6 minute read

staff

AMLO presentará el concepto de 4T el 27 de noviembre en el Zócalo

Gobierno de México

Advertisement

En el próximo informe de avances del domingo 27 de noviembre en el Zócalo de la Ciudad de México, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentará la definición teórica, política, económica y social del modelo de transformación que se desarrolla en México desde hace cuatro años a través del gobierno federal.

“Ya llegó el momento en el que tenemos que definir teóricamente cómo le vamos a llamar a esto que estamos aplicando y lo voy a decir en el discurso, lo voy a proponer. Entonces no es sólo la conmemoración de los cuatro años, los avances conseguidos entre todos, es también una definición con mucho orgullo, porque hay muchas cosas que nosotros aplicamos en México que no se aplican en otras partes”, apuntó.

En conferencia de prensa matutina, el mandatario señaló que este movimiento de transformación, apoyado por millones de personas, se traduce en acciones que benefician al pueblo y ha llegado el momento de asignarle una denominación teórica.

“Porque no es, desde luego, neoliberalismo; tampoco es –como dicen nuestros adversarios– populismo. La política, entre otras cosas, es pensamiento y acción, pero en los tiempos de cambio, de transformación, la acción es convicción; sí es importante el pensamiento, pero lo más importante es la acción, hechos no palabras; que hablen los hechos”, remarcó.

El concepto que enunciará después de la marcha del Ángel de la Independencia a la Plaza de la Constitución, dijo, establecerá los principios que guían la actuación del Gobierno de la Cuarta Transformación, así como los valores del pueblo de México en su lucha a través de la historia.

“Sí vamos a definir qué nos inspira, de dónde venimos, ¿para qué vamos a estar extrapolando o importando experiencias de otras partes? Claro que hay que ser lo más universal que podamos y lo más nacional, desde luego, pero es mucha la herencia cultural, histórica, y eso es lo que hemos hecho, inspirarnos en lo mejor de nuestra historia”, enfatizó.

Invitó a los mexicanos a participar en la caminata que iniciará a las 9:00 horas y concluirá en el Zócalo, donde dará cuenta del progreso de la gestión que lidera en beneficio de la gente.

“No es la causa de un partido, de un movimiento, es la causa de todo un pueblo. (…) Todos los que quieran ir, mujeres, hombres de buena voluntad están invitados, todos”, expresó.

Convocó a los participantes a asistir preparados para las condiciones climáticas y nuevamente llamó a estar en el espacio público con una actitud pacífica.

| Foto Gobierno de México

AMLO explica la iniciativa de reforma a las leyes secundarias en materia electoral

Gobierno de México

En conferencia de prensa matutina, el mandatario señaló que las modificaciones buscan garantizar elecciones limpias, que la ciudadanía elija plenamente a sus representantes y la reducción del gasto en la organización de comicios.

“Piensan que si se quedan con el INE como está, van a poder contar con un instrumento para el fraude. Están completamente equivocados; la gente ya no acepta el fraude. El dinero, porque la reforma a la Constitución que nosotros propusimos, es disminuir el dinero que se entrega a los partidos, todo eso lo cuidaron y es comprensible que esta élite corrupta defienda el fraude electoral”, expresó.

Los cambios a la ley secundaria en materia electoral son una alternativa en caso de que no prospere la iniciativa de reforma constitucional que envió el jefe del Ejecutivo al Poder Legislativo.

“Esas son las dos cosas que van en la ley; lo de la Constitución ya engañaron a muchos que queríamos destruir al INE. Les diría que me quedo con eso, porque fue una mentira de una desproporción que les debería dar vergüenza, pero no solo a los publicistas, a los que echaron a andar esta campaña y la pagaron, sino a los que se lo creyeron”, aseveró.

Sostuvo que “es lamentable que no solo es esta agrupación o esta elite fraudulenta los que impiden una reforma constitucional para hacer valer la democracia, sino que engañan a millones, entonces los engañados –muchos con buen nivel académico– nada más por honestidad y orgullo deberían leer la reforma y tener el valor civil para decir: ‘me engañaron, me equivoqué’”.

López Obrador reprocha por prohibición de nacimientos en edificios de gobierno

“¿Para que se meten con las tradiciones y costumbres del pueblo?”, cuestionó

/ dalila escobar

El presidente Andrés Manuel López Obrador criticó la discusión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ahora pospuesta, sobre prohibir a autoridades la colocación de nacimientos o símbolos religiosos en espacios públicos.

“¿Para que se meten con las tradiciones y costumbres del pueblo, por qué no se meten con esto que tratamos?”, cuestionó.

El mandatario se refería a las personas detenidas en flagrancia a quienes se les libera porque argumentan se integran mal las carpetas de investigación, de las cuales, afirmó, se aplican “sabadazos” porque se dan estas liberaciones en fines de semana, que son días inhábiles y es cuando la población o las autoridades no están pendiente de esos asuntos.

“Hay menos impunidad sin duda pero donde sigue habiendo notoriamente más impunidad, protección es en el caso del Poder Judicial para liberar a personas que cometen delitos y que al final resultan inocentes y los liberan porque se integró mal la averiguación o por cualquier excusa o pretexto que resulta que se vuelven muy legalistas”, indicó.

Agregó que sus declaraciones no tienen el “ánimo de estar socavando la credibilidad del Poder Judicial porque no se puede también generalizar, es en algunos casos pero sigue presentándose ese problema”.

Insistió en criticar que desde el Consejo de la Judicatura Federal no inicia ningún proceso de investigación contra los jueces.

“Y la judicatura es para eso. Es el Poder Judicial dentro del Poder Judicial porque el Ejecutivo no puede intervenir, tampoco el Legislativo tiene que surgir del interior del Poder Judicial y para eso es la Judicatura”, reiteró.

El 9 de noviembre la Primera Sala de SCJN pospuso la discusión de la propuesta del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, sobre los nacimientos.

Proceso informó que la propuesta del ministro sería presentada el 6 de noviembre durante la sesión de la Primera Sala, sin embargo, González Alcántara Carrancá solicitó dejar el asunto en lista.

El proyecto es sobre un amparo tramitado por una persona contra la colocación de nacimientos y adornos navideños alusivos a la religión en espacios públicos significativos en el municipio de Chocholá, Yucatán.

AMLO celebra anuncio del matrimonio de Sheinbaum

/ dalila escobar

El presidente Andrés Manuel López Obrador felicitó a la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum quien este miércoles dio a conocer que se casará con Jesús María Tarriba Unger, su excompañero de la universidad y con quien vive actualmente en su departamento en la colonia Toriello Guerra, alcaldía Tlalpan, aunque si lo invitan a la ceremonia, dijo, por lo general, él no asiste a esos eventos.

“Pues felicidades, muchas felicidades. Todo lo que sea estar contentos, alegres, felices debe celebrarse. No hay que enojarse ni andar con cara dura o amargado, mucho menos frustrarse. Hay que decir gracias a la vida que nos ha dado tanto”, expresó.

“¿Asistiría si lo invitan?”, se le preguntó.

“Eso es otra cosa porque yo por lo general no asisto a las ceremonias ni bautizos, ni bodas, pero desde hace años, porque me invitan mucho y tendría que dedicar bastante tiempo”, señaló.

Agregó que tiene millones de amigos, “hermanas, hermanos, la verdad hay cariño mucho y es recíproco con mucha gente, no solo mi familia o mi familia es muy grande o lo que decía don Julio Scherer cuando yo le planteaba algo decía: ‘ya usted no se pertenece, ya no es de dominio público ya está inventariado como un servidor público’”.

El presidente expuso que eso es válido hasta finales de septiembre de 2024, cuando deje la presidencia.

“Cierro mi ciclo y ya hay relevo generacional y estoy contento porque son muy buenos los que van a entrar al relevo. Van a resultar hasta mejores porque ya se desbrozó el camino. Por eso dicen por qué tanta franqueza, por qué tan directo, por qué no se matiza. No, claro, directo, sin matiz, sin medias tintas porque eso va a ayudar mucho hacia adelante”, aseguró.

This article is from: