
15 minute read
EdilbErto Aldán
Clase de ciudadanía, presentación de candidatas en el Tec de Monterrey
edilberto aldán
Advertisement
En Aguascalientes, el 1 de octubre de 2022 iniciará funciones el primer gobierno estatal encabezado por una mujer, actualmente desarrollan sus campañas las cinco aspirantes: María Teresa Jiménez Esquivel (PAN-PRI-PRD), Martha Cecilia Márquez Alvarado (PVEMPT), Anayeli Muñoz Moreno (Movimiento Ciudadano), Natzielly Teresita Rodríguez Calzada (Fuerza por México Aguascalientes) y Nora Ruvalcaba Gámez (Morena), cada una con una estrategia bien definida y cuyos resultados se verán el día de la elección, el 5 de junio.
En este proceso electoral, las cinco candidatas sólo tienen la obligación de asistir a los dos debates convocados por el Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes, que se realizarán el 17 y 24 de mayo. Empresarios, organizaciones de la sociedad civil y de la academia organizan diversos esfuerzos para que haya más encuentros entre las aspirantes; ayer, el Tec de Monterrey campus Aguascalientes organizó el Foro de Candidatas a la Gubernatura, un ejercicio del grupo de estudiantes de la materia de Ciudadanía para promover el voto informado y que las candidatas presentaran sus propuestas para la juventud y la perspectiva de género.
Esta fue la primera oportunidad para que las cinco candidatas debatieran, sin embargo, sólo asistieron tres de las cinco candidatas: Martha Márquez Alvarado, Anayeli Muñoz y Nora Ruvalcaba, las candidatas de Va por Aguascalientes y Fuerza por México Aguascalientes dedicaron su agenda a la atención de otros asuntos, Jiménez Esquivel continuó su gira por los municipios y Natzielly Rodríguez a una rueda de prensa en un restaurante del centro en donde, irónicamente, exigió a sus adversarias “formalizar un debate de propuestas para resolver la problemática del agua”.
Sin la presencia de la candidata puntera en las encuestas y la que cuenta con el menor porcentaje de las preferencias entre los electores, Martha Márquez, Anayeli Muñoz y Nora Ruvalcaba hicieron de este encuentro un foro para la presentación de sus propuestas. En la presentación, el director general del Campus Aguascalientes del Tec de Monterrey, Roberto Soto Soto, pidió a las candidatas presentes que explicaran los cómos, los porqués y los qués de su estrategia de gobierno. Enseguida, Vanessa Serrano Díaz, moderadora del debate, procedió a explicar el mecanismo a seguir durante el encuentro, que fue organizado con la asesoría del IEE.
El encuentro se dividió en dos bloques, en el primero a cada candidata se les dieron 3 minutos para hablar acerca de sus propuestas en materia de Juventud; en el segundo bloque contaron con el mismo tiempo para abordar el tema de Perspectiva de género. Tras una ronda de preguntas de los alumnos, a las aspirantes se les dio un minuto para su mensaje de llamado al voto. La intervención de la moderadora se restringió a señalar que se les había acabado el tiempo y repartir los turnos de intervención. candidatas, y sobre sus propuestas indicó que su gobierno comenzaría por diferenciar las necesidades de los jóvenes, garantizar la educación desde el nivel básico hasta la universidad y la creación de un centro contra las adicciones.
Martha Márquez habló de ella misma en tercera persona, para definirse como un alma muy joven que propondrá a los jóvenes un modelo de economía social de mercado, que ya ha funcionado en Colombia, y que consiste en crear ecoparques bibliotecas; además prometió un programa de becas llamado Juntos hacemos la tarea. Para incluir a la juventud en su gobierno, invitó a los asistentes a inscribirse para ser considerados a partir de los niveles de dirección. En su primera intervención prometió que logrará que Aguascalientes crezca al doble de lo que ha crecido durante la administración de Martín Orozco y va a duplicar el número de empresas en la entidad.
Anayeli Muñoz propuso pasar de la manufactura a la mentefactura, invertir mucho más en la educación, no sólo en las becas sino en la infraestructura, sin pausas, soltó una serie de propuestas relacionadas, como la certificación de competencias, transporte gratuito para estudiantes, generar una canasta básica digital, que incluyera internet gratuito, atraer centros de investigación nacionales e internacionales, simplificar los trámites para facilitar la constitución de empresas, generar espacios de coworking… y se le acaba el tiempo.
Segunda ronda: PerSPectiva de género
La candidata del Movimiento de Regeneración Nacional comenzó por anunciar que en su gobierno se crearían refugios para mujeres y su administración tendría empresas favoritas, se favorecerá a aquellas “que tengan paridad de género en su organigrama”; además de otorgar créditos sin intereses para mujeres emprendedoras, trabajando siempre en cooperación con los empresarios.
En su segunda intervención, la candidata de la coalición del PT y el Verde aprovechó para resaltar que en Aguascalientes fue la primera mujer electa en el Senado, así como la primera mujer en lograr vincular a alguien por violencia política en razón de género. Sobre sus propuestas, enumeró que impulsaría las Empresas Familiarmente Responsables, logrando condiciones de trabajo flexible para las mujeres, así como premiar a las que decidan trabajar en el hogar. La creación de una Cartilla Social para garantizar a niños y mujeres: salud, educación y alimentación. Martha Márquez aseguró que su gobierno sería paritario sí o sí y que entregaría más recursos para las asociaciones civiles como Mujer Contemporánea, a la que hizo un reconocimiento por su labor, y cerró prometiendo seguridad para las mujeres, a través de limpiar a la policía y mejorar las condiciones de las mujeres policías.
La candidata de Movimiento Ciudadano compartió un diagnóstico sobre las condiciones de violencia contra las mujeres en la entidad, como el aumento de feminicidios y, en general, el incremento de los indicadores que en materia de seguridad se relacionan con esta problemática. Señaló que el Gobierno Federal ha recortado los recursos para las asociaciones civiles que atienden a las mujeres y que la administración estatal no ha hecho lo suficiente. Anayeli Muñoz propuso entonces: incremento de recursos para los refugios, garantizar el acceso a la justicia, la creación de una Fiscalía especializada en el combate a los delito contra las mujeres; asimismo, indicó que el verdadero cambio inicia con el empoderamiento económico de la mujer, así como la creación de un Sistema Estatal de Cuidados, además de regresar las escuelas de tiempo completo, las estancias y guarderías… y, de nueva cuenta, se le acaba el tiempo.
ronda de PreguntaS
En el Foro de Candidatas a la Gubernatura se dio oportunidad a los estudiantes del Tec de Monterrey de generar preguntas a través de una aplicación, que fueron sintetizadas en dos cuestionamientos: 1) ¿Cómo catalizar la detonación de ciudadanos globales entre estudiantes y recién egresados sin tener fuga de talentos, cómo atraer y retener estos talentos en el Estado? y 2) ¿Cómo y qué acciones realizarán a favor, o en contra de la comunidad LGBTQ+, la educación sexual, pero sobre todo cuál es su compromiso con las mujeres violentadas y qué harían para que las mujeres contraten a las mujeres en las mismas condiciones que los hombres?
Nora Ruvalcaba resolvió la primera pregunta indicando que hay que empezar con orientación vocacional para detectar el talento, invitó a los asistentes a participar en su movimiento, para lo que prometió abrir el gobierno, eso sí con la condición de que no le fallen, “queremos que sean honestos y que amen a su estado y a su país, sin traiciones”, y cerró quejándose de que una de las candidatas que faltó fue porque anda de gira con algunos empresarios con falta de probidad que no les abren las puertas a todas las candidatas. Para contestar la segunda pregunta, la de Morena estableció que lleva 33 años frente a grupo y su principal preocupación ha sido enseñar a sus alumnos a detectar lo que no les gusta y que aprendan a transformarlo. En ese momento hizo una broma sobre Martha Márquez, de quien dijo que algo no le había enseñado bien porque se “andaba haciendo a la derecha, pero ya se anda reivindicando”; insistió en que es profundamente respetuosa de la diversidad sexual, de la tolerancia y del respeto al otro. Sobre la educación sexual indicó que siempre ha estado a favor de ella. Enseguida mencionó que el Gobierno Federal no recortó los recursos para los refugios sino que se reorientaron, y cerró subrayando que en su gobierno nadie va a ganar más que el presidente, porque su prioridad es resolver la grande y profunda desigualdad que existe.
Martha Márquez refirió que el suyo será un gobierno con los estándares de la ONU para cumplir los objetivos del milenio, un gobierno de estándares de calidad, de certificaciones, para impedir la fuga de talentos no sólo en lo educativo sino en el deporte, para lo que hará de las escuelas centros de irradiación social y becas al extranjero para que ese trabajo lo traigan los becados a Aguascalientes. Para apoyar a la comunidad LGBTQ+, la candidata del PT y Verde indicó que a través del Instituto de Defensoría Jurídica se garantizará la atención al ciudadano con equidad e igualdad, que su gobierno será de derechos y de atención ciudadana para la comunidad LGBTQ+, sector que también será incluido en la Cartilla Social que propone; mientras que para que la mujer no sufra más violencia, destinará más recursos para las organizaciones de la sociedad civil, además de gobernar con perspectiva de género y que en su administración el combate a la corrupción será fundamental para lograr este propósito.
Anayeli Muñoz insistió en pasar de la manufactura a la mentefactura, así como en apostar por hacer de Aguascalientes un estado educativo y de investigación, pasar a la sociedad del conocimiento y cambiar el modelo, además de utilizar la infraestructura subutilizada para espacios de coworking y para emprendedores, así como eficientar los trámites, fomentar el cofounding y proveer a bajo costo ciberseguridad, e insistió en elevar el promedio de años de estudio en la entidad. Acerca de la segunda pregunta, la de Movimiento Ciudadano inició su respuesta indicando que “Amor es amor, todos los derechos para todas las personas”, indicó que cambiaría la actual Secretaría de la Familia por la Secretaría de las Familias, para reconocer la diversidad. Subrayó que no se necesita “ser amigas de las personas, necesitamos respetar sus derechos, deberemos garantizar como Estado que sus derechos se cumplan, se respeten, se fomenten y se promuevan”, y remató contundente: “Todos los derechos para todas las personas y todas las familias con los mismos derechos”. Acerca de la educación sexual, recordó que el PAN promovió el PIN parental, mientras que su partido siempre ha propuesto que se aumenten los recursos para la educación sexual, y finalizó indicando que debe ser el Estado el que garantice las políticas públicas para prevenir, atender y erradicar la violencia contra las mujeres, para lo que propone fortalecer centros de justicia, políticas públicas con perspectiva de género y la creación de la Fiscalía especializada en atención a delitos contra mujeres.
cierre
A las tres candidatas se les dio un minuto de tiempo para hacer su cierre, las tres fueron breves al momento de pedir el voto:
Nora Ruvalcaba: “Somos flamas y esa flama es para darle calor a los demás (…) No se pregunten si son felices, pregúntense si son felices quienes los rodean” y pidió que el 5 de junio ojalá los electores se decidan por el progreso y el bienestar.
Martha Márquez incitó a que el día de la elección “voten por las personas, a la que les inspire más confianza, porque pocas hay con vergüenza pública, pocas dispuestas hasta a dejar a un partido en el que militaron por 30 años, hoy los partidos, todos, le están fallando a Aguascalientes, hay corrupción, soy la única candidata que tiene experiencia en el Gobierno del Estado, eso marca la diferencia”.
Anayeli Muñoz se comprometió a realizar una gestión eficiente de los recursos, sin corrupción, con transparencia, congruencia y viendo de frente; aseguró que Movimiento Ciudadano está creciendo en el país y en Aguascalientes y que por eso va a ganar.
Se Reúne leonaRdo Montañez Con CónSul geneRal de Japón
Se integRa nueva RegidoRa al Cabildo de JeSúS MaRía
La tarde de ayer, el presidente municipal de Aguascalientes sostuvo una reunión con Katsumi Itagaki, cónsul general de Japón en México (región Centro-Bajío-Occidente) con el propósito de fortalecer la alianza de colaboración bilateral conforme a las coincidencias que distinguen a estos países. El presidente municipal refirió la importancia de compartir las experiencias en sectores como el automotriz, cultural, educativo, de sustentabilidad y cuidado del medio ambiente, entre otros, además del trabajo coordinado en favor de los más de mil japoneses que residen en la ciudad capital. Durante la reunión que se realizó en el salón Presidentes de Palacio Municipal, estuvieron presentes el secretario del Ayuntamiento, así como miembros del Cabildo. | Ayuntamiento de Aguascalientes
El Cabildo de Jesús María celebró una sesión extraordinaria donde se tomó protesta legal a Jazmín Saraí Flores Rodríguez como regidora suplente, luego de que Claudia Guadalupe de Lira Beltrán, propietaria, solicitara licencia por tiempo indefinido. En el acto, el alcalde y el cuerpo edilicio le dieron la bienvenida y posteriormente continuaron con los asuntos enlistados en el orden del día, entre ellos la ratificación de los periodos vacacionales de la administración pública del periodo 2022; el primero tiene fecha del 25- 29 de abril, por lo cual, las instalaciones del palacio municipal permanecerán fuera de servicio a excepción de las cajas para el pago de contribuciones y/o servicios. En otro orden de ideas, los regidores aprobaron reformas a la Constitución Política Local enviadas por el Congreso del Estado y un dictamen de la Comisión de Desarrollo Urbano. | Ayuntamiento de Jesús María

Reconocen al Gobierno del Estado por fomentar e impulsar la transparencia
Seggob
Foto Cristian de Lira El Gobierno del Estado fue reconocido por las buenas prácticas gubernamentales a favor de la transparencia en la entidad, durante la jornada Gobernanza y Transparencia, por parte del Instituto de Transparencia del Estado de Aguascalientes (ITEA) y del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
Al recibir el reconocimiento con la representación del gobernador Martín Orozco Sandoval, el secretario general de Gobierno, Juan Manuel Flores Femat, señaló que la transparencia es una herramienta indispensable para un combate fehaciente contra la corrupción, y agregó, que la administración estatal continuará, como lo hizo desde el primer día, con la promoción y respeto del derecho ciudadano al acceso de la información pública.
El responsable de la política interna refirió que quienes trabajan en la administración pública, sin importar el rango o la investidura, están obligados a la rendición de cuentas con apego a la Ley, y en total transparencia, por lo que el gobierno estatal acuerda mediante convenio de colaboración con el INAI, la apertura de sus procedimientos de contratación pública.
Al respecto, la comisionada presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra Cadena, expresó que la política de contrataciones abiertas busca aumentar la oferta de información de calidad sobre los procedimientos de compras de las instituciones públicas, y a través del convenio, permitirá acceder ágilmente a todo el ciclo de las compras públicas.
Detalló que el impulso a las contrataciones abiertas responde a múltiples beneficios, pues en la medida en que el gasto público sea más transparente, las posibilidades de hacer un ejercicio eficiente de los recursos aumenta de manera considerable, lo que repercute en las capacidades institucionales y en una mayor confianza en las relaciones con la ciudadanía.
Durante el evento, al que asistieron el presidente del ITEA, Marcos Javier Tachiquín Rubalcava, quien fue el encargado de dar la bienvenida; el alcalde de Aguascalientes, Leonardo Montañez Castro; entre otras autoridades, la comisionada del INAI, Norma Julieta del Río Venegas, realizó la presentación del libro “Periodismo de Investigación en el Ámbito Local”, una recopilación de seis historias que ilustran la relevancia del acceso a la información en los trabajos del periodismo de investigación.

Empresa instalará fibra óptica en Pabellón de Arteaga para internet
Claudia RodRíguez loeRa
El alcalde de Pabellón de Arteaga, Humberto Ambriz Delgadillo, anunció que su municipio contará con una red de fibra óptica, que se está instalando ya en la cabecera municipal, pero que integrará además a las 5 principales comunidades de la demarcación, en las que será posible ofrecer servicio de internet gratuito en las principales plazas públicas.
Destacó que una de las principales ventajas de contar con fibra óptica de primera calidad será en las escuelas, donde el internet es ya indispensable como apoyo de la educación, al igual que en el tema de la Seguridad Pública, en donde sin duda será de gran apoyo para su labor.
El presidente municipal explicó que se trata de una inversión privada por 17 millones de pesos, pero que servirá para mantener en conectividad a un municipio que lo requiere, debido a su crecimiento y a las empresas ya instaladas, aunque representa un atractivo para otras posibles inversiones trasnacionales y que tienen requerimientos muy específicos en cuanto a sus necesidades de comunicación digital.
Ambriz Delgadillo detalló que se trata de una inversión privada de 17 millones de pesos, para la instalación de internet de alta velocidad de hasta 1 gigabit por segundo, en escuelas y puntos de acceso público. La idea es llegar a una cobertura del 90% y, en un futuro, poder brindar conexión a particulares.
El objetivo es que la población cuente con internet, al ser considerado un derecho humano
Destacó que el objetivo es que todos los habitantes del municipio tengan acceso al internet, al ser considerado ahora como un derecho humano, que apoyará a brindar mejores servicios y que las personas de desplacen a la cabecera municipal, además de abrirles la posibilidad al teletrabajo e ir así un paso adelante en estos aspectos: “queremos ser el primer municipio inteligente, no sólo del estado sino de todo México, gracias a las alianzas que estamos estableciendo con personas interesadas en este tema”.
El funcionario dijo que existe interés por parte de algunos investigadores de desarrollar proyectos en ese municipio en el tema educativo, específicamente en la comunidad de Garabato, esto hizo definir que en esta primera etapa fuera considerada.
El representante del consejo corporativo de Nueva Red explicó que la capacidad de un gigabit por segundo es una velocidad inédita en todo el estado y la inversión que realizará la empresa es histórica, lo que sin duda representará una ventaja a las industrias ya instaladas en Pabellón de Arteaga.