para controlar la venta de alimentos poco saludables y promover una mejor educación nutricional
Grupo MAEN: la industria automotriz de Aguascalientes que compite con calidad y precisión
Gabriel ramírez Pasillas 15
Anuncian reingeniería de recursos en el presupuesto estatal: Alfredo Cervantes García
ely rodríGuez 7
Aguascalientes seguirá creciendo en economía, aseguró la gobernadora tras gira por Canadá
ely rodríGuez 11
Boletos digitales serán la nueva forma de acceder al Foro de las Estrellas de la Feria de San Marcos
ely rodríGuez 16
A pocos días de cerrar el registro para programas de Bienestar
staff 3
Clara Beatriz Jiménez detalla el presupuesto para las elecciones del Poder Judicial en el estado
6
Leo Montañez realiza gira de supervisión en pozos
staff 8
Combatir la impunidad es una obligación: Alonso García
ely rodríGuez 5 | foto cristian de
Karla lisseth avalos García
ely rodríGuez 4
Raquel Guerrero Alba y su lucha contra la inflamación intestinal
Karla lisseth avalos García 11
lira
La Purísima... GriLLa
CróniCa de una designaCión anunCiada
Cerca de las diez de la mañana del martes 25 de febrero, los integrantes de la LXVI Legislatura del Congreso del Estado comenzaron a arribar al salón del pleno. Mientras algunos se dirigían directamente a su curul, otros se detenían a atender entrevistas con los medios de comunicación. La sesión inició con el pase de lista y una reunión previa que más parecía un trámite que un verdadero debate.
Sin embargo, el diputado Fernando Alférez no tardó en intentar obstruir el proceso. Al momento de elegir la mesa directiva que coordinaría la cuarta sesión extraordinaria , el líder de la bancada de Morena rompió su cédula de votación, lo que provocó la indignación de la diputada Mirna Rubiela Medina , quien lo acusó de querer reventar la sesión. A pesar del altercado, la situación no pasó a mayores y los trabajos continuaron con normalidad.
el debate
Durante la sesión extraordinaria, al abordar la terna de candidatos para la Fiscalía General del Estado, el primero en tomar la palabra fue el diputado Fernando Alférez , quien insistió en que la designación obedecía a intereses políticos y que representaba un riesgo dejar la Fiscalía en manos de una persona subordinada al Ejecutivo.
Ante ello, el diputado Emanuelle Sánchez Nájera respondió de inmediato, defendiendo la estrategia estatal en materia de seguridad y señalando que la Federación ha sido omisa en su colaboración. Recordó que, de las 50 ciudades más violentas del mundo, 20 están en México, y Aguascalientes no figura entre ellas
Por su parte, la diputada Nancy Gutiérrez subrayó que el próximo fiscal deberá garantizar la justicia de manera objetiva. Aprovechó para criticar a la Federación por su inacción ante los delitos de su competencia y expuso a los grupos parlamentarios que no asistieron a las entrevistas realizadas por la Comisión de Justicia , en particular a Morena , acusándolos de victimizarse y votar en contra sin siquiera participar en el proceso.
En su intervención, la diputada Ale Peña hizo un llamado a la reflexión para que los legisladores tomaran una decisión con la que pudieran estar en paz con su conciencia. Más adelante, ante la falta de efecto de su discurso inicial, Alférez cambió de estrategia y arremetió contra el diputado Roy Cervantes , burlándose de su profesión y cuestionando que un ingeniero civil presidiera la Comisión de Justicia la votaCión
El diputado Luis León propuso que la votación no se realizara por cédula (como suele hacerse en este tipo de designaciones), sino de manera nominal, es decir, votando por cada perfil de manera individual. La propuesta fue aceptada y, tras efectuarse tres rondas de votación, se anunció la designación de Manuel Alonso, quien obtuvo 20 votos a favor, 1 en contra y 5 abstenciones
Con ello, Alonso asumirá la titularidad de la Fiscalía General del Estado a partir del 1 de marzo de 2024 y permanecerá en el cargo hasta 2032
nuevo fisCal y Cambios en seguridad
La designación de Manuel Alonso como fiscal generó un movimiento en el gabinete estatal, con la incorporación de Antonio Martínez Romo como nuevo titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado
Este cambio también deja vacante la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, por lo que el alcalde Leo Montañez deberá proponer un nuevo perfil para su ratificación por el Cabildo. Aunque aún no hay un anuncio oficial, se mencionan dos posibles candidatos: Gonzalo Pérez Zúñiga y Óscar Eduardo Carranza Ávila.
un alCalde desarropado
Sin novedades en las giras del alcalde Leo Montañez , quien sigue evidenciando la falta de respaldo de su cuerpo edilicio,
incluso de su propio partido. De hecho, ayer se vieron más regidores en la presentación del Serial Taurino que acompañándolo en las supervisiones de obra.
Durante la jornada, Montañez realizó varias visitas de supervisión y entrega de apoyos. Primero, inspeccionó los pozos de La Herrada 1 y 2 , en la zona oriente de la ciudad. Posteriormente, entregó calentadores solares en colaboración con la Congregación Mariana Trinitaria y concluyó con la supervisión de la rehabilitación del Parque Fundadores, en Solidaridad IV
Eso sí, conforme se acerquen los tiempos electorales, seguramente todos querrán aparecer en la foto, como ya es costumbre. flores y ChoColates
¡Ah, el 14 de febrero! El día en el que, entre flores, chocolates y sonrisas forzadas, todas y todos intentamos ocultar lo evidente: que en la oficina, más que amor, lo que realmente se respira es la más pura tradición godín. Y si eres afortunada o afortunado, seguramente tendrás a tu compañera o compañero especial -o no tan especial- que seguramente invertirá unos cuantos pesillos para decorar tu escritorio, cubículo o tu oficina con globos, serpentinas y un pastelito que nadie ha pedido, pero todos agradecen, porque al menos hay algo para acompañar el café de la mañana.
Y es que Aldo Ruiz se convirtió en la comidilla de los últimos días , quien fue objeto de un señalamiento porque... ¡festejó a su esposa en la oficina! Como si nunca en la vida hubiéramos estado atrapados en una celebración con música -en ocasiones- a todo volumen y el regocijo general de todo el equipo, pero claro, esa es una tradición que solo se aplica a unas cuantas afortunadas y afortunados.
Lo gracioso es que, al ser cuestionado al respecto, Aldo Ruiz ni se inmutó y hasta se rio de la situación , ¿en serio?, ¿vamos a hacerle un drama por una celebración en la oficina? Si el secretito es que a veces, en lugar de flores y chocolates, lo que más falta es un poquito de cariño... o ya de perdis, ¡un pastelito en horario laboral!
i'm never gonna dance
Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR
Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL
Karla Lisseth Avalos García Cristian de Lira Rosales E. Gálvez
Valeria García Torres
Gamma Hernández Ely Rodríguez
EDICIÓN Y REDACCIÓN
Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL
Christian Méndez
Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES
LJA.MX , año 6, número 1335, 26 de febrero de 2025.
l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000
l Teléfono 449 916 74 10
l https://www.lja.mx/
l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.
l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.
l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.
l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.
l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600
MEME GRILLO
Sheinbaum confía en llegar a un acuerdo con Trump para frenar aranceles
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, pidió este martes mantener la “cabeza fría” y no guiarse por las “frases aisladas” de su par estadounidense, Donald Trump, quien en la víspera afirmó que los aranceles del 25 por ciento se aplicarían tal y como estaba previsto una vez finalice el 4 de marzo la moratoria.
“Hay que revisar todo lo que dice el presidente Trump, por eso siempre digo que hay que tener cabeza fría y no tomar las frases aisladas”, dijo la mandataria en la conferencia mañanera.
Sheinbaum confía en que México y Estados Unidos alcancen un acuerdo antes de que acabe el “periodo de suspensión” que se pactó en medio de las amenazas arancelarias de Trump, sin descartar incluso para ello una llamada entre ambos líderes.
La mandataria explicó que aquellas declaraciones de Trump hacen referencia a la reciprocidad entre aranceles y que en el caso de México no existen tarifas a los productos estadounidenses. “Quedaríamos como estamos ahora”, dijo.
“Se sigue dialogando con ellos en el tema de seguridad y en el tema de comercio. Tenemos que
cerrar el acuerdo, pero hay que escuchar completa la declaración. No cortar la parte donde habla solo de México y Canadá”, afirmó Sheinbaum.
En la víspera, durante la rueda de prensa conjunta en la Casa Blanca con el presidente francés, Emmanuel Macron, Trump afirmó que “los aranceles siguen adelante, puntualmente, y según lo programado”, acusando a México y Canadá, así como a otros “muchos países” de haber “maltratado” a Estados Unidos.
“Este es un abuso que ocurrió durante muchos, muchos años, y ni siquiera culpo a esos otros países, culpo a nuestros líderes por permitir que sucediera”, dijo.
Hace un mes, Trump paralizó al menos un mes los aranceles del 25 por ciento a sus exportaciones con los que había amenazado a México y Canadá si no cumplían con una serie de requisitos, especialmente aquellos relacionados con la seguridad.
Sheinbaum envió un contingente de unos 10 mil militares a la frontera común para frenar el tráfico de droga a Estados Unidos, destino de más del 80 por ciento de sus exportaciones. A cambio, Trump se comprometió a reforzar la lucha contra el tráfico de armas a México.
A pocos días de cerrar el registro para programas de Bienestar
El delegado de Programas para el Desarrollo en Aguascalientes, Aldo Ruiz Sánchez, recordó que el registro para acceder a los apoyos de los programas Pensión para el Bienestar de los Adultos Mayores, Mujeres Bienestar y Personas con Discapacidad estará abierto hasta el viernes 28 de febrero.
Durante su conferencia de prensa semanal, el funcionario hizo un llamado a quienes cumplen con los requisitos para que aprovechen los últimos días del operativo, el cual inició el pasado lunes 17 de febrero y se lleva a cabo en un horario de 10:00 a 16:00 horas. Para agilizar el proceso, el registro se realiza según la letra inicial del primer apellido, correspondiendo este martes a las letras D, E, F, G y H, el miércoles a I, J, K, L y M, el jueves a N, Ñ, O, P, Q y R, y concluyendo el viernes con S, T, U, V, W, X, Y y Z. Ruiz Sánchez informó que, en el caso de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, que actualmente atiende a más
de 14 mil beneficiarios, se han recibido 785 solicitudes de incorporación de personas de entre 0 y 29 años con dictamen de discapacidad permanente emitido por el IMSS, ISSSTE o ISSEA.
En cuanto a la Pensión Mujeres Bienestar, el delegado detalló que nueve mil 420 beneficiarias se registraron en el operativo anterior y ya cuentan con su tarjeta, mientras que en la actual jornada se han incorporado 980 mujeres de entre 63 y 64 años. Respecto a la Pensión para el Bienestar de los Adultos Mayores, indicó que en el pasado operativo se sumaron tres mil 100 nuevos beneficiarios, quienes ya reciben seis mil 200 pesos bimestrales, y en lo que va del presente, dos mil 290 adultos mayores se han incorporado al padrón.
El delegado también destacó la importancia del Programa de Apoyo de Rehabilitación e Inclusión, a través del cual se destinaron 75 millones de pesos para la atención de niños y niñas con discapacidad que requieren terapias de rehabilitación. Como parte de esta iniciativa, entre el 24 y el 28 de febrero se entregarán 990 valeras con un monto de 76,300 pesos cada una, las cuales podrán ser utilizadas en el CRIT Aguascalientes.
En el apartado de becas, Ruiz Sánchez informó que el operativo de entrega de la Beca Universal Rita Cetina sigue en curso en las secundarias del estado, beneficiando a más de 67 mil estudiantes. Al 24 de febrero, se han entregado ocho mil 300 tarjetas y se espera superar las 10 mil entregas al cierre del mes.
Asimismo, recordó que el registro en línea para la Beca Benito Juárez de Educación Media Superior continúa abierto hasta el viernes 28 de febrero. Este apoyo, de mil 900 pesos bimestrales, se otorga a estudiantes de preparatorias y bachilleratos públicos por un máximo de 40 meses, siempre y cuando mantengan su inscripción en el ciclo escolar 2024-2025. Finalmente, anunció que los jóvenes que se integraron a un centro de trabajo recibirán su tarjeta entre el 7 y el 15 de marzo.
Atención a las causas, prioridad del gobierno de México
El gobierno de México considera fundamental atender las causas que generan la violencia, afirmó la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.
Al presentar los avances en este eje de la Estrategia Nacional de Seguridad, explicó que construir la paz requiere una presencia constante en el territorio para identificar las problemáticas de las familias e incorporarlas a diversos programas y servicios.
Destacó que la presidenta Claudia Sheinbaum ha instruido a los servidores públicos a desarrollar acciones que garanticen el bienestar y la prosperidad de la población. “Una parte esencial de esta estrategia es la implementación de los programas sociales, especialmente aquellos dirigidos a los sectores más vulnerables”, señaló durante la Conferencia del Pueblo.
Desde diciembre, se han realizado casi 65 mil visitas en 73 colonias de municipios con altos índices delictivos y rezago social, principalmente en Guanajuato, Baja California, Tabasco, Estado de México, Guerrero, Chiapas y Michoacán. En estos lugares, brigadistas acuden casa por casa para acercar los programas gubernamentales a la ciudadanía.
Como parte de la estrategia, se han organizado 848 jornadas de paz y ferias comunitarias, además de la integración de 91 Comités de Paz para dar seguimiento a estas acciones. Asimismo, se han otorgado más de 373 mil atenciones en materia de salud, asesoría y activación física. A través de la campaña “Aléjate de las drogas, el fentanilo te mata”, se han distribuido materiales informativos y realizado pláticas de prevención.
| Foto Gobierno de México
Gobierno de México
Secretaría de bieneStar
Aldo Ruiz
CONVICCIONES
El Ejército y la sucesión de la dictadura en Nicaragua
RUBÉN AGUILAR VALENZUELA
El dictador de Nicaragua, Daniel Ortega Saavedra, el 21 de diciembre pasado nombró al general Julio César Avilés Castillo al frente del Ejército de Nicaragua por seis años más, al fin de este período habrá estado 21 años al mando de la institución.
Los estudiosos de la realidad nicaragüense consideran que esta decisión de Ortega ocurre para garantizar el apoyo y
la fidelidad del Ejército, a su esposa Rosario Murillo, vicepresidenta de Nicaragua.
Ortega no goza de buena salud y en caso de faltar quien lo habrá de suceder en la presidencia será su esposa, que no tiene todas las simpatías de los integrantes del gobierno y del FSLN, a pesar del enorme poder que goza.
En el caso de que Ortega, por problemas de salud, o por su fallecimiento, tuviera que dejar el poder en los próximos
Van por tienditas “chatarra” en el combate a la obesidad
Se trabajará con los municipios para controlar la venta de alimentos poco saludables y promover una mejor educación nutricional
Aguascalientes se sumará a una estrategia nacional para combatir la obesidad, debido a que la entidad ocupa el primer lugar en obesidad y sobrepeso, señaló el secretario de Salud en el estado, Rubén Galaviz Tristán e indicó que sostendría una reunión a nivel federal para definir las estrategias a implementar en el estado y garantizar que se reduzca la venta de comida chatarra, la cual, dijo, afecta especialmente a niñas y niños, quienes presentan un alto grado de obesidad en la entidad.
Galaviz Tristán informó que esta estrategia nacional está próxima a arrancar: “De hecho, viajaré a la Ciudad de México, pues la presidenta Claudia Sheinbaum convocó a todos los secretarios estatales de Salud para dar inicio al programa 'Vida Saludable'“, indicó.
Explicó que este programa tendrá un gran impacto, ya que busca gestionar de manera adecuada los factores de riesgo, entre los cuales la alimentación juega un papel fundamental. “Si no tenemos una alimentación adecuada, los problemas de morbilidad aumentan de manera considerable, y en este esquema entra la comida considerada como chatarra”, señaló.
seis años, su compañera, la vicepresidenta, tiene el apoyo incondicional del Ejército que comanda Avilés. Así se garantiza la sucesión.
Como lo señala el portal Confidencial, la dictadura aprobó ilegalmente en primera legislatura, el 22 de noviembre de 2024, una reforma constitucional que establece que la Presidencia de Nicaragua estará integrada por un “copresidente y una copresidenta”.
Esta legislación anula la independencia de los poderes del Estado, que ahora se reducen a “órganos”, extiende el período presidencial y garantiza la continuidad de una dinastía familiar.
Todo indica que el Ejército está ya sumado al proyecto dinástico de Ortega y Murillo, y que está conjurada cualquier oposición a que Murillo ocupe la presidencia.
Y para evitar, el menor de los problemas o inconvenientes, el general Avilés y los
generales Bayardo Rodríguez, jefe del Estado Mayor, y Marvin Corrales, inspector general del Ejército, que desde hace seis años integran la Comandancia General, han creado un “tapón institucional” dentro del Ejército, donde los ascensos y retiros dependen directamente del dictador.
A cambio, los altos mandos tienen garantizados sus negocios y la expansión de los mismos, que ahora adquieren propiedades en el Caribe, con el apoyo de Ortega y Murillo. La producción pecuaria, entre otras actividades, requiere de acceso a más tierras, que la dictadura les garantiza. El dictador ha entregado a los altos mandos un centenar de propiedades altamente rentables y les concedió aumentos presupuestarios permanentes. La dictadura y su Ejército participan y se benefician de un mismo proyecto.
@RubenAguilar
Impulsan estrategias para fortalecer programas sociales en sectores vulnerables
Añadió que ya se tuvo un primer acercamiento con la Secretaría de Salud federal y que se trabajará en coordinación con los municipios. En los próximos días, el programa será puesto en marcha a nivel nacional: “Por ello, conoceremos los detalles y, una vez que tengamos establecida la línea de acción nacional, la aplicaremos en el estado”, comentó.
El secretario detalló que Aguascalientes enfrenta un problema grave de sobrepeso, pues actualmente ocupa el primer lugar en el país: “Es importante que la población lo sepa, porque debemos tener un mayor control nutricional en los menores, ya que el sobrepeso está directamente relacionado con trastornos metabólicos”, y señaló que los hábitos alimenticios en Aguascalientes están basados en el gusto y el sabor, más que en el valor nutricional de los alimentos, lo que contribuye al problema de obesidad.
Finalmente, destacó que se buscará el apoyo de los municipios, ya que el control del comercio ambulante es una responsabilidad municipal y resulta clave para regular la venta de comida poco saludable. Además, mencionó que es probable que la estrategia nacional incluya la implementación de comedores en las escuelas.
La Comisión de Desarrollo Social e Integral tiene la tarea permanente de evaluar el impacto de los programas sociales y garantizar que estos beneficien a los sectores más vulnerables, así lo afirmó la regidora Ivón González durante la sesión mensual de dicho organismo, en la que se presentaron informes en materia social dentro del municipio.
Durante la sesión, el director general del DIF destacó las acciones implementadas en favor de la población en situación vulnerable, incluyendo programas de asistencia social, apoyos a sectores prioritarios y proyectos de integración comunitaria. En particular, resaltó los programas dirigidos a adultos mayores y personas con discapacidad, además de la necesidad urgente de mejorar la infraestructura de los Centros de Desarrollo Comunitario (CEDECOS), espacios destinados a la rehabilitación que actualmente se encuentran en desuso. Asimismo, enfatizó la importancia de la colaboración interinstitucional para fortalecer el impacto de estas iniciativas.
Por su parte, el secretario de Desarrollo Social informó sobre los avances en los programas de bienestar enfocados en mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Detalló el alcance de las estrategias en materia de vivienda, alimentación y desarrollo comunitario. También destacó la im-
portancia de reclasificar algunos parques como deportivos para que sean aprovechados al máximo mediante actividades que beneficien a la sociedad. Además, subrayó los esfuerzos para optimizar la entrega de apoyos y fomentar la participación ciudadana en la toma de decisiones.
En este sentido, la regidora Ivón González reconoció el compromiso y la labor de ambas dependencias, subrayando la importancia de mantener la entrega periódica de informes para dar seguimiento puntual a las acciones emprendidas y garantizar su efectividad. Asimismo, reiteró que la Comisión de Desarrollo Social continúa trabajando en nuevas estrategias que permitan atender de manera integral las necesidades de la población y mejorar la atención a todos los sectores, pues aún queda mucho por hacer.
Por último, la presidenta de la Comisión de Desarrollo Social reafirmó que el trabajo en esta materia requiere atender diversas vertientes, ya que las necesidades de cada sector de la población son distintas y deben ser abordadas de manera puntual y específica. En este sentido, González Martínez subrayó la importancia de contar con una amplia gama de programas diseñados para atender a grupos con características particulares, como adultos mayores, mujeres e infantes, priorizando siempre la inclusión y promoviendo acciones que generen un impacto positivo en sus condiciones de vida.
Ely RodRíguEz
Staff
Ivón González
BAJO PRESIÓN
Méritos
EDILBERTO ALDÁN
Tras un largo proceso para designar fiscal general de Aguascalientes, finalmente el martes 25, el Congreso del Estado, con 20 votos a favor, 1 en contra y 5 abstenciones designó a Manuel Alonso García cómo nuevo titular de la Fiscalía General del Estado; quien sustituirá a Jesús Figueroa Ortega; Manuel Alonso García asumirá oficialmente el cargo el sábado 1 de marzo y permanecerá en funciones hasta el 28 de febrero de 2032.
En la sesión extraordinaria, los diputados volvieron a mostrar su nulidad en la toma de decisiones, al menos en lo que se refiere a la selección de funcionarios, a la designación del fiscal le estuvieron dando vueltas hasta recibir una instrucción, primero le alargaron el periodo a Jesús Figueroa, una vez finalizada, como seguían sin recibir señales, a una diputada se le ocurrió la brillante idea de conceder un periodo extra al fiscal, a quien ya le anda por salir de esa organización. En cuanto dieron luz verde desde Palacio, la mayoría panista se apresuró a armar el tinglado, cuando ya todos sabían que el designado era Manuel Alonso García.
La votación y discusión en la sesión extraordinaria es muestra de la sumisión de la mayoría del Congresito, así como de la ineptitud de la oposición. A los 15 panistas se sumaron 2 del PRD, 1 del PRI, 1 de Movimiento Ciudadano y la de
Verde Ecologista. Por parte de Morena, sólo votó en contra Fernando Alférez Barbosa, el resto de la bancada morenita se abstuvo, sin argumentos, sin razonamiento alguno, nomás para no verse mal. En la discusión, Alférez Barbosa afirmó que los integrantes de la terna habían incumplido los requisitos para cubrir el perfil de fiscal, en eso fundamentó llevar la contra y, grandilocuente como siempre, prometió llevar el asunto a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, seguro pondrá el asunto en las manos de la ministra del pueblo o ministra burra, como la conocen otros.
La respuesta del oficialismo hidrocálido no pudo ser peor, el ¿perredista? Emmanuel Sánchez Nájera le respondió a la pataleta de Fernando Alférez con un gesto igual de infantil, que el morenita no podía saber nada de los candidatos porque la mayoría panista impidió que el morenaje estuviera presente en las entrevistas que hicieron a los candidatos, porque todo lo hicieron en lo oscurito… Sí, así fue, nadie se enteró de nada, cuando, si la sumisión que acostumbran se los permitiera, podrían abrir al público sus decisiones para responder al mandato popular, transparentar sus procesos y fomentar la participación ciudadana. Ah, pero para eso no les pagan. Nadie desea que le vaya mal a Manuel Alonso García, ojalá mejore la administración de justicia en la entidad y aplique los conocimientos adquiridos en el diseño del Blindaje Aguascalientes para mejorar a la Fiscalía en todos sus aspectos. El titular de Seguridad Pública del Estado de Aguascalientes es el responsable de dirigir y coordinar las políticas y acciones en materia de seguridad pública en la entidad. No existen requisitos formales
para este puesto, la responsabilidad del nombramiento recae únicamente sobre la gobernadora Teresa Jiménez Esquivel, en esta ocasión el Congresito no tendrá que exhibir sus miserias, quien sustituya a Manuel Alonso García al frente de la Secretaría de Seguridad Pública de Aguascalientes debería cubrir, al menos, los siguientes requisitos:
Experiencia en seguridad pública. Es fundamental contar con una trayectoria sólida en áreas relacionadas con la seguridad pública, habiendo desempeñado roles de liderazgo en instituciones policiales o de seguridad a nivel municipal, estatal o federal.
Formación académica. Sin necesariamente determinar un nivel educativo mínimo, sí contar con formación en áreas como derecho, criminología, ciencias policiales o disciplinas afines.
Conocimiento en gestión policial. Habilidades en administración y dirección de cuerpos de seguridad, incluyendo la implementación de estrategias operativas y de prevención del delito.
Capacitación continua. Participación en cursos, seminarios y talleres especializados en seguridad pública, derechos humanos y uso adecuado de la fuerza (en el caso de Aguascalientes, haber pisado en más de una ocasión la Universidad de la Policía y Ciencias de la Seguridad de Aguascalientes a un curso de altos mandos).
Por supuesto, integridad y ética profesional, así como una comprensión profunda del contexto local, de las dinámicas sociales y de seguridad, para la implementación del programa de seguridad.
Todo indica que Antonio Martínez Romo, actual secretario de Seguridad Pública del municipio capital será quien
Combatir la impunidad es una obligación: Manuel Alonso García
Ely RodRíguEz
Al ser designado por la mayoría de las y los legisladores como fiscal general del estado de Aguascalientes, Manuel Alonso García dijo, ante los medios de comunicación, que a partir del primero de marzo estará asumiendo esta gran responsabilidad.
Señaló que el principal objetivo en los próximos siete años es colocar a la Fiscalía como la mejor del país: “va a ser un trabajo arduo, pero también hay los talentos y tenemos claros los ejes en los cuales tenemos que trabajar”.
Comentó que en próximos días se estará reuniendo con el actual fiscal estatal, Jesús Figueroa Ortega, con quien siempre ha trabajado de la mano.
Añadió que la responsabilidad de un fiscal siempre ha sido entregar cuentas claras en el tema de la procuración de justicia: “lo que hoy he protestado me conlleva a eso, a ser un fiscal que dé los mejores resultados y que haga la mejor eficiencia y eficacia en la procuración de justicia
CongREso dEl Estado
La designación se realizó mediante un proceso abierto y transparente
El Congreso de Aguascalientes designó, mediante un proceso abierto y transparente, a Manuel Alonso García como nuevo fiscal general del estado para un periodo de siete años a partir del 1 de marzo. La elección se llevó a cabo mediante una votación nominal en la que obtuvo 20 sufragios a favor, 1 en contra y 5 abstenciones.
y todos los temas se tendrán que atender para dar los mejores resultados”.
Alonso García, asimismo, dijo que no habrá cacería de brujas en contra de nadie: “yo he sido un profesional de la seguridad en más de 32 años y siempre he dicho que el problema que tenemos en el país es que confundimos el tema de la seguridad y la justicia con la política y en 32 años de profesión jamás he pertenecido a un partido”.
Indicó que el personal que haga bien las cosas será gratificado, reconocido y tendrá las mejores condiciones de vida, descartando que vaya a traer personal de otro estado.
Alonso García destacó que, a fin de conocer el proceso de la seguridad, ha estado realizando un diagnóstico desde hace tres años y medio, donde también le ha permitido conocer las entrañas de la Fiscalía, señalando que dará énfasis en los delitos de alto impacto, además de áreas especializadas como el alto al secuestro “y esa pasión la aplicaré desde el primer minuto en mi función
asuma el cargo de Secretario de Seguridad Pública Estatal. Antonio Martínez Romo es licenciado en Derecho por la Universidad la Concordia, tiene una Maestría en Derecho Constitucional y Amparo por la Universidad Cuauhtémoc, cuenta con una vasta experiencia como policía… Todo esto no importa porque es considerado el favorito de la gobernadora, en Aguascalientes los méritos son lo de menos, lo importante es estar en el grupo adecuado, saber a quién pedir que lo pongan donde hay.
En este mismo espacio siempre señalamos que la decisión de la gobernadora sobre el nuevo fiscal, no se trataba de premiar a Manuel Alonso García sino de no descuidar la implementación del Plan de Seguridad y Justicia Blindaje Aguascalientes; tan solo en el primer mes del año se registraron un total de 12 homicidios dolosos, las fronteras con los estados vecinos son cada vez más difíciles de controlar por las luchas entre los cárteles del crimen organizado y mantener la seguridad es cada vez más un desafío que requiere capacidades y habilidades muy específicas.
Para la Secretaría de Seguridad Pública Estatal no hay más candidatos que Antonio Martínez Romo, escuchamos; ojalá para la designación de funcionarios lo que se propusiera desde el poder fuera: no hay mejor candidato y aquí están las pruebas. La sutil diferencia entre la meritocracia y el cuatachismo.
Coda. Otra opción es que la gobernadora Jiménez Esquivel, aprovechando los llamados a la coordinación desde el gobierno federal, conviniera con Omar García Harfuch al próximo secretario de Seguridad Pública, jugada de tres bandas. @aldan
como fiscal y lo mismo que he hecho en Seguridad Pública lo haré en el área de la Fiscalía, que tanto se merece una procuración de justicia”.
Añadió que, por tanto, no le temblará la mano para hacer justicia, lo anterior al ser cuestionado si actuará en contra del actual fiscal, por lo de la estafa Ponzi, señalando que “yo no etiquetaría al actual fiscal, a quien le tengo un respeto, reconocimiento y agradecimiento, además, sé de su trabajo y yo no comenzaría por ahí, pero sí te digo que no me temblará la mano para ningún tema”.
Finalmente, señaló que no será un reto el hecho de que los delitos no queden impunes, sino una obligación: “no es un reto, es una obligación, es algo que hemos trabajado en el estado, pues lo que ha dicho la gobernadora es que no haya impunidad y por eso tenemos los mejores mecanismos para que la ciudadanía ponga las denuncias”.
Dijo que se han implementado estrategias a fin de facilitar la denuncia de los delitos, como Casiopea, donde los policías han recibidos más de 1, 800 denuncias y esto ha disminuido la cifra negra, “pero también que no haya impunidad en el sistema judicial y será importante este trabajo, porque es precisamente y justo ahí donde completamos la judicialización y sanción de los responsables de la comisión de un delito”.
Congreso de Aguascalientes designa a Manuel Alonso como fiscal general del estado
Tras la designación, Alonso García acudió al salón de sesiones para rendir la protesta de ley. La sesión extraordinaria fue conducida por el presidente de la mesa directiva, diputado Rodrigo Cervantes Medina, y contó con la participación de Humberto Javier Montero de Alba como vicepresidente; Amisadai Manuel Castorena Romo como primer secretario; Luis Salvador Alcalá Durán como segundo se -
cretario; y José Trinidad Romo Marín como prosecretario. Durante el acto, Cervantes Medina enfatizó que el nuevo fiscal general tendrá la responsabilidad de fomentar la cultura de la paz, el respeto a los derechos humanos y la participación ciudadana. Asimismo, deberá colaborar con instituciones educativas y la sociedad civil para diseñar políticas públicas que fortalezcan la investigación de delitos y reduzcan la impunidad.
En su mensaje, Manuel Alonso García destacó que su principal compromiso será la protección de las víctimas del delito, la promoción de la justicia y la defensa de la legalidad en el estado. Además, aseguró que trabajará en favor del interés público y la seguridad de la ciudadanía. Finalmente, el diputado Rodrigo Cervantes Medina clausuró el cuarto periodo extraordinario de sesiones, agradeciendo la participación de las y los legisladores.
Clara Beatriz Jiménez González detalla el presupuesto para el PEEPJ en Aguascalientes
La consejera presidenta del Instituto Estatal Electoral (IEE), Clara Beatriz Jiménez González, explicó la situación presupuestal para la organización de las elecciones extraordinarias del Poder Judicial del Estado de Aguascalientes en 2025. Inicialmente, el IEE solicitó un presupuesto de 239 millones de pesos para el desarrollo del proceso electoral.
Hasta el momento, la Secretaría de Finanzas ha autorizado y otorgado 55 millones de pesos, lo que ha permitido iniciar con los trabajos necesarios para la organización electoral. Jiménez González señaló que este financiamiento les permitió comenzar con las actividades urgentes, aunque el tiempo sigue siendo un factor crítico, ya que, en un proceso electoral ordinario, los trabajos inician desde el año anterior, contando con el presupuesto desde enero. “Estamos muy apretados de tiempo y seguimos haciendo las gestiones con la Secretaría de Finanzas a fin de obtener la suficiencia presupuestal que nos permita atender a todas y cada una de las actividades que tenemos que llevar a cabo”, mencionó Jiménez González.
Con la primera entrega de fondos, el IEE ha cubierto los rubros prioritarios como la impresión de boletas electorales, que fue realizada en los Talleres Gráfi-
cos del Estado conforme a lo estipulado en el Código Electoral Local, el apoyo a los Consejos de Partido Judicial, órganos encargados de la organización de la elección, el convenio con el Instituto Nacional Electoral (INE), que cubre el apoyo a los funcionarios de casilla y el pago de capacitación electoral para los capacitadores y supervisores electorales a nivel federal. El IEE continúa gestionando con la Secretaría de Finanzas la suficiencia presupuestal necesaria para garantizar el cumplimiento de todas las actividades requeridas en la organización del Proceso Electoral Extraordinario.
Firman convenio de colaboración INE Aguascalientes y Fiscalía Electoral
El Instituto Nacional Electoral (INE) en Aguascalientes y la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEDE) firmaron un convenio de colaboración en materia de prevención de delitos electorales, cooperación e intercambio de conocimientos. El acuerdo, encabezado por Brenda Castrejón Hernández y Daniel Omar Gutiérrez Ruvalcaba, busca coordinar estrategias y actividades de capacitación para la protección de los derechos políticoelectorales y la promoción de la cultura de la legalidad. Como testigo de honor participó Jorge Montaño Ventura, consejero electoral del INE y presidente de la Comisión Temporal del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación (PJF) 2024-2025. En el marco del evento, Montaño Ventura impartió la conferencia Los retos del proceso electoral de personas juzgadoras, donde explicó las particularidades de esta elección, en la que no habrá intervención de partidos políticos, ya que las candidaturas se registraron ante comités de los tres poderes y no ante el
INE convoca a personas visitantes extranjeras a presenciar y acompañar el desarrollo del PEEPJF
El Instituto Nacional Electoral (INE) convoca a la comunidad internacional a acreditarse como personas visitantes extranjeras para conocer, presenciar y acompañar el desarrollo del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025 y, en su caso, de poderes judiciales locales. El acompañamiento y observación de las personas extranjeras no sólo son mecanismos que coadyuvan a la transparencia, la certeza y la máxima publicidad de las elecciones, sino que, además, constituyen un blindaje sobre la actuación de las autoridades electorales para que siempre esté apegada a la normatividad y los principios rectores de la función electoral. El 21 de mayo de 2025 es el último día para que las personas interesadas presenten ante la Coordinación de Asuntos Internacionales (CAI) del INE, la solicitud de acreditación firmada de manera autógrafa, acompañada de una copia de las páginas de su pasaporte en la que aparecen sus datos personales y su firma, así como una fotografía reciente y nítida de 3 x 2.5 centímetros, similar a la utilizada para tramitar el pasaporte. La documentación referida podrá ser remitida a la dirección electrónica visitantes. extranjeros@ine.mx, también entregarla personalmente en las oficinas de la CAI, o bien, enviarla por correo o servicio de mensajería. Con el fin de incentivar la participación de personas visitantes extranjeras en la primera elección del Poder Judicial, el INE envió a las 32 Juntas Locales Ejecutivas y a los Organismos Públicos Locales (OPL) que celebrarán elecciones extraordinarias concurrentes,
la convocatoria y el acuerdo en los que se establecen las bases y criterios para invitar, atender e informar a las personas visitantes extranjeras. Dicha convocatoria se encuentra en la página electrónica del Instituto y fue remitida a 86 representaciones diplomáticas que están acreditadas ante el gobierno mexicano.
Asimismo, solicitó el apoyo de la Secretaría de Gobernación para que, a través del Instituto Nacional de Migración, facilite la internación a territorio nacional de las personas visitantes extranjeras que pretendan observar el PEEPJF.
Adicionalmente, el INE realizó las gestiones con la Secretaría de Relaciones Exteriores para que las solicitudes de acreditación como persona visitante extranjera esté disponible en las representaciones diplomáticas y consulares de México en el extranjero.
De igual manera, envió invitaciones a 28 organizaciones internacionales que han coordinado misiones en procesos electorales previos, organizados por el INE, para estar presentes en el PEEPJF 2024-2025.
Con corte al 17 de febrero, el INE, mediante la CAI, recibió la documentación de 12 personas interesadas en acreditarse como visitantes extranjeros para este proceso electoral, de las cuales 11 ya fueron aprobadas, cuatro son mujeres y siete son hombres. La comunidad internacional interesada en acreditarse como personas visitantes extranjeras para acompañar el PEEPJF 2024-2025, podrá consultar la convocatoria, bases y requisitos en la siguiente página: https://ine.mx/personas-visitantes- extranjeras-eleccion-judicial-2025/.
PRD impulsa gestión social y presenta nuevas iniciativas comunitarias
Instituto Electoral. También destacó desafíos como la fiscalización, la resolución de quejas y la difusión del nuevo modelo de boleta electoral, que requerirá que el electorado seleccione un número en lugar de marcar un emblema. Para informar a la ciudadanía, el INE utilizará la plataforma electrónica Conóceles, donde las y los aspirantes compartirán su trayectoria profesional. Otro reto señalado fue el rediseño del marco geográfico electoral, basado en distritos y circunscripciones judiciales, distinto al de los procesos electorales ordinarios. Asimismo, indicó que en esta elección no se incluirán las modalidades de voto en el extranjero ni voto de personas en prisión preventiva, pero sí se permitirá el voto anticipado para personas con discapacidad y sus cuidadores primarios.
Finalmente, subrayó la importancia de la participación de observadores electorales y visitantes extranjeros para dar validez a los comicios y fortalecer la democracia. Por ello, se dará énfasis a la difusión de las convocatorias para estas figuras.
El presidente del PRD en Aguascalientes, Óscar Estrada, destacó la importancia de la gestión social dentro del partido y anunció una serie de iniciativas dirigidas al bienestar de la comunidad. Entre las nuevas acciones, se ofrecerán asesorías legales y atención psicológica gratuitas, además de talleres de tecnologías domésticas, en los que la ciudadanía podrá aprender a elaborar productos como cloro, jabón y suavizante de telas, fomentando así el autoempleo y fortaleciendo la economía familiar. En el evento, la regidora Lolys Adame subrayó su trabajo en Jesús
María, donde ha priorizado la salud mental. Gracias a su gestión desde la administración pasada, se logró establecer un Centro de Salud Mental con atención psicológica para quienes más lo necesitan. Por su parte, la regidora Ale Ruvalcaba, del municipio de Aguascalientes, enfatizó el papel de la cultura como motor de transformación social. En este contexto, presentó su más reciente proyecto de fotografía en conmemoración del Día Internacional de la Mujer (8M), reafirmando su compromiso con la visibilización y reconocimiento del papel de las mujeres en la sociedad.
INE
INE
Karla lIssEth avalos García staff
Clara Beatriz Jiménez | Foto IEE
Con 20 votos a favor, fue designado Manuel Alonso García como fiscal estatal
Ely RodRíguEz
En una sesión que por momentos amenazaba con ser maratónica, finalmente se cumplió el pronóstico y Manuel Alonso García, actual secretario de Seguridad Pública estatal, salió beneficiado con el voto de las y los legisladores durante la sesión extraordinaria celebrada este martes.
Con 20 votos a favor, 5 abstenciones y 1 en contra, Manuel Alonso García fue elegido como nuevo fiscal general del estado, cargo para el cual tomó la respectiva protesta de ley.
Durante la sesión y fiel a su costumbre, el diputado morenista Fernando Alférez Barbosa tomó la palabra y calificó esta designación como una burda imposición del Legislativo, señalando que no era el perfil idóneo toda vez que percibe a la Fiscalía como un apéndice de la policía estatal.
“El Blindaje es de carácter preventivo, donde su corta visión no le permite estar consciente de las facultades del Ministerio Público”, señaló.
Dijo que las familias de Aguascalientes son testigos mudos de que la justicia penal se ha convertido en una puerta giratoria, donde los propios vecinos detienen en flagrancia a los rateros, donde no les hacen caso cuando los presentan ante el MP.
En contra parte, el diputado Emanuelle Sánchez alegó la falta de participación del grupo parlamentario de Morena, señalando que si hubiesen participado de este proceso se hubieran dado cuenta de las propuestas de cada uno de los aspirantes; sin embargo, nuevamente Alférez Barbosa aseguró que no asistían porque ellos convocaban solo al grupo parlamentario mayoritario, llamándolos “simuladores” y que
Anuncian reingeniería de recursos en el presupuesto estatal
Ely RodRíguEz
El secretario de Finanzas del estado, Alfredo Cervantes García, dio a conocer que se está haciendo un análisis a fin de reasignar el presupuesto estatal, lo que implica toda una reingeniería en el Gobierno del Estado.
El funcionario mencionó que se trata de hacer lo más con lo menos y eficientar la estructura del gobierno, pues se les dará prioridad a áreas como seguridad, salud e infraestructura.
En cuanto a asignar más presupuesto a la Fiscalía del Estado, señaló que ha tenido varias reuniones con las y los legisladores: “sí se ha comentado esto y como lo ha dicho nuestra gobernadora, la seguridad es lo primordial, donde ahí entra la parte de Fiscalía”.
Dijo que también está la parte de salud, educación e infraestructura, sin embargo, señaló que “ahorita que se haga la toma de protesta y se revisen las necesidades, nos sentaremos con la gobernadora a fin de revisar si se tiene que hacer algún reajuste para apoyar a la Fiscalía”.
Aclaró que el recurso para la Fiscalía, en caso de que sea necesario, no se estaría tomando solo del recurso a seguridad, sino que se haría esta revisión en el presupuesto en general, a fin de reorganizar el recurso.
“Sí se está revisando el presupuesto, llevamos cerca de un mes revisando y nuestra gobernadora lo ha comentado, estamos revisando las distintas secretarías y buscando esta reingeniería, que justo durante la reunión de gabinete se solicitó”, dijo.
Añadió que se estará trabajando en conjunto con la Secretaría de Administración para ver este tema y con la parte jurídica, “y cuando se terminen los trabajos la propia gobernadora les anunciará y en eso estaremos trabajando”.
Aclaró que el tema de la reingeniería es muy claro, donde lo que se busca es hacer lo mejor posible con el menor recurso, para poder potenciar las distintas secretarías.
Cervantes García agregó que no se puede asegurar que no haya despidos, pues con la instrucción de eficientar el gobierno, seguramente habrá movimiento de personal.
Asimismo, el secretario señaló que el presupuesto para la elección judicial fue de 55 millones de pesos, pero aún se sigue revisando a fin de que sea la mejor opción para todos los ciudadanos.
“Hasta ahorita es la cantidad, pues no estaba presupuestado nada, entonces, hemos estado haciendo reajuste en diferentes áreas para poder llegar a ese número”, comentó.
Indicó que ha tenido varias reuniones con la consejera presidenta del IEE a fin de ver en qué forma se les puede ayudar y que se haga lo mejor posible con el menor costo.
Sin embargo, no descartó que pueda haber una ampliación en el presupuesto: “ahorita seguimos revisando los procesos y la instrucción que tenemos de la gobernadora es que se cumpla con el proceso y, pues, no hay dinero que alcance, pero hoy por hoy lo que se tiene es esa cantidad que ya fue asignada”.
los diputados del PRIAN se pusieron de “tapete” al nuevo fiscal.
La morenista Alejandra Peña, por su parte, dijo que todo era parte de un desaseo legislativo, pues, incluso, poco antes de la votación se decidió que esta fuera de manera nominal; mientras tanto, la diputada panista Nancy Gutiérrez señaló que el principal problema de inseguridad estaba en las acciones del gobierno federal, que hasta este momento no sabía cómo tomar las riendas del país en esta materia.
También subió al estrado la legisladora de Movimiento Ciudadano, Daniela López, quien se dijo a favor de la designación de Manuel Alonso, reconociendo su capacidad y la manera en que ha sabido manejar la seguridad en el estado.
Finalmente, por votación abierta, con 20 votos a favor del grupo parlamentario conformado por la coalición del PAN-PRI Y PRD y de las representantes de Movimiento Ciudadano y el Partido Verde Ecologista; 6 abstenciones por parte del grupo parlamentario de Morena; y 1 voto en contra, por parte del diputado morenista Fernando Alférez Barbosa, fue designado como nuevo fiscal Manuel Alonso García, quien en esta misma sesión tomó protesta, a fin de asumir el cargo el próximo primero de marzo de 2025.
Jorge Montaño Ventura destaca los retos del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial
El consejero nacional del INE y presidente de la Comisión Temporal del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial, Jorge Montaño Ventura, se presentó en la conferencia “Los retos del proceso electoral de personas juzgadoras” en Aguascalientes. Durante su intervención, enfatizó la importancia de este proceso inédito en la democracia moderna del país, en el que por primera vez los integrantes del Poder Judicial de la Federación serán elegidos por voto directo.
Montaño Ventura señaló que esta elección es la primera en la historia de México en la que ministros, ministras, jueces y juezas serán elegidos directamente por la ciudadanía, un hecho sin precedentes en el país. Asimismo, destacó la responsabilidad del Instituto Nacional Electoral (INE) en la organización de este proceso, garantizando su transparencia y legalidad.
Montaño Ventura señaló que, a diferencia de los procesos tradicionales en los que los partidos políticos postulan candidaturas y reciben recursos de prerrogativas, en esta ocasión los aspirantes se registraron individualmente ante los comités de los poderes federales, sin el respaldo de partidos políticos.
Puntualizó que, por primera vez, los registros de las candidaturas no fueron realizados por el INE, sino que cada aspirante se inscribió directamente ante los comités de los poderes federales. En cuanto a la promoción de las candidaturas, el INE ha dispuesto un espacio en su plataforma digital “Conócenos” para que los aspirantes suban su información de manera individual. Sin embargo, no se proporcionará espacios en radio y televisión para las campañas de los candidatos, sino solo para difundir información sobre el proceso electoral en sí.
Uno de los principales desafíos ha sido la asignación de recursos para la organización del proceso. Montaño Ventura
aseguró que, tras gestiones ante el Poder Ejecutivo, el INE ya cuenta con el presupuesto necesario para llevar a cabo la elección sin contratiempos.
En cuanto a la fiscalización, se establecieron límites de gasto para los candidatos, con un tope de aproximadamente 3 a 4 millones de pesos para ministros y 220 mil pesos para jueces. El INE será la autoridad encargada de supervisar los gastos de campaña, en coordinación con la Unidad de Inteligencia Financiera y la Asociación Mexicana de Bancos, para evitar financiamiento de origen ilícito. “No podemos nosotros caer en una ausencia de cumplimiento de la legalidad. Todos harán sus reportes del recurso que utilizan, del recurso propio. No hay recurso público, no están permitidas las aportaciones ni mucho menos los recursos públicos”.
Montaño Ventura destacó que este proceso no tiene un referente directo a nivel internacional, por ello, el INE ha puesto en marcha una infraestructura operativa de gran escala para garantizar que la ciudadanía pueda ejercer su derecho al voto de manera organizada y eficaz. Con 300 juntas distritales, 32 juntas locales y más de 24 mil supervisores y capacitadores electorales, el proceso se desarrolla con una estructura robusta.
Para evitar la injerencia de actores del crimen organizado u otras fuentes ilegítimas de financiamiento, el INE mantendrá un estricto control sobre los recursos de campaña. Cualquier irregularidad detectada será reportada a las autoridades correspondientes para su investigación.
Montaño Ventura concluyó reafirmando el compromiso del INE con la organización de procesos electorales transparentes y justos. “Hacer elecciones es lo que sabemos hacer y lo hacemos bien”, aseguró, destacando la importancia de este proceso inédito para la democracia en México.
KaRla lissEth avalos gaRcía
Alfredo Cervantes | Foto Cristian de Lira
| Foto Cristian de Lira
Invitan a universitarios a presentar proyectos para mejorar el transporte público
A través del Hackathon Mobility 2025, estudiantes universitarios de Aguascalientes tendrán la oportunidad de elaborar proyectos que ayuden a mejorar el transporte público; mediante la innovación y la tecnología, las y los jóvenes podrán proponer respuestas a los retos del sector e impulsar una cultura eficiente de la movilidad.
La convocatoria del Hackathon Mobility 2025 está abierta para todos los estudiantes de instituciones de educación superior de Aguascalientes; el evento se llevará a cabo los días 27, 28 y 29 de marzo próximo y tendrá como sede las instalaciones de la Universidad Tecnológica de Aguascalientes.
En una charla con jóvenes universitarios, Ricardo Serrano Rangel, titular de la Coordinación General de Movilidad, informó que los participantes deberán presentar y desarrollar proyectos en tres áreas que permitan consolidar un servicio de transporte público más eficiente en Aguascalientes: 1) Logística y comunicación: con el desarrollo de una app móvil para que los usuarios puedan visualizar en tiempo real la ubicación de las unidades de transporte o una aplicación para el prepago en línea del transporte público.
2) Capital humano: donde podrán presentar propuestas que mejoren el desa-
rrollo organizacional de las empresas de transporte, mediante estrategias que incrementen la retención de los operadores y los motiven a mejorar su desempeño; y 3) Mantenimiento inteligente: con la generación de un sistema inteligente para el mantenimiento de unidades, así como el diseño de paraderos urbanos innovadores que embellezcan los espacios públicos. Las y los interesados en participar tendrán que conformar equipos de cuatro o cinco integrantes y registrar su proyecto en https://bit.ly/4hSo3MJ antes del 21 de marzo de 2025 a las 23:59 horas.
El Hackathon Mobility 2025 premiará a los tres primeros lugares de cada categoría con incentivos económicos de 6,000 pesos para el primer lugar, 4,000 pesos para el segundo y 2,000 pesos para el tercer lugar; además, todos los proyectos serán evaluados para determinar su potencial e iniciar un proceso de incubación con equipos especializados o ser implementados en la dependencia, institución o empresa patrocinadora.
Las bases de la convocatoria pueden consultarse en el sitio web https://bit. ly/4aVdqq9.
En la organización del Hackathon Mobility 2025 participan de manera conjunta el Instituto de Educación de Aguascalientes, la Coordinación General de Movilidad y la Universidad Tecnológica de Aguascalientes.
Hidrocálidos se preparan para el mundial de handball de playa
El Gobierno del Estado felicita a los cuatro talentosos atletas de Aguascalientes que fueron convocados para unirse a la selección mexicana de handball de playa en el Campamento Nacional de Entrenamientos, un importante paso rumbo al Campeonato Mundial 2025, que se celebrará en Túnez en junio próximo.
Los seleccionados son Camila Aguilera Montañez, Daniela López de la Rosa, Victoria Rodríguez Hernández y Christian Fernando Medina Ávila, quienes participarán en esta concentración en la Unidad Deportiva Morelos, en el estado de Colima; ahí entrenarán bajo la guía del cuerpo técnico nacional con el objetivo de fortalecer su juego y formar parte del equipo de handball que representará a México en esta competencia internacional.
El Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes felicita a estos destacados deportistas por su esfuerzo y dedicación; les desea el mayor de los éxitos en su preparación, con la certeza de que pondrán en alto el nombre de Aguascalientes y de México.
Leo Montañez realiza gira de supervisión en pozos
ayuntamiento de aGuascalientes
El presidente municipal de Aguascalientes, Leo Montañez encabezó una gira de supervisión para constatar los trabajos que se realizan en cinco pozos, a través de los cuales se mejorará el suministro y la calidad del agua en beneficio de la población.
Con una inversión de 9.2 millones de pesos y en beneficio de los habitantes del sector oriente del municipio capital, Leo Montañez puso en marcha los trabajos de suministro e instalación de equipamiento electromecánico del pozo P-028B, El Conejal 1, ubicado en la comunidad El Conejal.
Acompañado por el regidor Juan Manuel Gómez Morales, presidente de la Comisión Permanente de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento, el presidente municipal detalló que con estas acciones se aumenta la eficiencia, automatizando los procesos, lo que permitirá un mejor
abastecimiento de agua para colonias del sector de Miradores.
Posteriormente, la comitiva se trasladó al pozo P-104B, El Conejal 2, donde se realizan trabajos para mejorar la disponibilidad de agua potable con una inversión de 8.9 millones de pesos, así lo dio a conocer Mauricio Regalado, director del área operativa del Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA).
Leo Montañez constató la construcción de una línea de conducción de tres kilómetros de 16 pulgadas de diámetro, en la que se invierten 14 millones de pesos que va de los pozos El Conejal 1 y 2 al pozo La Herrada 1 que ya está en operación. Asimismo, verificaron los trabajos para el equipamiento del pozo P-199 La Herrada 2, en el que se invierten más de 10 millones de pesos.
La gira concluyó con la visita al pozo P-190, Laureles 3, en el que se invirtieron 7.1 millones de pesos. Estos cinco pozos alimentarán el megatanque de acero vidriado de Miradores.
Municipio realiza mega operativo de limpieza en Avenida Constitución
La Coordinación General de Delegaciones Urbanas y Rurales realizó un mega operativo de Limpieza sobre la Av. Constitución, desde la Av. Siglo XXI hacia el norte, a la altura del fraccionamiento Cartagena, donde, gracias a las labores realizadas, se contribuye a que el municipio de Aguascalientes siga siendo una ciudad limpia, ordenada y con espacios que puedan ser aprovechados por las familias.
José Alfredo Gallo Camacho, titular de la Coordinación de Delegaciones señaló que es prioridad atender las peticiones ciudadanas, razón por la cual se acudió a este punto para intervenir el camellón central y las laterales y llevar a cabo una limpieza total. En este sentido enfatizó que estas acciones se llevarán a cabo de forma permanente en distintos puntos de la ciudad.
Gracias al personal operativo y administrativo de las 16 delegaciones, urbanas y rurales, se trabajó en un área de 1.4 km, logrando desmalezar un total de 11 mil 600 metros cuadrados, arañado de 18 mil 190 metros cuadrados y disposición de maleza en 18 mil 989 metros cuadrados, además que se realizaron acciones adicionales de poda, barrido y sopleteado.
En el mega operativo también se contó con la participación de personal de la Secretaría de Medio Ambiente, Dirección de
ayuntamiento de aGuascalientes | Foto Ayuntamiento de Aguascalientes
Comunitario
diferentes dependencias
Limpia y Aseo Público, Dirección de Parques y Jardines Policía Vial, así como custodios y voluntarios del programa de Servicio
conjuntando esfuerzos entre
puedan atender de forma integral espacios de gran extensión.
Gobierno del estado
Gobierno del estado
IMAC invita a disfrutar del talento infantil de la Banda Sinfónica COMPÁZ
AyuntAmiento de AguAscAlientes
El Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC), invita a la primera presentación 2025 de la Banda Sinfónica COMPÁZ, este jueves 27 de febrero a las 19:00 horas en la Exedra. En esta ocasión, serán las niñas, niños y jóvenes que forman parte del proyecto de Orquestas Infantiles y Juveniles del Municipio, quienes brindarán el tradicional concierto del programa “Esta Es tu Banda” que cada semana busca acercar la música sinfónica a la comunidad en un ambiente familiar y accesible.
Iván Alejandro Sánchez Nájera, director del IMAC, comentó que un jueves al mes, se estará presentando la Banda Sinfónica COMPÁZ, en este espacio que habitualmente ocupa la Banda Sinfónica Municipal de Aguascalientes, con el objetivo de mostrar el talento y compromiso de las y los jóvenes que se están formando en las escuelas de música COMPÁZ.
La Banda Sinfónica COMPÁZ, dirigida por el maestro Issac Bautista García, interpretará un repertorio variado que incluirá piezas emblemáticas y populares, garantizando una experiencia musical inolvidable para los asistentes.
El programa “Esta es tu Banda” tiene como objetivo fortalecer el vínculo entre los músicos y la sociedad, permitiendo que el público disfrute de la música en espacios abiertos y de forma gratuita.
Se reitera la invitación a la ciudadanía a asistir y ser parte de esta presentación especial en el Centro Histórico de nuestra Ciudad.
Para más información, las personas pueden consultar las redes sociales: @imacags en Instagram y Tiktok, Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura en Facebook o comunicarse al teléfono 449 915 0700.
El gobierno municipal de Jesús María lanza nuevos talleres gratuitos
AyuntAmiento de Jesús mAríA
El gobierno municipal de Jesús María, a través de la Instancia de Cultura, invita a la ciudadanía a participar en los nuevos talleres que se impartirán en la Casa de Música de Margaritas.
Antonio Amaral, titular de la Instancia de Cultura, informó que estos talleres, completamente gratuitos, buscan fomentar la creatividad y el desarrollo artístico en la comunidad.
Entre las opciones disponibles se encuentran dibujo anime y artístico, música electrónica, piano y saxofón, además de la oportunidad de integrarse al nuevo coro infantil.
Para inscripciones y mayor información, las personas interesadas pueden acudir directamente a la Casa de Música de Margaritas, ubicada en la calle Nueva, esquina con Venustiano Carranza.
Gobierno apoya a empresarios para registrar sus marcas
En apoyo a emprendedores y empresarios, el Gobierno del Estado puso en marcha una campaña de descuento en el registro de marca, con lo que solo pagarán 313 pesos que equivalen al 10 por ciento del costo de este trámite que facilita su ingreso a nuevos mercados comerciales.
Esaú Garza de Vega, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (SEDECYT), detalló que la convocatoria ya se encuentra abierta y la fecha límite para la recepción de solicitudes es el próximo 7 de marzo en la plataforma web https://shorturl.at/284Un.
Añadió que luego de presentar su solicitud, la SEDECYT apoyará de manera gratuita a las y los interesados con la búsqueda fonética ante
el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).
Garza de Vega informó que los requisitos que deberán presentar las personas que deseen contar con la propiedad intelectual de su marca, son: nombre de la marca, descripción del producto o servicio, datos generales del titular y logotipo.
“Emprendedores y empresarios de Aguascalientes encuentran en el Gobierno del Estado un aliado para lograr sus sueños y convertir sus proyectos de negocio en empresas sólidas con gran potencial para seguir creciendo”, concluyó el funcionario estatal.
Para más información, las y los interesados pueden comunicarse al teléfono 449 910 2611, extensión 1690, de lunes a viernes, de las 8:00 a 15:30 horas.
Convocan a atletas a formar parte de la Selección Estatal de Triatlón
El Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes (IDEA), en conjunto con la Asociación Estatal de Triatlón y la Federación Mexicana de Triatlón (FMTRI), invitan a las y los jóvenes atletas a participar en el Selectivo Estatal de Triatlón 2025, que será la primera etapa en el proceso de clasificación rumbo a los Juegos Nacionales CONADE 2025.
El evento se llevará a cabo el domingo 2 de marzo de 2025 en la Alberca Olímpica de Aguascalientes, a partir de las 16:30 horas. La convocatoria se dirige a triatletas, ciclistas, nadadores y atletas en general, nacidos entre 2002 y 2011, para competir en las modalidades de triatlón súper sprint y acuatlón.
Las distancias a recorrer serán de 300 m de natación, 6 km de ciclismo y 1.5 km de carrera a pie, para el triatlón súper sprint; en acuatlón, la categoría 16-17 años enfrentará 500 m de natación y 2.5 km de carrera a pie, mientras que las categorías 12-13 y 14-15 años realizarán 300 m de natación y 1.5 km de carrera a pie.
Clasificarán para la etapa Macro Regional el primer y segundo lugar de cada categoría, rama y modalidad, siempre y cuando finalicen dentro del 8 por ciento del tiempo del primer lugar. Los medallistas del año anterior podrán solicitar pase directo según los criterios de la FMTRI.
Las y los interesados deberán contar con su registro vigente 2025 ante la FMTRI, completar su inscripción en la plataforma oficial http:// www.triatlonmexico.com/nc, y enviar la documentación requerida antes del 28 de febrero de 2025 al correo sociaciontriags@outlook.com.
La junta previa se realizará el sábado 1 de marzo a las 18:00 horas vía Zoom. La cuota de recuperación es de 250 pesos y la competencia se regirá bajo el reglamento oficial de la FMTRI. Para más información, las personas que deseen participar pueden consultar la convocatoria completa y asegurar su lugar en esta competencia que definirá a los representantes de Aguascalientes en los Juegos Nacionales CONADE 2025.
gobierno del estAdo
gobierno del estAdo
Fortalecimiento profesional y tecnología: los ejes de la nueva presidenta del Colegio de Contadores
dez internacional que facilita la movilidad laboral en empresas extranjeras.
Xóchitl García Anaya asume la presidencia del Colegio de Contadores de Aguascalientes con una visión clara: fortalecer la profesión contable a través de la capacitación, la innovación tecnológica y el crecimiento del colegio dentro de la comunidad. Durante su año como vicepresidenta, pudo identificar los principales objetivos del plan estratégico nacional en los que se centrará el trabajo de la institución para 2025.
Uno de los pilares de su gestión será el fortalecimiento profesional. En este sentido, el colegio ha organizado aproximadamente siete cursos mensuales con temas de interés, asegurando la capacitación continua de los contadores. Además, se ha puesto en marcha un diplomado para la certificación general de contadores públicos, un reconocimiento con vali-
En el ámbito de la innovación tecnológica, García Anaya destacó la implementación de nuevas herramientas digitales para mejorar la eficiencia de la práctica contable. Una de las principales iniciativas en este rubro es el desarrollo de una plataforma e-learning, que permitirá a los contadores acceder a cursos grabados de manera más accesible y flexible. “Con el uso de tecnologías como la inteligencia artificial y el Big Data, los contadores deben mantenerse actualizados para hacer frente a los nuevos métodos de fiscalización implementados por las autoridades”, enfatizó.
Actualmente, el Colegio de Contadores de Aguascalientes cuenta con aproximadamente 260 miembros, una cifra baja considerando que solo el 4% de los contadores en el país están colegiados. Por ello, se han fortalecido los vínculos con universidades
Acuerdan autoridades universitarias y el STUAA incremento salarial del 4%
La rectora de la UAA agradeció el trabajo realizado por ambas partes
y comprometiéndose con el cumplimiento puntual de los acuerdos alcanzados.
para informar a los estudiantes sobre los beneficios de la vida colegiada, como la actualización continua y el networking profesional. La institución también cuenta con seis comisiones de trabajo, y se trabaja en la creación de seis más para ampliar las oportunidades de colaboración.
García Anaya destacó la importancia de generar condiciones que permitan el desarrollo profesional de las mujeres en el área contable. “La inclusión y la equidad de género son temas fundamentales en la profesión y debemos seguir trabajando para que el talento femenino tenga las mismas oportunidades”, afirmó.
Finalmente, en el ámbito social, anunció que el colegio participará activamente en los Miércoles Ciudadanos en el periodo 2025, ofreciendo asesoría contable y fiscal gratuita en el stand del Instituto de la Mujer para acercar estos servicios a más personas.
Con una visión integral que abarca la capacitación, la tecnología, la inclusión y el impacto social, Xóchitl García Anaya inicia su gestión al frente del Colegio de Contadores de Aguascalientes con el objetivo de fortalecer la profesión y ampliar su alcance en la comunidad.
Se integró la nueva mesa directiva 2025-2026 del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos
La Universidad Autónoma de Aguascalientes y su Sindicato de Trabajadores (STUAA) alcanzaron un acuerdo de aumento del 4% directo al salario, así como la revisión y ajuste a los tabuladores salariales. En este contexto, la rectora de la UAA, Sandra Yesenia Pinzón Castro, expresó su agradecimiento a los colaboradores por su dedicación en las propuestas de negociación, destacando la apertura y el compromiso mutuo en todo el proceso.
En su mensaje, Pinzón Castro subrayó la importancia de la dignificación de las personas y de mantener los valores fundamentales de la universidad, como el humanismo, la cultura de paz, el respeto y la pluralidad. Reiteró que tanto la institución como el sindicato comparten el mismo objetivo: mejorar el presente y el futuro de la universidad, siempre en busca de la justicia y el bienestar para todos los miembros de la comunidad universitaria.
Asimismo, la rectora agradeció el trabajo realizado por ambas partes, la responsabilidad mostrada por el STUAA y la congruencia con los compromisos adquiridos, cerrando así las negociaciones para 2025
Por su parte, José Neftalí Ortiz Alatorre, secretario general del STUAA, destacó que este proceso de negociación dejó importantes lecciones y abrió nuevas posibilidades, lo que permitió que ambas partes presentaran propuestas constructivas.
El acuerdo, que marca un paso significativo en el desarrollo del sindicato, es considerado por Ortiz Alatorre como el inicio de una serie de buenas negociaciones que ya están en marcha. Resaltó que la colaboración entre las autoridades universitarias y el sindicato fue clave para este éxito.
De cara al futuro, el maestro mencionó que STUAA tiene como objetivo fortalecer y expandir su presencia, con el propósito de convertirse en uno de los más grandes del estado, siempre en colaboración con la UAA, el Gobierno del Estado, y el propio esfuerzo del sindicato.
En la firma estuvieron presentes José Manuel López Libreros, secretario general de la UAA; integrantes del STUAA; así como Elena Patricia Mojica Carrillo, directora general de Planeación y Desarrollo de la UAA; y el titular de la Dirección de Finanzas de la institución, Jorge Silva Robles.
Bajo el lema “Unidos por la ingeniería, motivados por la vinculación”, se integró la nueva mesa directiva 2025-2026 del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE por sus siglas en inglés), sección Aguascalientes, encabezada por Julieta Domínguez Soberones y el académico de la UAA, Alejandro Román Loera, en la vicepresidencia.
El IEEE es un organismo que cuenta con más de 425 mil miembros y voluntarios de 160 países y se trata de la mayor asociación que, sin fines de lucro, agrupa a profesionales dentro de áreas tecnológicas como ingenieros electricistas, electrónicos, de sistemas, de computación, biomédicos y de software, entre otros, para impulsar rubros como la investigación, la robótica, la inteligencia artificial y las energías renovables al servicio de la humanidad.
En el evento de toma de protesta realizado en la UAA, Francisco Javier Pedroza Cabrera, director general de Investigación y Posgrado, en representación de Sandra Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, explicó que, dado el creciente interés hacia el apartado del desarrollo de tecnología y temas asociados a los circuitos electrónicos y semiconductores, la máxima casa de estudios del estado continúa fortaleciendo sus programas tanto de pregrado como de posgrado en estas áreas, claro ejemplo, el impulso de la nueva maestría en Diseño Electrónico y de Circuitos Integrados que iniciará en el mes de agosto.
Pensando en la vinculación como un pilar fundamental en el crecimiento de estudiantes y profesionales de ingeniería, Pedroza Cabrera confió en la labor que en este año habrá de desempeñar el IEEE en Aguascalientes.
La presidenta de la mesa directiva entrante, Julieta Domínguez Soberanes refirió que con propósitos firmes como los de algunos fundadores de esta organización como Thomas Alva Edison o Nikola Tesla en 1884, se seguirá trabajando en la innovación tecnológica de manera interinstitucional, en incrementar el número de convenios con universidades y gobiernos para acceder a cursos de certificación y estímulos para estudiantes de ingeniería, principalmente.
Finalmente, Ana Claudia Morales Dueñas, directora del Instituto de Ciencia y Tecnología del Estado de Aguascalientes (INCyTEA) refirió que, por parte de Gobierno del Estado, siempre se manifestará el apoyo necesario en favor de las políticas públicas en torno a la tecnología y la innovación. “El IEEE es una de las organizaciones de ingeniería más grandes y prestigiosas del mundo, inspira a una comunidad global con publicaciones, conferencias y actividades educativas y profesionales en favor de la tecnología y la innovación. Su trabajo seguirá siendo clave para el desarrollo de las comunidades”.
En este evento de toma de protesta, también se contó con la presencia de rectores y representantes de otras universidades, del sector empresarial, así como otros miembros del IEEE.
Karla lisseth avalos García
Uaa
Uaa
Xóchitl García Anaya
La clave del futuro tecnológico: UAA lanza maestría en circuitos integrados
La Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) se suma al desarrollo tecnológico global con la apertura de la maestría en Diseño Electrónico y Circuitos Integrados, un programa académico que busca especializar a ingenieros en el diseño de semiconductores, un componente esencial en la era digital. Alejandro Román Loera, ingeniero en electrónica y doctor en semiconductores, coordina este proyecto, cuyo objetivo es preparar profesionales para un sector clave en la economía mundial.
“El circuito integrado es lo que hace posible que tu celular funcione, que una computadora ejecute un software o que un vehículo pueda operar”, explica Román Loera; sin embargo, la crisis de semiconductores evidenció la dependencia de países como México en esta industria, lo que ha motivado la creación de programas académicos especializados.
El coordinador de la maestría destaca que el desarrollo de semiconductores es una prioridad en América del Norte, especialmente tras la decisión de Estados Unidos de restringir la compra de circuitos fabricados en Asia: “El país necesita talento en dos áreas fundamentales: el diseño de circuitos integrados y las pruebas y empaques de los mismos”, puntualiza.
A pesar de su importancia, México no cuenta con fábricas de semiconductores y es poco probable que las tenga en el corto plazo debido a la alta inversión que requieren: “Montar una planta de este tipo no cuesta millones, sino miles de millones de dólares”, señala Román Loera, quien subraya que incluso empresas como Apple subcontratan la fabricación de sus chips a terceros.
La nueva maestría de la UAA busca capacitar a ingenieros electrónicos y de áreas afines, como mecatrónica, robótica y telecomunicaciones, en el diseño de semiconductores a nivel avanzado: “No es lo mismo trabajar con circuitos electrónicos a gran escala que diseñar transistores en dimensiones nanométricas, donde incluso entran en juego efectos cuánticos”, explica el coordinador. El programa, que iniciará en agosto de 2025, ya tiene abiertas sus inscripciones, con fecha límite de solicitud el 12 de marzo. La iniciativa forma parte de un esfuerzo más amplio dentro del Plan México para fortalecer la industria tecnológica del país y reducir su dependencia de fabricantes extranjeros.
Román Loera enfatiza la importancia de esta especialización en un mundo dominado por la inteligencia artificial y la automatización: “Los semiconductores son la base de toda la tecnología moderna. Sin ellos, no tendríamos computadoras, teléfonos ni sistemas avanzados de comunicación”, concluye.
Aguascalientes seguirá creciendo en economía, aseguró la gobernadora tras gira por Canadá
Buscan tender puentes económicos y de amistad con Canadá
ely rodríGuez
Aguascalientes tiende puentes económicos y de amistad con Canadá, señaló la gobernadora Teresa Jiménez Esquivel, tras intensa gira de trabajo por dicho país, por lo que aseguró que no se detendrá el crecimiento económico del estado.
Señaló que en estos días ha estado en pláticas con varias industrias, donde la agroindustria va a estar muy presente en estas alianzas “y la verdad es que nos fue muy bien, tuvimos una agenda muy fuerte, donde estuvimos con empresarios de autopartes en el Consulado, que nos recibió muy bien y nosotros dimos muestra de la cercanía de Aguascalientes hacia ese país”.
Comentó que, por tanto, se encuentran listos y preparados a fin de tender puentes económicos y de amistad con Canadá.
La mandataria adelantó que, probablemente antes de que inicie la Feria Nacional de San Marcos, vendrán algunos empresarios canadienses a Aguascalientes, para ver los clústeres automotrices.
Explicó que fueron varios los temas que estuvieron tratando, donde también destacó el tema de la agroindustria “y vamos a estar viendo estas coincidencias entre Canadá y Aguascalientes, que facilitarán el intercambio comercial y la hermandad entre los dos países”.
Jiménez Esquivel destacó que fue un viaje muy productivo, toda vez que se creía o se veía al país canadiense como muy lejano, pero “realmente Canadá y México tienen mucha cultura, pues los canadienses aman a México y eso lo agradecemos mucho, también hay muchos canadienses que en esta temporada viven en México y que son parte del continente americano”.
Mencionó que también Canadá forma parte de la transformación que se ha dado en el continente y toda la parte de la industria automotriz, “entonces, estaremos trabajando con ellos muy de cerca y Aguascalientes no se va a detener, pues va a seguir adelante en su economía”.
Añadió que algo que se les mostró a los canadienses es que nuestro estado se caracteriza por ser una entidad textilera, tener un sector vinícola y un sector automotriz muy fuerte, que fue lo que más les interesó, señalando que este interés se da porque requieren ver las piezas que se hacen en Aguascalientes y ver qué es lo que se hace en Canadá y analizar qué es lo que se puede aportar.
Finalmente, la gobernadora aseguró que trabajarán intensamente en la promoción de productos hechos en Aguascalientes en el país de Canadá, haciendo hincapié en que no por eso se dejará de lado la industria automotriz, pues, dijo, hay un especial interés de allá por el sector automotriz y toda la proveeduría que se ha desarrollado en esta entidad.
Raquel Guerrero Alba y su lucha contra la inflamación intestinal
Karla lisseth avalos García
Raquel Guerrero Alba, investigadora y docente de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), encabeza una investigación innovadora que busca desentrañar el impacto de una dieta alta en grasas sobre la inflamación intestinal y su relación con enfermedades metabólicas como la diabetes tipo 2. Su trabajo representa un esfuerzo invaluable para la ciencia médica, aportando una nueva perspectiva sobre el origen de la inflamación sistémica y su conexión con el intestino.
Por años, se creyó que el tejido adiposo era el principal responsable de la inflamación en la obesidad, “investigaciones recientes han encontrado que, antes de que se desarrolle la obesidad, ya hay una inflamación en todo el cuerpo y posiblemente el origen sea a nivel del intestino”, comentó.
Este hallazgo abre una nueva línea de investigación en la lucha contra enfermedades metabólicas y destaca la importancia del sistema digestivo en la salud general.
Para analizar los efectos de una alimentación poco saludable, su equipo utiliza un modelo basado en una “dieta de cafetería”, compuesta por alimentos ultraprocesados ricos en grasas saturadas como papas fritas, tocino, chocolate y galletas. Tras 21 semanas de estudio en modelos animales, los hallazgos fueron impactantes:
• El intestino se acorta considerablemente, reduciendo su capacidad de absorción de nutrientes.
• Se debilita la mucosa intestinal, comprometiendo la absorción adecuada de los alimentos.
• La motilidad intestinal disminuye, provocando problemas digestivos como estreñimiento.
Estos resultados refuerzan la importancia de una alimentación equilibrada y demuestran cómo los hábitos alimenticios pueden afectar no solo el metabolismo, sino también la funcionalidad del sistema digestivo.
Consciente de que cambiar los hábitos alimenticios de la población no es tarea sencilla, Guerrero Alba trabaja en la identificación de blancos terapéuticos que permitan reducir la inflamación intestinal. Su objetivo es desarrollar fármacos innovadores que prevengan la progresión de la inflamación sistémica y sus efectos devastadores en la salud.
El impacto de este trabajo ha trascendido fronteras. Recientemente, un artículo publicado en la prestigiosa American Journal of Physiology, Gastrointestinal and Liver Physiology por investigadores de la Universidad de Georgia destacó la investigación de Guerrero Alba como un referente en el estudio de los efectos de la dieta sobre el intestino. Este reconocimiento internacional subraya la relevancia de su trabajo y refuerza la importancia de seguir impulsando la investigación científica en México.
El trabajo de Guerrero Alba no solo enriquece el conocimiento sobre la relación entre la alimentación y la salud metabólica, sino que también inspira a nuevas generaciones de investigadores a seguir explorando caminos innovadores en la ciencia médica. Su compromiso con la investigación es un ejemplo de cómo la ciencia puede transformar vidas y contribuir a un futuro más saludable para todos.
Con pasión y dedicación, Guerrero Alba y su equipo continúan abriendo puertas en el mundo de la investigación médica, demostrando que la ciencia mexicana tiene el potencial de generar avances significativos a nivel global.
Gabriel ramírez Pasillas
Alejandro Román Loera
TexTo y foTo
El luchador Misterius desmiente que quedará paralítico tras grave caída durante una pelea
En redes sociales circula un video del momento exacto de la caída del luchador Misterius, esto por una falla en el tensor de las cuerdas del cuadrilátero. El enmascarado impactó su cabeza contra la lona y todo su peso cayó sobre el cuello.
El pasado 22 de febrero, Misterius, de 33 años, se presentó en la Arena San Marcos de Aguascalientes para participar en la Gira de Despedida del Hijo del Santo. Durante su lucha intentó dar un salto desde la tercera cuerda del esquinero, misma que se rompió y provocó el accidente.
Debido a la adrenalina, el gladiador no presentó síntomas graves al inicio, pero horas más tarde, comenzaron a surgir molestias, por lo que fue internado en una clínica del ISSSTE (Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado).
Misterius fue internado y diagnosticado con una fractura de clavícula izquierda, una luxación en el hombro, un esguince de cuello y una posible fractura de la sexta y séptima vértebra.
En redes sociales circula un video donde Misterius, quien se encuentra recostado en una cama de un hospital, en el cual pidió se deje de especular sobre su estado de salud y aseguró que se repondrá de sus lesiones.
“Quiero aclarar que desde un principio he sido atendido. He estado en buenas manos. Aclarar que hay muchas páginas amarillistas que quieren hacer leña del árbol caído, y no se dejen guiar por esas páginas donde dicen que no voy a volver a caminar. Fue un accidente grave, pero estoy bien. Pido que dejen de especular sobre mi estado de salud. Estoy estable y voy a estar excelente para poderme recuperar”.
Robot humanoide con estructura ósea y músculos parece cobrar vida
Los avances en robótica han dado un paso sorprendente con la presentación de Protoclone V1, el nuevo humanoide desarrollado por Clone Robotics. Con una estructura ósea similar a la humana, articulaciones funcionales y un sistema de enfriamiento que imita la sudoración, este robot ha generado tanto asombro como inquietud en redes sociales.
En un video difundido por la compañía, Protoclone V1 aparece suspendido en un trapecio, inmóvil, hasta que sus extremidades comienzan a moverse lentamente, como si estuviera “despertando”. Su diseño incluye 206 huesos artificiales, cartílagos y fibras musculares que le otorgan movimientos más fluidos que los de un robot convencional. Aunque carece de rostro, su similitud con la anatomía humana ha despertado el debate sobre el futuro de la inteligencia artificial y la automatización.
La empresa, fundada en 2021 por Dhanush Radhakrishnan y Lukasz Kozlik, busca crear androides accesibles tanto para empresas como para hogares. Como parte de este objetivo, Clone Robotics anunció la preventa de Clone Alpha, un modelo que estará disponible en 2025 con capacidades preinstaladas, como servir bebidas, lavar ropa, aspirar pisos y organizar la cocina.
Aunque los “humanos sintéticos” aún están en desarrollo, la visión de Clone Robotics es clara: diseñar androides que algún día sean indistinguibles de las personas reales.
| Captura de video
De Rebote
LUIS VÁZQUEZ
Liga MX: NecaXa aL acecho y uN Líder sorpreNdeNte
¡El torneo se calienta! León sorprende como líder absoluto, pero Necaxa acecha con hambre de gloria.
Ocho jornadas han quedado atrás en la Liga MX y, contra todo pronóstico, León domina con 23 puntos. América (20), Necaxa (18), Cruz Azul (17) y Tigres (16) completan el top 5, aunque estos números podrían cambiar tras los encuentros de la novena fecha.
Pero hablemos de lo realmente impactante: Necaxa está desatado. El pasado viernes, los Rayos no tuvieron piedad y aplastaron a Mazatlán con un 3-1 que los catapultó al tercer puesto de la tabla. La afición, que ha sufrido más desilusiones que alegrías en los últimos años, vuelve a soñar con la Liguilla. ¿Será este el año del resurgimiento?
Y si alguien está cargando con el equipo a sus espaldas, es Diber Armando Cambindo. El artillero necaxista lidera la tabla de goleadores con 9 dianas y un
promedio de gol cada 73 minutos. Además, el club hidrocálido ostenta la mejor ofensiva del torneo con 21 goles a favor y 13 en contra . Próxima batalla: Este sábado, Necaxa recibe en su fortaleza de la colonia Héroes a unos Tigres que, aunque irregulares, siempre son un rival peligroso. El balón rodará a las 17:00 horas.
ISSSTE Aguascalientes destaca formación educativa de médicos residentes en el Hospital General
Graduados agradecen al ISSSTE la oportunidad de adquirir los conocimientos fundamentales en la atención de los pacientes
issste
En continuidad con la formación de nuevas generaciones de médicos especialistas en hospitales del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), que encabeza el director general Martí Batres Guadarrama, se llevó a cabo la entrega de 11 reconocimientos a médicas y médicos graduados de los Cursos de Especialidades Médicas, de las generaciones 2021-2025 y 2022-2025, del Hospital General (HG) de Aguascalientes.
La directora del nosocomio, María Eugenia Velasco Marín, a nombre del director general, felicitó a las y los graduados, y los exhortó a brindar sus conocimientos con humanismo en favor de la sociedad mexicana; además, reiteró que el ISSSTE es una institución que coadyuva en la formación de médicas y médicos especialistas con un alto compromiso con la medicina.
Por su parte, la encargada de la subdelegación Médica, Karla Greta Torres Macías, agradeció la confianza de las y los médicos, al elegir al ISSSTE en su formación profesional y les deseó el mejor de los éxitos en la siguiente etapa de sus vidas.
“Los invito a continuar su desarrollo profesional en el ISSSTE, ya que como lo dijo nuestro director general, Martí Batres Guadarrama y en el marco del Plan de 25 Puntos para la Transformación del Instituto, se contemplan más plazas y mejores salarios para el personal de salud”, señaló.
Asimismo, destacó al personal a cargo de la enseñanza, quienes transmitieron a las y los alumnos sus conocimientos, experiencia y enseñanzas. “Quiero hacer un reconocimiento especial, a las médicas y médicos del ISSSTE que estuvieron a cargo de la docencia por brindar sus conocimientos
Nascar MéXico: Los Motores rugeN para eL arraNque deL 2025 ¡Arranca la adrenalina! NASCAR México pone primera en San Luis Potosí
El rugido de los motores vuelve a sentirse en la NASCAR México Series 2025. Este fin de semana, el Súper Óvalo Potosino será el escenario donde las máquinas volverán a desafiar la velocidad y la resistencia. El espectáculo inicia a las 11:00 horas y marcará el primer capítulo de una temporada que promete emociones a tope.
Aguascalientes tendrá un papel clave en el calendario con dos fechas cruciales en el Óvalo Aguascalientes
México: la primera el 18 de mayo y la segunda el 19 de octubre, esta última siendo la penúltima carrera del serial. Cada punto cuenta en la lucha por la gloria y, con la creciente rivalidad entre los pilotos, el camino al título será una guerra sin cuartel.
La espera ha terminado. Es hora de pisar el acelerador y demostrar quién es el verdadero rey del asfalto en 2025.
Tec de Monterrey Campus Aguascalientes en la búsqueda del pase de Los
Ocho Grandes 2025
y coadyuvar con los nuevos especialistas a otorgar los servicios con calidad y calidez hacia nuestra derechohabiencia”, subrayó.
Al hacer uso de la voz, el egresado de la especialidad de cirugía general, José Luis Ortega González, agradeció al ISSSTE por darles la oportunidad de adquirir los conocimientos fundamentales en la atención de los pacientes en las diversas especialidades, y expresó que, “si tuviera que elegir de nueva cuenta una institución para hacer mi residencia, sin dudarlo, volvería a escoger al ISSSTE”.
Las y los médicos egresados de las residencias son: en Medicina Interna, Pedro Cisneros Garza; en Pediatría, Paola Natzir Cortes Jaimes; en Traumatología y Ortopedia, Brenda Cecilia Ávalos Ruvalcaba y José Miguel Sánchez Razo; en Ginecología y Obstetricia, Daniel Alejandra Mireles Pérez y Alejandra Guadalupe Romo Coronel; en Anestesiología, Ana Paola Adame Franco y Ana Luisa Paredes González; en Cirugía General, José Miguel Hernández Gama, José Luis Ortega González y Luis Enrique Calderón Rodríguez. Además, durante el evento, que se desarrolló en el Aula Isóptica de la Unidad de Estudios Avanzados de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), se entregaron reconocimientos al cuerpo académico del instituto por su valiosa labor en la formación de los nuevos especialistas médicos.
En el presídium se contó con la presencia del jefe de Atención Médica, Daniel Olaf Carrillo Rocha; el subdirector médico del HG, José Humberto Rodríguez Medina; el coordinador de Enseñanza e Investigación, Jonathan Dazaeth Delgado Sánchez; y del titular de Enseñanza delegacional, Héctor Iván Flores Rodríguez.
Borregos Aguascalientes busca el pase a Los Ocho Grandes 2025, el evento más importante del baloncesto universitario en México que se realizará este año del 21 al 26 de abril en la Arena Borregos de campus Monterrey, escenario principal donde los mejores equipos de Liga de la Asociación de Básquetbol Estudiantil (ABE) competirán por el título nacional.
La Liga ABE es reconocida como la más relevante del país. Cada temporada, equipos de todo México compiten de septiembre a abril con el objetivo de clasificar al torneo de Los Ocho Grandes, donde se define al campeón nacional de la División I.
En su edición 2025, el torneo reunirá a los mejores talentos universitarios más destacados, incluidos jugadores que han representado a México en competencias internacionales de FIBA, consolidando así el compromiso del Tec de Monterrey con el desarrollo del deporte a nivel nacional e internacional.
Todos los partidos serán transmitidos en vivo a través de la plataforma de LIVE TEC, permitiendo que la emoción del campeonato llegue a miles de espectadores. “Estamos muy orgullosos de lo que las chicas, entrenadoras y el equipo en general han logrado, como institución, el deporte, el arte y la cultura son sumamente importantes para nosotros, por lo que llegar a los ocho grandes sería una gran fiesta”, comentó Elio Ramos director de Formación y Liderazgo Estudiantil del campus. “El primer objetivo que teníamos al encender era mantenernos en la categoría y de ahí hacía arriba lo que más se pudiera. Ahorita podemos decir que nos vamos a mantener en la categoría de la primera división y la diferencia que nos separa de Los Ocho Grandes es mínima”, agregó Atzimba Vázquez coach de Borregos femenil. “Buscamos divertirnos y dar lo mejor de nosotras, diariamente nos esforzamos en los entrenamientos, en lo extra y en el gimnasio para dar un buen juego”, explicó Ilse Miranda, jugadora de Borregas.
tec de MoNterrey
Diber Cambindo
Regina Sirvent, categoría Challenge junto al Dynamic Motorsports
EN DIÁLOGO
Alianzas municipales para el bienestar
JOSÉ TRINIDAD ROMO MARÍN
Los municipios son unidades administrativas y de gobierno que representan la esencia de los principios democráticos, tanto por su carácter colegiado como por su autonomía, reflejada en la Constitución Política. Además, constituyen núcleos de organización social y política que permiten la autogestión y la participación activa de la población.
Es cierto que, a mayor tamaño de un municipio, más complejo resulta lograr una participación ciudadana eficiente. Esto dificulta la materialización del principio de la Cuarta Transformación sobre la democracia participativa y la aplicación del poder obedencial a través de consultas directas.
Sin embargo, el reto está en manos de los representantes de los gobiernos municipales, incluidos los miembros del cabildo, para acercarse a la ciudadanía y atender sus necesidades y aspiraciones.
Para comprender las distintas realidades de un municipio, además de la información documental y estadística, es fundamental el contacto directo con la población. Recorrer su territorio de puerta en puerta, de barrio en barrio y de comunidad en comunidad permite establecer un diálogo directo, realizar asambleas y generar cercanía con la gente.
Desde mi experiencia en la política y en el conocimiento de la vida municipal en mi región, he constatado la importancia de generar acuerdos, alianzas y planes
conjuntos entre municipios colindantes. Más allá de las diferencias ideológicas o partidistas, estos esfuerzos permiten desarrollar proyectos regionales que beneficien a la ciudadanía.
El diálogo intermunicipal entre alcaldes, con la participación de los cabildos, facilita la ejecución de proyectos en diversas áreas, como la prevención del delito, el desarrollo cultural, deportivo, comercial, industrial y agrícola.
Desde una perspectiva histórica, los habitantes de distintos municipios comparten un pasado común, e incluso lazos familiares, tradiciones y costumbres que refuerzan su sentido de identidad y pertenencia. La cercanía geográfica y los múltiples vínculos que nos unen son factores que favorecen la cooperación.
Las coincidencias superan las diferencias, especialmente cuando se identifican necesidades regionales y se buscan soluciones conjuntas, lo que incluso puede representar ahorros administrativos y mayor eficiencia en los resultados.
Al igual que en otros estados, en Aguascalientes es posible identificar microregiones donde municipios colindantes comparten problemáticas y desafíos similares. La reunión de alcaldes para localizar estas coincidencias representa un primer paso importante.
Cada pequeña región conformada por varios municipios puede, sin perder su autonomía, desarrollar planes de ayuda mutua y fomentar el intercambio comercial. Acciones como la mejora en la prestación de servicios públicos, el acceso a recursos para comunidades colindantes y la promoción de proyectos de desarrollo regional pueden implementarse a corto plazo.
Una reunión bien planificada, con una agenda clara, propuestas de desarrollo común y datos concretos sobre problemáticas urgentes, permitirá definir acuerdos y planear acciones con un calendario establecido.
Estoy convencido de que los resultados de este tipo de coordinación se verán reflejados a corto y mediano
Frente a la elección judicial, hay que proteger el orden constitucional sin añoranzas al pasado: Mónica Soto
TEPJF
La magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Aralí Soto Fregoso, hizo un llamado a todas las instituciones y órganos electorales a trabajar en unidad para garantizar la estabilidad democrática del país. Durante la sesión solemne del Informe de Labores 2023-2024 de la Sala Regional Toluca, enfatizó que el fortalecimiento de las instituciones electorales es clave para asegurar transiciones de poder ordenadas y apegadas a la Constitución.
Desde la sede del TEPJF, la magistrada subrayó la importancia de respetar las sentencias del Tribunal, advirtiendo que estas no son opiniones sujetas a interpretación, sino mandatos constitucionales que garantizan la voz democrática del país. Rechazó cualquier intento de socavar las competencias de la institución y dejó claro que no se permitirá intromisión alguna en la labor jurisdiccional bajo pretextos de legalidad.
Por su parte, el magistrado Felipe Alfredo Fuentes Barrera reafirmó el compromiso del Tribunal con una justicia electoral más eficiente y accesible. Explicó que las salas regionales son pilares fundamentales del sistema electoral, ya que garantizan que cada proceso se lleve a cabo conforme a los principios constitucionales. Además, defendió la reforma judicial como un proceso legítimo, basado en los mecanismos que rigen el futuro del país. El Informe de Labores 2023-2024 de la Sala Regional Toluca reveló que, entre noviembre de 2023 y octubre de 2024,
Mónica Aralí Soto
se recibieron 1,578 controversias, de las cuales 1,539 fueron resueltas, reduciendo el tiempo promedio de resolución de 11 a 9.8 días. Los principales temas tratados fueron violencia política de género, irregularidades en la expedición de credenciales para votar y el derecho al voto de personas en prisión preventiva.
Asimismo, el magistrado presidente de la Sala Regional Toluca, Alejandro David Avante Juárez, informó que se interpusieron 278 recursos de reconsideración ante la Sala Superior, de los cuales en 36 casos se confirmó la sentencia, en 234 se declaró improcedente, en seis se revocó y en dos se modificó la decisión original. De esta manera, el Tribunal Electoral reafirma su papel como garante de la legalidad y la certeza en los procesos democráticos del país. En un panorama de cambios y desafíos, sus integrantes sostienen que la solidez institucional es clave para la paz social y el fortalecimiento del Estado de derecho.
plazo en beneficio de la ciudadanía, que confía en sus representantes para encontrar soluciones a los desafíos de sus comunidades.
Estas alianzas naturales y estratégicas entre municipios no deben interpretarse como un frente hostil contra los gobiernos estatales, sino como una herramienta para fortalecer proyectos en conjunto. Aunque persiste cierto centralismo en la dinámica política, este tipo de coordinación puede facilitar la interlocución con los gobiernos estatales y federales, promoviendo una sana descentralización.
El gobierno estatal, en su papel de cohesionador político, tiene la oportunidad de impulsar proyectos no solo dirigidos a municipios de manera individual, sino también a varias localidades que, bajo planes comunes, trabajen conjuntamente para fortalecer el desarrollo del estado.
Sin duda, el ejercicio político se basa en el diálogo y el consenso. En el contexto actual, esta herramienta es fundamental y debe ser una premisa clave para las autoridades estatales. Ante nuevas formas de organización y comunicación entre municipios, se abre una oportunidad para innovar y afrontar retos de manera coordinada.
En cuanto a la relación entre la federación y los municipios, he podido constatar que las autoridades de la Cuarta Transformación están abiertas al diálogo y al trabajo conjunto. La implementación de programas y acciones en colaboración con los diferentes niveles de gobierno permite fortalecer los vínculos institucionales y traducirlos en bienestar social.
Es momento de explorar nuevos esquemas de relación entre municipios, identificando áreas de oportunidad y generando estrategias de cooperación. Si bien las relaciones entre municipios en Aguascalientes ya son cercanas, una planificación más estructurada puede potenciar sus alcances, optimizar recursos y consolidar lazos de trabajo más sólidos.
El TEPJF es clave para la continuidad, la legalidad y la certeza de elección judicial
TEPJF
Desde la tribuna del 10º Encuentro Regional de Institutos, Tribunales Electorales e INE 2025, el magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Felipe Alfredo Fuentes Barrera, defendió la naturaleza dinámica del marco constitucional mexicano, señalando que su flexibilidad ha permitido responder a nuevas realidades sin perder estabilidad institucional.
En su intervención, destacó que las reformas constitucionales no representan una ruptura, sino una evolución del sistema democrático, asegurando que el país cuenta con los mecanismos necesarios para fortalecer sus instituciones. En ese sentido, afirmó que el Tribunal Electoral ha sido un pilar fundamental en la continuidad y certeza del proceso electoral judicial 2025, estableciendo criterios esenciales para su correcta aplicación.
“La certeza jurídica no está en la inmovilidad de las normas, sino en la solidez de los principios constitucionales que rigen el Estado de derecho”, afirmó el magistrado, subrayando que el Tribunal seguirá siendo garante de la legalidad en un contexto de transformaciones políticas y sociales.
Ante autoridades electorales de Colima, Estado de México, Michoacán y Querétaro, Fuentes Barrera explicó que las sentencias del TEPJF son esenciales para mantener la estabilidad institucional y recordó que el tribunal siempre ha sido
respetuoso del poder reformador de la Constitución.
En el marco de la inédita elección de personas juzgadoras, enfatizó la necesidad de analizar los aprendizajes obtenidos para futuras reformas que fortalezcan el derecho al voto y consoliden el sistema democrático y de impartición de justicia. Además, resaltó que la Sala Superior seguirá vigilante de los retos que enfrentará cada estado en la implementación de este nuevo modelo electoral, garantizando no solo la correcta designación de jueces y magistrados, sino también la protección de los derechos político-electorales de la ciudadanía.
Por su parte, el magistrado presidente de la Sala Regional Toluca (SRT), Alejandro David Avante Juárez, advirtió que el verdadero desafío no es solo la organización de los comicios, sino la construcción y consolidación de un sistema electoral inclusivo, justo y transparente.
En referencia a la próxima elección judicial, subrayó que más allá del método empleado, las autoridades electorales tienen la responsabilidad de garantizar que los mecanismos funcionen correctamente, permitiendo que la ciudadanía exprese su decisión en las urnas el 1 de junio.
“Cada acción del Tribunal Electoral impacta la vida política, económica y social del país”, concluyó Avante Juárez, llamando a las instituciones a mantenerse como un frente común en defensa de la voluntad ciudadana.
LA COLUMNA J
Estoicismo, budismo y
existencialismo
ROBERTO AHUMADA
“La resignificación de la existencia es probablemente la libertad más afable a la que se puede aspirar en este devenir de ilusiones”.
Estimado lector de este reconocido medio, con el gusto de saludarle como cada semana, quiero aprovechar esta ocasión para hablar de tres caminos que tienen elevadas coincidencias. El modo de interpretar la vida radica en la opción ontológica de un camino guiado por el cuestionamiento ínclito de una noble verdad, de la fortaleza interna para abrazar el dolor, y para dejar que la vida simplemente fluya en el periplo de un atardecer. Agradezco su tiempo y atención en demasía, la confianza que un lector deposita en quien escribe es un síntoma maximizado de confianza, gracias totales.
La sombra de Sísifo quisiera evocar a una serie de preguntas con poco sentido a fin de que su paso fuese más certero, no obstante, es menester entender que tanto el estoicismo, el budismo y el existencia-
lismo refieren que nada en esta vida es permanente, que la única constante que tenemos los seres humanos es el cambio y que en la medida en la que nos desprendamos de los apegos el dolor y el sufrimiento se reducirán, para entrar en la contemplación de un sin sentido afable, es decir, que la interpretación dogmática establecida por los seres humanos es tan fugaz como el segundo que acaba de pasar.
Evidentemente el texto puede relucir de manera muy simplista el alcance que tienen los postulados de Zenón, de Marco Aurelio, de Epicteto, o de Sartre, Camus y Kierkegaard, mucho menos lo que extiende la filosofía budista, en la cuatro nobles verdades o en sendero óctuple. No obstante, en esto momentos tan subversivos en los que vivimos, resulta más que necesario abordar los antídotos y las proezas mas afables ante la crisis de identidad, la ansiedad, la depresión, el suicidio, la inercia escabrosa de la sobreproductividad.
“No insistas en el pasado, no sueñes en el futuro, concentra tu mente en el mo -
Durante más de una década, el Grupo Industrial MAEN ha consolidado su presencia en la industria automotriz de Aguascalientes y México. Cuitláhuac Pérez, presidente de la organización, compartió su visión sobre el panorama actual del sector, la competitividad de las empresas mexicanas y los retos que enfrentan para mantenerse a la altura de los estándares internacionales.
“La industria automotriz en Aguascalientes ha crecido de manera dinámica, sin interrupciones. Aunque trabajamos con Nissan, también proveemos a otras marcas como Volkswagen, Honda y Mazda, lo que nos permite una visión más amplia del sector”, explicó Pérez. Desde su creación hace 11 años, Grupo MAEN ha sido una pieza clave en la cadena de suministro, fabricando partes metálicas para diversas aplicaciones dentro de los vehículos: “Proveemos ensambles metálicos para asientos, paneles de instrumentos, sistemas de aire acondicionado y calefacción. En promedio, entregamos un millón de partes mensuales”, detalló.
El empresario enfatizó la calidad y precisión con la que trabajan las empresas nacionales, destacó que México cuenta con compañías capaces de competir con firmas extranjeras: “Muchas personas no saben que en Aguascalientes se producen partes automotrices con los más altos estándares de calidad. Empresas como la nuestra han logrado relocalizar proyectos que antes eran manejados exclusivamente por compañías americanas, japonesas o europeas”, afirmó.
La competencia con empresas extranjeras es un desafío que exige inversión en tecnología y procesos eficientes. Pérez señaló que muchos empresarios mexicanos creen que solo con realizar una inversión ya tienen garantizados proyectos, sin considerar la importancia de la capacitación y la innovación.
“Para competir, no solo es cuestión de equiparse con maquinaria, sino de contar con un equipo capacitado que pueda enfrentar la competencia con la misma preparación y nivel tecnológico que la mano de obra extranjera”, expresó.
En este sentido, destacó que las empresas extranjeras llegan con procesos altamente tecnificados, lo que representa una ventaja frente a las compañías nacionales que no han apostado por la automatización: “El empresario mexicano a veces no cree en las certificaciones, en la sistematización o en la tecnificación de los procesos. Pero sin estos elementos, es muy difícil competir”, agregó. Pérez subrayó que el éxito en la industria automotriz no solo depende de la infraestructura, sino también de una planeación estratégica: “Invertir en tecnología no significa que automáticamente tendrás un lugar en el mercado. Hay
mento presente, No te sabotees a ti mismo adoptando involuntariamente actitudes negativas e improductivas a través de tus relaciones con otros, depende exclusivamente de ti darle sentido a tu vida”.
La velocidad con la que el mundo actual se mueve ha hecho que las sociedades pierdan el sentido de arraigo y pertenencia. La modernidad líquida, como diría Bauman, ha instaurado una forma de vida en la que todo es efímero: las relaciones, los valores, las ideas y hasta la identidad misma. La falta de principios sólidos ha desencadenado un vacío existencial que se traduce en desesperanza y crisis colectivas. La virtud, antes entendida como el eje rector de la vida, ha sido reemplazada por una búsqueda incesante de reconocimiento superficial, donde la imagen importa más que la esencia y la validación externa es el único motor de la autoestima.
El consumismo ha logrado permear hasta los rincones más íntimos de nuestra existencia, haciéndonos creer que el bienestar se puede adquirir con transacciones y que la plenitud depende del número de posesiones acumuladas. La mercantilización de la felicidad ha generado individuos insaciables, atrapados en la paradoja de tener más y sentir menos. El sentido de comunidad ha sido reemplazado por una competencia despiadada, donde el valor de una persona no radica en su humanidad, sino en su capacidad de producir, consumir y aparentar éxito. Lo que antes era un medio de sustento se ha convertido
en el fin último de la existencia: trabajar para comprar y comprar para llenar el vacío de un alma que ha olvidado cómo encontrarse a sí misma.
La vida contemplativa, que alguna vez fue el pilar del pensamiento profundo y el autoconocimiento, ha sido desplazada por la tiranía de la hiperproductividad. No hay tiempo para la introspección ni para la pausa reflexiva; la exigencia de ser constantemente eficientes ha dejado a la humanidad en un estado de agotamiento físico y mental. La contemplación de un amanecer, el placer de un libro sin prisas o la reflexión sobre el propio destino han sido relegados a caprichos de quienes “pierden el tiempo”. En su lugar, la ansiedad se ha convertido en el común denominador de las generaciones que se sienten inútiles si no están ocupadas, aunque la ocupación no tenga un propósito real.
Es aquí donde la única revolución posible es la interna. No podemos cambiar al mundo ni frenar el caos que lo domina, pero sí podemos cambiar nuestra percepción de él. En lugar de aferrarnos a la ilusión de la felicidad, que es pasajera e inalcanzable en su totalidad, deberíamos aspirar a la paz. Porque la paz no depende de factores externos ni de circunstancias favorables; la paz es un estado de aceptación, de equilibrio y de desapego. No es la meta final, sino el camino mismo, aquel que nos permite transitar la vida sin ser esclavos de lo que no podemos controlar. In silentio mei verba, la palabra es poder.
Grupo MAEN: la industria automotriz de Aguascalientes que compite con calidad y precisión
que estructurar la empresa para competir en igualdad de condiciones con las grandes corporaciones”, comentó. Respecto a la reciente polémica en torno a Nissan y la posibilidad de que la empresa mueva operaciones fuera de México, Cuitláhuac Pérez calificó la situación como una mala interpretación de las declaraciones del CEO Makoto Uchida.
“Se generó una alarma innecesaria. Uchida solo mencionó que se haría un análisis sobre el impacto de los aranceles, pero nunca dijo que Nissan se iría de Aguascalientes. Es importante entender que trasladar una planta de este tipo no es una decisión sencilla ni inmediata”, explicó.
Para ejemplificar la complejidad de este proceso, Pérez detalló que el desarrollo de una sola parte automotriz puede tardar hasta un año y medio: “Si solo una pieza requiere ese tiempo, mover toda una planta y su cadena de suministro tomaría entre cuatro y cinco
|
años, algo poco viable desde el punto de vista logístico y financiero”, indicó.
Además, destacó la rentabilidad y eficiencia de las plantas de Nissan en Aguascalientes: “A1 y A2 están entre las más productivas del mundo. No hay justificación para cerrar una planta que genera altos niveles de eficiencia. Las reestructuraciones de Nissan afectan más a plantas en Estados Unidos y Europa, donde los costos de operación y la edad promedio de la mano de obra son factores determinantes”, señaló.
Finalmente, Pérez resaltó la ventaja competitiva de la industria manufacturera en México, donde la edad promedio de los trabajadores es de 36 años, en contraste con los más de 50 años en otras regiones del mundo: “Eso nos da una fortaleza que difícilmente pueden igualar. La realidad es que México es un punto clave ejemplar para la industria automotriz a nivel global”, concluyó.
Gabriel ramírez Pasillas
Foto Gobierno del Estado
Estribo
Lo bueno de la política es que siempre hay más drama que en La rosa de Guadalupe
DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
MIÉRCOLES 26 DE FEBRERO DE 2025
Boletos digitales serán la nueva forma de acceder al Foro de las Estrellas de la FNSM
eLy RodRíguez
El acceso al Foro de las Estrellas será por medio de boletos digitales, adelantó el presidente del Patronato de la Feria Nacional de San Marcos (FNSM), José Ángel González Serna.
Aunque evitó abundar mucho sobre los mecanismos para hacerse de las entradas, mencionó que el objetivo es evitar las largas filas de personas que pernoctan con días de anticipación, así como evitar el apartado y la venta de lugares.
Añadió que la intención es favorecer, también, a las personas que vienen de fuera del estado y que quieren ver los espectáculos que se presentan en este recinto.
González Serna manifestó que, en próximos días, con el aval de la gobernadora, se darán a conocer los detalles de este mecanismo digital.
Asimismo, recalcó que no habrá favoritismo para funcionarios, gracias a esta
Internas del Centro
Penitenciario
Estatal para Mujeres obtienen primer lugar y mención honorífica en concurso literario
sspe
Dos internas del Centro Penitenciario
Estatal para Mujeres obtuvieron el primer lugar y una mención honorífica en un concurso literario de alcance nacional, organizado por la asociación civil Documentación y Estudio de Mujeres. Este logro refleja el trabajo realizado al interior del centro, señaló Manuel Alonso García, titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE).
Destacó que diariamente se impulsa la educación dentro del penal, fomentando
el gusto por la lectura y la escritura, así como la continuidad de los estudios. El objetivo, dijo, es ampliar las expectativas de las internas para que, al recuperar su libertad, logren una reinserción social productiva.
Jessica Yesenia obtuvo el primer lugar con su obra Una transfusión, un texto autobiográfico que explora la compleja relación madre-hija sin idealizar la figura materna. La historia aborda temas como la culpa, el cariño, los principios religiosos y la severidad. Como reconocimiento, recibirá un premio de 15 mil pesos.
nueva forma para acceder al Foro de las Estrellas, asegurando que será en próximos días cuando se dé a conocer plenamente la estrategia.
Indicó que para este año el Foro de las Estrellas estará ubicado en el mismo lugar, señalando que para el año 2027 es cuando estará lista la nueva sede, misma que estará ubicada en donde anteriormente estaba la Villa Charra, dentro del perímetro ferial.
Explicó que la capacidad de este nuevo foro de las estrellas será para 33 mil espectadores, donde la inversión andará rondando sobre los 800 a 900 millones de pesos.
En lo que respecta al serial taurino, dijo que estarán las principales figuras nacionales e internacionales, señalando que en cuanto a ganaderías se incluyeron a las principales de Aguascalientes, “todo esto implica un gran trabajo para conjugar lo mejor de la tauromaquia nacional como internacional”.
Continúan pláticas para prevenir y erradicar el bullying escolar
guros, de esta manera se atendieron a 75 alumnos y 4 docentes.
Como parte de las acciones de prevención que lleva a cabo la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, se llevan a cabo talleres sobre el bullying y la violencia escolar, así como sus alcances y cómo prevenir dichos actos, en planteles educativos de la entidad.
En coordinación con el Centro Estatal de Prevención (CEPREV), así como el área de prevención del delito de los municipios de Rincón de Romos y El Llano, se visitaron las escuelas Primaria Rodrigo Rincón y Cuauhtémoc, de dichas demarcaciones, con la finalidad de generar ambientes se -
LLevan a cabo entRega de infoRmación paRa eL buen uso deL 911 Como parte de las acciones de proximidad Social y prevención que coordina la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, se llevó a cabo la entrega de imanes informativos para el buen uso del servicio de emergencias 911 y de denuncia anónima 089. De esta forma, personal del Centro Estatal de Prevención (CEPREV) visitó la Escuela Secundaria #16 ubicada en la comunidad de Real de Asientos, acciones con las cuales se promueve el buen uso de los servicios de emergencia.