
5 minute read
adrián floreS 13 y
Estribo
¡Veda, veda! No te hace falta cumplirla Nadie castiga a tu influencer ¡Verde, Verde! por 40 millones todo es posible
Advertisement
DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS MIÉRCOLES 21 DE JULIO DE 2021
El Plan Nacional de Vacunación avanza en Aguascalientes y muestra de ello es que hoy miércoles las Brigadas Correcaminos se instalarán en los municipios de Rincón de Romos, Cosío y San José de Gracia para aplicar la primera dosis de la vacuna contra el covid-19 de los laboratorios AstraZeneca, al grupo que comprende a los jóvenes de 18 a 29 años.
De esta forma, Aguascalientes se convierte en el primer estado no fronterizo en vacunar al rango poblacional más joven en la escala de los grupos prioritarios. Y para ello se habilitarán cuatro puntos que atenderán con un horario de ocho de la mañana y hasta las cinco de la tarde o agotar existencias en las siguientes ubicaciones: *Rincón de Romos: Escuela Primaria Adolfo Ruiz Cortínez. Calle Insurgentes No. 126M; y Poliforum. Plutarco Elías Calles s/n. *Cosío: Velaria de la Presidencia Municipal. *San José de Gracia: INJUVA. Calle Miguel Hidalgo s/n.
Será de carácter obligatorio que los asistentes presenten su Expediente de Vacunación Impreso y Requisitado, Identificación Oficial con fotografía y CURP, documentos con los que aseguran la primera dosis de su esquema de vacunación.
La representación del Gobierno de México destacó el enorme reto que implicará inocular a este grupo, ya que es el más amplio, además, considerando que por sus características culturales el grado de resistencia al tema de la salud es más amplio, sin embargo, confió en que al igual que los anteriores rangos atenderán de manera responsable al llamado de la sociedad para vacunarse.
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informó durante la conferencia mañanera que el 97% de las hospitalizaciones a causa del SARS-CoV-2 es de personas menores de 52 años de edad, que no se aplicaron la vacuna.
Por esta razón el Gobierno Federal emitió, este martes 20 de julio, seis recomendaciones para evitar la propagación de contagios: *Considerar los síntomas. “Si presentas fiebre, tos, dolor de cabeza, dolor de garganta, fatiga súbita, fatiga que empezó bruscamente y también ciertos síntomas digestivos, diarrea inexplicada, vómito, debes pensar que tienes covid, porque covid-19 puede dar estos síntomas y es una de las enfermedades que en este momento más frecuentemente explica ese conjunto de síntomas. Piensa que tienes covid aun si eres una persona joven”, dijo López-Gatell.
*Pruebas de sangre no sirven. Según lo explicó el subsecretario para detectar el covid-19 lo recomendable es realizarse una prueba en alguno de los kioscos que se han instalado por el país, ya que las pruebas de sangre no sirven. *No automedicarse. La Secretaría de Salud (SSa) Federal recomienda no automedicarse porque podrían generar una mala evolución de la enfermedad.
“Es común que en la farmacia de manera inapropiada o a través de algún amigo o que consigas ciertos medicamentos que te pueden llevar a una mala evolución de la enfermedad.
“En particular los antibióticos, los esteroides, los antiinflamatorios, dosis inapropiadas o el uso inapropiado de antibióticos en esta situación sólo puede prolongar el tiempo en que requieras o que recibas la atención apropiada y te puede llevar a complicar tu estado de salud. Eso es muy importante, por lo tanto, no automedicarse.
“Existen algunos medicamentos que hoy se usan para el manejo médico de
Aguascalientes, primer estado no fronterizo que vacunará a jóvenes de 18 a 29 años
El gobernador Martín Orozco Sandoval señaló que a partir de este 21 de julio iniciará en Aguascalientes la vacunación de primera dosis para personas mayores de 18 años y hasta 29 años de edad en los municipios de Cosío, San José de Gracia y Rincón de Romos. Expuso que este 20 de julio concluyó la etapa de vacunación de primer dosis para adultos de 30 a 39 años en la ciudad capital, sin embargo, hizo un llamado a jóvenes de la entidad a acudir a los módulos para recibir su vacuna contra covid-19, pues reconoció que los grupos etarios en donde se mantienen los contagios por este virus oscilan entre los 18 a 40 años de edad. Conminó a la juventud aguascalentense a inmunizarse ante este virus, pues no sólo garantizará que su salud esté protegida, sino también la de sus seres queridos. Por otro lado, el informe técnico de la Secretaría de Salud del estado reporta que al último corte se registraron 60 casos positivos a covid-19, mientras que no se reportaron decesos por este virus.
| Gobierno del Estado | Foto Cristian de Lira
Seis recomendaciones del gobierno a jóvenes ante la tercera ola de contagios de covid-19
covid en manos de personal especializado, particularmente para el pequeño conjunto de personas con enfermedad grave; para la enfermedad leve hay que guardar reposo, hidratarse importantemente y mantenerse separado, separada, de las demás personas para evitar los contagios”, indicó López-Gatell Ramírez. *Vigilancia de la oxigenación: Si tu prueba de covid-19 resulta positiva, es importante mantener vigilada la oxigenación de tu cuerpo, la cual no debe ser menor a 93%.
“Si resultaste positivo a la prueba de covid, nuevamente estamos hablando de la prueba de antígenos, la prueba donde la muestra es la secreción respiratoria, deben monitorearte, debes considerar que estás en vigilancia, preferentemente con la asesoría de un profesional de la salud.
“El monitoreo de la oxigenación, de la saturación de oxígeno a través de un aparato relativamente de bajo costo que se pone en el dedo y en un minuto muestra el porcentaje de saturación de oxígeno es muy importante.
“En general, si está por debajo de 93% habla de incapacidad para oxigenar apropiadamente el cuerpo. Esto es particularmente importante porque, si empieza a bajar, si en un mismo día se reduce dos puntos porcentuales, puede ser una señal importante de alerta que requiera que acudas al hospital para ser atendido”. *Acudir a un hospital. Si presentas dificultad para respirar, es necesario llamar al 911 para que te indiquen a qué hospital acudir.
“Si presentas dificultad para respirar, no esperes más, llama al 911 para que en la localidad en donde vives te indiquen a dónde puedes acudir, a qué unidad hospitalaria, a qué servicio de urgencias. No esperes más, eso es una urgencia crítica la dificultad para respirar; pero también, si bajan los niveles de oxigenación, debes recibir asesoría y atención médica”. *Vacúnate. El subsecretario Hugo López-Gatell pidió a los jóvenes acudir a recibir sus dos dosis de la vacuna porque ello permite disminuir los contagios y los decesos a causa de covid-19.
La Purísima...GriLLa 2
Óscar rodrigo
castañeda MartíNez
PauLa
Nájera
sorEn
de Velasco GalVáN
Luis
Vázquez