8 minute read

clauDIa roDríGuez loera

Diputadas se posicionan por el Día de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

Congreso del estado

Advertisement

Ante el pleno de la LXV Legislatura del Congreso de Aguascalientes, las y los diputados presentaron diversas iniciativas y posicionamientos en el apartado de los asuntos generales, al tenor de lo siguiente:

Juanis Martínez, en conjunto con las diputadas de la LXV Legislatura del Congreso de Aguascalientes, presentó un posicionamiento en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el cual se conmemora el 25 de noviembre. “Debemos priorizar en este Congreso, humanizar la política, porque debe ser nuestra misión lograr que mujeres y hombres tengan los mismos derechos y no derechos diferenciados”.

Le hago un llamado a “pintar nuestro mundo de naranja”, como lo señala el día naranja y que no solamente sea el día 25, sino todos los días la oportunidad para sumarse al llamado de la no violencia contra las mujeres y así construir un mundo libre de discriminación, desigualdad y actos de violencia hacia mujeres de todas las edades y en todos los sentidos.

Mayra Torres presentó un posicionamiento en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres (25 de noviembre); la legisladora dijo que en esta fecha se busca sensibilizar a la población en torno al problema de la violencia que se ejerce en contra del género femenino. Asimismo, de implementar acciones para su erradicación y mover conciencias, para que se sumen a la lucha en contra de la violencia de los derechos de las mujeres.

Para combatir un problema resulta importante reconocerlo, es por ello que trasciende decir que la violencia ejercida hacia las mujeres es una realidad que miles de mujeres estamos padeciendo y yo soy una de ellas. Por ello, resulta importante que en las instituciones y en los partidos políticos de verdad se apliquen los programas de prevención de las violencias. Es necesario que la ciudadanía y las mujeres nos comprometamos a luchar, exijamos a las autoridades que protejan a las víctimas y dejen de justificar a los victimarios.

Laura Ponce presentó una iniciativa para impulsar la creación del Instituto de Atención Integral de Enfermedades Renales del Estado de Aguascalientes y auxiliarse de Centros Especializados, para que se lleven a cabo acciones contundentes para poder atender y mitigar las enfermedades renales en nuestra entidad, buscando ser la primer sede a nivel nacional que atienda de forma integral este problema de enfermedad renal. “Consciente de la problemática de las enfermedades renales y de lo que implica, esta Iniciativa busca coadyuvar a solucionar el problema de salud pública renal en el Estado de Aguascalientes, desde la infancia hasta la vejez, a fin de garantizar el derecho a la salud, con apoyo de los sectores social, público y privado para que en una gran alianza se puedan sumar esfuerzos a fin de combatir la enfermedad renal”.

Nancy Gutiérrez planteó una iniciativa en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25 de noviembre), que busca adicionar como agravante de las penas, que la violencia familiar sea cometida por un hombre hacia una mujer, esto con el fin de proteger a este sector poblacional que históricamente se encuentra en riesgo. Asimismo, se incluye como agravante del delito, que la violencia sea ejercida sobre una persona en cualquier condición de desigualdad frente a la persona agresora.

Por último, se busca incluir la violencia patrimonial dentro de las formas de manifestación del delito de violencia familiar, toda vez que, dentro de la tipificación actual del delito, sólo se contemplan las afectaciones en la integridad física o psíquica de las personas, dejando de lado, las afectaciones que un miembro de la familia puede realizar en contra de documentos o el patrimonio de otro.

Yoly Rodríguez, presentó un posicionamiento en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25 de noviembre). Explicó que el pasado 17 de marzo del año en curso, presentó una iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones a la Ley de Orgánica de la fiscalía general del Estado de Aguascalientes, con el objeto de establecer una Fiscalía Especializada en materia de violencia contra la mujer, como parte de la estructura básica de la fiscalía general.

Añadió que esto es con el propósito de mejorar las competencias técnicas y el grado de especialización de los agentes de investigación ministerial, para poder atender abuso o violencia sexual, contra menores, por feminicidio, violación, secuestro o trata de personas, entre otros delitos que conforman la condición de ser mujer. La diputada exhortó al pleno del Congreso a sacar adelante esta iniciativa y algunas otras que están pendientes, que fueron presentadas por sus homólogas, con el único objetivo de erradicar la violencia contra la mujer.

Para concluir, el diputado Max Ramírez, en este apartado asumió las funciones como diputado presidente de la Mesa Directiva, citó a la próxima sesión ordinaria a realizarse el 01 de diciembre del año en curso, a las 10 horas en el salón de sesiones Soberana Convención Revolucionaria de Aguascalientes; y clausuró los trabajos.

Con nuevo dispositivo protegerán a trabajadoras del volante

Claudia rodríguez loera

Será mañana 25 de noviembre, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, cuando el municipio de Aguascalientes dará a conocer las reglas de operación del nuevo microchip que habrá de distribuirse como medida preventiva contra las acciones de violencia contra las mujeres, informó el alcalde Leonardo Montañez Castro; adelantó que por ahora serán 200 los circuitos que se instalarán principalmente en taxis conducidos por mujeres en los turnos de noche.

Este dispositivo con el cual se busca sirva de alerta para inhibir hechos delictivos contra las mujeres, al ser activado se vinculará automáticamente con las autoridades de seguridad pública, para obtener respuesta inmediata, además de que hace posible escuchar en tiempo real lo que sucede en el momento, aseveró el presidente municipal.

Montañez Castro expuso que la activación de este dispositivo debe ir acompañado de más rondines y vigilancia, por ello se abrió ya una nueva convocatoria para llamar a los interesados en iniciar una carrera policial y así ampliar las filas de la Secretaría de Seguridad Pública, y con ello, el número de elementos de la Policía Rosa. Además, están a punto de ser adquiridas 27 patrullas más, “no son acciones aisladas, todas tienen una vinculación para mejorar la seguridad en todos los sentidos”, dijo.

El funcionario reconoció que esta acción se realiza en el municipio de Guadalajara, Jalisco, y destacó que es positivo imitar las buenas prácticas de otros lugares.

Expuso que estos dispositivos, si bien tienen destinatarias fijas por ahora, se pretende que sean distribuidos en el mayor número de personas trabajadoras del volante, sin importar que laboren en el transporte público o privado, aunque se dará preferencia a las mujeres, puntualizó.

“Es un llavero, es un botón de pánico que al presionarlo tiene esta doble función, podemos escuchar en tiempo real lo que sucede en el, sin poner en riesgo a la persona, además de tener su ubicación. Son acciones que vienen a sumarse y que esperamos que sí eviten alguna situación que pudiéramos lamentar”, explicó el alcalde.

La asignación de estos chips viene a unirse a las 500 pulseras rosas, de las cuales dijo que continuarán vigentes, aunque reconoció que tiene algunos inconvenientes, como la necesidad de contar con un celular y tiempo aire en el dispositivo a fin de utilizarlos como para alertar sobre actos de violencia de género.

Espera CMOV que obtengan presupuesto suficiente para el próximo año

adrián Flores

Actualmente en el Congreso del estado se está analizando y discutiendo el Paquete Económico 2023 propuesto por el gobierno de Teresa Jiménez Esquivel al Poder Legislativo, donde habrá de aprobarse.

Contienen tanto la Ley de Ingresos como el Presupuesto de Egresos del próximo año, y aunque ya se adelantó que algunos rubros, como la salud, la educación o la seguridad, pero más las obras públicas, tendrán un incremento, hay algunas dependencias que aún no dimensionan qué tanto presupuesto manejarán para el 2023.

Una de ellas es la Coordinación de Movilidad (CMOV), cuyo titular, Ricardo Serrano Rangel, espera que tengan al menos lo necesario para operar idealmente.

En entrevista con LJA.MX, el funcionario estatal advirtió que la CMOV requiere dinero no solamente para poder operar internamente, sino también para realizar estudios, generar políticas públicas de cultura vial y movilidad, y para que pueda funcionar el transporte colectivo urbano, un servicio concesionado.

“Nosotros solamente solicitamos lo que se requiere. La CMOV requiere recursos para estudios, para operar temas de cultura de movilidad, algunos temas pequeños de infraestructura, y bueno, para el tema exclusivo del transporte colectivo urbano”, destacó.

Hubo buena comunicación con la Secretaría de Finanzas, advierte Ricardo Serrano

También mencionó que la CMOV tiene un ingreso extra que proviene del Fondo Estatal de Movilidad, que se alimenta de los pagos, por ejemplo, que hacen las plataformas de transporte digitales para obtener su holograma, o la renovación de los títulos de concesión.

“En ese sentido, creo, espero y veo que tuvimos una buena comunicación con el secretario de Finanzas -Alfredo Martín Cervantes-”, a quien se le presentó el proyecto de lo que requiere la CMOV desde que se estaban teniendo las mesas de trabajo de transición del gobierno de Martín Orozco Sandoval, al de Jiménez Esquivel.

Si bien un buen presupuesto para la CMOV ayudaría a mejorar el transporte público de la entidad, también ayudaría a invertir dinero para diversificar y ampliar otros métodos y modalidades de transporte, como lo pueden ser proyectos de ciclovías, o trabajar más con los taxis y las plataformas digitales de transporte.

This article is from: