LJA21022025

Page 1


ISSEA ofrece servicios a personas con Asperger y a sus familiares

Staff 10

Se construirá una Fiscalía más justa y humana: Manuel Alonso García

Ely RodRíguEz 7

Fracasa política de IMSSBIENESTAR, opera sin reglas establecidas

Ely RodRíguEz 13

El reciclaje en Aguascalientes avanza, pero enfrenta desafíos

KaRla liSSEth avaloS gaRcía 6

Reasignación de recursos para elecciones: IEE gestiona fondos adicionales

El Instituto Estatal Electoral recibió 55 millones de pesos de una ampliación presupuestal para las elecciones extraordinarias Se han realizado ajustes en la organización electoral, al reducir el número de casillas y consejos distritales para optimizar recursos Aún se gestionan fondos adicionales para garantizar foros de discusión y material electoral

Modifican tarifas por extensión de horario en antros y bares

KaRla liSSEth avaloS gaRcía 13

Se retiran hasta 30 autos diarios por incumplir verificación vehicular

KaRla liSSEth avaloS gaRcía 7

Sonémico Festival: La fusión de lo emergente y lo icónico llega a Aguascalientes

KaRla liSSEth avaloS gaRcía 16

Protege la identidad de tu negocio registrando tu marca

16

gabRiEl RamíREz PaSillaS 7

KaRla liSSEth avaloS gaRcía
Geo Blanc
adRiana hERnándEz 14
bombERoS municiPalES foRtalEcEn accionES dE combatE dE incEndioS foREStalES
Staff 9
10 PESOS
AÑO 6 • NÚMERO 1332 | DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

La Purísima... GriLLa

¿CómpliCes?

Por fin es viernes, y el día se presta para recordar aquella canción de Cardenales de Nuevo León: “Que no debo tener más de un amor / dice la gente que es delito y es pecado, / quiero que sepan, que están en un error: / ella es mi cómplice, la socia de mis sueños”. Estas estrofas traen a la memoria a los extintos Comités de Evaluación de los tres poderes del estado, que parecían ser cómplices de más de un amor al momento de conformar la lista de candidatos para la elección del Poder Judicial Por más que se intente comprender, resulta inexplicable que dos de estos comités (Ejecutivo y Legislativo) hayan repetido los mismos perfiles para ocupar cargos de jueces y magistrados, declarando además desiertas algunas posiciones . Mientras tanto, el Comité del Poder Judicial solo presentó dieciséis candidatos , sin incluir aspirantes al Supremo Tribunal de Justicia . Como resultado, la ciudadanía deberá elegir entre los mismos nombres impuestos por el Ejecutivo y Legislativo , en un proceso donde sus respectivos cómplices - los Comités de Evaluación- ya se lavaron las manos y desaparecieron , como en aquel célebre episodio de Los Simpson , donde el famoso actor Leonard Nimoy, quien interpretara a Mr. Spock de Star Trek , dice “Mi trabajo aquí ha terminado” para luego esfumarse.

Ni a Cuál irle

Ni los azules ni los morenos tienen ya legitimidad para criticar las deficiencias de la elección del Poder Judicial Al final, ambos son responsables de haber convertido este proceso en lo opuesto a lo que prometieron: en lugar de un Poder Judicial autónomo e independiente, lo entregaron a cuotas burocráticas y partidistas

Si Montesquieu viviera hoy, seguramente se volvería a morir al ver cómo su teoría de la división de poderes ha quedado desfasada en pleno siglo XXI. Todo gracias a personajes que ni siquiera se esforzaron en pensar; su única labor fue sentarse y levantar la mano en la sesión . Esa es la realidad, tanto en el ámbito federal como local. mieNtras taNto, el iee sigue bailaNdo solo

Mientras nuestros representantes populares siguen echándose la culpa unos a otros -como ya es costumbre- el Instituto Estatal Electoral (IEE) se rasca con sus propias uñas para gestionar los recursos necesarios y llevar a cabo la elección judicial.

En lugar de apoyar con las gestiones necesarias para garantizar un presupuesto adecuado, los diputados prefieren el mitote. Por lo pronto, el IEE ha informado que realizará las gestiones necesarias con las autoridades estatales para asegurar solvencia presupuestal.

ampliaCióN

En sesión extraordinaria , el Consejo General del IEE aprobó una ampliación presupuestaria de 55 millones 239 mil 277 pesos: · 55 millones de pesos provienen del recurso autorizado por la Secretaría de Finanzas del Estado · 239 mil 227 pesos corresponden al convenio firmado con el INE

Con este presupuesto, se espera solventar los gastos de los Consejos de Partido Judicial Electoral y la compra de insumos de material electoral reuNióN de Café

La Comisión de Justicia del Congreso del Estado llevó a cabo las entrevistas con los candidatos a la Fiscalía Estatal sin sobresaltos. A las 11:00 en punto, comenzaron a desfilar, por separado, Irene Elizabeth Muñoz Padilla, Juan José López Gómez y Manuel Alonso García Prácticamente, fue una reunión de café, una formalidad para cumplir con el proceso. Como en política la forma es fondo, las fotografías oficiales compartidas por el Congreso enviaron un mensaje más que claro: en la foto con Manuel Alonso García aparecen todos los diputados; en las imágenes de los otros dos candidatos, solo se les ve participando de manera aislada .

¿Así o más claro el mensaje? Nada que no supiéramos desde diciembre del año pasado

ViVeN del pasado

Como ya es costumbre, Morena sigue anclado en el pasado

En su afán de hacer creer a la ciudadanía que solo existen dos visiones de país , ignoran la existencia de partidos como Movimiento Ciudadano, que promueve una tercera vía

En rueda de prensa, recordaron que ellos fueron los principales impulsores de los programas sociales y que, en su momento, el Congreso local fue el único a nivel nacional en votar en contra . Sin embargo, hoy esos mismos partidos que los rechazaron los presumen y promocionan como propios

El nivel de política que tenemos en Aguascalientes es tercermundista: nuestro crecimiento económico no es proporcional a nuestra madurez política y pública

laVado de maNos

Esta vez, tocó el turno a Kendor Macías , dirigente local del PRI, quien se deslindó de las multas electorales impuestas a su partido. Según él, corresponden a administraciones anteriores y no a su gestión.

Eso sí, jura y perjura que ha hecho una labor excepcional para revivir al Revolucionario Institucional

Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL

Karla Lisseth Avalos García Cristian de Lira Rosales E. Gálvez

Valeria García Torres

Gamma Hernández Ely Rodríguez

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Christian Méndez

Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 6, número 1332, 21 de febrero de 2025.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR
Sheinbaum envía reforma constitucional para reforzar la soberanía tras designación

de cárteles mexicanos como terroristas

Ante la denominación de cárteles mexicanos como grupos terroristas, la presidenta Claudia Sheinbaum envió el 20 de febrero una reforma constitucional con modificaciones a los artículos 40 y 19, que impedirán la intervención extranjera y que haya investigaciones y persecución de otros países en territorio nacional, sin autorización del gobierno de México.

“Lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer (19 de febrero), esta no puede ser una oportunidad por parte de Estados Unidos para invadir nuestra soberanía. Ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación no injerencismo y menos invasión”, afirmó la mandataria mexicana.

El artículo 40 indica: “Es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una república representativa, democrática, laica y federal compuesta por estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior y por la Ciudad de México, unidos en una federación establecida según los principios de esta ley fundamental”.

Con la iniciativa buscan adicionar: “El pueblo de México bajo ninguna circunstancia aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la nación tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio

mexicano sea por esta tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

En el tercer párrafo del artículo 40 indicará: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

La iniciativa para el artículo 19 señala: “A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado, internación en territorio nacional de manera ilícita de armas y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas, con los párrafos 2º y 3º del artículo 40 de esta Constitución se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.

La mandataria mexicana reitera que el objetivo es colaborar y coordinarse, pero sin “injerencismo, no hay violación a la soberanía, eso es lo que queremos que quede claro en esta definición que han decidido el gobierno de los Estados Unidos y el senado de los Estados Unidos para el nombramiento de grupos terroristas a los seis grupos de la delincuencia organizada que nombraron”.

También informó que la Secretaría de Relaciones Exteriores trabaja en la búsqueda de la ampliación de la demanda que tiene el gobierno de México a las productoras y distribuidoras de armas bajo el argumento de la información del Departamento de Justicia de Estados Unidos en el que reconoce que el 74 por ciento de las armas incautadas en México vienen de ese país.

Personas con discapacidad de 0 a 64 años pueden registrarse a la Pensión para el Bienestar

sEcrEtaría DE biEnEstar

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que, del 17 al 28 de febrero, las personas con discapacidad de 0 a 64 años son bienvenidas al registro para la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad; mientras que en los estados de Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León y Querétaro, la inscripción es para personas de 0 a 29 años. Por ello, convocó a las Personas con Discapacidad, así como a madres, padres y/o auxiliares a acudir a los Módulos de Bienestar que brindan atención de lunes a sábado, de 10:00 a 16:00 horas. Para conocer fecha de registro y ubicación de los Módulos Bienestar, consultar la página oficial de la Secretaría de Bienestar gob. mx/bienestar.

Montiel Reyes explicó que el registro se realiza de acuerdo con la letra inicial del primer apellido de la Persona con Discapacidad, bajo el siguiente calendario:

“Dado este nombramiento tiene que haber un vínculo entre quien le vende las armas a estos grupos delictivos que han sido catalogados con este nombre por parte de los Estados Unidos. Va a haber además una ampliación de esta demanda por complicidad de aquellos que vendan armas que son introducidas en nuestro país”.

De nuevo dijo que México “es un país libre, independiente, soberano y siempre vamos a coordinarnos, a colaborar en el marco de nuestras Constitución y de nuestras leyes”.

Sheinbaum Pardo defendió que la denominación de los cárteles como grupos terroristas fue una decisión solo de Estados Unidos, “no es una decisión que hayan consultado con nosotros sino es una decisión que ellos toman, tiene que quedar muy claro que para nosotros la construcción de la paz y la cero impunidad son elementos esenciales en la política de seguridad que hemos planteado”, pero comparten la lucha en contra esos grupos delictivos.

También agradeció el comentario que hizo el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de manera favorable a la presidenta mexicana y dijo que el anuncio de aplicar una estrategia para evitar el consumo de drogas en ese país es muestra de la necesidad de atender el origen de este problema de seguridad, en el marco de esta propuesta planteada desde el sexenio de Andrés Manuel López Obrador al gobierno en turno del país vecino.

“Que quede muy claro que hay colaboración, que hay coordinación, pero no hay injerencismo ni subordinación, que ambos países queremos que disminuya el consumo de drogas, el tráfico de drogas ilegales, disminuir los índices de violencia y combatir a grupos de delincuencia organizada que hacen actos ilegales en ambos países. Y ahí estamos trabajando muy bien en la colaboración, en la coordinación, pero nosotros tenemos que garantizar que es bajo colaboración y coordinación nunca violando de ninguna manera la soberanía de México”.

Sheinbaum se reunió con el abogado del expresidente de Perú, Pedro Castillo

Primer Apellido

Día Febrero

A,B,C Lunes 17, 24

D,E,F,G,H Martes 18, 25

I,J,K.L,M Miércoles 19, 26

N,Ñ,O,PQ,R Jueves 20, 27

S,T,U,V,W,X,Y,Z Viernes 21, 28

TODAS LAS LETRAS Sábado 22

Los requisitos son:

• Identificación oficial vigente (Credencial para votar, pasaporte, cartilla, cédula profesional, o carta de identidad)

• CURP (impresión reciente)

• Acta de nacimiento

• Comprobante de domicilio (no mayor a 6 meses: teléfono, luz, gas, agua o predial) Teléfono de contacto (celular y de casa)

• Certificado de discapacidad emitido por alguna Institución Pública de Salud

En caso de registrar una persona auxiliar para que lo represente en los trámites, debe presentar los mismos documentos.

La presidenta Claudia Sheinbaum se reunió con Guido Croxatto, abogado del expresidente de Perú, Pedro Castillo, quien permanece preso en su país. En redes sociales, la mandataria mexicana publicó sobre el encuentro con “quien encabeza en Perú la causa justa de la defensa de Pedro Castillo. Deben prevalecer la justicia, la democracia y el respeto a los derechos humanos”.

En diversas ocasiones, el gobierno mexicano, desde el expresidente Andrés Manuel López Obrador, ha hablado del principio fundamental de la política exterior mexicana que es la no intervención y la autodeterminación de los pueblos; pero en situaciones de crisis internas de países como Perú se han pronunciado a favor cuando la parte más afectada es del lado del grupo político que considera afín.

En el caso de la crisis política en Perú, la anterior administración desconoció la presidencia de Dina Boluarte al grado de llamarla presidencia espuria y al colocar a Castillo como el presidente legal y legítimo de ese país.

Otro caso es el de Venezuela, donde Nicolás Maduro se proclamó, una vez más, ganador de las elecciones presidenciales aun cuando no lo demostró en actas y ante lo cual la mandataria mexicana Claudia Sheinbaum dijo no tener injerencia en esa crisis política, pero envió una representación de su gobierno a la toma de posesión y reconocimiento de Maduro como presidente.

/ Dalila Escobar
| Foto Gobierno de México

Ante la Comisión de Justicia comparece terna de aspirantes al cargo de fiscal general del Estado

conGreSo del eStado

Como parte del proceso de designación del nuevo fiscal general del Estado de Aguascalientes, la terna de aspirantes compareció ante la Comisión de Justicia del Congreso local, presidida por el diputado Rodrigo Cervantes Medina. En sesión extraordinaria, la Comisión entrevistó por separado a Irene Elizabeth Muñoz Padilla, Juan José López Gómez y Manuel Alonso García, en ese mismo orden.

Este procedimiento se llevó a cabo en cumplimiento del artículo 59, fracción III, párrafo tercero de la Constitución Política del Estado de Aguascalientes, así como del artículo 70, fracción VII de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado, entre otras disposiciones normati-

Daniela López destaca

vas y reglamentarias. Cada aspirante presentó ante las y los legisladores su plan de trabajo, enfocado en fortalecer la procuración de justicia y mejorar la investigación de los delitos, con el propósito de preservar el clima de paz social que distingue a Aguascalientes a nivel nacional. Una vez concluidas las comparecencias, las y los congresistas elaborarán un informe del proceso de entrevistas, el cual será turnado a la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) para su trámite correspondiente y posterior dictaminación. El diputado Rodrigo Cervantes informó que se prevé que en una sesión extraordinaria de la próxima semana, el Pleno de la LXVI Legislatura elija, mediante voto por cédula, a la persona que ocupará el cargo de fiscal general del Estado por un periodo de siete años.

labor del ITEA y reafirma compromiso con la transparencia

Staff

En su calidad de presidenta de la Comisión de Transparencia del Congreso del Estado, la diputada Daniela López recibió el informe anual del Instituto de Transparencia del Estado de Aguascalientes (ITEA). Durante el evento, reconoció la labor de sus integrantes y reafirmó la importancia de fortalecer el derecho al acceso a la información y la protección de datos personales.

López destacó el trabajo del comisionado presidente Jorge Armando García Betancourt, así como de los comisionados Mónica Jiménez Rodríguez y José Antonio Garza Tristán, además del secretario ejecutivo Óscar González Manríquez, quienes han impulsado la rendición de cuentas en la entidad.

“En una democracia, la transparencia no es solo un ideal, es un derecho fundamental que

garantiza la confianza entre las instituciones y la ciudadanía. Aguascalientes se reconoce como un estado con un compromiso institucional y una apuesta firme por el acceso a la información”, señaló la legisladora.

Asimismo, alertó sobre los desafíos que enfrenta la transparencia en el país, especialmente ante la desaparición de órganos autónomos a nivel nacional, y subrayó la necesidad de reforzar los mecanismos locales para garantizar que la ciudadanía siga teniendo acceso a la verdad sin obstáculos ni retrocesos.

Finalmente, reiteró el compromiso del Congreso del Estado con la construcción de un marco normativo sólido que proteja el derecho a la información y la privacidad de los hidrocálidos, asegurando que Aguascalientes continúe siendo un referente en materia de transparencia en el país.

IEE aprueba ampliación presupuestaria para el proceso electoral 2025

iee

En sesión extraordinaria virtual, el Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes (IEE) aprobó la ampliación del presupuesto anual de ingresos y egresos para el ejercicio fiscal 2025, por un monto de $55,239,227.60 pesos. Estos recursos se destinarán al desarrollo de las primeras etapas del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial del Estado de Aguascalientes 2025 (PEEPJEA). Dicha cantidad proviene de dos fuentes: $55,000,000 pesos autorizados por la Secretaría de Finanzas del Estado (SEFI) y un remanente de $239,227.60 pesos derivado del convenio general de coordinación y colaboración en materia electoral entre el IEE y el Instituto Nacional Electoral (INE).

Esta ampliación representa el 23% del presupuesto solicitado por el Consejo General del

IEE en la sesión extraordinaria del 18 de diciembre de 2024, cuyo monto total asciende a $239,992,199.69 pesos.

Los recursos permitirán cubrir los gastos de la convocatoria para la integración de los Consejos de Partido Judicial Electoral, la compra de insumos para la impresión de boletas (como papel seguridad, negativos y tintas), así como el convenio con el INE en materia de supervisión, capacitación y asistencia electoral. También se contempla el equipamiento de las casillas, entre otros rubros.

No obstante, las consejerías electorales enfatizaron la necesidad de seguir recibiendo recursos suficientes para cubrir todas las etapas del proceso electoral. A pesar de la ampliación aprobada, persiste una insuficiencia presupuestaria que afecta actividades clave, como la promoción del voto, la organización de foros de discusión y la adquisición de material electoral.

Presidenta anuncia iniciativa constitucional para reforzar la defensa de la soberanía nacional

Gobierno de México

Con el objetivo de reforzar la defensa de la soberanía nacional, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que enviará este jueves al Congreso de la Unión una iniciativa de reforma a los artículos 40 y 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

“¿Qué significa esto? Colaboramos, nos coordinamos, trabajamos juntos, pero no hay injerencismo, no hay violación a la soberanía. Eso es lo que queremos que quede claro en esta definición que han decidido, el gobierno de los Estados Unidos y el Senado de los Estados Unidos para el nombramiento de grupos terroristas a los grupos de la delincuencia organizada, a los seis grupos de delincuencia organizada que nombraron”, explicó en la conferencia de prensa matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Expuso que la iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:

Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: “A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.

Destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizada como grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer (19 de febrero). Esta no puede ser una oportunidad, por parte de Estados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Respecto a la demanda que mantiene el Gobierno de México contra productoras y distribuidoras de armas, adelantó que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) trabaja en una ampliación de la demanda, luego de que la Evaluación Nacional del Comercio y Tráfico de Armas de Fuego (NFCTA, por sus siglas inglés) de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés) del Departamento de Justicia de Estados Unidos, reconoce que el 74 por ciento de las armas que usa la delincuencia organizada en México proviene de forma ilegal de la industria militar estadounidense.

“Va a haber, además, una ampliación de esta demanda por complicidad de aquellos que vendan armas que son introducidas en nuestro país”, agregó.

Reiteró que México es un país libre, independiente, soberano, que siempre se coordinará en el marco de su Constitución Política y leyes.

Recordó que ambos países quieren que el consumo y tráfico de drogas disminuya, así como los índices de violencia, por lo que enfatizó en la importancia de continuar trabajando con coordinación y colaboración.

“En su momento, el presidente Andrés Manuel López Obrador, hizo modificaciones -como lo veíamos ayer (20 de febrero)- en la Ley de Seguridad Nacional. Para que quede muy claro: Que hay colaboración, que hay coordinación, pero no hay injerencismo, ni subordinación”, agregó.

Al final de la conferencia matutina, la presidenta de México firmó la iniciativa de reforma en compañía de la consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos y la subsecretaria de Educación Básica, Angélica Noemí Juárez Pérez.

BAJO PRESIÓN

Experimento

EDILBERTO ALDÁN

No hacen falta dotes de adivino para saber que en los próximos días, cuando los medios presenten los resúmenes anuales de noticias, el tema que caracterizará el 2008 será el de la violencia: narcomantas, lucha sangrienta de clanes y tribus, familias y cárteles que arrastran inocentes, secuestros, el niño al que inyectaron ácido, el joven al que asesinaron, la joven desaparecida y seguramente muerta, ejecuciones, decapitados… El 2008 en la frase “¡Si no pueden renuncien!” del empresario Alejandro Martí que derivó en el Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad. El 2008 como una línea que une dos declaraciones de Nelson Vargas, la petición a los secuestradores: “Devuélvanme a mi hija” y “Eso es no tener madre” con que caracterizó la incompetencia de las autoridades.

En un futuro cercano este año funcionará a manera de respuesta cuando Zavalita, el personaje de Conversación en la Catedral de Mario Vargas Llosa, pregunte “¿Cuándo se jodió el Perú?”; ¿cuándo Aguascalientes?, en el 2008, fecha en que los ciudadanos sufrimos las consecuencias de la venta de la plaza al narcotráfico, que es como la vox populi, vox Dei explica el fenómeno de la violencia, contrariando al gobernador, quien niega el hecho y animoso declara: “ya nos flagelaron, no nos volverán a flagelar”.

Sin embargo, todo es cuestión de percepción, si uno revisa los datos de la Quinta Encuesta Nacional sobre Inseguridad (ENSI), elaborada por el Instituto Ciudadano de Estudios sobre la Inseguridad, A.C. (ICESI), se nota una clara diferencia entre los hechos y cómo los percibimos.

Un ejemplo, el Índice Nacional de Inseguridad de la ENSI es un indicador que se compone de los delitos por número de habitantes, la proporción de delitos a mano armada y los homicidios dolosos, en este “termómetro del delito” Aguascalientes con 1.1 todavía ocupa un lugar entre las entidades seguras, muy por debajo del DF (con un índice de 5), también debajo del promedio nacional (que es de 2). Este es un indicador objetivo de los niveles de inseguridad que se viven en el estado. Sin embargo, no se pueden echar campanas al vuelo, aún falta conocer los resultados de la ENSI más

reciente, además, otros datos duros de esta misma encuesta ayudan a explicar las razones de la percepción de inseguridad, el porqué en Aguascalientes el 63% de la población se siente insegura en la entidad y 51% en el municipio. Tenemos miedo y hacemos poco, en Aguascalientes el 82% de los delitos no se denuncian, por eso el estado ocupa el onceavo lugar en esta materia, con nuestra apatía alimentamos la impunidad. Peor todavía: los efectos de esta percepción, cómo inciden en el cambio de hábitos, la ENSI señala que el 53% de la población ya no permite que sus hijos menores de edad salgan a jugar, el 48% no usa joyas, el 42% no sale de noche, el 40% evita llevar tarjetas de crédito o débito, el 33% no carga dinero en efectivo, el 26% no sale a caminar, el 23% no toma taxi y el 22% ya no visita parientes o amigos. Ese es el retrato de un país paralizado por el miedo.

Es fácil decir que todo es cuestión de percepción, porque eso no revive muertos, ni libera secuestrados o devuelve lo perdido, sin embargo, vale la pena saberlo para pasar de la indiferencia al enojo, es nuestra obligación y derecho como ciudadanos. Un enojo constructor, propositivo, cuestionador, no ese malestar edulcorado que es la indignación.

Porque ahora resulta que todos estamos indignadísimos, ¿que allanaron la casa de junto?, ¿que lo asaltaron al regresar del trabajo?, ¿que los diputados federales reciben 101 mil pesos de aguinaldo, casi cinco mil para su canasta navideña y aparte se reembolsan 38 mil pesos para no pagar el ISR?, ¡uy!, estamos indignadisimos y espérese a saber con cuánto se van a despachar los legisladores locales. En estos tiempos de corrección política ya nada enfada, molesta, disgusta o enoja, nomás indigna: un simple fruncir el ceño que no lleva a la acción. Indignarse está de moda, porque es la respuesta cortés, la que no compromete a nada, los políticos se indignan y preparan declaraciones, las autoridades se indignan y prometen. Nosotros, ciudadanos, solemos indignarnos para no comprometernos. La indignación es el enojo de los hipocondríacos, es hora de enojarse y exigir. De los más de 70 compromisos del Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad mencionado líneas arriba, tres puntos corresponden a la sociedad civil, como el resto tienen un plazo para cumplirse: Promover entre integrantes de las organizaciones de la sociedad civil la cultura de la legalidad, la denuncia y la participación ciudadana (en un plazo de 6 meses). Desarrollar y apoyar programas locales que incorporen el componente social de la Estrategia de Seguridad (también en 6 meses).

Participar en la creación y fortalecimiento de mecanismos de monitoreo y evaluación de las autoridades para erradicar la corrupción y aumentar la eficiencia y el reconocimiento social (a más tardar en un año).

Estamos a tiempo de recuperar el enojo (no la rabia, ese es un impulso ciego y destructor), hay que enchilarnos con un enojo que sea razonado, exigir, denunciar, enterarse, participar en la construcción del país que merecemos, de otro modo, la percepción de la inseguridad que nos mantiene encerrados se transformará en un hecho contra el que ya nada se pueda hacer.

Coda. Explicación. Está opinión fue publicada en este mismo medio a finales del 2007, bajo el título “Enchilarse”, un amigo me lo reenvió señalando que si lo publico hoy tiene la misma validez; tiene razón, si bien las cifras han cambiado, se mantiene la falta de cumplimiento por parte de las autoridades, sin importar el partido en el poder, y a los ciudadanos nos sigue paralizando la indignación.

@aldan

El PRI tiene en Alito Moreno a un personaje corrupto: Gil Gutiérrez

Señaló que al dirigente del Partido Revolucionario Institucional no le queda hablar ni decir que en el Movimiento de Regeneración Nacional está lo peor del PRI, pues no cualquiera entra a las filas de Morena

El dirigente estatal de Morena en el estado, Gilberto Gutiérrez Lara, señaló que no cualquier persona entra a Morena y que todos aquellos que tengan abiertas carpetas por actos de corrupción no tienen cabida en este movimiento.

Señaló que al dirigente del Partido Revolucionario Institucional no le queda hablar ni decir que en el Movimiento de Regeneración Nacional está lo peor del PRI, pues no cualquiera entra a las filas de Morena; además, dijo que ellos tienen a Alito Moreno, un dirigente que esté ligado con actos de corrupción y que se ha

encargado de destruir lo poco que queda de este partido.

Indicó que en Morena desde el 2017 tienen las puertas abiertas para todas y para todos, sin embargo, “nosotros tenemos que reservarnos el derecho de admisión de ciertos personajes siniestros de la política mexicana y esto se hace a través de un proceso interno de Morena, que tiene que ver con que la propia Comisión de Honestidad y Justicia determine si esos perfiles pueden ser personas que sumen al movimiento, a partir de que gozan de buena reputación, que no tengan vínculos con el crimen organizado y que no estén juzgados por temas de corrupción y, en ese sentido, creemos plenamente en la comisión”.

Mencionó, que, a pesar de esto, todos los ciudadanos tienen el derecho de militar en cualquier partido político “y lo que estamos viendo es que el crecimiento exponencial sigue generando que más gente se quiera afiliar y se convocó a diferentes grupos de la sociedad civil, a distintos liderazgos, a fin de conjuntar esfuerzos y garantizar lo que hoy es una realidad, de ser mayoría calificada para avanzar en las reformas”.

Indicó que en Aguascalientes se han sumado personas de otras fuerzas polí-

ticas, “pero es gente que se ha apegado a los principios del movimiento, es decir, si en algún momento dado les toca a ellos tomar decisiones por nuestro movimiento, se guiarán bajo la lógica de nuestros principios”.

Destacó que, por tanto, no todo el mundo tendría cabida en Morena, señalando que es mentira que lo peor del PRI se vino para Morena; “el PRI sigue teniendo a Alito Moreno como dirigente y dueño del partido y hasta fue evidenciado a nivel nacional por enriquecimiento ilícito, tráfico de influencias y sinnúmero de antecedentes de corrupción”.

Asimismo, Gutiérrez Lara aseguró que en su momento el PRI fue un narcopartido, al igual que el PAN, “y hoy ellos quieren construir una narrativa donde quieren afectar la imagen de nuestro movimiento y creo que hemos sido congruentes, pues el combate a la violencia se ha dado de una manera eficiente”.

Finalmente, dijo que el expresidente López Obrador dejó un legado importante en Morena, además de que desde la dirigencia nacional se han hecho acciones importantes a fin de fomentar la unidad en Morena y el respeto a los principios.

Gilberto Guitiérrez Lara | Foto Cristian de Lira

Fotos Congreso del estado

La presidenta de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) en el Congreso del Estado, Alma Hilda Medina Macías, señaló que para la elección del fiscal estatal los tres aspirantes presentaron su propuesta de trabajo “y lo que tenemos que seguir cuidando es que en Aguascalientes haya seguridad, coordinación y que se castigue a quienes delinquen y la Fiscalía es parte importante en esta pieza de la seguridad”.

Asimismo, dijo que es posible que este martes 25 de febrero sea el último periodo extraordinario, a fin de votar la elección del fiscal, pues el sábado 1ro. de marzo se estaría arrancando el segundo periodo extraordinario del periodo legislativo.

Los aspirantes acudieron al Congreso para presentar sus propuestas ante las y los legisladores que conforman la Comisión de Justicia.

La primera en acudir fue Irene Elizabeth Muñoz Padilla, quien dijo que luchará porque el desarrollo de las carpetas e integración de las mismas sean desde el más alto sentido de justicia y equilibrio. “Jamás he dejado de observar el desarrollo de la Fiscalía, ya que es algo que me apasiona”, mencionó.

Entre sus logros, destacó el haber creado la primera unidad mixta de nar -

La designación del nuevo fiscal será el 25 de febrero, aspirantes acuden al Congreso

comenudeo en el estado, además de tener una cercanía importante con la ciudadanía.

El segundo aspirante en acudir a dar su comparecencia fue Juan José López Gómez, quien señaló que acude representando a la sociedad civil, pues no labora en gobierno.

Comentó que se ha desempeñado en el ámbito privado durante más de 30

años como abogado, donde en el servicio público ha trabajado en el municipio de Aguascalientes, en Rincón de Romos y en el Gobierno del Estado, además de que ha sido director jurídico de la Secretaría de Seguridad Pública.

Sobre sus propuestas, señaló que la Fiscalía General enfrenta grandes retos en cuanto a la cantidad de trabajo, la es-

El reciclaje en Aguascalientes avanza, pero enfrenta desafíos

Karla lIssEth avalos garcía

Juan Ramón Landeros, director de la Asociación de Recicladores Ecológicos de Aguascalientes, compartió su perspectiva sobre la situación actual del reciclaje en el estado, destacando tanto los avances como los desafíos que enfrenta el sector.

Según Landeros, el reciclaje ha mostrado un crecimiento sostenido. “Tenemos que dejar el mundo mejor de como lo encontramos, para eso estamos nosotros como recicladores”, afirmó, subrayando la importancia de las acciones ambientales para el bienestar de las futuras generaciones.

Los precios de los materiales reciclables también han mostrado una tendencia al alza. “Son diferentes tipos de materiales, oscilan entre los $2 el papel y el cartón, a los $120 los metales como el cobre y bronce”, explicó. Este aumento responde a las dinámicas de oferta y demanda en los mercados nacionales: “Esto lo manejan los mercados nacionales, si se ve la necesidad de recuperar mucho metal, se sube el precio para que esto acapare más y llegue en cantidades más grandes”.

Landeros también destacó la creciente relevancia del reciclaje electrónico. “Todos tenemos aparatos electrónicos en nuestro hogar y es la tendencia y necesidad de reciclar cada vez más estos productos”. A pesar de esta creciente necesidad, muchas personas aún desconocen cómo reciclar adecuadamente estos dispositivos. “Hay varios puntos en la ciudad de Aguascalientes en donde toda la gente puede llevar el reciclaje electrónico, así como llevan su PET y plástico”, añadió.

El director subrayó la importancia de esta práctica, debido a los metales pesados que contienen estos dispositivos y el impacto ambiental que generan si no se manejan correctamente.

Landeros señaló que, gracias a las acciones de reciclaje, se están recuperando grandes cantidades de materiales que, de otro modo, terminarían en el relleno sanitario. “Esto es lo que queremos evitar”, enfatizó.

En cuanto a los pepenadores, la asociación tiene contabilizados más de 5,000 trabajadores, aunque reconocen que el padrón se encuentra desactualizado y que la cifra real podría ser cercana a los 7,000. “Ese padrón se nos está viendo

ya un poquito atrasado, hay que actualizarlo, pero aproximadamente ya son 7,000 pepenadores”, comentó.

Sobre la regularización de estos trabajadores, destacó que varias secretarías del municipio están involucradas en el proceso. “Nosotros estamos en la mejor disponibilidad para llegar a un buen diálogo y que se les pueda dar un trato más digno a los pepenadores”.

Un tema preocupante para la asociación es la presencia de recicladoras que operan de manera irregular. Landeros estima que un 30% de estos negocios no cumple con las regulaciones establecidas. “Sí hay la necesidad de sentarse con las autoridades para poder meter estos negocios en cintura y que puedan trabajar dentro del marco que nos marca la ley”, afirmó.

El director también señaló que estos negocios tienden a cambiar de ubicación para evadir las inspecciones. “Es un dolor de cabeza para nosotros, porque se ponen en un lugar, los visita la autoridad haciendo su trabajo, y se mueven y aparecen en otro; es un tema de nunca acabar”. Además, advirtió que algunos de estos establecimientos irregulares pueden ser utilizados para la compra de bienes ilícitos.

Actualmente, la asociación tiene registrados 100 negocios de reciclaje, aunque se estima que existen cerca de 150 en total, lo que resalta la necesidad de una regulación más estricta para garantizar el correcto funcionamiento del sector.

tructura operativa y la calidad en la resolución de los casos, donde Aguascalientes se encuentra entre los estados con una menor cantidad de Ministerios Públicos. “Por ello, propongo una serie acciones para que la sociedad confíe nuevamente en la Fiscalía, incrementando el personal y la especialización”, señaló.

Finalmente, acudió el secretario de Seguridad Pública Estatal, Manuel Alonso García, quien dijo que quiere ser fiscal porque cree en la justicia, señalando que buscará hacer de Aguascalientes un estado más justo y equitativo.

“Es vital para mí, pues ocupar este cargo me permitirá apoyar a las víctimas de delito, proveer la justicia y defender la legalidad en el estado, además de actuar a favor del interés público, a fin de que haya una mayor seguridad y justicia en el estado”, comentó.

Recalcó que tiene más de 30 años en el ámbito de seguridad y de justicia, lo que le permitirá construir una Fiscalía más justa y humana, basada en un diagnóstico que realizó.

INE prEsENta bolEtas ElEctoralEs coN ElEmENtos dE sEgurIdad y clarIdad

INE

El Instituto Nacional Electoral (INE) diseñó y aprobó seis tipos de boletas electorales para el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025. Estos documentos contarán con elementos de seguridad y un diseño que facilitará el proceso de votación el próximo 1 de junio.

Para garantizar claridad y suficiencia en la oferta electoral, se establecieron seis modelos de boletas, cada uno con un color específico para diferenciar las elecciones:

• Ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (Pantone 2725U).

• Magistradas y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial (Pantone 564U).

Magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Pantone 7705U).

• Magistradas y magistrados de Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Pantone 489U).

• Magistraturas de Circuito (Pantone 687U).

• Juezas y jueces de Distrito (Pantone 603U). Cada boleta contendrá:

• Nombre del proceso electoral y de la elección.

• Entidad federativa y distrito electoral.

• Circunscripción plurinominal, circuito judicial o distrito judicial, según corresponda.

Especialidad por materia de cada candidatura, si aplica.

• Instrucciones sobre el número de candidaturas a votar en cada elección.

• Listado de candidaturas organizadas en dos secciones (mujeres y hombres), con un número identificador, orden alfabético y progresivo, distinguiendo la autoridad postulante y aquellas personas juzgadoras que buscan la reelección.

• Firmas impresas de la Presidencia del Consejo General y la Secretaría Ejecutiva del INE.

Las boletas estarán adheridas a un talón foliado con número progresivo, del cual serán desprendibles. El talón incluirá el nombre del proceso electoral, el de la elección, la entidad federativa, el distrito electoral y, en su caso, la circunscripción plurinominal, el circuito judicial o el distrito judicial.

El cuerpo de la boleta, aunque no estará foliado, incluirá los mismos datos del talón.

Además, en la parte superior de las boletas habrá recuadros divididos en dos, con una línea punteada vertical, donde el electorado deberá escribir el número identificador de dos dígitos de las candidaturas de su preferencia. Si el número es menor a 10, se agregará un cero a la izquierda. En el caso de las boletas para elegir magistraturas de Circuito, juezas y jueces de Distrito, los recuadros estarán diferenciados por color, según la especialidad de la candidatura.

Finalmente, las boletas contarán con medidas de seguridad para evitar falsificaciones y podrán imprimirse en tamaño media carta o carta, dependiendo de la cantidad de candidaturas en cada elección.

Juan Ramón Landeros | Foto Cristian de Lira

Reasignación de recursos para elecciones: IEE gestiona fondos adicionales

Durante una sesión extraordinaria del Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes (IEE), se aprobó una ampliación presupuestal de 55 millones de pesos destinada exclusivamente a la organización de las elecciones extraordinarias del Poder Judicial del Estado de Aguascalientes 2025. Clara Beatriz Jiménez González, consejera presidenta del IEE, informó sobre los desafíos financieros que enfrenta la institución y las estrategias implementadas para garantizar el desarrollo del proceso electoral.

Jiménez González destacó que la organización de estos comicios requiere un presupuesto que no estaba contemplado originalmente, lo que ha llevado a intensas gestiones ante la Secretaría de Finanzas del estado: “Sabemos que es un presupuesto que no estaba considerado, pero al tratarse de un mandato constitucional, hacemos todo lo posible para llevar a cabo esta elección”, afirmó.

Para optimizar los recursos disponibles, el IEE ha realizado diversos ajustes en la organización de la jornada electoral. Uno de los cambios más significativos es la reducción en el número de casillas, que pasarán de las 1,846 instaladas en el proceso electoral anterior a aproximadamente 870. Asimismo, en lugar de los 29 consejos distritales y municipales habituales, en esta ocasión solo se instalarán cinco de ellos.

“Estamos acostumbrados a elecciones con una infraestructura mayor, pero en esta ocasión hemos tenido que ajustar el presupuesto conforme va fluyendo la información. Nos ajustamos a cualquier cambio que surja cada día”, explicó Jiménez González.

El financiamiento aprobado se destinará a rubros esenciales, como el equipamiento de casillas, la adquisición de insumos para la elaboración de boletas electorales y los honorarios de supervisores y capacitadores. Además, se incorporará un monto adicional de 239,277 pesos provenientes de un remanente del convenio de colaboración con el Instituto Nacional Electoral (INE).

Pese a la asignación de recursos, el presupuesto solicitado originalmente por el IEE para el desarrollo de las elecciones extraordinarias ascendía a 239 millones de pesos. Hasta el momento, no se ha garantizado la entrega del monto total requerido, por lo que continúan las negociaciones con la Secretaría de Finanzas para obtener financiamiento adicional.

“Seguimos en reuniones de trabajo, explicando las necesidades que tenemos y solicitando los recursos suficientes para cubrir todos los aspectos del proceso electoral”, señaló la presidenta del IEE. Entre los aspectos que aún requieren financiamiento se encuentran la producción de materiales electorales y la organización de foros de discusión entre candidaturas, un ejercicio que busca fomentar el voto informado entre la ciudadanía.

Otro de los temas abordados durante la sesión extraordinaria fue la paridad de género en la conformación de los listados electorales. Jiménez González informó que el Instituto Estatal Electoral ha enviado requerimientos a los poderes Legislativo y Judicial para garantizar el cumplimiento de los criterios de equidad en las postulaciones: “Este es un asunto que aún está en proceso, pero estamos analizando toda la información disponible para emitir el acuerdo correspondiente antes del 28 de este mes”, explicó.

En cuanto a la logística de la jornada electoral, se prevé la implementación de mecanismos que permitan optimizar los recursos sin afectar la calidad del proceso. Si bien los debates tradicionales no estarán contemplados en esta elección, el IEE trabaja en el diseño de foros de discusión para que las candidaturas puedan exponer sus propuestas.

“Queremos que la ciudadanía tenga acceso a insumos informativos que les permitan tomar una decisión razonada y consciente”, mencionó Jiménez González. Para la realización de estos foros, el IEE destinará una parte del presupuesto y establecerá lineamientos para regular la participación de los aspirantes.

A pesar de los desafíos financieros y logísticos, el Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes continúa trabajando en la organización del proceso extraordinario. La reducción en el número de casillas y consejos distritales representa un reto operativo, pero también una estrategia para asegurar que la elección se lleve a cabo con los recursos disponibles.

“Quizá no lleguemos a los 239 millones que solicitamos, pero estamos en constante comunicación con la secretaría correspondiente para gestionar los fondos suficientes y garantizar una jornada electoral que cumpla con los principios rectores de la materia electoral. Vemos que está mejorando el panorama”, concluyó la consejera Jiménez González.

La siguiente etapa en este proceso estará marcada por la obtención de financiamiento adicional y la consolidación de la estrategia operativa para la jornada electoral. Con la fecha límite del 28 de este mes para definir la integración de listas y la paridad de género, el IEE continuará afinando detalles para asegurar que la ciudadanía tenga garantizado su derecho al voto en este proceso extraordinario.

Se construirá una Fiscalía más justa y humana:
ely rodríGuez

Al acudir a dar su comparecencia ante las y los legisladores que conforman la Comisión de Justicia, el secretario de Seguridad Pública

Estatal, Manuel Alonso García, señaló que para él es un privilegio contar con la confianza de los legisladores y de la gobernadora para estar en la terna: “y para mí es un honor y privilegio, si se da el tema, el poder servirle a Aguascalientes y poder servirle a los aguascalentenses, de hecho, el estar en esta terna para mí es un privilegio dentro de mi trayectoria”.

Dijo que sería un honor ser servidor público, pues es algo que le apasiona y en lo que se ha preparado durante 32 años.

Habló sobre su formación inicial, desde el tema de la procuración de justicia: “desde niño siempre visualicé el tema de la seguridad y la justicia, donde mi primera formación de investigador de los delitos fue en la Procuraduría, en unidades especializadas como el combate a secuestro”.

Señaló que esto ha ido de la mano con la formación policial, además de que ha instalado modelos importantes como las mesas de seguridad y de justicia.

Entre sus propuestas, comentó que se buscará tener una Fiscalía más justa y humana, que es lo que la gente víctima de delito busca, el poder tener una institución que conlleve la justicia “y ese es uno de los grandes retos, que el personal se profesionalice y se capacite”.

Añadió que al tema de seguridad y justicia se le tiene que dar continuidad, donde a

Manuel Alonso

estas alturas hay más de un 80% en la implementación de este modelo: “es un tema que tiene que trascender y no solo en esta administración, sino a otras más, por lo que se seguirá consolidando”.

El secretario, asimismo, señaló que es un error vincular el tema de la seguridad y la justicia con el tema político: “ese es uno de los grandes errores que se llegan a cometer en nuestro país, cuando se quiere involucrar a la política con la procuración de justicia y, por supuesto, yo llevo una carrera en seguridad y justicia y no en el ámbito político”.

Dejó en claro que ha trabajado en distintos cargos con distintos partidos políticos, “he estado en diferentes esquemas y de diferentes colores, porque yo no soy político y lo que avala mis capacidades y eficiencias es mi honorabilidad, profesionalismo y resultados, que es lo que presentaré ante los congresistas”.

Recalcó que ya tiene un diagnóstico, cuando se hizo el Plan de Blindaje Aguascalientes, “y ahora que busco la Fiscalía vienen mis propuestas, pero lo que siempre tendrá que hacer una institución que procura e imparte justicia, investiga y promueve la comprobación de los delitos, es justo esto, que haya justicia”.

Comentó que, por tanto, el esquema que trabajará si fuera elegido fiscal será totalmente institucional, por lo que buscará personal más capacitado, más MP’S, más peritos, además de atender los rezagos, siempre buscando mejores sistemas; “pero, sobre todo, el tener una Fiscalía más justa y humana”.

Se retiran hasta 30 autos diarios por incumplir verificación vehicular

El procurador estatal de Protección al Ambiente, Héctor Eduardo Anaya Pérez, dio a conocer los avances del programa de verificación vehicular en Aguascalientes, destacando un aumento significativo en el número de autos verificados.

En 2024, el programa cerró con un total de 243,000 vehículos verificados, superando los 238,000 registros alcanzados en 2023.

Anaya Pérez destacó la efectividad del programa gracias a una política de descuentos que facilita el proceso para los ciudadanos, así como la diversificación de los puntos de verificación. “De esos 243 mil, 80 mil pasaron por un trámite de reconsideración de multa, es decir, la persona pudo verificar porque accedió a un trámite de reconsideración de su multa”.

El procurador también destacó que existe una creciente conciencia ambiental entre los dueños de vehículos. “Hay personas que manifiestan la importancia de contribuir a la calidad del aire; están convencidas de que verificar su auto es un ejemplo para sus hijos y una contribución para la ciudad”, mencionó Anaya Pérez.

A pesar de esta conciencia creciente, el objetivo sigue siendo aumentar el número de autos verificados cada año, manteniendo una colaboración constante con los concesionarios de los centros de verificación para garantizar que el proceso sea transparente y efectivo.

Anaya Pérez informó que durante 2024 se sancionaron algunos centros de verificación que incurrieron en faltas administrativas, como no colocar el holograma correspondiente en los vehículos verificados. Sin embargo, hasta el momento, ninguno de estos centros ha sido clausurado de manera definitiva, aunque sí se han aplicado sanciones temporales.

El operativo de inspección vehicular continúa activo con una meta de 5,000 autos inspeccionados anualmente. Según el procurador,

aproximadamente 30 vehículos diarios son retirados por no contar con el holograma de verificación correspondiente.

Las autoridades han implementado criterios flexibles para reducir el impacto económico y social de los operativos. Por ejemplo, los viernes no se realizan inspecciones para evitar generar gastos adicionales en las pensiones durante el fin de semana. Además, se brinda flexibilidad a vehículos que transportan mercancías perecederas o a personas con discapacidades, así como en casos de emergencias.

“Lo que menos queremos es afectar la economía familiar o empresarial, por eso ofrecemos la oportunidad de que las personas descarguen su mercancía antes de ser sancionadas”, explicó Anaya Pérez.

Karla lisseth avalos García
Héctor Anaya Pérez | Foto Cristian de Lira

20 mil usuarios se verán beneficiados con obras en ciclovías

riormente, se añadirá mobiliario y señalización para reforzar su funcionalidad.

Municipio se suma a la iniciativa “Apachurrón reciclar para ayudar”

ayuntamiento de aGuascalientes

El Gobierno del Estado de Aguascalientes ampliará y mejorará la red de ciclovías en 2025 para facilitar la movilidad de quienes usan la bicicleta como principal medio de transporte. Durante el primer cuatrimestre del año se realizarán tres obras con una inversión de 10.3 millones de pesos.

Iniciaron los trabajos de modernización de la Ciclovía Alameda, en el tramo entre Heroico Colegio Militar y Segundo Anillo. En esta primera etapa se instalarán confinadores viales y alumbrado, con el objetivo de convertirla en la ciclovía más moderna y segura del estado. Poste -

Además, próximamente comenzará la construcción de la Ciclovía Independencia, que conectará el Boulevard Luis Donaldo Colosio con la Terminal YoVoy Norte. Con una extensión de 5.6 kilómetros y carriles en ambos sentidos, esta obra beneficiará a casi 10 mil personas, mejorando la conexión entre el norte de la capital y Jesús María.

También se dará mantenimiento a la Ciclovía Tecnológico de Pabellón, donde se realizarán trabajos de bacheo, limpieza, pintura y colocación de confinadores y señalización vial, en beneficio de más de 10 mil personas.

Capacitación en emergencias durante las jornadas de Protección Civil de Jesús María

Con el objetivo de fortalecer la cultura de la prevención, el gobierno municipal de Jesús María llevará a cabo jornadas de Protección Civil dirigidas a la comunidad. Durante estas sesiones, expertos impartirán talleres los siguientes talleres: el 21 de febrero, Evacuación y señalética; 24 y 25 de febrero, Primeros auxilios; 26 de febrero, Uso y manejo de extintores; 27 de febrero, Búsqueda y rescate, y 28 de febrero, Realización de simulacros. Estos talleres se llevarán a cabo en la Teleaula del Complejo

Administrativo Metropolitano, ubicado en Paseo de los Chicahuales, en la colonia Martínez Andrade, en Jesús María. La iniciativa busca dotar a los participantes de conocimientos esenciales para responder eficazmente ante emergencias. Además, se realizarán simulacros prácticos para reforzar las habilidades adquiridas. Las jornadas estarán abiertas a toda la población interesada en aprender sobre seguridad y protección civil. Para más información, los ciudadanos pueden comunicarse a los teléfonos 4499639921 y 4494529893.

El municipio de Aguascalientes formalizó su alianza con la iniciativa “Apachurrón reciclar para ayudar”, la cual es impulsada por GEN Industrial, Nissan y Ferrous Processing and Trading de México, para promover la recuperación y el reciclaje de botellas pet y destinar los recursos obtenidos al tratamiento de niños con cáncer por medio de la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC).

El presidente municipal Leo Montañez, expresó que desde el gobierno municipal “abrazamos esta iniciativa con mucho cariño y entusiasmo, pues es una iniciativa esperanzadora; que las personas que están luchando todos los días en contra del cáncer sepan que no están solas, pues hoy (20 de febrero) decidimos hacer equipo para darles esperanza; hoy todas y todos podemos ayudar, cuenten con nosotros para apoyar esta causa”, indicó.

En su mensaje, Aldo Axel Rodríguez Benítez, titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (SEMADESU), invitó a los municipios del interior y a la comunidad a sumarse a esta iniciativa, pues dijo que reciclar es un acto de conciencia, pero en este caso también es un acto de amor y solidaridad.

Ricardo Isaac Treviño Góngora, gerente general de GEN Industrial, explicó que con esta iniciativa se busca dejar una huella en el paso del tiempo y que a través de nuestras aportaciones ver como un niño recupera su salud. Asimismo, hizo un llamado a la industria para que se sumen a esta iniciativa donde GEN Industrial puede recolectar el material reciclable sin costo y para las MiPyMES se

pone a su disposición el centro de acopio ubicado en la calle José Barba Alonso No. 104, en Ciudad Industrial.

En su intervención, Marco Antonio Rivera Flores, gerente de control ambiental de Nissan Mexicana invitó a las empresas a seguir encontrando formas de no contaminar Aguascalientes y a la par, apoyar a causas nobles como los esfuerzos que encabeza AMANC.

Ana María Tiscareño, directora de AMANC, agradeció en nombre de los niños y de sus papás, “ya que gracias a esta colaboración que seguramente va a seguir creciendo, se va a poder apoyar a más niños”, detalló que actualmente tienen 54 niños en tratamiento en el hospital Miguel Hidalgo.

En el marco de este evento, se entregó a AMANC un cheque simbólico por más de 266 mil pesos de lo recaudado por esta iniciativa.

En este evento estuvieron Saraí Macías Alicea, secretaria de Sustentabilidad, Medio Ambiente y Agua del Estado de Aguascalientes; el regidor Juan Antonio González Guerrero; el director de Recicladores Ecológicos, Juan Ramón Landeros; Diana Leslie Reyes González, ingeniera de Medio Ambiente y Seguridad de Ferrous Processing and Trading de México y Andy Norberto Martínez, gerente de operaciones de Ferrous Processing and Trading de México. También estuvieron presentes Manuel González, gerente nacional GEN Promotora Ambiental; José Luis Escobar, gerente centro de aprovechamiento de residuos CARs Tepezalá; Alejandra Acevedo, promotora ambiental de la Laguna y Gestor CARs y Alfredo Alonso Ruiz Esparza, director general en AMB Consultores, Soluciones Ambientales.

Leo Montañez encabeza operativo nocturno de limpieza en el desnivel de Convención poniente

ayuntamiento de aGuascalientes

El presidente municipal, Leo Montañez, encabezó un operativo nocturno de limpieza en el paso a desnivel de avenida de la Convención de 1914 poniente en su cruce con avenida Adolfo López Mateos. La Secretaría de Servicios Públicos Municipales sigue realizando jornadas de mantenimiento en bajopuentes, puentes y pasos a desnivel, con barrido y lavado profundo para eliminar residuos y objetos

que puedan representar un riesgo para los conductores. Leo Montañez destacó que el equipamiento utilizado para estas jornadas de limpieza, como son: barredoras, camiones de volteo, pipas e hidrolavadoras, son el resultado del pago de las contribuciones por parte de ciudadanos responsables. Durante este operativo estuvieron presentes el regidor Juan Antonio González Guerrero y el titular de la Secretaría de Servicios Públicos, Carlos España.

Gobierno del estado
ayuntamiento de Jesús maría

Invitan a empresarios de Aguascalientes a capacitación internacional gratuita

Se invita a emprendedores y empresarios a participar de forma gratuita en la segunda edición del programa de capacitación empresarial, que en esta ocasión ofrecerá nueve cursos impartidos por universidades de Chile, España, Estados Unidos y México.

La fecha límite para inscripciones es el 15 de marzo en la página web https:// shorturl.at/X9S6T. Para mayor información, las y los interesados pueden comunicarse al teléfono 449 910 26 11, extensión 5917; o a través del correo electrónico anahi.tabuyo@aguascalientes.gob.mx.

Esta iniciativa que impulsa el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (SEDECYT), en colaboración con

el Banco Santander, tiene como objetivo fortalecer las habilidades empresariales y de emprendimiento en la entidad.

Esaú Garza de Vega, titular de la SEDECYT, destacó que el programa brindará más de 170 horas de formación en modalidad virtual, permitiendo a los participantes completar los cursos de su elección en un periodo de tres meses.

Los temas que se impartirán son: “Nuevas Tecnologías para Líderes Empresariales”, “Liderazgo Instruccional, Perspectiva global y Prácticas Locales”, “Competencias Digitales”, “¿Cómo tomar decisiones financieras que agreguen valor?”, “Costos para los Negocios”, “Analíticas y Métricas de Marketing”, “Introducción a la Inteligencia Artificial Generativa” y “Negociación Exitosa, Estrategias y Habilidades Esenciales”.

Bomberos municipales fortalecen acciones de combate de incendios forestales

ayuntamiento de aGuascalientes

La Coordinación Municipal de Protección Civil a través del Departamento de Bomberos refuerza acciones de combate de incendios forestales y de pastizales, en donde las cambiantes condiciones climáticas y la sequía son factores primordiales que pueden originar este tipo de siniestros, aunado a actos de negligencia o descuido. El titular de la dependencia José Gabino Vázquez Vega dio a conocer que del primero de enero de 2025 a la actualidad se han registrado 445 servicios de incendios de pasto seco urbanos y 36 incendios de gran extensión, además se otorgan hasta 40 servicios diariamente; explicó que las inclemencias del tiempo y las ráfagas de viento han sido el principal causante de que un incendio de bajo riesgo llegue a extenderse y consumir grandes hectáreas. Hizo un llamado a la población a sumarse a la cultura de la prevención y

Agricultores podrán acceder a semilla mejorada de maíz

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (SEDRAE), informa que del 24 al 28 de febrero y del 3 al 5 de marzo estarán abiertas las ventanillas para que agricultores accedan a semilla mejorada de maíz, con el objetivo de que produzcan más y sus cultivos estén más sanos.

Isidoro Armendáriz, titular de la SEDRAE, destacó que se entregarán semillas certificadas por el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), y los productores tendrán a su disposición varias casas comerciales de maíz para que elijan las semillas de su preferencia, todas certificadas por su calidad, adaptabilidad y amplios rendimientos.

“La gobernadora Tere Jiménez quiere que continuemos en el camino de la autosuficiencia alimentaria, más aún con un cultivo como el maíz, básico para la alimentación de los mexicanos. A los productores se les apoyará hasta con el 50 por ciento sin rebasar los mil 500 pesos por hectárea, con un máximo de apoyo para 10 hectáreas”, sostuvo.

Isidoro Armendáriz informó que la recepción de solicitudes será a través de tres ventanillas; los habitantes de la capital, Calvillo, El Llano y Jesús María deberán acudir a las oficinas de la SEDRAE en avenida Adolfo López Mateos No. 1509 Oriente, Fracc. Bona Gens; teléfono (449) 910 25 95, extensión 2594.

Los de Asientos, Cosío, Rincón de Romos y Tepezalá deberán acudir al Comité Estatal Sistema Producto Maíz, ubicado en Los Conos (antiguas bodegas de la Conasupo), en la carretera Rincón de Romos-Tepezalá, en el municipio de Rincón de Romos; teléfono (465) 955 74 57. Mientras que los productores de Pabellón de Arteaga, San Francisco de los Romo y San José de Gracia deberán entregar sus documentos en las oficinas de la Asociación de Usuarios Junta de Aguas del Distrito de Riego 01, en la calle Guadalupe Delgado de Lira No. 102, colonia Progreso Norte en la cabecera municipal de Pabellón de Arteaga; teléfono (465) 126 07 41.

La convocatoria completa se puede consultar en este enlace: https://bit.ly/ SemillaRiego

Para más información, las y los interesados pueden comunicarse al teléfono 449 910 25 95, extensión 2594.

seguir las siguientes recomendaciones de seguridad para evitar un siniestro que pueda poner en riesgo a la persona y a sus bienes materiales:

• Están prohibidas las quemas agrícolas controladas

• No realizar fogatas en el campo

• No realizar quemas de basura o desperdicios

• Evitar arrojar colillas de cigarro en caminos o carreteras

La mejor forma de limpiar un predio es retirar la maleza con herramientas manuales para evitar la proliferación de fauna nociva e incendios

Finalmente, se exhorta a la ciudadanía a tomar las medidas de seguridad necesarias para evitar estos iniciadores. Puso a disposición los números para pedir apoyo y realizar reportes 449 970 40 53, de Bomberos Municipales; 072, de Atención Ciudadana y 911 de emergencias.

Inician jornadas de capacitación en Protección Civil en Jesús María con cursos accesibles

Con el objetivo de que la población adquiera los conocimientos y habilidades necesarios para enfrentar emergencias y desastres, el gobierno municipal de Jesús María, a través de la Dirección de Protección Civil, invita a participar en las jornadas de capacitación en protección civil, impartidas por expertos en la materia a precios accesibles. El director de Protección Civil Municipal, Héctor Manuel Reyes, informó que la jornada de capacitación se llevará a cabo del jueves 20 al viernes 28 de febrero y está dirigida a brigadistas, servidores públicos y la ciudadanía en general.

Dentro del programa se ofrecen diversos cursos, entre ellos: formación de

brigadas, evacuación y señalética, primeros auxilios, así como uso y manejo de extintores, entre otros. “La capacitación en protección civil no solo fortalece la respuesta ante emergencias, sino que también fomenta una cultura de prevención que puede salvar vidas”. Subrayó la importancia de estar preparados para actuar con rapidez y eficacia en momentos críticos, reiterando el compromiso del gobierno municipal de Jesús María de fortalecer la cultura de seguridad y prevención en la comunidad.

Para más información, los interesados pueden comunicarse a los teléfonos 449 963 99 21 y 449 452 98 93. Todos los cursos se impartirán en la Teleaula del Complejo Administrativo Metropolitano, ubicado en Paseo de los Chicahuales.

Gobierno del estado
ayuntamiento de Jesús maría
Gobierno del estado

UAA hace historia al albergar la Asamblea General Ordinaria de la FMFEO

La Universidad Autónoma de Aguascalientes hace historia. Por primera vez, del 19 al 22 de febrero, esta institución alberga la Asamblea General Ordinaria de la Federación Mexicana de Facultades y Escuelas de Odontología (FMFEO), en su XLVII encuentro.

Agradecida por la anfitrionía de este distinguido evento, Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, reconoció, en un primer momento, el trabajo realizado por las 80 instituciones que imparten la Lic. en Estomatología y que integran la FMFEO.

Acto seguido, señaló que las instituciones, organizaciones y personas dedicadas a la investigación científica y formación de profesionistas tienen una gran responsabilidad en lo referente a la recuperación del tejido social, muy dañado en la actualidad. En ese sentido, recordó uno de los objetivos de la Federación: pugnar por la mejora de la educación y por la generación de conocimiento orientado a lo científico, humanístico y social.

“Es por eso que las escuelas, facultades y universidades como las que están representadas el día de hoy en este recinto, tenemos que redoblar esfuerzos a fin de encausar nuestras actividades hacia el humanismo, para que sea trasfondo permanente en cada una de nuestras reuniones, programas educativos, acciones y proyectos”, puntualizó.

En su intervención, Sergio Ramírez González, decano del Centro de Ciencias de la Salud (CCS) destacó la colaboración de académicos y panelistas nacionales e internacionales, pues países como Estados

Unidos, Japón, Costa Rica, Brasil, Colombia y Perú tienen participación en esta asamblea. Afirmó que la UAA es una institución líder en educación odontológica, reconocida por su compromiso con la calidad, la innovación en la enseñanza y la investigación.

“La estomatología tiene retos como el acceso limitado a la atención bucal, la atención de enfermedades dentales permanentes y la falta de educación y consciencia sobre la salud bucal, de ahí la necesidad de este tipo de eventos, donde se promueven hábitos saludables, se intercambian experiencias y se estrechan lazos de colaboración”, afirmó el decano.

Laura Susana Acosta Torres, presidenta de la FMFEO, destacó que la asamblea de odontólogos cuenta con la participación de ponentes de gran prestigio. “Esta jornada conjunta vocación y talento, realizamos una gran labor para formar profesionales comprometidos con la asertividad, la docencia innovadora y el avance tecnológico”.

Finalmente, explicó la necesidad de impulsar programas educativos alineados a los criterios de equidad, pertinencia y calidad educativa con una filosofía que fortalezca aspectos como la inclusión, igualdad de género, así como labor social y humanitaria.

La inauguración de la asamblea anual de la FMFEO contó con la presencia en presídium de David Masuoka Ito, jefe del Departamento de Estomatología de la UAA; Elizabeth Sánchez Gutiérrez, vicepresidenta de FMFEO; Alfredo Salinas Noyola, tesorero de la FMFEO y Karen P. West, presidenta de la American Dental Education Association y conferencista inicial.

UAA lanza la nueva Línea Deportiva Gallos UAA

La Universidad Autónoma de Aguascalientes lanzó oficialmente la Línea Deportiva Gallos UAA, un proyecto que refleja la colaboración entre instituciones con el objetivo de fortalecer el deporte universitario. Esta línea consta de uniformes de viaje y de competencia, misma que ha sido posible gracias al apoyo de patrocinadores con las gestiones de la Fundación UAA y cuya pasarela estuvo a cargo de los estudiantes de la Selección de Básquetbol. Ismael Manuel Rodríguez Herrera, director general de Difusión y Vinculación de la UAA, destacó la importancia de este evento y agradeció a todos los involucrados. Subrayó que la sociedad enfrenta muchos retos y que, para superarlos, la universidad necesita vincularse con diferentes sectores. En ese sentido, expresó que el deporte no solo promueve el talento, sino que genera identidad y compromiso en toda la comunidad universitaria. Aunado a ello, resaltó los recientes logros de los estudiantes deportistas de la UAA, mencionando el excelente desempeño de la selección de básquetbol, que ocupa el segundo lugar en la Liga ABE.

Por otra parte, Rodríguez Herrera anunció que se buscará que algunos uniformes de la Línea Deportiva Gallos UAA estén disponibles en la Universitienda para que más integrantes de la comunidad universitaria se identifiquen con los

equipos representativos. Posteriormente, expresó su compromiso de promover aún más el deporte universitario mediante la transmisión de partidos y el esfuerzo institucional para fortalecer esta causa. En otro momento, Óscar Fabián Gutiérrez Tenorio, presidente de la Fundación UAA, agradeció la realización del evento y destacó la importancia del deporte no solo para la salud física, sino también para el desarrollo personal y humano de los deportistas. Subrayó que la UAA, consciente de los retos que enfrentan los atletas, ha instruido a la Fundación para buscar apoyo y crear alianzas con diversas organizaciones que ayuden a satisfacer estas necesidades. Además, recalcó que la Fundación UAA es un puente de apoyo para los estudiantes, invitando a todos a sumarse y colaborar con la universidad en consolidar el deporte como una herramienta de proyección social y de cambio cultural.

Finalmente, Israel Pedroza López, jefe del Departamento de Deportes de la UAA, apuntó que estos nuevos uniformes no solo son prendas deportivas, sino símbolos de identidad, profesionalismo y pertenencia, que representan los valores de la universidad.

Durante el evento, el presidente de la Fundación UAA realizó la entrega de reconocimientos a los patrocinadores, así como a las autoridades universitarias por su colaboración en este proyecto de la Línea Deportiva Gallos UAA.

El

Instituto de Salud del Estado ofrece servicios a personas con Asperger y a sus familiares

fomentando una sociedad más inclusiva y empática.

El Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA) pone a disposición de las personas con síndrome de Asperger los servicios gratuitos del Centro de Atención Cielo Claro y del Centro de Salud Mental Agua Clara.

En estos espacios se brinda orientación, diagnóstico y apoyo tanto a las personas con Asperger como a sus familias, con el propósito de mejorar su calidad de vida y promover su inclusión en la sociedad.

En el marco del Día Internacional del Síndrome de Asperger, el ISSEA reafirmó su compromiso con la concientización, el diagnóstico temprano y la atención integral de quienes viven con esta condición,

El síndrome de Asperger forma parte del trastorno del espectro autista (TEA) y se caracteriza por dificultades en la comunicación e interacción social, así como por patrones de comportamiento repetitivos. No obstante, con el apoyo adecuado, las personas con Asperger pueden desarrollar su máximo potencial en distintos ámbitos de la vida.

Para más información sobre los servicios disponibles, las personas interesadas pueden comunicarse al Centro de Atención Cielo Claro al 449 153 08 91, de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas, o a la Línea Vive, disponible las 24 horas, a los teléfonos 449 977 72 05 y 449 153 73 50.

Puertas abiertas en el gobierno de Sheinbaum para recibir y atender a la ciudadanía en Aguascalientes

SADER

Los 218 productores en el municipio de Calvillo, Aguascalientes, tienen el respaldo y beneficio del gobierno de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, así como del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Julio Antonio Berdegué Sacristán, mediante el Representante Federal de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en el estado de Aguascalientes (SADER), Kristian Vera, al recibir la mañana de este miércoles las constancias de renovación de la concesión para el uso de agua y la obtención del beneficio del subsidio para pago de la cuota de energía eléctrica.

Al respecto Kristián Vera de la SADER, acompañado de los representantes de la CFE y CONAGUA, explicó que rinden frutos las gestiones de los certificados sobre la renovación de concesión por 10

años para explotar, usar o aprovechar aguas nacionales superficiales de las presas Peña Blanca y Media Luna, ambas en el municipio de Calvillo Aguascalientes.

“La indicación de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum y del secretario Julio Antonio Berdegué es de apoyar y dar todas las facilidades a Calvillo y a todo Aguascalientes: Las puertas de las oficinas de representación del Gobierno Federal siempre están abiertas para ustedes, para atenderles, escuchar sus necesidades y resolver”.

Para concluir y tras escuchar los agradecimientos de los productores de Calvillo, el Representante de la SADER Vera Guerrero, reiteró su compromiso de atender y resolver los asuntos de la ciudadanía que así lo requieran en todo Aguascalientes, tanto en la dependencia a su cargo y de igual manera seguir realizando las gestiones con las demás dependencias federales.

Se prohíbe la venta de comida chatarra dentro y fuera de las escuelas

ISSEA

Con el propósito de fomentar una alimentación equilibrada, reducir el sobrepeso y la obesidad infantil, se ha prohibido la venta y distribución de alimentos y bebidas con bajo valor nutricional tanto dentro como en los alrededores de las escuelas en el estado de Aguascalientes.

Esta disposición se basa en los Lineamientos Generales publicados el 30 de septiembre de 2024 en el Diario Oficial de la Federación, los cuales entrarán en vigor el 29 de marzo de 2025. Dichos lineamientos regulan la preparación, distribución y comercialización de alimentos en las escuelas del Sistema Educativo Nacional, promoviendo hábitos saludables entre los estudiantes.

En cumplimiento del artículo 275 de la Ley General de Educación y del artículo 212 de la Ley General de Salud, se prohíbe la venta y publicidad de productos con bajo valor nutricional dentro de los planteles educativos y en sus inmediaciones.

Manuel Alonso García imparte plática sobre el Plan “Blindaje Aguascalientes”

Con motivo de la celebración por los 14 años desde su creación, la Barra de Abogados del Estado de Aguascalientes extendió una invitación al secretario de Seguridad Pública del Estado, Manuel Alonso García, para ofrecer una plática sobre las acciones que conforman el Plan de Seguridad y Justicia “Blindaje Aguascalientes” a sus integrantes. Mediante dicha plática, los abogados de la barra conocieron el trabajo que se realiza a través de la Comisión Conversatoria de Seguridad y Justicia para mejorar el sistema de justicia en el estado, y en la que participan la gobernadora del Estado, Tere Jiménez; el mismo secretario de Seguridad Pública del Estado; el fiscal general del Estado, Jesús Figueroa Ortega; el coordinador de la Guardia Nacional en Aguascalientes, Homero Edmundo Blanco Lozada, y el Supremo Tribunal de Justicia. Asimismo, Alonso García les explicó cómo se aplica la tecnología del Centro de

Retienen

Para garantizar su aplicación, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) y la Dirección de Regulación Sanitaria del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA) supervisarán la oferta de alimentos en las escuelas, mientras que la Dirección de Reglamentos de los municipios se encargará de vigilar la venta en el exterior de los planteles. El secretario de Salud, Rubén Galaviz Tristán, destacó que esta política de salud pública es clave para reducir la obesidad y prevenir enfermedades asociadas en la población infantil y juvenil. Además de la restricción en la venta de comida chatarra, los lineamientos incluyen estrategias para fomentar hábitos saludables entre los estudiantes, como la activación física y la promoción de una alimentación equilibrada. El ISSEA brindará capacitación y asesoría a docentes, padres de familia y alumnos de educación básica sobre la preparación de loncheras saludables y la reducción del consumo de alimentos ultraprocesados.

Comando, Control, Comunicación, Cómputo y Coordinación (C5i) para contribuir a la seguridad del estado; además, cómo el personal de este centro diseña algoritmos que permiten fortalecer las acciones preventivas, y que la respuesta a cargo de las corporaciones de seguridad y rescate sea inmediata; estas acciones han llevado a que el C5i sea considerado como el mejor del país, según la National Emergency Number Association y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

También les comentó sobre los estímulos a los policías para que continúen su trabajo, como capacitaciones, una homologación salarial, becas para sus hijos en bachillerato y universidad, así como la opción de adquirir una vivienda.

Al término de la plática, por decisión unánime del presidente de la Barra, Irving Tafoya Dávila, y sus miembros, el secretario de Seguridad fue nombrado miembro honorario de la Barra de Abogados del Estado de Aguascalientes.

Agricultura y Marina más de 86 toneladas de producto pesquero ilegal en 17 estados

SEcREtARíA DE AgRIcultuRA y DESARRollo RuRAl

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura), a través de CONAPESCA, en coordinación con la Secretaría de Marina, informó sobre la retención precautoria de 86 toneladas 600 kilos de producto pesquero ilegal en 17 estados del país, entre el 1 de enero y el 15 de febrero de 2025.

Con el respaldo de Marina, CONAPESCA fortalece la lucha contra la pesca ilegal y fomenta la sostenibilidad del sector pesquero mediante operativos y recorridos constantes de inspección y vigilancia en las costas mexicanas. Durante este período, Agricultura y Marina realizaron 850 actos de inspección y vigilancia, verificaron 647 vehículos y levantaron 203 actas de inspección. También se reportó la retención de una embarcación mayor, once embarcacio-

nes menores, diez motores fuera de borda y 45 vehículos. Además, se efectuaron 203 recorridos acuáticos, mil 454 recorridos terrestres, 268 puntos de revisión y 168 pláticas de prevención dirigidas a trabajadoras y trabajadores del sector pesquero. Estas acciones se llevaron a cabo en los 17 estados costeros: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Colima, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Para reportar actividades ilegales, presentar quejas o denunciar delitos, CONAPESCA pone a disposición la línea telefónica 669 915 6913, disponible las 24 horas, los 365 días del año.

Agricultura y Marina reiteran su compromiso en el combate a la pesca ilegal, con el objetivo de garantizar la sostenibilidad del sector y construir un presente y futuro estable para la actividad pesquera.

SSPE
Manuel Alonso García
Luis Rubiales, multado con más de 10 mil euros por beso no consensuado a

Jenni Hermoso

Luis Rubiales, expresidente de la Federación Española de Fútbol, fue declarado culpable de agredir sexualmente a la futbolista Jenni Hermoso tras la consagración de España en la final de la Copa del Mundo Femenina de 2023.

La Audiencia Nacional lo multó con más de 10,000 euros (10,400 dólares) y le prohibió acercarse a Hermoso a menos de 200 metros, así como comunicarse con ella durante un año. No obstante, fue absuelto de las acusaciones de coacción relacionadas con presuntas presiones para que la jugadora minimizara el incidente.

Se le ordenó no acercarse a Hermoso a menos de 200 metros ni comunicarse con ella durante un año

El beso, que Hermoso aseguró fue sin su consentimiento, empañó las celebraciones del título del equipo femenino y generó indignación más allá del ámbito deportivo. El caso desató uno de los escándalos más vergonzosos en la historia del fútbol español.

Además de Rubiales, otros exempleados de la federación enfrentaron acusaciones de coacción, entre ellos el exentrenador del equipo femenino, Jorge Vilda; el director deportivo del equipo masculino, Albert Luque, y el jefe de marketing, Rubén Rivera. Sin embargo, todos fueron absueltos.

Durante su testimonio, Hermoso declaró que se sintió “irrespetada” por Rubiales tras la final y que fue presionada para grabar un video junto a él con el fin de minimizar el beso. Por su parte, Rubiales y los otros acusados negaron haber intentado influir en su versión de los hechos. Tres semanas después de que estallara el escándalo, Rubiales presentó su renuncia y fue suspendido por la FIFA durante tres años. Insistió en que era víctima de una “cacería de brujas” por parte de “falsas feministas”.

SSPE realiza acciones de prevención

SSPE

REalizan PláticaS PaRa PREvEniR y ERRadicaR El bullying EScolaR Como parte de las acciones de prevención que lleva a cabo la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, se llevan a cabo talleres sobre el bullying y la violencia escolar, así como sus alcances y cómo prevenir dichos actos. En coordinación con el Centro Estatal de Prevención (CEPREV) así como el área de prevención del delito de Pabellón de Arteaga, se visitó la Escuela Secundaria Técnica No. 3, con la finalidad de generar ambientes seguros, de esta manera se atendieron a 4 grupos de segundo grado, siendo un total de 120 alumnos.

REfuERzan oPERativo blindajE En coSío Como parte de las acciones para reforzar los operativos disuasivos y preventivos, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, coordina la implementación del Operativo Blindaje Aguascalientes, de manera conjunta con la Policía Municipal de Asientos y Cosío, especialmente en zonas colindantes con Zacatecas.

En este sentido, se visitan comunidades como la Cabecera Municipal, El Salero, Zacatequillas, Soledad de Arriba, Adames, Guadalupito, Santa María de la Paz, Refugio de Agua Zarca, Refugio de Providencia, El Durazno, La Esperanza y La Punta.

REalizan viSitaS dE

PREvEnción En EScuElaS dE la Entidad Como parte de las acciones de prevención y proximidad que promueve la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, especialmente en escuelas de la entidad, se llevaron a cabo visitas en escuelas para entregar información a las y los estudiantes sobre el buen uso del servicio de emergencias 911, 089, así como para la prevención de adicciones y prevención de extorsiones. De esta forma, a través del Centro Estatal de Prevención, en coordinación con las áreas de prevención del Delito de las Policías Municipales de Asientos, se atendieron a estudiantes, donde las y los estudiantes externaron sus inquietudes, las cuales fueron respondidas por el personal de las dependencias que trabajan en conjunto, dado la confianza de que, en caso de emergencia, las autoridades siempre estarán disponibles para ayudar.

Luis Rubiales

Este martes hubo paros en entidades federativas como Oaxaca y México por falta de reglas de operatividad

Ely RodRíguEz

La política implementada por el IMSS-Bienestar para que todas las instituciones de salud se sumen ha significado un fracaso a nivel nacional, por lo que han comenzado varias manifestaciones por falta de medicamentos y de personal médico, señaló el dirigente de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado en Aguascalientes, Normando López Meixueiro

En entrevista para LJA.MX, dejó en claro que Aguascalientes aún no se suma al IMSS-Bienestar “y la verdad es que hay muchas especulaciones, nosotros seguimos trabajando, porque hay mucha desinformación, pero Aguascalientes aún no se suma y aquí son diferentes las cosas”.

Dijo que si Aguascalientes decidiera sumarse a este esquema cambiarían las reglas de operación y que, incluso, ya están en pláticas para que trabajadores de la salud se sumen a un sindicato nacional, pero la gobernadora aún no ha dado la firma “y estamos en espera de poder entablar comunicación con oficinas del IMSSBienestar, pero somos respetuosos de esa parte”.

Señaló que en este momento lo que más preocupa es la falta de medicamentos, en lo cual siguen trabajando.

En cuanto al personal médico, indicó que justo este martes hubo paros en entidades federativas como Oaxaca y México por faltas de reglas de operatividad.

Comentó que en el estado se sigue esperando que las reglas se establezcan, “pero seguimos trabajando por el bien del personal”.

Recalcó que no están bien definidas las reglas de operación del IMSS-Bienestar, a pesar de que en la mayoría de los

Fracasa política del IMSS-Bienestar, opera sin reglas establecidas

estados de la República ya se firmó este convenio; “esto se ha establecido por normatividad, pero aquí no está bien definido y todo son especulaciones, pero estamos trabajando para que cuando llegue por norma conozcamos bien las reglas y que ningún trabajador de la salud se vea afectado”. El líder sindical añadió que las molestias en el servicio de salud a nivel general siguen, “ahorita lo que se necesita principalmente son medicamentos, especialistas y más áreas médicas, pero las reglas de operación aún no están bien definidas”.

Modifican tarifas por extensión de horario en antros y bares, ahora será proporcional al tiempo extra

KaRla lissEth avalos gaRcía

El presidente municipal de Aguascalientes, Leo Montañez, explicó la modificación a la Ley de Ingresos con el objetivo de ajustar las tarifas para las extensiones de horario en bares y antros. Esta medida busca armonizar los horarios de cierre con las disposiciones de seguridad establecidas, al tiempo que ofrece condiciones más claras y justas para los propietarios de estos establecimientos.

Anteriormente, la ley contemplaba un pago por extensión de hasta dos horas, sin embargo, las recientes regulaciones de la Mesa de Seguridad establecieron que todos los establecimientos deben cerrar a las 3:00 a.m., con una media hora adicional para desalojar el lugar. “Lo que hablaba nuestra Ley de Ingresos era que se pagaban dos horas de extensión, pero ahora con la disposición de cerrar a las 3:00 a.m., quienes solo podían operar hasta las 2:00 a.m. se veían en una situación desventajosa”, explicó Montañez.

Con la modificación, los establecimientos que antes tenían permiso para operar solo hasta las 2:00 a.m. podrán ahora pagar una extensión de solo una hora, en lugar de las dos que permitía la ley anterior. Además, el pago por la extensión se reducirá al 50% del costo anterior, dependiendo del establecimiento y su situación particular.

Las tarifas varían según el tipo de comercio, con costos que pueden ir desde los $768 pesos hasta los $2,500 pesos. Bajo el nuevo esquema, los negocios pagarán la

mitad de ese monto si solo requieren una hora adicional de operación.

Montañez aclaró que no todos los negocios podrán acceder automáticamente a la ampliación de horario. Para hacerlo, los establecimientos deberán cumplir con ciertos requisitos como no haber sido sancionados en los últimos seis meses, no haber excedido los límites permitidos de ruido y respetar las normas vigentes relacionadas con seguridad y operación. “Esto no es una medida general ni automática; los comercios deben demostrar que han respetado las normas establecidas para poder obtener el beneficio de extender su horario”, detalló el alcalde.

La modificación de la ley también responde a una necesidad de mejorar la seguridad en el municipio. El presidente municipal destacó que un horario unificado de cierre permitirá a las corporaciones de seguridad concentrarse en los rondines y operativos en las zonas que más lo necesiten. “Después de las 3:00 de la mañana, las corporaciones de seguridad podrán enfocarse en los polígonos con mayor necesidad de atención. Además, evitaremos conflictos viales y situaciones de riesgo en diferentes puntos del municipio”, señaló Montañez.

Aunque aún no se cuenta con un estimado exacto sobre la disminución de ingresos derivada de esta medida, el alcalde enfatizó que el objetivo principal no es recaudatorio, sino asegurar el cumplimiento de las disposiciones de seguridad y generar un ambiente más armonizado para el funcionamiento de los establecimientos nocturnos.

Señaló que en lo que respecta al ISSSTE se requiere de más presupuesto, pues se tienen afiliados a más de 18 mil trabajadores y no se cumple con todas las necesidades.

“Incluso, pedimos a la Secretaría de Gobernación una mesa de trabajo, pues en lo que respecta a Aguascalientes el déficit es de 200 médicos en el ISSSTE, porque se dieron a la tarea de poner áreas administrativas y lo que se necesita no son administrativos, son médicos especialistas”, mencionó.

Asegura diputado morenista que no hay acciones de nepotismo en el ISSSTE

Ely RodRíguEz

Aseguró el diputado Fernando Alférez Barbosa que no existen acciones de nepotismo en el ISSSTE, ante denuncias de propios trabajadores de la institución quienes han señalado de manera reiterada que la institución médica está cooptada por un grupo político, donde presuntamente se han olvidado de brindar el servicio a la derechohabiencia, para inflar la nómina administrativa.

Al respecto de que se menciona que el diputado tiene familiares en el ISSSTE y en otras dependencias federales en el estado, respondió que su familia lo ha acompañado desde hace más de 20 años, pues sus hijos crecieron en la lucha, pero también se formaron en las universidades de Aguascalientes.

“Tengo una hija en el Poder Judicial de la Federación y no necesitó ninguna recomendación y mucho menos la contadora que está en el ISSSTE y hasta esto le tenemos que pedir permiso a la gobernadora”, dijo.

Comentó que desconoce si la gobernadora sabe lo que significa nepotismo, señalando que “es tener a sobrinos ahí en el poder bajo su mando, porque yo nunca he sido ni funcionario del ISSSTE ni Nora Ruvalcaba y los que están ahí es porque han hecho exámenes”.

Recalcó que hasta en eso los quieren enlodar, “se equivocaron, pues los problemas graves y de violación a la ley aquí están”.

Por tanto, descartó de manera tajante que haya prácticas de nepotismo: “claro,

no he tenido ninguna relación con el ISSSTE, pues cuando el PRI gobernaba este país el ISSSTE significaba ‘Inhumaciones Seguras, Sepelios Secretos, Tenemos Experiencia’ y el IMSS significaba ‘Importa Madre Su Salud’; entonces, tengo una familia de once hermanos y todos me reclaman no haberlos podido auxiliar siquiera para conseguirles un trabajo, somos un partido en el poder y apenas están llegando los compañeros a la administración pública para poner el ejemplo”.

Dijo que quien llegó al ISSSTE a la jefatura de compras es una profesional y si hay una denuncia, “yo mismo le pondré el cerrojo para llevarlo a la cárcel”.

El diputado, asimismo, comentó que el nepotismo cruzado es cuando dos personas se ayudan para obtener beneficios para sus familiares y amigos, señalando que ya existen normas legales que castigan el nepotismo. Por otra parte, comentó que urge una renovación estructural en el Poder Judicial “y urge que el pueblo de México tome la mejor decisión, donde en Aguascalientes no se tuvo la opción de la tómbola, que sería la más democrática y la más acertada, pero creo que lo que sucederá en las elecciones judiciales será un parteaguas en materia de justicia, a pesar de que en Aguascalientes estén sucediendo cosas contrarias”.

Indicó que, a pesar de las amenazas, seguirán adelante “y con todos los argumentos y evidencias podemos presentar un juicio político a la gobernadora de Aguascalientes en los próximos días en el Congreso de la Unión”.

Si quieres tú CÁTEDRA

NETZAHUALCÓYOTL AGUILERA R. E.

Provincia

Provincia con sabor de vino de uva; mañanas perfumadas de guayaba y vesper de un San Marcos saturado de plena inspiración.

Noches de friolenta serenata y cielo de una eterna mansedumbre con estrellas que huelen a durazno…

Provincia con dientes de salitre y ataviada de hermosos deshilados en tus carnes morenas; adornada con hembras amorosas: ¡deliciosas mujeres sanmarqueñas!

Anochecer de rejas amorosas, rayos oscuros de la maga luna unidos al calor de las ventanas, que fieles guardan en sus largos cuerpos mil secretos de amores pueblerinos…

Olor a barro fresco sabor de alfarería; atardecer de musicales golondrinas domingueros adornos de tu plaza y vibrar de torres milagreras ¡con fibras de campana!

Sabor de amor tranquilo y otoñal plaza de armas disfrazada de viacrucis de semana santa con un manto sutil de jacarandas…

Por la unidad en la diversidad

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL) y la Capilla Alfonsina, recuerdan al escritor y periodista Fernando Benítez, referente obligado del periodismo cultural en México, al cumplirse 25 años de su fallecimiento.

Geo Blanc

Geo Blanc es un proyecto de folk fusion de la cantora, compositora y creadora hidrocálida Georgina Sánchez Macías, sus composiciones se caracterizan por transmitir una profunda conexión con paisajes emocionales, a menudo con un toque introspectivo, cargado de metáforas y sensibilidad. Geo se define como un cuerpo que piensa, siente y dialoga, que busca expresar eso que se puede hacer de manera preciosa con lo que se tiene al alcance, una guitarra y una voz. A lo largo de su trayectoria se ha presentado en distintos escenarios dentro del estado de Aguascalientes, como la Feria de San Marcos, el Festival de la Ciudad, el Festival de Calaveras y el Sótano Stallworth. Además, giró por Colombia con su formato a solo en los departamentos de Cali, Pasto y Bogotá.

En su EP “Pájaros vuelan” reflexiona sobre temas como la libertad, el amor y la esperanza, todo ello con un lenguaje cuidado y lírico. En sus lanzamientos posteriores, “Girarme”, “Brillas” y “Bahía”, explora con diferentes texturas e in-

tenciones musicales que conservan lo poético y emocional en sus letras. Además, ha colaborado con músicos, compositores y agrupaciones destacadas del estado de Aguascalientes como ANAN, Char, Cinthya Morado, Emmanuel “Chopis” Cisneros, Flor de Jade, Hombre Árbol, Jimena Inch, La Meskalina, Lost Bastardos y Velur. Actualmente, se encuentra trabajando en la producción de sus próximos sencillos en los que explorará el género folk de una manera más experimental, conservando la autenticidad que le caracteriza en sus composiciones y la evocación de los paisajes internos que componen su naturaleza.

• Spotify: https://open.spotify.com/ artist/1DcORh0lwquqVdqOlq2FD2? si=LgQ5vZ48TAioYp3DCa0mSw

• Enlaces videos:

• https://youtu.be/ s543HOY69OE?si=tIof_JV3vdwrlnGx

• https://youtu.be/ KnNhsL3ejn8?si=jMWhPvHyLyc2YTDt

• https://youtu.be/U2gAk3tzIg?si=cBEUUkTQSGYQBfow

Recordarán al periodista Fernando Benítez a 25 años de su fallecimiento

Se transmitirá este 21 de febrero a las 17 horas por los canales de Facebook de la CNL y la Capilla Alfonsina

Para ello, la Capilla Alfonsina presentará una charla virtual con el periodista y promotor cultural Celso José Garza sobre la vida y obra del destacado ensayista, narrador y dramaturgo mexicano. La transmisión se llevará a cabo este viernes 21 de febrero a las 17 horas por los canales de Facebook de la CNL y la Capilla Alfonsina.

En esta charla titulada 25 años del deceso de Fernando Benítez , el periodista y promotor cultural originario de Nuevo León, Celso José Garza, hablará de Fernando Benítez como el periodista y escritor que puso los instrumentos y técnicas del periodismo y la literatura al servicio del estudio de la historia, la antropología y la sociología de México.

El director de la Capilla Alfonsina, doctor Javier Garciadiego, hará la presentación y guiará la charla con una serie de preguntas al invitado.

Fernando Benítez nació el 16 de enero de 1912 y murió el 21 de febrero de 2000 en la Ciudad de México. Realizó estudios en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y en 1934 se inició en el periodismo, que se convertiría en el eje de su vida profesional y de su perfil intelectual.

Fue reportero y editorialista de Revista de Revistas (1934-1936) y de El Nacional, diario del que llegó a ser director (1947-1948) y en el que fundó el primer suplemento cultural en México en 1947.

Hizo lo mismo en el diario Novedades con México en la Cultura, la revista Siempre! con La Cultura en México, y posteriormente en los diarios Unomásuno (Sábado) y La Jornada (La Jornada Semanal).

Como escritor e historiador, es autor de las novelas El rey viejo y El agua envenenada; los reportajes, crónicas y ensayos La ruta de Hernán Cortés, Lázaro Cárdenas y la Revolución Mexicana y los cinco volúmenes de Los indios de México, traducidos a varios idiomas.

Además de Viaje a la Tarahumara (1960), Los hongos alucinantes (1964), En la tierra mágica del peyote (1968), Viaje al centro de México (1975), La Ciudad de México 1325-1982 (1982), Los demonios en el convento. Sexo y religión en la Nueva España (1985), El libro de los desastres (1988) y 1992: ¿Qué celebramos, qué lamentamos? (1992), entre otros.

Recibió, entre otros, los premios Mazatlán (1968), Nacional de Lingüística y Literatura (1978), Nacional de Antropología (1980) y Nacional de Periodismo de México en Divulgación cultural (1986).

En una faceta más de su labor, de 1990 a 1994 Benítez fue embajador de México en República Dominicana. También colaboró con la UNESCO como asesor en materia de periodismo y fue profesor de periodismo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM desde 1967.

Secretaría de cultura
adriana Hernández

EL BANQUETE DE LOS PORDIOSEROS

Esto sucedió hace 40 años... mi pasión por la radio

Segunda

parte

RODOLFO POPOCA PERCHES

Pues mira, con la intención de celebrar los cuarenta años de que mi voz fue transmitida por primera ocasión en las ondas hertzianas en febrero de 1985 en lo que fue XENM Radio Instituto Cultural de Aguascalientes y su transición a lo que actualmente es el organismo público descentralizado de Radio y Televisión de Aguascalientes, me he propuesto hacer una revisión rápida, apenas un vistazo a mis años en este organismo y mi participación en otros medios, también de corte cultural, como lo es Estéreo Mendel y Radio UAA. Permíteme amigo lector, retomar el tema y compartir contigo un poco más de lo vivido a lo largo de estas cuatro décadas, imagínate, cuántas cosas han pasado, imposible recordarlo todo y menos mencionarlo, pero al menos tengo el deseo de compartirte un poco de esto que es una verdadera pasión para mí, la radio.

Te comentaba de algunos de mis primeros programas, El rock y sus intérpretes que fue con el que debuté, el nombre se lo puso el señor Dávila, nunca me gustó mucho, pero lo importante era estar al aire. Recuerdo que el primer programa transmitido al aire de aquella serie del

Rock y sus intérpretes fue de The Doors, recuerdo que el programa iniciaba con una lectura, seguramente muy insegura, del párrafo con el que termina el poema del fin de Jim Morrison: “Este es el fin, hermosa amiga. Este es el fin, mi única amiga, el fin. Me duele dejarte libre, pero sé que nunca me seguirás, es el fin de las risas y las dulces mentiras, es el fin de las noches en que procuramos morir, este es el fin”. Recuerdo que yo empezaba con la lectura de este poema y Concho, la mano derecha del señor Dávila, puso de fondo musical la introducción de la guitarra de Robby Krieger de esta misma canción. Cuando escuché la edición terminada a mí me parecía algo extraordinario, y fue entonces que me enamoré de la radio y de sus inagotables posibilidades, y eso, créemelo, ya no se quita nunca. También te comenté la semana pasada que mi primer programa que hice de música clásica fue Partitura, un programa que se transmitía los lunes a las 22:00 horas con 120 minutos de duración, eso me permitía poner obras completas y no sólo fragmentos, y claro, hablar de las obras presentadas, para mí eso era un privilegio.

Lo que inició como un pequeño proyecto entre amigos en enero de 2020, hoy es una de las opciones gastronómicas más atractivas de Aguascalientes. Kamaan Aguachiles, fundado por Alberto Piña junto con sus socios Lizeth García y Jorge Casillas, ha crecido hasta convertirse en un referente de los mariscos en la ciudad, con dos sucursales y un concepto innovador: el marisco urbano.

En su origen, Kamaan Aguachiles operaba únicamente bajo un esquema de servicio a domicilio, sin un local físico. Sin embargo, la pandemia significó un giro inesperado para la marca: “Nos hicimos especialistas en envíos porque no teníamos un lugar físico. La mayoría de los restaurantes en Aguascalientes no tenían implementado un sistema de delivery, y cuando llegó la pandemia, nosotros ya llevábamos ventaja”, explica Piña. En cuestión de semanas, la demanda se disparó, pasando de vender 20 kilos de ceviche a más de 300 por fin de semana.

Este crecimiento acelerado los llevó a establecer su primera sucursal física en Bosques de Prado Norte, gracias al apoyo de Alejandro Alba, dueño de Las Costillas de Sancho. Desde entonces, han expandido su presencia con una segunda sede en Jardines, que a ayudado a consolidar esta propuesta de fusión entre la gastronomía de Ensenada y Sinaloa.

¿Qué hace especial a Kamaan Aguachiles? De acuerdo con Alberto Piña, el secreto radica en la frescura de los ingredientes, la innovación en los platillos y la experiencia relajada que ofrecen: “Aquí no hay formalidades, pero sí calidad total. Queremos que la gente disfrute con amigos, en familia o en pareja sin complicaciones, pero con un excelente sabor”, comenta.

Uno de los mayores éxitos del menú es el aguachile Cuatro Cenizas, un platillo que nació de una idea poco convencional: “Primero inventé el nombre y luego le dije a mis socios: ‘No sé cómo le hagan, pero mañana tenemos que sacar un aguachile con cuatro chiles que se llame Cuatro Cenizas’”, relata Piña entre risas. La receta se logró tras una serie de pruebas en cocina, y hoy representa más del 60% de las ventas de aguachiles en el restaurante.

Recuerdo que para la rúbrica de Partitura tomé prestado el inicio el cuarto movimiento de la Sinfonía No.9 de Ludwig van Beethoven, imponente discurso musical del genio de Bonn, y el texto era un fragmento que desde que lo leí me golpeó en la barbilla noqueándome sin remedio, todavía no me repongo de la impresión de aquel texto que leí en mis años de universitario, lo encontré en el libro El origen de la tragedia, el espíritu de la música de Friedrich Nietzsche, dice lo siguiente: “¿Cuál fue la fuerza que liberó a Prometeo de su buitre y transformó el mito en heraldo de la sabiduría dionisíaca? La fuerza hercúlea de la música”, cada vez que leo esta frase me estremezco de los pies al último de los pocos cabellos que me quedan. Nadie como Nietzsche para referirse a la fuerza de la música, fuerza liberadora, redentora incluso, fuerza digna de Hércules. Con el tiempo vendrían otros programas de música clásica como Opus 98.1 , El Concierto Matutino, Gala de ópera , y otros más. Cuando fui director de las dos estaciones de radio en sexenio del ingeniero Luis Armando Reynoso, inicié en 2006, tuve el apoyo de algunos buenos amigos músicos de la Sinfónica, Arturo Reyes Barba, hoy ya jubilado de la OSA, que hacía el programa Musicca da Chiesa , o Música de Iglesia , un programa especializado en música sacra y se transmitía los martes de 21:00 a 23:00 horas, y Lautaro de Martín Ortíz, actualmente vive en Mazatlán, Sinaloa, él hacía Musicámara , un programa dedicado a presentar el inagotable repertorio de música de cámara, este se transmitía los miércoles en el mismo horario. Yo hacía Partitura los lunes, cambié el horario de las 22:00 a 24:00 al de 21:00 a 23:00 con

el fin de hacer una barra diría de música clásica, los viernes transmitíamos en vivo los conciertos de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, los lunes los dedicamos a presentar música mexicana de concierto, creo que es el único programa que ha habido en Aguascalientes especializado en la música clásica hecha en México, desde el virreinato hasta la época actual, pero si me equivoco, corrígeme. Los jueves los dedicamos a presentar fragmentos de grandes obras de música de concierto, sólo fragmentos que fueran fácilmente identificados por el auditorio con el fin de captar nuevos públicos. Al mismo tiempo que transmitíamos los conciertos de la OSA en vivo por radio desde el Teatro Aguascalientes, grabábamos las entradas para televisión, el concierto se transmitía por lo que antes era Canal 6, hoy Canal 26, los domingos por la tarde en un programa llamado Escenarios que conducíamos mi buena amiga Marcela Gutiérrez y un servidor. En todos esos años estuve intermitentemente en Estéreo Mendel, y como estudiante de la UAA tuve la oportunidad de compartir la producción y conducción de un programa de nuestra carrera, Investigación Educativa, al lado de buenos amigos y cómplices incluso de muchas aventuras, Armando Ramírez y Juan Pablo de Ávila (q.e.p.d.).

Claro que el rock no fue la excepción, entre mis programas más queridos está En el Aire del que ya te comenté la semana pasada, Desde Liverpool, obvio, de The Beatles, y principalmente Fonoteca Rock que lo tuve hasta mi jubilación en 2022, se transmitía los sábados de 12:00 a 15:00 horas por Alternativa 98, eran los tiempos en que solíamos hacer radio inteligente, pero esa es otra historia.

Kamaan Aguachiles: el éxito del marisco urbano

Más allá de la oferta culinaria, Kamaan Aguachiles se distingue por su filosofía de trabajo en equipo: “El valor más importante para nosotros es la colaboración. Tenemos un eslogan interno: Be Kamaan, “Sé Kamaan”, y buscamos que nuestros colaboradores crezcan con nosotros”, afirma Piña. Actualmente, la empresa cuenta con 29 empleados, un número que esperan seguir incrementando conforme el negocio se expanda. Para quienes buscan emprender, Alberto Piña tiene un mensaje claro: paciencia y claridad en el mercado objetivo: “Muchas veces confundimos el tener algo bueno con que la gente lo va a querer. Hay que evaluar bien el mercado, definir el público al que queremos llegar y, sobre todo, ser pacientes. Nosotros llevamos cinco años y apenas abrimos nuestra segunda sucursal. Todo es cuestión de tiempo y constancia”, concluye.

Estribo

¿Un nuevo proceso para elegir a jueces y magistrados?

¡Nah! Más bien es un reencuentro de exfuncionarios con nuevos cargos

Formalizar un negocio no solo implica tener un buen producto o servicio, también requiere proteger legalmente su identidad. Andrea Daniela Medina Correa, de Gestión de Registro de Marca de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología, explicó por qué registrar una marca es esencial para cualquier empresario o emprendedor que desee llevar su negocio al siguiente nivel.

Registrar una marca brinda beneficios clave. Entre los más importantes se encuentran la protección legal exclusiva contra el plagio y la competencia desleal, el aumento en el valor comercial del negocio, el acceso a protección internacional y una mayor confianza entre clientes y proveedores. Además, otorga el derecho de usar el símbolo de marca registrada y facilita la toma de acciones legales en caso de conflictos.

El trámite de registro es simple. Comienza con el envío de un correo electrónico que debe incluir el nombre de la marca, el logotipo y una descripción del giro comercial. Posteriormente, se realiza una búsqueda fonética para asegurarse de que la marca no tenga similitudes con otras ya registradas.

Si el resultado es favorable, se agenda una cita presencial, en la que el solicitante debe llevar el logotipo en formato GIF sin movimiento en una memoria USB. El formulario se completa en la plataforma del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y se revisa cuidadosamente antes de concluir el trámite. El pago se realiza de forma rápida y segura, como cualquier compra en línea.

El costo actual por registrar una marca es de $2,813.77. Es necesario presentar una declaración de uso a los tres años para confirmar que la marca sigue activa.

VIERNES 21 DE FEBRERO DE 2025

Protege la identidad de tu negocio registrando tu marca

Posteriormente, el registro debe renovarse cada diez años, con un periodo de gracia de seis meses antes o después de la fecha de vencimiento. Es fundamental mantener actualizada la información del registro, ya que existen personas que monitorean las marcas vencidas con el objetivo de aprovechar la omisión y registrarlas a su nombre. “Hay muchas personas que están revisando la plataforma para ver qué marcas pueden

“robar”, es muy importante que estén al pendiente”, puntualizó.

El IMPI no realiza llamadas telefónicas ni envía correos electrónicos para solicitar pagos o recordar renovaciones. Los titulares de las marcas deben estar atentos a los plazos y revisar periódicamente el estado de su registro para evitar estafas o la pérdida de derechos sobre su marca.

La Gestión de Registro de Marca ofrece acompañamiento gratuito en cada etapa

Sonémico Festival: La fusión de lo emergente y lo icónico llega a Aguascalientes

La escena musical de Aguascalientes se prepara para recibir un evento sin precedentes: el Sonémico Festival, una experiencia sonora que promete revolucionar la forma de vivir la música indie y electrónica. El próximo 22 de marzo, el Auditorio DIMO será el epicentro de un viaje musical en el que lo emergente y lo icónico se fusionarán para crear una atmósfera única.

Este proyecto nace de una conversación entre amigos, motivados por la pasión a la música y de dar espacio al talento local y emergente, con el propósito de impulsar a los artistas de Aguascalientes y abrirles las puertas a nuevas oportunidades.

“Tenemos muchísimo talento en el estado, es importante contribuir para que estos músicos tengan una plataforma real”, señaló Luis Flores, organizador del evento.

El Sonémico Festival ofrecerá una programación variada en dos áreas principales. Por un lado, el auditorio albergará propuestas originales e independientes de música indie, electrónica y dance, mientras que en el área deportiva contigua se presentarán DJ’s emergentes y artistas con mayor trayectoria.

Uno de los grandes atractivos del festival es su compromiso con los talentos emergentes. La convocatoria sigue abierta hasta el 24 de febrero para bandas y músicos que deseen participar. La primera fase consiste en enviar un video en vivo

de máximo tres minutos y medio a través de redes sociales, usando las plataformas de Instagram o Facebook.

El 27 de febrero se anunciarán los cinco finalistas, y será el público quien elija a los dos ganadores que tendrán la oportunidad de abrir el escenario principal del festival.

El evento espera reunir a más de 3,500 personas, distribuidas entre el auditorio principal y el área contigua. El público podrá disfrutar de diversas zonas, como el “Garden House”, un espacio al aire libre que contará con food trucks, zonas de descanso, barras de bebidas refrescantes y sanitarios.

La venta de boletos está disponible a través de sonemico.eleventickets.com, y todas las zonas del auditorio incluyen acceso libre

del proceso, desde el registro inicial hasta la resolución de requerimientos adicionales que pueda solicitar el IMPI. El objetivo es que los emprendedores cuenten con toda la información y respaldo necesario para proteger legalmente su negocio. Registrar una marca no solo protege la identidad del negocio, sino que también genera confianza entre los clientes, proveedores e inversionistas, asegurando así el crecimiento y éxito a largo plazo.

al área de “Garden House”. Para quienes prefieran solo disfrutar del área al aire libre, también habrá boletos específicos.

El festival será exclusivo para mayores de 18 años y contará con estrictas medidas de seguridad. No se permitirá el ingreso de objetos punzocortantes u otros artículos que puedan representar un riesgo. La lista completa de restricciones se puede consultar en el sitio oficial de venta de boletos.

Además de las presentaciones musicales, los asistentes podrán disfrutar de música icónica y sorpresas por parte de los patrocinadores. Aunque los detalles aún se mantienen en secreto, los organizadores prometen ofrecer una experiencia que combine música, arte y emociones en un ambiente de convivencia, ritmos y buena vibra.

El festival comenzará a la 1:00 p.m. y concluirá a las 3:00 a.m., ofreciendo más de 12 horas de música ininterrumpida con artistas locales e invitados especiales que encabezarán el evento.

¡No te lo puedes perder!

Karla lisseth avalos García
Karla lisseth avalos García
| Foto Cristian de Lira

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.