LJA23122020

Page 6

6

MIÉRCOLES 23 DE DICIEMBRE DE 2020

Es poco el presupuesto del IAM para la problemática que atiende Adrián Flores Una de las dependencias que sufrió uno de los recortes presupuestales para el siguiente año fue el Instituto Aguascalentense para la Mujer (IAM), pues para el 2020 a dicha dependencia se le aprobó el ejercicio de 19 millones 851 mil pesos, sin embargo, para el 2021, esa cantidad se redujo en cerca del 30% a 13 millones 556 mil pesos. Ante esta situación la titular de dicha dependencia, Nancy Gutiérrez Ruvalcaba hizo una aclaración y dijo que el IAM no sufrió ningún recorte, sino que, más bien, los cerca de seis millones de pesos menos observables en el dictamen aprobado del presupuesto estatal para el 2021 tienen que ver con cambios en la distribución de los recursos federales. Gutiérrez Ruvalcaba señaló que para el siguiente año los recursos que usualmente vienen del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género (PFTPG) serán otorgados a la dependencia de manera directa, y es por ello que dentro del Presupuesto de Egresos 2021 se ve menos capital para el IAM. Aunque la funcionaria estatal justificó su respuesta con lo aquí mencionado, la realidad es que dentro del presupuesto estatal para la dependencia que dirige sí se puede observar

un recorte; dentro del mismo documento no se puede encontrar un apartado donde se especifique cuánto se le otorgará a través del PFTPG, e incluso, los 13 millones 556 mil pesos que se les aprobó para el siguiente año es de gasto no etiquetado, no se le asignó gasto etiquetado. Al respecto opinó la activista Sofía González Ponce, quien también es parte de la iniciativa #NuestrosPresupuestos: “hay una baja de 6 millones en el presupuesto total al Instituto de las Mujeres y, bueno, pese a que no sabemos cómo se va a invertir, sí nos parece bastante significativo esta desproporción en la inversión a esta institución que se creó con la intención de combatir esta problemática social –desigualdad social hacia las mujeres– que afecta a la mitad de la población”. Gonzáles Ponce agregó que este recorte sí les parece preocupante porque, aunque de manera general el presupuesto tuvo un decrecimiento con respecto a este año, por otra parte “algunos rubros incluso se incrementan para algunas instituciones”. Aunado a eso, señaló que de por sí, ya es poca la inversión que los gobiernos están haciendo en estos temas. Por lo pronto, falta ver cuánto recurso se le asignará al IAM a través del PFTPG, que será recurso enteramente federal, pues Nancy Gutiérrez no mencionó en su réplica la cantidad exacta con la cual se contará para el siguiente año.

Entregan subsidios del Programa de Fomento, Desarrollo e Impulso a la Exportación

Gobierno del Estado Exportar significa capacidad, competitividad, innovación y tecnología para que las marcas de la entidad se fortalezcan y destaquen a nivel internacional como proveedores de clase mundial, señaló el gobernador Martín Orozco Sandoval durante la entrega de 17 subsidios del Programa Aguascalientes Exportador. Frente a los beneficiarios, manifestó que durante un año que ha sido complicado por el tema de covid-19 en todo el mundo, la entrega de apoyos económicos de este programa se suma a las acciones contempladas dentro de la estrategia de reactivación económica lanzada por el Gobierno del Estado para enfrentar los efectos provocados por la crisis sanitaria. Reiteró que el compromiso de su administración, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedec), ha sido fortalecer y consolidar a las empresas de Aguascalientes como proveedoras a nivel mundial a través de capacitación en los procedimientos para exportar y la mejora en los productos y servicios que ofertan. Orozco Sandoval hizo un llamado a empresarios de los sectores salud, agroindustrial, textil y manufactura a vincularse con consultores especializados en comercio exterior

que les brindarán asesoría para mejorar sus productos y servicios. El secretario de Desarrollo Económico, Manuel Alejandro González Martínez, explicó que el objetivo del Programa de Fomento, Desarrollo e Impulso a la Exportación es apoyar empresas con potencial para exportar, al establecer estándares de calidad internacional en sus procesos productivos. Informó que se distribuyó 1 millón de pesos entre beneficiarios, quienes recibieron desde 25 mil hasta 100 mil pesos por proyecto para invertir en maquinaria, insumos y certificaciones que mejoren la calidad de sus procesos y faciliten la exportación de sus productos. Invitó a más empresas a que se sumen al programa, a través del cual pueden acceder a consultoría, generación de agenda de negocios en otros países, envío de muestras y empaque y embalaje para que sus productos cumplan con los lineamientos del país de destino. Roberto Calzada Escobedo, a nombre de los beneficiados, expresó lo importante que es para los empresarios locales tener un ambiente sociopolítico propicio para el progreso económico, que permita a los empresarios desarrollar ideas o productos que puedan traspasar las fronteras nacionales y con ello retribuir a la entidad con la generación de empleos.

Sectur crece en presupuesto para el 2021; la FNSM es uno de los proyectos principales Aunque la vacuna del covid-19 tardará en llegar a toda la población más de un año, el Gobierno Estatal sí previó presupuesto para la FNSM 2021

Adrián Flores

Foto Cristian de Lira

Aunque la recomendación para el siguiente año es evitar eventos masivos, pues la campaña de vacunación termina hasta el primer trimestre del 2022, en Aguascalientes sí se tiene prevista una partida presupuestaria para la realización de la prometida Feria Nacional de San Marcos (FNSM) 2021, incluso cuando aún no se sabe si esta sí podrá llevarse a cabo, por el riesgo que representa la afluencia de millones de personas en el perímetro ferial con la pandemia del covid-19 de por medio. De acuerdo al dictamen del proyecto de Presupuesto de Egresos para el estado, ya aprobado este 17 de diciembre por el Congreso local, la Secretaría de Turismo (Sectur) recibirá 95 millones 285 mil 800 pesos para ejercer durante todo el 2021, siendo uno de los principales proyectos a ejecutar la todavía incierta FNSM. Los más de 95 millones de pesos etiquetados para dicha dependencia representan un incremento de 14 millones 67 mil 800 pesos con respecto a lo asignado para este año, pues en el 2020 la Sectur tuvo un capital de 81 millones 218 mil pesos. Además de la verbena de San Marcos, con el presupuesto asignado a la Sectur para el siguiente año también se prevé la realización del Festival de las Calaveras, el Vinofest y la Villa Navidad, eventos que este 2020 tuvieron que cancelarse por el peligro que suponía la aglomeración de miles de personas y que terminó afectando, paralelamente, a la economía local. El dictamen que aprobó el Poder Legislativo en Aguascalientes menciona entre las razones que sustentan la iniciativa del presupuesto que, aunque en efecto la cancelación de la FNSM 2020 sí fue un golpe económico fuerte, todavía no se sabe si la edición del siguiente año podrá llevarse a cabo. “Un fuerte golpe en la economía de Aguascalientes derivó en la cancelación de la Feria Nacional de San Marcos en su edición 2020. Sin embargo, dado que el nivel de contagios y muertes a causa del COVID-19 no ha sido claramente controlado, se pone en riesgo llevar a cabo la edición 2021”, dice el documento. Luego, en las conclusiones que sustentan el razonamiento de la iniciativa del presupuesto de egresos se puede leer que “El compromiso de las ciudadanas y los ciudadanos del Estado de Aguascalientes compete primeramente en seguir atendiendo las medidas sanitarias para disminuir el nivel de contagios de COVID-19 con la finalidad de evitar la desaceleración económica del Estado”, por lo que a principios del 2021 las autoridades habrán de decidir si la verbena sí se podrá realizar. El patronato de la FNSM tendrá casi 90 millones de pesos A la par del aumento de recursos para la Sectur, dentro del dictamen se puede observar que el Patronato de la FNSM tendrá a su disposición 89 millones 354 mil pesos, lo que representa una disminución del 4.7% con respecto a este año, pues en el 2020 se le habían asignado 93 millones 835 mil pesos. Cuando se canceló la FNSM 2020, el titular de la Sectur, Humberto Montero de Alba, dijo en su mensaje que el próximo año esta se retomaría con más fuerza, sin embargo, con todo y que la emergencia sanitaria sigue y seguirá durante el 2021, la acostumbrada verbena todavía está en riesgo de no poderse realizar.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.