5 minute read

Claudia RodRíguez loeRa

Next Article
Juan omaR fieRRo

Juan omaR fieRRo

Sí a una reforma electoral, pero con diagnóstico objetivo, no del estómago: Córdova Vianello

Claudia RodRíguez loeRa

Advertisement

Si se decide llevar a cabo una reforma electoral ojalá que esta parta, no del estómago y sí con base a un diagnóstico objetivo y con datos, manifestó el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello.

Se habrá de discutir a profundidad si habrá una reforma electoral que cambie las reglas que hoy existen para transitar a las elecciones del 2024, pero deberán ser nuevas reglas que abonen y no para retroceder a un pasado que afortunadamente, con las luchas sociales luego de 30 años, han permitido superar situaciones que hoy nadie desea.

Recordó que todas las reformas que se han llevado a cabo desde hace 25 años, desde 1996 en adelante, se han puesto a prueba en una elección intermedia, nunca en una elección presidencial, como lo será la del 2024, inclusive la que dio origen a la creación del INE en el 2014 se puso a prueba en la elección del 2015, también intermedia. “Si hay una reforma en lo próximo, sería la primera que se probaría en una elección como la del 24, en una presidencial que además será la elección más grande de la historia, por el número de potenciales votantes que sigue creciendo, además va a haber el número más grande de puestos públicos en disputa y puestos a consideración de la ciudadanía en las urnas”, destacó el funcionario electoral.

Aseveró que en caso de que no haya reforma, no pasará nada, pues luego de que en junio del 2021 se realizó una elección concurrente muy importante con las reglas actuales, la cual además puso a prueba la capacidad operativa tanto del INE, como de los Oples, al igual que sucedió con el Instituto en la reciente consulta de Revocación de Mandato.

El consejero presidente puso sobre la mesa tres condiciones básicas en dado caso de que se pretenda impulsar una reforma electoral con miras a las elecciones presidenciales y concurrentes del 2024, a fin de que valga la pena: que sea aprobada con un amplio consenso, ya que a su ver no bastan los números que marca la Constitución para que una reforma electoral sea procesada adecuadamente, ya que si hay “mayoriteo”, aunque se cumplan con los números mínimos, se corre el grave riesgo que aquellos que no se sientan representado, no esté dispuesto a acatar las reglas que otro impuso, “cuando una reforma electoral es impuesta, esto es antesala de problemas, y esto ya lo vivimos en el pasado, por eso deben de ser generadas con el más amplio consenso posible, más en los tiempos que corren, donde hay quienes son calificados como traidores”, advirtió.

La segunda condición que puso sobre la mesa Córdova Vianello es que las nuevas reglas sean para mejorar las existentes, al recordar que el presidente de la Cámara de Diputados en el 2021, ya siendo diputado y representante de MORENA ante el INE, Sergio Gutiérrez de Luna, sugirió que era momento de regresar las funciones del Instituto Electoral a la Secretaría de Gobernación, lo que implicaría un retroceso de 32, por lo que cuestionó si con estas bases valga la pena hacer una reforma electoral para afectar el sistema democrático mexicano.

“Sin duda hay aspectos mejorables, el que yo diga que podemos ir al 2024 con estas reglas, no significa que no podrían mejorarse, por ejemplo la calidad de nuestra representación, las cual se pactó hace 25 años con un arreglo político cuando el PRI, partido gobernante entonces, aceptó la reforma solo si se garantizaba una sobrerrepresentación del 8%...mi pregunta es, ¿para qué queremos una sobrerrepresentación del 8% cuando México es un país mucho más plural, mucho más diverso que entonces y no tenemos un partido hegemónico que busca blindarse”, expuso el consejero presidente.

La tercera condición para una propuesta de reforma, es que esta se base en información cierta y objetiva, a fin de que lo que se pretenda mejorar se haga con datos comprobados y no sobre sensaciones, ni con hígado y estómago.

Lorenzo Córdova Vianello | Foto Crisitan de Lira

Reforma Electoral nace desde ahora muerta: Jesús Zambrano

No pasará en la Cámara de Diputados, vaticina dirigente perredista

Claudia RodRíguez loeRa

Jesús Zambrano Grijalva, presidente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), pronosticó que de concretarse la intención de MORENA y del presidente del país de impulsar una reforma electoral, previa a la elecciones del 2024, desde ahora nace muerta, al considerarla retrógrada, “está derrotada y sepultada de antemano”, dijo.

Adelantó que la oposición en la Cámara de Diputados vamos a permitir que desaparezca el Instituto Nacional Electoral, ni el Tribunal Electoral, ni todo lo que significa dar piso parejo a los contendientes en un proceso electoral, al considerar que la propuesta que han dado a conocer desde MORENA es regresiva en todos los sentidos, “López Obrador va a correr la misma suerte que la que tuvo con la nociva y corrupta ley Bartlett el pasado domingo – al referirse a la Reforma

Igual sucederá con el intento de militarizar el país, adelantó Jesús Zambrano

Eléctrica- la vamos a derrotar y no permitir que pase”.

Expuso que en la misma proporción que se evitó transitar la Reforma Eléctrica en la Cámara de Diputados, podrá ser posible que suceda lo mismo con la propuesta de reforma a la Ley Electoral, esto mientras que aproximadamente el 45% de los legisladores mantengan la misma postura y no se amedrenten.

“Yo espero que los que votamos en contra de esa nociva reforma eléctrica se mantengan en la misma posición de rechazar todo lo que es regresivo para la vida democrática del país, en lo que se refiere a la reforma electoral”, manifestó.

Adelantó que otros aspecto en el que habrán de estar atentos es a evitar el avance de la militarización del país en la seguridad pública, al confiar que los diputados federales de la oposición se mantendrán firmes también en este tema, ya que el 45% que representan no es un pequeño grupo como quieren hacer creer a la ciudadanía, a través de lo que calificó como una “peligrosísima campaña de odio que está polarizando al país y que están desplegando desde la presidencia de la República”.

Dijo confiar que será a través de la fuerza de los votos como se detendrá la mencionada campaña luego de que se demuestre, después del 5 de junio, que MORENA ya no cuenta con el apoyo que logró en el 2018.

“El verdadero traidor a la patria es el que pisotea la Constitución y el Estado de Derecho enfrentando a la sociedad”, manifestó el dirigente nacional del PRD en su visita a Aguascalientes para apoyar a la candidata a la gubernatura de Teresa Jiménez Esquivel.

This article is from: