VIERNES 20 DE AGOSTO DE 2021
Sauri Riancho pide a Monreal que le dé delete a su reforma electoral / Neldy San Martín La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Dulce María Sauri Riancho, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), pidió al senador Ricardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado, que tome un borrador “grandote” o el mouse y le dé delete a su proyecto de reforma constitucional en materia electoral, porque representa un retroceso en la ciudadanización de los procesos electorales. “Espero que el borrador de esta iniciativa de reforma sea en efecto un borrador que pueda borrar la pretensión de retroceder en la ciudadanización de los procesos electorales”, dijo Dulce María Sauri, en conferencia de prensa en el Senado de la República, previo a la sesión de la Comisión permanente. La legisladora priista manifestó que en particular se refería a la pretensión de que consejeras y consejeros no tengan que ser seleccionados por un Comité Técnico de Evaluación, integrado por siete personas de reconocido prestigio, tres de ellas nombradas por la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, dos por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y dos por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). “Eso se elimina y nos volvemos al viejo sistema, en el que sea la Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados la que elija a quienes habrán de formar las quintetas”, criticó. Por ello, dijo que espera que el senador Monreal “tome un borrador de esos grandotes y le mueva duro, por no decir que use el teclado del mouse y le ponga delete”. De acuerdo con un proyecto de reforma constitucional en materia electoral --todavía en construcción, según el propio Monreal--, se pretende modificar el procedimiento de designación de consejerías electorales para que la Cámara de Diputados sea la única instancia encargada de los nombramientos. La senadora priista Claudia Ruiz Massieu Salinas señaló que en materia electoral es “una mala idea legislar contra alguien”, y anticipó que no apoyarán una reforma que sólo intenta “parchar”, porque se trata de revisar todo el sis-
tema para hacerlo menos oneroso y más transparente, “sin sacrificar garantías de la democracia, como la autonomía e independencia de autoridades electorales, y los principios de legalidad y equidad en la contienda”. “No vamos a concurrir en una reforma que busca castigar a funcionarios incómodos al poder, ni vamos a concurrir en una reforma electoral que lo que busca sea debilitar a las oposiciones y fortalecer al oficialismo; no vamos a concurrir a una reforma electoral que lo que quiera sea centralizar, como en los viejos tiempos, el poder y las instituciones electorales en el poder Ejecutivo”, anticipó. Para llevar a cabo una reforma a la Constitución en materia electoral, Morena requiere de mayoría calificada, es decir, las dos terceras partes de los votos de los presentes, tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores. Sin embargo, ni con sus aliados cuenta con los votos suficientes para ello. En el caso de San Lázaro se trata de 334 votos de 500 y en el Senado de 85 votos de 128 legisladores. El borrador de iniciativa de Ricardo Monreal propone renovar la composición del Consejo General del INE previa indemnización de sus consejerías, y que las y los consejeros que fueron electos en 2020 puedan contender nuevamente. Además de reducir el número de consejeros y consejeras de 11 a siete, y que la presidencia del INE sea rotativa cada tres años. También establece que el INE sea el encargado de organizar las elecciones tanto en el orden federal como local, desapareciendo los Organismos Públicos Locales Electorales (Oples). En la propuesta igualmente se renovaría la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, previa indemnización, y se reduciría el número de magistradas y magistrados de siete a cinco. Se busca, asimismo, cambiar la conformación de la Comisión del Tribunal Electoral al interior del Consejo de la Judicatura Federal, para que esté integrada con la persona magistrada presidenta de Sala Superior, una magistratura de Salas Regionales, dos miembros designados por el Senado y un miembro del Consejo de la Judicatura Federal.
Delgado anuncia que Morena apoyará desde el Congreso reforma electoral de AMLO El presidente de Morena, Mario Delgado se pronunció a favor de apoyar desde el Congreso de la Unión la propuesta de reforma electoral impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Expresó que tanto en el Instituto Nacional Electoral (INE), como en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) existen sesgos partidistas, pues están en contra del partido en el poder. “En Morena refrendamos nuestro apoyo a la propuesta del presidente de la República de llevar a cabo una reforma electoral, pues necesitamos instituciones que representen a la gente y no los
intereses de los de antes, tenemos que lograr una democracia auténtica”. Según Mario Delgado, el INE les quitó dos candidaturas en un acto antidemocrático y autoritario, en referencia al retiro de Félix Salgado en Guerrero y Raúl Morón en Michoacán. “Ahora algunos integrantes del Tribunal pretenden ignorar la voluntad del pueblo y arrebatar a nuestro movimiento lo que se ganó en las urnas, incluidas dos gubernaturas, no lo permitiremos”. Mario Delgado sostuvo que desde el Congreso de la Unión, Morena tomará como prioridad la renovación de los órganos electorales para lograr una representación real de la voluntad popular.
7
Reforma electoral no puede ser un “asunto de estómago”: Lorenzo Córdova / Rodrigo Vera Con la actual alternancia en diversos cargos federales y locales, México no requiere de una reforma de gran calado, sino más bien ajustes puntuales, señaló el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova. Durante la presentación del libro Elecciones: Justicia y Democracia, Córdova agregó que carecería de altura de miras una reforma de esas magnitudes alimentada solamente por filias y fobias que pretenden la renovación de autoridades electorales. Y agregó: “Una reforma electoral no puede ser un asunto de estómago, sino una apuesta de largo alcance, resultado de un análisis ampliamente razonado. De otro modo está condenada al fracaso”. Señaló también que el más amplio consenso fue la clave para que en México se hayan avalado las anteriores reformas electorales, porque esto dotó de certeza a todos los actores políticos. Y recordó que en México todas las reformas han provenido de las inconfor-
Lorenzo Córdova | Foto INE midades que en el pasado presentaron los partidos de oposición. Pero este no es el caso, recalcó, de las reformas que actualmente se intentan impulsar.
Ricardo Monreal busca depurar a consejeros del INE y magistrados del TEPJF / Neldy San Martín Aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que enviará al Congreso su reforma constitucional en materia electoral, el senador Ricardo Monreal de Morena alista la propia en la que propone una depuración de todos los integrantes del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), así como de los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). De acuerdo al proyecto de iniciativa por el que se reforman y adicionan diversos artículos de la Constitución en materia político-electoral de Monreal, que fue filtrado y ya fue confirmada su autenticidad, se propone la renovación de las y los consejeros, y de magistradas y magistrados, como una medida “adecuada a la formulación jurídica del principio de austeridad, que establece que ningún funcionario público puede ganar más que el presidente de la república”. En ambos casos, el coordinador de Morena dice que, para evitar afectar derechos laborales de consejeros y magistrados, se podría añadir un transitorio a efecto de que sigan percibiendo sus remuneraciones por el tiempo que les queda en el cargo. También plantea reducir el número de integrantes del Consejo General de 11 a siete y los del Tribunal Electoral de siete a cinco. Además, Monreal señala que se deberá limitar la presidencia del Consejo General del INE a tres años y que esta será rotativa entre las consejerías electorales. “A efecto de evitar el desgaste de una sola conducción por un periodo de nueve años y lograr la renovación en la Dirección del Instituto cada 3 años”, dice el documento.
El proyecto también apunta a la desaparición de los 32 Organismos Públicos Locales Electorales (Oples), cuyas facultades absorbería el INE. “Una de las acciones que se propone en el contexto planteado es la eliminación de los OPLES, de manera que sus funciones pasen a formar parte del Instituto Nacional Electoral. Con esto, se generan beneficios en términos prácticos y económicos, pero no se afecta a las entidades de la república”. Otros puntos de la propuesta es la reducción del número de integrantes de la Cámara de Diputados para que en lugar de 500 tenga 400 curules. En la propuesta la Cámara estaría integrada por 300 diputadas y diputados electos según el principio de votación mayoritaria relativa, y 100 electos según el principio de representación proporcional. Mientras que en el Senado de la República se eliminarían 32 escaños, uno por cada entidad, con lo que su integración sería de 96 senadores y senadoras en lugar de 128. El senador Monreal confirmó la veracidad de la propuesta y reveló que fue filtrada luego que se la proporcionó vía electrónica a varios especialistas en materia electoral para pedirles su opinión, pues todavía es un documento en construcción. “La que se filtró es parte de este proyecto, por eso lo digo con toda honestidad, y estaba esperando comentarios de especialistas y expertos en la materia, para que fuera lo más acabado posible. Es una reforma muy ambiciosa en materia de política electoral, es una reforma de fondo que estoy esperando el momento oportuno para presentarla, la que se filtró es parte de este proyecto”, agregó en un video en sus redes sociales.