6 minute read

Gabriel Soriano

El Inegi ha sido fundamental para el avance de la Agenda 2030 en México

El comité estatal de Morena ya no tiene vocación democrática; necesita renovarse Debe preservarse la autonomía del Inegi, el gobierno no puede evaluarse a sí mismo

Advertisement

Gabriel Soriano

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) ha sido fundamental para que se cumplan con los objetivos de la Agenda 2030, es la única institución que está trabajando cuentas económicas ambientales y las cuentas de ecosistemas.

Ayer, en la presentación del libro Contar Verdades: La Saga del INEGI estuvo presente Alicia Bárcenas, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) quien felicitó la labor de Mario Palma, autor de la obra, y apoyó la postura de que el Inegi se debe mantener como un organismo autónomo.

Además, señaló que el Inegi es reconocido en América Latina y Caribe, pues

Alicia Bárcenas es el único instituto que tiene subsistemas de demografía social, economía, geografía, gobierno, seguridad pública, impartición de justicia y medio ambiente, aspectos que reconoció que son difíciles de medir.

Resaltó que antes de la existencia de este organismo en nuestro país quienes eran los expertos en geografía eran los militares, por lo que el Inegi logró algo único al poder retomar estos datos y ponerlos a disposición pública.

Destacó que el Inegi juega un papel importante en la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, pues básicamente es la agencia que le da seguimiento a los 17 objetivos planteados por la Organización de las Naciones Unidas. Ha logrado conversar con todos los sectores del gobierno mexicano para discutir si los indicadores se están cumpliendo o qué habría de mejorar, declaró la funcionaria.

“Son la única institución que está trabajando el tema de cuentas económicas ambientales y las cuentas de ecosistemas, son muy importantes hoy día que estamos hablando del cambio climático y que no valoramos nuestra biodiversidad y su uso. Estas cuentas económicas ambientales son pioneras y espero que sean consideradas a tiempo antes de que destruyamos al planeta”, comentó la representante de la Cepal.

También señaló que el Inegi también ha logrado explorar nuevos rumbos, pues lograron obtener datos sobre el uso del tiempo de las mujeres en actividades no remuneradas, es decir, el cuidado de los hijos, limpieza del hogar o actividades relacionadas. “Ahí lograron romper un silencio estadístico en el uso de tiempo”.

adrián FloreS

Luego de la derrota de Morena en la mayoría de los municipios y distritos de Aguascalientes el pasado 6 de junio, y con miras a participar en el siguiente proceso electoral donde se disputará la gubernatura, el superdelegado morenista Aldo Ruiz Sánchez, quien se perfila a ser un posible candidato, reconoció que en el comité estatal de Morena ya no hay vocación democrática, por ello este necesita renovarse.

Cuestionado sobre si ya es necesario un reajuste interno dentro del partido, Ruiz Sánchez admitió: “creo que se ha perdido, hablo del estado, la vocación democrática que se tuvo en algún momento (…) aunque creo que el delegado en funciones de presidente –Eulogio Monreal, hermano del senador morenista Ridardo Monreal y del gobernador electo en Zacatecas David Monreal– no ha hecho un mal trabajo, yo creo que se merece el beneficio de la duda ”.

Sobre la candidatura de Morena para disputar la renovación del Ejecutivo estatal en el 2022, dijo que “se tiene que hacer una reflexión a lo interno, anali-

La “grilla” en el partido terminó afectando los resultados en las últimas elecciones

zar bien las cosas, si algo nos pegó mucho –en las elecciones pasadas– fue la grilla interna, el ego. Yo estoy haciendo mi trabajo, afortunadamente ha sido reconocido, la diligencia nacional lo ha hecho, pero estamos esperando, no somos ambiciosos”.

Al igual que en el Partido Acción Nacional (PAN), en Morena ya es evidente la fractura interna que hay dentro del partido, donde los intereses de grupos de cada plataforma política buscan lanzar al candidato que más les convenga. Cabe recordar que antes de las elecciones del 6 de junio, un grupo de Morena, donde estaban algunos de los personajes que fundaron el partido en la entidad, pidieron no votar por Morena, ya que los candidatos que entonces se lanzaron, aseguraron, fueron impuestos y no tomaron en cuenta otros perfiles.

Gabriel Soriano

El Inegi es una institución que debe ser preservada tanto en su calidad como en su autonomía, un gobierno que se evalúa a sí mismo podría caer en conflicto de interés, se necesita de un órgano imparcial.

Ayer se presentó el libro Contar Verdades: La Saga del INEGI escrito por Mario Palma. En él, se relata cómo se constituyó el Inegi en 1983 y las dificultades que ha tenido desde entonces. Es un recopilado de cómo este organismo ha influido en las políticas públicas y cómo nos ha ayudado a conocer a profundidad nuestro país.

Durante el evento, el autor destacó que la autonomía es muy importante para el Inegi y para forjarla fue necesario que pasaran 16 años, en un contexto en el que se oponía a la clase política e incluso a la misma burocracia. Pero al iniciar el proceso de descentralización en el 92, finalmente se logró y coincide justamente con la democratización del país en donde acabó el largo mandato del PRI.

Recordó que la función del Inegi es dar información para que la democracia funcione, para que todos los mexicanos conozcan el contexto en el que viven. “Cuando uno mide cosas sociales, de demografía, de economía e incluso de la naturaleza, está automáticamente evaluando los resultados de algún gobierno”, comentó.

Sobre el futuro de la institución, consideró que se deberá de seguir captando a personal altamente capacitado y se deben adaptar a las revoluciones tecnológicas que se están viviendo, pues en algunos Mario Palma

casos atienden el rol fundamental de instituciones como estas.

En materia de autonomía, considerando ese futuro próximo, aceptó que la confianza de los usuarios depende de la calidad de la institución y que, y subrayó,que estén garantizada esa neutralidad entre la ciudadanía y los gobiernos, así como la observación de la forma en que se producen los datos y que no se inclinen a favor de algún actor en específico.

Declaró que para que se tenga una evaluación certera del funcionamiento de alguna dependencia es fundamental que se obtengan datos estadísticos de órganos descentralizados para no caer en algún conflicto de interés.

Se deben buscar las formas de fortalecer al Inegi

Gabriel Soriano

El ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), José Ramón Cossío Díaz, también participó en la presentación del libro Contar Verdades: La Saga del INEGI, señaló que este libro permite ver la vida interna del instituto, los retos que se presentan para obtener datos estadísticos y otros aspectos de la vida institucional.

Durante su intervención reconoció que el Inegi no es un órgano del gobierno, ni del pasado ni del presente, ni del que vendrá, si no que su función es informar el estado en el que se encuentra el país, para construir un mundo desde la racionalidad, con base en datos muy puntuales.

“Si un estado no tiene ciertos parámetros acerca de dónde está, es un país que no tiene la capacidad de una autoreflexión y evidentemente irá al garete en la toma de decisiones, que iría decidiendo por intuiciones, por otro tipo encuestas o por estado de ánimo”, comentó.

Por esta razón, resaltó que se debe seguir protegiendo al Inegi, no cuestionar los resultados que arrojan los ejercicios estadísticos, sino buscar las formas de fortalecer el organismo. Señaló que a nadie le conviene que este instituto sea un órgano débil, puede convenirle a los titulares del poder público, pero a mediano plazo puede producirles daño a todos, pues no se sabría el estado del país.

“Como población podría ser gravísimo que el Inegi trate de ser controlado o simplemente inducido para que se tengan cierto tipo de resultados positivos del gobierno en turno. Lo menos aceptable en un órgano constitucional autónomo es que se trate de ideologizarse, hacerse parte de un proceso político o que se piense que es una extensión más de la 4T, sería gravísimo para ellos y para todos”, declaró.

This article is from: