6 minute read

Raíz humana de la crisis ecológica. En este capítulo se analiza el poder de

Durante emergencia sanitaria, bajan considerablemente los delitos

Sólo dos delitos tuvieron un alza en su incidencia, el resto se fueron a la baja

Advertisement

A rián Flores

Con la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) del acuerdo que declaró la Emergencia Sanitaria Nacional, el confinamiento y la distancia social se vio un tanto reforzada; durante abril, que fue donde el aislamiento tuvo más aceptación en la sociedad, los ilícitos tanto nacionales como estatales tuvieron un abrupto e inusual comportamiento que fue en declive. Según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en marzo se cometieron 168 mil 826 ilícitos, es decir, 57 mil 279 delitos más que los 111 mil 547 perpetrados en el mes pasado.

Paralelamente, Aguascalientes tuvo un comportamiento similar ya que en marzo registró 3 mil 429 delitos mientras que en abril fueron 2 mil 85. Mil 344 menos que el tercer mes del 2020. Si bien en marzo los delitos contra la familia tuvieron un importante incremento, en abril este comportamiento fue enteramente contrario, ya que registró el menor número de incidencias a lo que va del año: enero, 189; febrero, 188; marzo, 251; abril, 146.

De manera general, todos los delitos del fuero común en Aguascalientes se fueron a la baja, excepto aquellos cometidos contra el medio ambiente y los de violación equiparada. Con estas cifras, abril del 2020 se convierte no sólo en el mes de menor incidencia delictiva de este año, sino también del 2019. En aquel año febrero fue el mes que menos delitos recopiló: 2 mil 768. Incluso abril en el 2019 tuvo uno de los peores resultados en los que a ilícitos respecta ya que con los 3 mil 421 reportados, fue el tercer mes con más incidencia delictiva. Hoy en día, abril del 2020 ha tenido menos ilícitos que sus 15 meses anteriores, lo que genera duda sobre si el número de denuncias bajó y con ello el registro de los delitos en general, ya que las cifras presentadas por el repositorio de información federal sí son insólitas.

Delitos el fuero común en A gu sc lientes, bril

*Contra la vida y la integridad corporal: 384 (88 menos que marzo). Veintiún homicidios; cuatro dolosos y 17 culposos. 362 lesiones y uno catalogado dentro de la categoría de otros. *Contra la libertad personal: 24 (33 menos que marzo). Los 24 fueron tipificados en otros. *Contra la libertad y la seguridad sexual: 47 (34 menos que en marzo). Cinco de hostigamiento sexual, 12 de violación simple, ocho de violación equiparada y 22 en otros. En marzo se registró sólo una violación equiparada, este fue uno de los ilícitos que sí tuvo incremento. *Contra el patrimonio: 955 (708 menos que marzo). Se reportaron 670 robos, 43 fraudes, 16 abusos de confianza, nueve extorsiones, 179 daños a la propiedad, 19 despojos y 19 catalogados en otros. *Contra la familia: 146 (105 menos que marzo). Fueron 144 los casos de violencia familiar registrados y dos catalogados en otros. *Contra la sociedad: dos (dos menos que en marzo). Ambos fueron por corrupción de menores. *Contra otros bienes jurídicos afectados: 527 (374 menos que en marzo). Se reportaron 144 sucesos de narcomenudeo, 198 amenazas, 33 allanamientos de morada, uno de falsedad, 52 falsificaciones, tres contra el medio ambiente (delito que también tuvo una incremento), 32 cometidos por servidores públicos y otros 64 del fuero común.

Delitos el fuero fe er l en Agu sc lientes

briel Sori no

Por ley, buscarán que la concesionaria rinda cuentas al ayuntamiento capitalino para que así se analice si se cobra un precio justo o no.

Durante la sesión ordinaria anterior, la mesa directiva del Congreso del Estado de Aguascalientes informó que recibieron la iniciativa de la diputada Natzielly Teresita Rodríguez Calzada para reformar la Ley de Agua para el Estado de Aguascalientes los artículos referentes a la concesión.

Con esta reforma, en aquellos municipios que tengan servicio concesionado el servicio del agua, las empresas estarán obligadas a que ante el ayuntamiento se transparenten cuantas son las utilidades que han sido recaudadas semestralmente.

Por ley, buscarán que Veolia informe de cuánto son sus ganancias Aumentó personal del Centro de Atención Externa

Llegó presupuesto al Refugio de Mujer Contemporánea, el 90% de lo que se recibía anteriormente

Al tener conocimiento de sus ganancias, se podría debatir si es o no un cobro justo | Foto Cristian de Lira

Rodríguez Calzada aseguró que “Eso nos va a servir para conocer cuánto es el costo de la extracción de un metro cúbico, cuánta es la ganancia real de la empresa concesionaria. Hoy la ley está muy ambigua y nadie sabemos, nadie tiene el dato de cuánto está realmente ganando la concesionaria y debido a eso creemos que no tenemos un precio justo para la ciudadanía”.

Subrayó que, a pesar de que a Veolia sólo le quedan tres años de permanecer en funciones, esta reforma aplicaría a la empresa, y a pesar de ser privada, da un servicio público, por lo que tendrán que transparentar su ejercicio.

Con respecto a la concesionaria de agua del municipio capitalino, señalan que el servicio es caro y deficiente. Al tener el dato sobre las ganancias de la concesionaria, se podría debatir un costo más razonable del servicio.

De enero a abril del 2019 se observaron 207 delitos del fuero federal, de ellos, 91 en el Código Penal Federal (CPF); 40 contra la salud, seis cometidos por servidores públicos, cinco contra el ambiente, cuatro contra la integridad corporal, dos en materia de derechos de autor, siete falsedades, 21 patrimoniales, uno en vías de comunicación y correspondencia y cinco catalogados en otros.

Además, van diez en el Código Fiscal de la Federación (CFF), uno de la Ley de Propiedad Industrial (LPI), 14 de la Ley de Vías Generales de Comunicación (LVGC), 56 de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos (LFAFE), siete de la Ley General en materia de Delitos Electorales (LGMDE), dos de Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos Cometidos en Materia de Hidrocarburos (LFPDSDCMH), diez para la Ley General de Salud (LGS), uno de la Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada (LFCDO), ocho en las Leyes de Instituciones de Crédito, Inversión, Fianzas y Seguros y siete de otras leyes especiales.

G

briel Sori no

La fundación Mujer Contemporánea recibió cerca del 90% del presupuesto que se tenía para poder operar el refugio para mujeres violentadas. Aún están a la espera de que se establezca las reglas de operación para su ejercicio.

El año pasado no fue una situación fácil para aquellas organizaciones que operan los refugios de mujeres violentadas ya que la Federación recortó por mucho el dinero que se destinaba para la red. Por ello, y con la llegada de la pandemia del Covid-19, es que había mucha incertidumbre sobre si es que recibirían presupuesto completo para operar este año.

Afortunadamente, la presidente fundadora de Mujer Contemporánea, Roxana del Carmín D’Escobar López Arellano, comentó que ya recibieron el presupuesto

etiquetado por parte del Gobierno Federal haciendo hincapié en que hubo un atraso ya que la gestión del recurso se manejó a través del Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol) y no a través de la Secretaría de Salud como se había manejado con anterioridad: “A la hora en que nos cambian a Indesol, ellos tienen su manera de trabajar, tienen sus plataformas muy específicas y eso es lo que nos tiene detenidas para el avance del proyecto, no es el dinero, sino que faltan los lineamientos”.

Se prevé que en los próximos días los refugios sean convocados para que se les diga cómo serán los lineamientos bajos los cuales operará el presupuesto.

Dijo que recibieron cerca del 90% del presupuesto que se tenía anteriormente y con ello permitieron que no se despidiera a ninguna persona, al contrario, se pudo aumentar el personal en el centro externo.

This article is from: