
5 minute read
Lo que le está pasando a nuestra casa. En este capítulo se hace refe
En el 2020 bajaron los robos a transportistas en las carreteras, pero fue a consecuencia del confinamiento y de la pandemia
Adrián Flores
Advertisement
Los robos a transportistas en la zona Centro-Bajío-Occidente del país han bajado en el 2020, con respecto al 2018 o al 2019; así lo confirmó Roberto Díaz Ruiz, presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) en Aguascalientes, quien agregó que esto se dio precisamente por el confinamiento y el menor flujo de transporte carretero en todo el país. Sin embargo, con la reactivación económica promovida por 10 industrias en Aguascalientes, así como por la paulatina reactivación de más industrias en todo el país, añadió, se tiene miedo de que los hurtos se vuelvan a disparar.
Quien fuera presidente del Patronato de la Feria Nacional de San Marcos, señaló: “De manera general, el número de robos ha bajado en relación con el año 2019 y 2018. Pero, también, puede ser derivado de la baja de trabajo que tenemos, pues sobre todo en lo que va de este año”.
Por reactivación económica, temen transportistas ser asaltados
Actualmente se estima que el 35% del parque vehicular está inmóvil; el otro 65% que sí está operando, se encuentra laborando a menos del 50% de su capacidad. Por lo anterior, dijo Díaz Ruiz: “Sí han bajado los asaltos, pero no han dejado de suceder. Inclusive hasta más violentos”. Hizo referencia a un asalto que sucedió en Reynosa. El operador omitió los señalamientos que los delincuentes le hacían para que se detuviera; tras la omisión, lo acribillaron. Si bien dicho acontecimiento no sucedió como tal en las carreteras del Centro-Bajío-Occidente, estas vialidades recorren todo el país y son comúnmente nicho de irrupciones de esa índole.
Al titular estatal de Canacar le preocupa que los robos vuelvan a detonarse ya que, en el 40% de ellos, el tracto camión ya no vuelve a recuperarse. Paralelamente, el líder transportista reconoció que la labor que ellos hacen está teniendo un déficit de amplitud y desarrollo, ya que, hasta antes del 2019, se necesitaban “entre 50 y 60 mil operadores nuevos. Si mandas a su casa ahorita a un 5%, un 10%, pues tendríamos un gran problema cuando la economía empieza a germinar. Yo tengo la esperanza de que hemos superado muchas crisis y esta es una más, y que vamos a lograr superar”, concluyó.
El autotransporte sí fue denominado por el Gobierno Federal, desde el inicio, como una actividad esencial. No obstante, derivado del cierre de micros y pequeñas empresas, así como del miedo que algunos choferes tenían del coronavirus, fue que se dio esa baja de operatividad en los transportistas de México.
| Foto Cristian de Lira
La inversión extranjera se ha mantenido en el estado
El gobernador Martín Orozco Sandoval anunció que los últimos datos emitidos por la Secretaría de Economía, Aguascalientes registra un crecimiento anual del 6.7 por ciento en Inversión Extranjera Directa (IED) durante el primer trimestre del 2020.
Informó que en dicho periodo, el monto de inversión en el estado ascendió a 183.6 millones de dólares, ubicándose en la octava posición del comparativo nacional y muy por encima del promedio del país que registró una disminución anual de 26.3 por ciento.
Orozco Sandoval detalló que en su mayoría se trata de inversión proveniente de Estados Unidos, Japón, Alemania y España, principalmente en los sectores de comercio, manufactura, energía y transportes, así como servicios profesionales, científicos y técnicos, lo que refleja la confianza que tienen los inversionistas por continuar sus actividades en nuestra entidad.
Resaltó que Aguascalientes sigue siendo un polo de desarrollo competitivo a nivel global, gracias a que su Gobierno está propiciando un clima de seguridad y paz social, que es atractivo para la llegada de empresas nacionales e internacionales.
El secretario de Desarrollo Económico, Manuel Alejandro González Martínez, comentó que la IED en Aguascalientes reporta un monto superior de 10 mil 24 millones de dólares, entre los años 1999 y 2020, de los cuales en esta administración se han acumulado 3 mil 430.8 mdd, superior a lo registrado en todo el sexenio anterior.
Gobierno del Estado

Las verdaderas afectaciones a empresas aguascalentenses están por reflejarse
Adrián Flores
De acuerdo a información de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedec), en Aguascalientes todavía no se tiene registro de alguna empresa que se haya declarado en bancarrota, sin embargo, en respuesta a LJA.MX sobre este tema, la Sedec señaló que “Si bien tienen detenidas sus operaciones, las afectaciones se verán reflejadas más adelante ya que la mayoría está condicionada a las decisiones de las empresas matrices”.
Sobre los giros de pequeñas y medianas empresas que han denotado más problemáticas durante esta pandemia, la Sedec dio a conocer que de las aproximadamente 250 que están inscritas en el Programa Hecho en Aguascalientes, las mayores afectaciones, por cierre temporal, se han visto en el sector de los alimentos, que representa el 60% de los cerca de 250 establecimiento mencionados.
Para mitigar estos problemas de solvencia económica se les remitió a los programas de apoyo del Promipyme o Sifia. Asimismo, la Sedec aseguró, “se les apoyó con el programa de apoyo de familias vulnerables para fomentar el consumo local, mediante el otorgamiento de un subsidio de cuatro mil pesos a los empleados de las empresas que forman parte del programa para proteger sus empleos”.
A raíz de las necesidades de pequeñas y medianas empresas el programa Promipyme, el Gobierno del Estado tuvo que generar nuevas reglas de operación para que más personas pudieran acudir a este apoyo. Según información de la Sedec son 135 proyectos los que se han beneficiado de este programa, que a su vez se tradujeron en apoyo a 223 familias.
La pandemia denotó no sólo la poca efectividad que los sistemas de salud tienen ante una problemática de esta magnitud, sino también la fragilidad económica en la que algunos empresarios o dueños de establecimientos se encuentran. A falta de certidumbre sobre nuevas acciones, la ciudadanía podría optar por Foto Cristian de Lira
No se tiene conocimiento de alguna empresa que se haya declarado en bancarrota

conseguir los apoyos que el Gobierno del Estado ofrece a fin de poder sobrellevar esta emergencia sanitaria; la convocatoria con las nuevas especificaciones sigue abierta y estará disponible hasta el 30 de junio.
La convocatoria sostiene que “El PROMIPYME, mediante aprobación del Comité de Evaluación, otorgará apoyos económicos bajo la modalidad de subsidio productivo, hasta el 80% del proyecto, topado a $100,000.00 (cien mil pesos 00/100 M.N.) para emprendedores y 70% del proyecto topado a $150,000.00 para microempresarios, considerando que el porcentaje restante será aportado, depositado y comprobado por parte del beneficiario”. El monto del subsidio es de 70%-30% para empresarios y 80%-20%