6 minute read

PESOS

La última y nos vamos

Conversación con el gobernador Martín Orozco Sandoval

Advertisement

He llegado a donde me había planteado, me voy satisfecho como alcalde, como senador, como gobernador

EdilbErto Aldán

Martín Orozco Sandoval, gobernador de Aguascalientes, está listo para dejar el cargo, en los últimos días de su administración realizó una serie de giras en las que entregó obras como el libramiento carretero Felipe González y el bajo puente del paso a desnivel en Av. Aguascalientes y Barberena Vega, la inauguración del Bordo Santa Elena y la restauración de naves, la zona comercial y corredor del complejo Tres Centurias, indicando que su administración ha Cumplido al 100.

El jueves, Martín Orozco entregó a la LXV Legislatura del Congreso del Estado su Sexto Informe de Actividades, el gobernador llegó relajado al Palacio Legislativo, bromeando con quienes se cruzaban en su camino, durante el acto protocolario, Orozco Sandoval aseguró que su administración estableció las bases para el desarrollo de un Aguascalientes con visión hacia el futuro.

Este viernes, en la Arena San Marcos, Martín Orozco ha convocado a un evento con motivo de la presentación de su último informe, ceremonia de despedida obligatoria, como obligatoria para LJA.MX una última conversación con el gobernador.

En el ajuste de cuentas, el gobernador dice que se va satisfecho, promete no volver a hacer declaraciones sobre política después del 1 de octubre, realiza un recuento de los cambios en la planeación de su administración que tuvo que realizar a causa de la pandemia de Covid-19 y las dificultades de lidiar con el Gobierno Federal de Andrés Manuel López Obrador.

Sobre política, Martín Orozco señala que nunca sintió que su partido, Acción Nacional, apoyara al Gobierno de Aguascalientes; señala que las dos legislaturas con las que le tocó trabajar, lo decepcionaron, pero no se va dolido con ellos; reiteró que no tiene un pleito personal con María Teresa Jiménez Esquivel.

Sobre el PAN señala puntualmente los fracasos de la dirigencia de Marko Cortés no sólo por el número de elecciones que ha perdido, añade un dato, de los 25 senadores con que Acción Nacional inició, se han perdido cinco. Martín Orozco buscará la dirigencia nacional de su partido, sin precipitarse, pero con la certeza de que es necesario recuperar al viejo PAN.

En más de una ocasión el gobernador ha dicho que se debe estar preparado para ser, no ser, pero sobre todo para dejar de ser, todo indica que Martín Orozco ya hizo las maletas, iniciamos la conversación preguntándole si estaba satisfecho.

Martín Orozco Sandoval Sí, satisfecho. Sin duda estas responsabilidades te dan de todo, hay que hacer un recuento y tomar los momentos felices, y de los difíciles aprender; satisfecho porque en mi gobierno tuve dos momentos complicados, tuve que hacer movimientos fuertes de planeación, porque mi gobierno fue de planeación, cuando hago una cosa la tengo que planear, el estado está planeado a 2045, pero planeamos también lo que íbamos a hacer durante seis años y se cumplió, y satisfecho a pesar de un nuevo esquema de política del Gobierno Federal, que sin duda te pega y te mueve, llega el presidente y te mueve.

Edilberto Aldán Dos cosas van a distinguir a su gobierno, uno: la pandemia, el otro la administración de la Cuarta Transformación, ninguna de las dos se las esperaba.

MOS: Ninguna de las dos, la 4T que te mueve la jugada presupuestal, y para un estado es fatal, para un estado como Aguascalientes, no tanto, porque es autosuficiente, pero para 20 estados es fatal que ya no haya recursos extraordinarios, o que ya no haya fideicomisos, por ejemplo, el catastrófico, los gastos catastróficos, que era vital para el Hospital Hidalgo, y ya no existen, hay que meterle, eso te mueve completamente. Y la | Fotos Cristian de Lira

pandemia que también te movió porque nomás salía Hugo López-Gatell, pero el dinero y la estrategia la tenías que meter tú en tu estado.

EA: En su caso, además, hay que sumar la confrontación por el Insabi.

MOS: Una confrontación, interesante, que qué bueno que no sucedió, porque al final, muchos la sufrieron, a quienes no cedían no les llegaban medicamentos ni dinero, y también una visión buenísima, inspirada, la de cambiar el Hidalgo, porque te agarra la pandemia en Galeana y te da una sacudida, esos son los momentos, la pandemia y la 4T… pero sí, satisfecho

EA: Hubo un primer momento en su tramo de gobierno en que dio un giro para subrayar la movilidad, parecía que lo iba a distinguir el trabajo que se hiciera en movilidad, antes que se cruzara la pandemia y la 4T.

MOS: En ese giro, fueron los primeros dos años, donde le empecé a apostar a todos los atusos, y vaya que se les metió financiamiento, subsidio, apoyo para diésel, llega la pandemia y se les cae de 250 mil pasajeros a 130 mil, a revirar; y eso era parte fundamental del proyecto, a revirar, no pudieron, aparte de que no entendieron el concepto, a revirar sobre las empresas grandotas.

EA: Y sobre la infraestructura, como el corredor, las ciclovías…

EA: A ver, qué es lo que da, al final, vamos a revirar esto: al libramiento, a la construcción del Hidalgo, que lo veían como terminado, pero faltaba todo un edificio, la tecnología, el personal y el edificio de enseñanza, que es la parte universitaria de posgrados; el Distrito de Riego y el flujo continuo del Segundo Anillo, las instalaciones deportivas, que es muchísima obra; superar un déficit impresionante que me dejó Carlos (Lozano de la Torre), ahí sí lo puedo asegurar tajantemente, en el Oriente, ahora ya hay 33 escuelas y la parte de Tres Centurias para poder rescatar ya al 100 por ciento este gran proyecto; entonces yo reviro a toda la parte de la obra, pero no deja de ser movilidad, terminar el libramiento es movilidad, el flujo continuo es movilidad, los 100 kilómetros de ciclovía son movilidad, porque al final hay un concepto de uso de la bicicleta que vamos a tener que ir incrementando, el corredor Tres Centurias son cuatro kilómetros ida y vuelta hasta el bosque urbano, eso es movilidad, porque este es un tema de que por las tardes vas a ver gente caminando, en bicicleta, patinetas, es movilidad. ¿Cuál es la parte de movilidad que es fundamental porque traslada a 230 o 250 mil personas?, pues es el YoVoy y aún en ese se dieron los pasos más complicados, más difíciles, desaparecieron 300 concesionarios, y no los desaparecimos despectivamente, no íbamos a poder dar este paso a una movilidad moderna, la que se está construyendo, si no jalamos empresas que entiendan el concepto, y ese concepto te llevan a que no es solamente el camión, te llevan a Primer Anillo, Segundo Anillo, López Mateos, vas a tener que traer camiones como los de la Ciudad de México, los camiones orugas, y ese concepto no lo ibas a entender con 300 concesionarios hombre-camión, las terminales van a ser partes fundamentales del costo del camión, la tecnología…

EA: Está dejando otra ciudad, en eso que explicaba de la movilidad y cómo los aguascalentenses se mueven en la ciudad, ahora hay más actividad hacia el Oriente, hay una conexión de Tres Centurias ya no con el centro sino con el Oriente de la ciudad…

MOS: Tres Centurias está para el Oriente, el Bordo Santa Elena está para el Oriente, 20 de las 33 escuelas están para el Oriente, los primeros dos bachilleratos, el Militarizado y el CECYTEA están para el Oriente, la primera Universidad está allí, el tema es voltear al Oriente, darles servicios, hacer cinco Bordos Santa Elena en diferentes puntos del Oriente. Rehabilitar la Línea Verde es un gran proyecto, no como infraestructura sino como una transformación social, ese es el Oriente, eso es lo que se tiene que trabajar muy en conjunto con la capital, el Oriente, yo metí a Leonardo Montañez Castro al Bordo con todo, porque conozco la alcaldía, fui alcalde, y para reconstruir el Oriente no hay

ContinÚA 11

This article is from: