5 minute read

PESOS

Next Article
adRián floReS

adRián floReS

Son desechadas el 80% de las iniciativas revisadas en la Comisión de Gobernación

Aún no han comenzado a dictaminar iniciativas presentadas durante esta legislatura

Advertisement

Gabriel Soriano

La mayoría de las iniciativas que ha revisado la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales han sido desechadas, la mayoría de ellas carecía de una técnica legislativa adecuada y no tenía fundamentos sólidos.

La Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales era una de las tres comisiones en donde más había un rezago legislativo, consecuencia del mal papel que desempeñaron los diputados anteriores quienes pusieron como pretexto la pandemia del covid-19 para no trabajar más.

A más de seis meses de haber iniciado el actual periodo, aun no se ha logrado atender todos los pendientes que habían dejado. La diputada Nancy Jeanette Gutierrez Ruvcalcaba, informó que recibió la comi-

La mayoría de las iniciativas carecía de fundamentos adecuados sión con 79 iniciativas pendientes, han revisado por lo menos 60% de ellas y de las cuales el 80% de ellas fueron desechadas.

La legisladora señaló que la razón por las que la mayoría de las iniciativas fueron desechadas pues no estaban bien elaboradas y carecían significativamente de una técnica legislativa, ya sea porque no fundamentaron bien su propuesta, mientras que otras fueron desechadas porque perdieron vigencia.

Espera que a la brevedad comiencen a dictaminar las iniciativas que se hayan presentado en lo que va de la LXV legislatura pues consideró que se tienen buenas propuestas que son necesarias discutir y hablarlas, pero que al existir este rezago se complica mucho el poder atender las nuevas propuestas.

El diputado Adán Valdivia, coordinador de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN), ha argumentado que ha disminuido el trabajo legislativo debido al rezago que existen en las comisiones y es precisamente Justicia y Gobernación en donde más se habían acumulado pendientes Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales

Secretario del Ayuntamiento prefiere no hablar sobre el parque fotovoltaico

adrián FloreS

Las acusaciones por presuntos hecho de corrupción en contra de la candidata de Va por Aguascalientes -PAN, PRI y PRD- Teresa Jiménez Esquivel, donde otros funcionarios activos también están implicados por el caso del parque fotovoltaico contratado a más de 20 mil mdp y que no está funcionando, son un tema que está “en la cancha electoral”, opinó el secretario del ayuntamiento de Aguascalientes, Jaime Beltrán Martínez.

Cuestionado respecto a este tema, que incluso ya se derivó en una denuncia formal ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción de Aguascalientes, el funcionario municipal prefirió no emitir una postura, aún cuando en el caso se implica un contrato exorbitante a pagar a 30 años por un parque solar que no está generando energía eléctrica para la ciudad.

“Lo he comentado en otras ocasiones, ese tema está en la cancha electoral”, replicó, y agregó que en lo particular el gobierno municipal será respetuoso a todas las campañas de las candidatas: “nosotros estamos enfocados en lo que nos toca, que es el tema de gobernabilidad, tenemos ahorita la feria en curso, hay que afinar todavía más la coordinación entre todas las áreas, entonces, bueno, pues todos esos temas los dejaremos ahí en la cancha electoral, que es donde debe estar, no asumiremos absolutamente ninguno de los temas”, reiteró Beltrán Martínez.

Ya antes el secretario de Servicios Públicos, Carlos España, había admitido que el multimillonario parque fotovoltaico fantasma que reveló la candidata de Movimiento Ciudadano (MC), Anayeli Muñoz, no estaba funcionando, y pese a ya tener permiso para operar desde el 2020, perJaime Beltrán Martínez

miso otorgado por la Comisión Reguladora de Energía (CRE) del Gobierno Federal, se justificó su inoperancia atribuyendo el problema a la reforma eléctrica, reforma que días después fue desechada y que incluso fue propuesta más de un año después de que se firmara el contrato. -¿Se han hecho erogaciones o actualmente se están haciendo erogaciones por este parque fotovoltaico, como lo señala el contrato? -Te lo insisto, no tocaremos ese tema, es un tema meramente electoral y se quedará ahí en esa cancha. Colaboraremos con las autoridades como siempre lo hemos hecho, y bueno, pues hasta ahí, no habrá más que decir del tema -reviró el funcionario municipal.

Entre otros nombres de exfuncionarios y funcionarios municipales, Jaime Beltrán es uno de los implicados en el presunto hecho de corrupción hoy ya investigado.

Ley de Amnistía, en manos de la comisión de Justicia, esperan su aprobación

Gabriel Soriano

Espera el diputado Juan Ugarte que haya disponibilidad por parte del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional para aprobar en comisiones la Ley de Amnistía toda vez que durante el periodo anterior fue desechada y no hubo siquiera oportunidad para discutirla ante el pleno.

Durante la LXIV legislatura presentaron la iniciativa para crear la Ley de Amnistía en Aguascalientes la cual no fue si quiera discutida y fue desechada en la Comisión de Justicia después de que el grupo mayoritario se posicionara en contra de la propuesta pues consideraban erróneamente que se trataba de dejar libres a los delincuentes.

En esta ocasión el grupo parlamentario del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) presentó nuevamente una iniciativa para crear la Ley de Amnistía. El diputado promovente Juan Carlos Regalado Ugarte, explicó que esta norma abogaría que personas que hayan sido sentenciadas por delitos menores y que tengan alguna condición de vulnerabilidad para que queden en libertad sin tener antecedentes penales.

Población indígena, afrodescencientes, personas que no saben leer o escribir, así como mujeres y personas de la diversidad sexual generalmente provocaba que las sentencias estuvieran sesgadas y no consideraban otros aspectos de su entorno, por lo que la ley de amnistía abogaría por abrir nuevamente el caso para su revisión y, de ser posible, ser liberado. Por lo menos en delitos de fuero común. Lamentó que la iniciativa presentada durante el periodo anterior fuera desechada y no tuviera siquiera la oportunidad de ser discutida ante el pleno legislativo. Espera que en esta ocasión haya una mayor apertura tanto con la Comisión de Justicia como con el resto de los legisladores.

“Tendré que hacer cabildeo con la Comisión de Justicia para ver el proceso que se le va a dar, tengo que cabildear tanto esta como la de identidad de género. Voy a estar muy de cerca con la comisión y de hecho tengo pensado pedirle a la comisión que me permita asistir para defender ambas iniciativas”, comentó.

Diputado Juan Carlos Regalado Ugarte

This article is from: