5 minute read

Algunas líneas de orientación y acción. En este capítulo la atención está

Aprueba Cabildo capitalino a empresa de energía solar ampliar infraestructura

Ante desconfianza de regidores, alcaldesa asegura tener permisos de la Sener y CFE

Advertisement

Cla udia Rodr íguez Loera

Tras excusar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y a la decisión de la Secretaría de Energía de facultar para limitar el despacho de energía renovable, que en México es producida principalmente por operadores privados, pide la alcaldesa María Teresa Jiménez Esquivel un voto de confianza al Cabildo capitalino para aprobar modificaciones para la realización del Proyecto de Eficiencia Energética del Municipio de Aguascalientes, el cual se avaló por mayoría.

La iniciativa trataba de avalar, a solicitud de la Next Energy del Centro S. de R.L. de C.V la ampliación de la infraestructura del parque fotovoltaico que se construye al norte de la ciudad capital, cuya energía eléctrica será canalizada para el funcionamiento de la infraestructura municipal a menor precio al que ofrece al Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Ante las dudas que presentaron respecto al proyecto los regidores Edgar Dueñas y Mirna Medina, al observar que dentro del contrato reconoce la rendición del contrato por “causas de fuerza mayor”, lo que pudiera generar pérdidas al municipio de Aguascalientes, por tal motivo abstuvo su voto.

En el caso de la regidora Mirna Medina, aunque reconoció la importancia de migrar a energías renovables, mostró su desconfianza al argumentar el caso de la suspensión de actividades de la empresa de energía fotovoltaica en El Llano, misma que logró su registro en el 2017 y en 2019 obtiene el financiamiento, ahora el 3 de mayo la federación la obliga a parar producción. Lamentó que dados los criterios federales que señaló de poco objetivos, pudiera ser que el escenario para la empresa Next Energy del Centro y el municipio sea de incertidumbre. La regidora también se abstuvo en su votación.

La alcaldesa Teresa Jiménez Esquivel pidió al Cabildo su voto de confianza al exponer que como la empresa mencionada hay varias más en el estado y recordó que en la administración anterior se aprobaron los permisos para la instalación de granjas fotovoltaicas en la ciudad al considerar el tema del medio ambiente. Aseguró que el municipio no tendrá ninguna perdida y sí ahorros importantes.

A fin de dar mayor certeza a la regidora, explicó haber visto el tema con la secretaria de Energía, Norma Rocío Nahle García, quien hace unos días anunció mecanismos para el control del Sistema Eléctrico Nacional, de quien aseguró que está a favor de las energías renovables, pero el tema delicado es que “hay personas y empresas que quisieron agandallar la CFE”.

Refor esta ción Bosque de Cob os

Con el propósito de mantener en óptimas condiciones y constatar los trabajos de reforestación en el Área Natural Protegida (ANP) Bosque de Cobos-Parga, el secretario de Sustentabilidad, Medio Ambiente y Agua (SSMAA), Julio César Medina Delgado, acompañado por personal de esta dependencia, encabezó un recorrido de supervisión para verificar que los árboles que se habían plantado estuvieran creciendo correctamente. El funcionario constató los avances de las reforestaciones previas, donde se plantaron más de mil árboles de mezquite, palo bobo, varaduz y huizache, especies endémicas que predominan en la región. El funcionario estatal indicó que se constató la sobrevivencia del 80% de los árboles plantados en reforestaciones pasada. Agregó que estas actividades contribuyen a la conservación de uno de los ecosistemas más representativos del estado, como lo es el ANP Bosque de Cobos-Parga, cuya superficie representan 716.66 hectáreas, permitiendo con ello la conservación de la flora y fauna de la entidad. Refirió que la revisión, mantenimiento y riego que se ha realizado cada semana por parte de la SSMAA a esta área natural ha sido fundamental para dar continuidad a los trabajos que lleva a cabo la dependencia | SSMAA

Detalló que en el caso Aguascalientes la CFE le comprará la electricidad a la empresa y de ahí se canaliza al municipio, “está de acuerdo la CFE, de otra forma no hubiera dado autorización la Comisión y está de acuerdo el Gobierno Federal de darnos los permisos, hay empresas que cumplen con los requisitos y otras no”.

Observó que una vez que culmine el contrato con la empresa generadora de energía limpia, además del ahorro que logrará el municipio mes a mes, quedará para este los terrenos y los paneles, al no ser tampoco una deuda para la administración. Aseveró que el municipio de Asientos también cuenta con un proyecto similar.

Apuntó que contar con una infraestructura de mayor capacidad permitirá abastecer a la Comisión Ciudadana de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Aguascalientes (Ccapama) de la energía para la operación de los pozos, rebombeo, plantas tratadoras de aguas residuales y oficinas administrativas, lo que además pudiera reflejarse a largo plazo en la disminución de las tarifas del servicio de agua.

Hay empresas que quisieron agandallar a la CFE, señaló Teresa Jiménez

| Foto Ayuntamiento de Aguascalientes

Aprueban cambios en proyecto de energía de la capital

Ayunta miento de Agua sca lientes

En Sesión Extraordinaria de Cabildo efectuada de manera virtual, el Ayuntamiento de Aguascalientes aprobó modificaciones para la realización del Proyecto de Eficiencia Energética del Municipio de Aguascalientes, las cuales permitirán obtener un mayor aprovechamiento y mejores resultados en beneficio de las familias.

A solicitud de la empresa prestadora del servicio (Next Energy del Centro S. de R.L. de C.V.) se aprobó entre otras cuestiones, la ampliación de la infraestructura del parque fotovoltaico ubicado al norte del municipio, en el que se generará y del cual se suministrará (a partir del aprovechamiento de la luz solar) la energía eléctrica, que cabe hacer mención tendrá un costo menor al que se le paga a Comisión Federal de Electricidad

(CFE,) aproximadamente un 16 por ciento más barato.

Contar con una infraestructura de mayor capacidad permitirá abastecer a la Comisión Ciudadana de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Aguascalientes (Ccapama) de la energía para la operación de los pozos, rebombeo, plantas tratadoras de aguas residuales y oficinas administrativas, lo que además pudiera reflejarse a largo plazo en la disminución de las tarifas del servicio de agua.

Además con la modificación que se hace al contrato se da el correcto seguimiento para que el trámite se realice en apego a la legalidad y el municipio de Aguascalientes quede acreditado como usuario calificado para la compra de energía eléctrica. Cabe señalar que el procedimiento se había detenido a causa de la pandemia que se vive en el ámbito mundial por el Covid-19.

This article is from: