
24 minute read
APro / EzEquiEl FlorEs
Le tengo consideración y respeto al expresidente Peña porque no intervino en la elección: AMLO
AMLO adelanta que informará de otro departamento de casi 100 mdp de Loret de Mola
Advertisement
/ ezequieL fLores
El presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que le tiene respeto a su antecesor Enrique Peña Nieto porque no intervino en la elección de 2018, a pesar de las presiones que tuvo para aliarse con el PAN con el propósito de derrotarlo.
“Le tengo consideración y respeto al ex presidente Enrique Peña Nieto porque a diferencia de Felipe Calderón y Vicente Fox y otros, no se metió en la elección, tengo información de que los machuchones lo buscaron para que se juntara en contra mía en la campaña”, dijo.
Abundó:“Le fueron a ofrecer de que ellos se encargaban de hacer a un lado a José Antonio Meade y que el candidato único, esa labor que después hizo Claudio X. González, fuera Ricardo Anaya para que si se juntaban todos -Vicente Fox y Carlos Salinas- en contra mía, podían impedir de nuevo que yo ganara la presidencia y tengo información que no aceptó el presidente Enrique Peña.
“Y luego, como a los dos meses, desesperados, porque se imaginan cómo estaban los opositores al ver las encuestas, fueron a decirle que se quedara José Antonio Meade y que ellos iban a retirar a Ricardo Anaya y tampoco acepto”, aseguró.
En la conferencia mañanera, el mandatario recordó que, tras la aprobación de la reforma energética de 2013, presentó una denuncia penal en contra del expresidente Enrique Peña Nieto por traición a la patria y enseguida, recordó que el exmandatario priista no intervino en la elección de 2018.
Por ello, dijo que le tiene consideración Enrique Peña Nieto
y respeto al exmandatario y recordó que, en su toma de posesión en diciembre de 2018, le agradeció públicamente la actitud que tuvo Peña Nieto en el proceso electoral de ese entonces pero aseguró que no tiene “ningún acuerdo” con su antecesor.
“Le agradecí cuando tomé posesión porque a mí, me hicieron fraude Felipe Calderón y Vicente Fox, es más Vicente Fox llegó a confesarme a decirlo así, con desparpajo, que `claro que había intervenido`, pero yo no tengo ningún acuerdo con Enrique Peña, yo no establezco relaciones de complicidad con nadie yo solo tengo un amo, el pueblo de México”, sostuvo.
El presidente Andrés Manuel López Obrador amagó en dar a conocer información de un supuesto departamento de Carlos Loret de Mola, porque el periodista “no dice lo que tiene”.En su conferencia mañanera de este jueves en Palacio Nacional, López Obrador indicó que el próximo lunes dará a conocer la información que tiene de la supuesta propiedad del columnista. "Se acuerdan que tiene un departamento valuado en 24 millones, pero eso es el valor, pues no catastral, sino el valor notarial. ¿Se acuerdan que el notario es Morales Lechuga, que fue procurador con Salinas de Gortari?
“Entonces como él no dice lo que tiene, ya ese departamento, pues ya no vale 24 millones, ya el valor comercial ya es de casi 100 millones”, dijo el presidente López Obrador.
Insiste AMLO en que Loret informe sobre tres inmuebles valuados en más de 200 millones de pesos.En su conferencia mañanera el presidente López Obrador ha insistido en diversas ocasiones en que Carlos Loret de Mola dé a conocer el origen de los recursos para adquirir sus inmuebles.
Según el presidente, el valor de las propiedades de Loret es de 200 millones de pesos, entre estas estaría el departamento en 24 millones de pesos, pero “sobre todo del terreno y la mansión de Valle de Bravo en casi cuatro hectáreas”.
“Ello sin meternos en los 12 departamentos que tiene su esposa y sus familiares”, porque es sólo lo que corresponde a él esos 3 bienes que pues se estima valen más de 200 millones de pesos que “es muchísimo dinero y esto porque él hace reportajes como el que acabamos de ver acerca de la caducidad de medicamentos”, insistió López Obrador.
AcusA A Loret de recibir dinero de fArmAcéuticAs
López Obrador acusó al periodista de recibir dinero de empresas que antes distribuían medicamentos y le vendían medicinas al gobierno en millones de pesos, lo cual era uno de los principales negocios era una fuente de corrupción bien estructurada manejada por políticos y medios de información. El presidente aseguró que su gobierno va seguir esperando que el periodista informe los inmuebles que tiene, “porque además en el caso de Valle de Bravo, era un bosque que lo talaron. Estamos haciendo referencia a 36 mil metros cuadrados es bastante casi cuatro hectáreas”.
“Entonces, por eso tenemos que saber sobre esas riquezas explicables o inexplicables que se dan de la noche a la mañana. Vamos a seguir esperando que se hable sobre este tema no lo vamos a dejar porque es mucho el cinismo como se hacen reportajes de estos y mintiendo de que caducan las medicinas y quienes hacen estos reportajes no tienen autoridad moral”, expresó López Obrador.
López Obrador defiende campaña de Morena para exhibir a diputados como traidores a la patria
/ ezequieL fLores
El presidente Andrés Manuel López Obrador justificó la campaña anunciada por el partido Morena para exhibir públicamente como “traidores a la patria”, a legisladores del bloque opositor conformado por el PAN, PRI, PRD y MC, que votaron en contra de la reforma constitucional en materia eléctrica que envió el gobierno federal al Congreso de la Unión.
“Las cosas hay que llamarlas por su nombre, ya basta de hipocresía, de acuerdos en lo oscurito, en las élites, en los restaurantes de lujo y que la gente no sepa, cuando se trata del bienestar del pueblo”, expresó.
Incluso, rechazó la posibilidad de que esta campaña contra legisladores de oposición ponga en riesgo futuras negociaciones o acuerdos políticos entre el Poder Ejecutivo con el Legislativo.
“Está en el Código Penal y ahora lo voy a poner también, ahora, si defender a Iberdrola o las empresas extranjeras en contra de los mexicanos, no es traición, qué me digan qué es”, indicó.
En la conferencia mañanera, el mandatario dijo que en México no existe polarización porque el país no está dividido en 5050, sino que se trata de “una élite” que está inconforme con la política de su gobierno.
“Ojalá no haya confrontación y tampoco tenerle miedo a lo que llaman polarización, eso no existe en México, solo que se estén refiriendo a una élite y el pueblo, eso sí. Aquí no estamos 50 - 50 con todo respeto. Yo les puedo decir que hay más polarización en Estados Unidos que en México”, dijo y agregó:
“Aquí lo que sucede es que los que se sentían dueños de México y se dedicaban a saquear, y estaban muy a gusto con el régimen de privilegios, ahora están molestos, están inconformes y pues traen una campaña en contra de nosotros, ayer por ejemplo la señora Denise Dresser hablando de que va un avión de la Guardia Nacional a Houston y que allá vive mi hijo (José Ramón López Beltrán), calumniando, y así la mayoría”, reprochó López Obrador.
Luego, exhibió en pantalla un artículo del Código Penal que considera que un ciudadano mexicano comete el delito de traición a la patria cuando se realicen “actos contra la independencia, la soberanía o integridad de la nación mexicana con la finalidad de someterla a persona, grupo o gobierno extranjero”.
Por ello, dijo a los legisladores inconformes que si ellos sienten que actuaron bien y que no son traidores a la patria, no tienen nada de qué preocuparse.
“Que cada quien se haga responsable de sus actos pero que no se rasguen las vestiduras diciendo `no quiero que me digan que soy traidor`, cuando consciente o inconscientemente ayudaron a las empresas extranjeras que buscaban destruir a la empresa pública Comisión Federal de Electricidad (CFE), y dañar a millones de consumidores mexicanos, porque votaron consciente o inconscientemente por Iberdrola y pregunten a los españoles como les va con Iberdrola”, sentenció el mandatario.
AMLO confirma detención de “El Boliqueso”; fue deportado ayer mismo
/ ezequieL fLores
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el presunto narcotraficante colombiano Eduard Fernando Galindo Cardoza “El Boliqueso”, señalado como líder del Cártel del Valle del Cauca, fue detenido en la alcaldía Coyoacán de la Ciudad de México.
Al respecto, dijo que el gobierno federal decidió no difundir públicamente la captura del supuesto narcotraficante que tiene orden de extradición en Estados Unidos, porque este tipo de acciones forman parte de “su trabajo”.
“Hubo cooperación con Colombia, con agencias internacionales y la detención se hizo en la Ciudad de México por parte de la Secretaría de Marina. Lo que sucede también en estos casos es que nosotros pues no, no exageramos o maximizamos los hechos, es nuestro trabajo y tiene que haber cooperación”, expresó.
En la conferencia mañanera, el mandatario señaló que este tipo de detenciones se realizan con el uso de “más inteligencia que fuerza”.
“Porque ha habido detenciones donde no hay enfrentamiento, que esa es una recomendación que se hace a los cuerpos de seguridad”, sostuvo.
En el caso del presunto líder del Cártel del Valle del Cauca o del Valle del Norte, comentó que el informe se presentó ayer por la mañana en la reunión del gabinete de Seguridad.
“Se vio desde ayer en la mañana, informaron sobre este caso, una detención de un presunto delincuente de Colombia, parece que famoso en Colombia, buscado por agencias internacionales de varios países y se detuvo en México, lo detuvo la Secretaría de Marina y fue deportado ayer mismo”, explicó el mandatario.
LA detención
Aun cuando el presidente recalcó en la conferencia que el “El Boliqueso” fue detenido por la Marina, un día antes la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México informó que la captura la lograron policías capitalinos.
“Derivado del intercambio de información y las acciones de colaboración con personal del Instituto Nacional de Migración (INAMI) para efectuar actuaciones de carácter migratorio, fue detenido por policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, un ciudadano colombiano que no acreditó su legal estancia en el país.
“Los hechos ocurrieron en la avenida División del Norte, de la colonia El Rosario, en la alcaldía Coyoacán, donde los uniformados de la SSC implementaron vigilancias fijas y móviles debido a que, de acuerdo con diversas investigaciones, se encontraba una persona extranjera posiblemente relacionada con un grupo delictivo colombiano”, informó la dependencia capitalina en un comunicado.
“Fue así que, en un despliegue conjunto, efectivos de la SSC y personal del INAMI detuvieron a un hombre de 35 años de edad, ciudadano colombiano, el cual, al no poder comprobar su legal estancia en el país, fue trasladado al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) para aclarar su situación jurídica y con fines de extradición a Colombia”, destacó la secretaría.
AMLO descarta acudir al tramo 5 del Tren Maya a dialogar con detractores: “no voy a hacerles el juego”
/ EzEquiEl FlorEs
El presidente Andrés Manuel López Obrador descartó acudir a la zona donde se construye el tramo 5 del Tren maya para dialogar con los opositores al proyecto ferroviario en el estado de Quintana Roo, argumentando que "no les va a hacer el juego" porque tienen propósitos "politiqueros".
Dijo que tiene que cuidar la investidura presidencial, que no se puede exponer físicamente a una agresión y destacó que sus adversarios "están muy molestos" e "inventan cosas".
Por ello, anunció que pedirá a los campesinos del ejido Jacinto Pat que lo representen frente a los ambientalistas “reales o falsos” que plantearon la reunión en el sureste mexicano.
“Yo voy a nombrar de representantes, porque quieren que vaya para allá, mejor que me representen los del Ejido Jacinto Pat, les voy a mandar una carta a ellos para ver si quieren representarme y que atiendan a los ambientalistas reales o falsos”, expresó.
En la conferencia mañanera, el mandatario descartó viajar a la zona donde se construye el Tren Maya para dialogar con los inconformes, argumentando que los opositores tienen un propósito “politiquero” y entonces “pues no voy a hacerles el juego”.
Luego, planteó que, si el grupo de “20 famosos” que aparecieron en medios de comunicación y redes sociales como voceros del movimiento #SelvameDelTren, deciden acudir a Palacio Nacional para disipar sus dudas sobre la obra, serán recibidos por el propio mandatario. | Foto Gobierno de México

“Si vienen aquí los que salieron, los famosos pues aquí los atendemos en Palacio Nacional, yo hablo con ellos, pero imagínense atender a los del CIDE, o el grupo de Enrique Krauze o Héctor Aguilar Camín ¿cuándo los voy a convencer? Entonces no”, dijo y agregó: "Si son estos que salieron, fueron como 20, aquí yo les platico en Palacio Nacional, cuando ellos quieran pueden venir y también hay que cuidar la investidura presidencial, sería una reunión con ellos, ahí sí no podrían estar ustedes (reporteros), después que ellos les declaren, porque yo tengo que defender el proyecto de Transformación y no me puedo exponer porque además están muy enojados, inventando cosas”, concluyó.
AMLO llama a trabajadores de STUNAM a rebelarse y elegir de manera libre a su dirigente
/ EzEquiEl FlorEs
El presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado a los trabajadores a rebelarse contra dirigentes “charros” porque, aseguró, existen condiciones para ser libres y renovar las estructuras sindicales de forma democrática. En la conferencia mañanera, el mandatario habló sobre la elección de los dirigentes del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (Suman), que se realizará el próximo fin de semana.
“Entonces, es un llamado general, no es intromisión. No sé quién quedó cuando falleció Agustín Rodríguez Fuentes -exsecretario general del Stunam quien falleció en febrero pasado a los 71 años- no sé quiénes son los candidatos, no tengo información sobre eso, nada más es un llamado a que actuemos como mujeres, como hombres libres. Eso es todo”, expresó.
También, consideró que en su gobierno existen condiciones “inmejorables” para que los trabajadores elijan libremente a sus representantes sindicales.
“Es que hay una especie de masoquismo, tenemos que rebelarnos. Entonces, hay que hacer eso.
“Y un llamado a los trabajadores, que le rindan homenaje los trabajadores del sindicato de la UNAM a Evaristo Pérez Arreola, uno de los fundadores de ese sindicato, ya fallecido, pero en los años 70, a principio, él, junto con otros dirigentes, eran ejemplo de un sindicalismo democrático, como lo fue el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME)”, sostuvo el mandatario.
Luego, lamentó la desaparición de la paraestatal Luz y Fuerza del Centro y la destrucción de la organización de los trabajadores del SME durante el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa.
“Más de 40 mil trabajadores despedidos. Y era uno de los sindicatos ejemplares en cuanto a democracia interna, se elegía a sus dirigentes por voluntad de los trabajadores, después de ese sindicato, el sindicato de maestros, democráticos; el sindicato de la UNAM en esa época, y se fueron charrificando”, aseguró.
Por ello, insistió en hacer un exhorto a los dirigentes y trabajadores de la UNAM para renovar su dirigencia sindical de forma libre y democrática. "Decir que son nuevos tiempos, los trabajadores son libres y tienen que ejercer su libertad. La libertad no se implora, se conquista.
“Porque puede haber las condiciones, que las hay, nuevas, para que el voto sea secreto, para que no compren el voto, para que no haya amenazas, pero si el trabajador no se atreve, no tiene la arrogancia de sentirse libre, pues va a seguir apoyando a los líderes antidemocráticos, líderes charros. Entonces, depende mucho de los trabajadores”, indicó el mandatario.
Diputados de Va por México denuncian ante la ONU los “ataques de odio” de Morena
Diputados de la coalición legislativa Va por México pidieron la intervención de la Organización de Naciones Unidas (ONU) a fin de que cesen los “ataques de odio” y las acusaciones de “traidores de la patria” surgidos desde la dirigencia nacional de Morena, a cargo de Mario Delgado y de Citlalli Hernández, luego de que votaron en contra de la propuesta presidencial de reforma al sector eléctrico.Los legisladores del PRD, PAN y PRI solicitaron dicha intervención en una carta que entregaron personalmente al representante en México de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Guillermo Fernández Maldonado Castro. "La urgencia de esta misiva es debido a que dicha campaña, llamándonos traidores a la patria, algunas compañeras y compañeros ya han sido víctimas de violencia”, señalan el grupo de legisladores en el texto.
En la carta se argumentan violaciones al Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, así como a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, “en el cual se señala la obligación de los Estados a promover sociedades, justas, pacíficas, e inclusivas”.
La diputada perredista, Gabriela Sodi, tras la entrega de la carta subrayó que las y los legisladores tienen el derecho a la protección y al respeto por el cual fueron electos.
En tanto que la diputada panista, Teresa Castell, insistió en que “nos están golpeando por que se ha rechazado una reforma eléctrica que era nociva en el país”.
Por su parte, la diputada Norma Aceves, del PRI, denunció que, tras el voto de rechazo a la reforma eléctrica, “ahora nos amenazan, intentan amedrentarnos ponen en riesgo a nuestras familias a nuestras vidas”.La diputada Margarita Zavala advirtió que el discurso de odio asocia un valor negativo a un determinado grupo de personas y genera un clima de hostilidad con respeto a ese grupo y finalmente llama a generar violencia contra el grupo.
“Es el claro caso que estamos viviendo los diputados de Va por México, y eso es un delito que en sí mismo ya transgrede la ley”, aseguró la panista.
Su compañera de partido, Laura Contreras, denunció que ha recibido llamadas, y mensajes con amenazas en su contra. “Esta campaña de que van a publicar nuestras caras por votar en contra no nos intimida, no nos escondemos, damos la cara, pero esto que están haciendo es un linchamiento social, y desde ahí se dicta la pauta para atacarnos, hay quienes gracias a este discurso de odio se siente con el derecho de atacar”.
Finalmente, Mariana Gómez (PAN) advirtió que además de la ONU, buscarán ser escuchados ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), ante la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH), e incluso al Parlamento Europeo. "Estaremos buscando todas las instancias internacionales, aunque le moleste al presidente, y si siguen con esta campaña de incitación al odio y a la violencia, vamos a acudir al Parlamento Europeo, no debemos guardar silencio, no queremos esperarnos a que ocurra una tragedia para que después tomemos cartas en el asunto”, concluyó.
No quiero que le pongan mi nombre a nada: AMLO sobre propuesta de llamar AMLITIO a paraestatal
/ EzEquiEl FlorEs
“No quiero que le pongan mi nombre a nada”, expresó el presidente Andrés Manuel López Obrador ante la polémica generada por la empresa paraestatal que deberá ser creada para explotar el litio en México.
Incluso, exhibió un mensaje de la senadora panista Lilly Téllez donde asegura que votó en contra de “la creación de AMLITIO” porque Morena aprobó un monopolio estatal para “robar” el litio de México y “lo privatizaron para ganancia exclusiva” del mandatario.
Así como una encuesta en redes sociales para definir si la nueva empresa debe llamarse Agencia Mexicana del Litio (AMLITIO) como expusieron en mantas diputados de Morena durante la aprobación de la Ley Minera, o Litio Mexicano (LITIOMEX).
“Yo tengo en mi testamento político escrito de que no quiero que le pongan mi nombre a nada, no quiero estatuas, nombres de calles, nada, absolutamente”, indicó en la conferencia mañanera.
Al respecto, informó que, de acuerdo con la reforma aprobada a la Ley Minera, que se publicará este día, el gobierno federal tiene un plazo de 90 días para presentar la nueva empresa paraestatal.
Dijo que buscará que la paraestatal, no sea un aparato burocrático, que sea muy eficiente, que sean realmente gente de absoluta confianza y honestos, expertos, en la cuestión minera o la administración pública.
“Vamos a pensar para ver dónde se inscribe, si es en la Secretaría de Hacienda, Energía, Economía o la Comisión Federal de Electricidad (CFE), vamos a ver dónde conviene más”, indicó.
En la conferencia mañanera, el mandatario anunció que su gobierno comenzará a trabajar con el sistema geológico para el tema de la exploración de los yacimientos que existen en México.
“No solo pensar en el corto plazo, esto va a llevar tiempo, todo lo que son las exploraciones mineras llevan tiempo, es exploración, extracción, la transformación de la materia, pero ya es importante que el litio, es propiedad de la nación”.
Por ello, pidió a los reporteros esperar a que el gobierno federal presente a la nueva empresa para explotar el litio en México para conocer el nombre de la paraestatal.
Ministra frena entrega al INE de la indagatoria de la FGR contra Pío López Obrador
La ministra Jazmín Esquivel rechazó entregar al Instituto Nacional Electoral (INE) la carpeta de investigación contra Pío Lorenzo López Obrador, hermano del presidente Andrés Manuel López Obrador, por supuesto financiamiento ilícito.
La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) otorgó a la Fiscalía General de la República (FGR) la suspensión de la instrucción generada por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), al estimar que podría vulnerar el derecho humano a la protección de datos personales.
“De no concederse la medida cautelar en los términos y para los efectos precisados, se causarían daños irreversibles, porque de otorgarse la documentación solicitada, sería imposible volver las cosas al estado en que se encontraban, permitiendo con ello que sus efectos se consumen irreparablemente; lo que resulta contrario a la naturaleza jurídica de la medida precautoria de que se trata”, argumentó en el acuerdo la ministra Esquivel.
“En ese contexto, con el otorgamiento de la suspensión en los términos precisados, no se afectan la seguridad y economías nacionales, ni las instituciones fundamentales del orden jurídico mexicano, puesto que, como se adelantó, únicamente se pretende preservar la materia del juicio asegurando provisionalmente la situación jurídica, el derecho o el interés de la parte actora y evitar que se le cause un daño irreparable”, justificó Jazmín Esquivel.
Esta determinación fue dictada por la ministra en la controversia constitucional que promovió la FGR contra la decisión del TEPJF.
En octubre pasado el Tribunal Electoral ordenó que el INE continuara con la indagatoria y se pronunciara por la prescripción o no de los hechos, así como sobre la licitud de las pruebas, incluido el video que se hizo público, donde aparecen Pío López Obrador y David León, quien se observa entregando el dinero al hermano del presidente.
El hermano del presidente Andrés Manuel López Obrador, Pío Lorenzo López, fue denunciado en agosto de 2020 por el PAN y el PRD ante el INE y la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, con base en dichos videos.
Sin embargo, la propia fiscalía interpuso un recurso para evitar la entrega de la información correspondiente a los juicios SUP-JE-262/2021 y SUP-JE-263/2021, de acuerdo con la lista de notificaciones de la Suprema Corte.

OSC exigen investigar tortura y abusos cometidos contra 12 presos de Puente Grande, Jalisco
/ Gloria reza
Luego de que se documentó que 12 hombres con discapacidad psicosocial recluidos en la Comisaría de Sentenciados de Puente Grande permanecieron atados a unas bancas tres días bajo el sol, 14 Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) exigen investigar el caso y garantizar los derechos humanos de los presos.
También, piden que las autoridades de Jalisco “reconozcan” y acaben con el “autogobierno, el hacinamiento y la sobrepoblación en los centros penitenciarios”, problemática detectada hace tiempo por organismos de derechos humanos que derivó en varias recomendaciones que fueron incumplidas.
En su pronunciamiento, las OSC citan un documento de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) que publicó Mural en el cual se informa sobre la tortura que vivieron los 12 hombres y la violación de un par de personas.
Las OSC condenan los actos de tortura que padecieron las 12 víctimas, y se mostraron preocupadas “porque estos hechos no hayan sido denunciados previamente por ninguna autoridad penitenciaria, a pesar de que las personas llevaban varios días sometidas a esta situación”.
Es por ello que exigen al gobierno de Jalisco, “garantizar los derechos de las personas que se encuentran privadas de la libertad en los 14 centros penitenciarios de la entidad”.
A la Unidad Especializada de Investigación del delito de Tortura le pide iniciar una investigación por los tratos crueles que vivió la docena de víctimas, “garantizando” que no sufran represalias y se sancione a los responsables.
Hasta el momento, la autoridad despidió al encargado de la Subdirección de Vigilancia y Custodia de la Comisaría de Sentenciados, Juan Hernández.
La solicitud también está dirigida a la Comisión Estatal de Derechos Humanos, a la Comisión Ejecutiva Estatal de Víctimas y al Congreso local para que actúen desde sus respectivas competencias.
Comunidad pide a Bartlett cancelar contrato con Electricité de France por parque eólico en Oaxaca
/ Pedro Matías
La comunidad zapoteca de Unión Hidalgo solicitó formalmente a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que cancele de manera definitiva el contrato firmado con Electricité de France (EDF) que pretende construir, operar y vender la energía generada por la central Gunaa Sicarú.
La asamblea de comuneros de Unión Hidalgo, con el acompañamiento de abogados del Proyecto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (ProDESC), busca que la CFE escuche su reclamo y ponga fin de una vez por todas a este proyecto, debido al incumplimiento de cláusulas y plazos.
El contrato señalado por la comunidad, es un acuerdo firmado entre CFE Suministro Básico y Eólica de Oaxaca S.A.P.I. de C.V -filial de Electricité de France (EDF) en México- que comprometió a esta empresa francesa a construir, operar y vender la energía generada por la central Gunaa Sicarú.
De acuerdo con la solicitud de los comuneros, EDF incumplió con la fecha de entrega y puesta en operación comercial, ya que el contrato estableció el 1 de enero de 2019 como la fecha de entrada en operación de este parque eólico, cuestión que no sucedió.
Guadalupe Ramírez, defensora del territorio de Unión Hidalgo, hizo “un llamado a la CFE para que tome esta oportunidad histórica y comenzar a resarcir los daños que este proyecto ha provocado. El parque no va porque además de que no lo construyeron a tiempo, este proyecto nos ha costado tierra y patrimonio, no solo a nosotros, sino a toda la nación. Gunaa Sicarú se tiene que cancelar”, puntualizó.
A su vez, Juan Antonio López, coordinador de Justicia Transnacional de ProDESC, dijo que “el proyecto Gunaa Sicarú no ha sido construido, excediendo los términos establecidos en el contrato firmado por la empresa EDF con la CFE, por lo cual la empresa productiva del Estado tiene la posibilidad de terminar, sin perjuicio, este contrato leonino que establece beneficios y derechos a la empresa extranjera en detrimento del patrimonio de CFE”.
En la solicitud, dirigida al director de la CFE, Manuel Bartlett, la comunidad destacó otras violaciones, agresiones y abusos causados por la llegada de Gunaa Sicarú:
“Existe una bonificación para cubrir los costos de la tarifa de transmisión de energía eléctrica y de la tarifa de operación del centro nacional de control de energía asociados con la energía producida por este parque, hasta por la energía contratada.
En ese sentido, los costos por compra y transmisión de la energía los asume CFE suministrador de Servicios Básicos, siendo el encargado de mantener y operar las líneas de transmisión y toda la infraestructura eléctrica, generando una situación ventajosa para el vendedor y una desigualdad en la competencia para la comisión, quién produce y opera el sistema eléctrico nacional creado a través del presupuesto público”.
Mencionaron que “son estos y otros abusos, firmados en el marco de las reformas a la Ley de la Industria Eléctrica impulsadas en 2013 por el presidente Enrique Peña Nieto, por la que esta mañana la comunidad presentó la solicitud de cancelación de Gunaa Sicarú”.
Esta central eólica busca asentarse ilegalmente en tierras comunales y construir 115 aerogeneradores con una capacidad total de 300 MW, de las más grandes en América Latina; una subestación, una línea de transmisión de 230 kV y vialidades internas en un polígono de 79 hectáreas pertenecientes a tierras comunales de Unión Hidalgo, un pequeño municipio en el estado mexicano de Oaxaca.
A raíz de la llegada de este proyecto se han presentado hechos de violencia en contra de defensores del territorio, como lo ocurrido en febrero pasado al defensor Edgar Martín, quien fue víctima de un atentado con arma de fuego del que resultó ileso.
Además, las amenazas a otras defensoras y defensores se han incrementado producto de su oposición a las conductas y procedimientos abusivos de EDF para impulsar el proyecto.
Es por ello que habitantes de esta comunidad indígena y agraria reiteran su llamado a la CFE y a las autoridades federales para que tomen la decisión de cancelar la construcción de Gunaa Sicarú.
“En estos tiempos de cambio y transformaciones profundas, hacemos un llamado a las autoridades energéticas y políticas de México para que la voz del pueblo de Unión Hidalgo sea escuchada y la CFE cancele definitivamente el proyecto central eólica Gunaa Sicarú”, finalizaron.