LJA20082021

Page 5

VIERNES 20 DE AGOSTO DE 2021

La mente maestra de sugerir pagar deuda con activos del FMI fue Ramírez de la O: AMLO El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó este jueves que la “mente maestra” detrás de la sugerencia para pagar la deuda con activos del del Fondo Monetario Internacional (FMI) es del secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O. “El que me propuso a mí esto, y el que me informó, fue Rogelio. Yo acepté”, dijo en la conferencia matutina en Palacio Nacional. Explicó que el actual titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) le hizo el planteamiento, por lo que decidió exponerlo en su conferencia matutina; sin embargo, destacó que hubo “un poco de diferencias que son propias”. López Obrador se refirió a las recientes declaraciones de Gerardo Esquivel, uno de los subgobernadores que nombró para el Banxico, de que no se puede pagar deuda con activos del FMI y lo calificó como “ultratecnócrata”. En respuesta, en sus redes sociales Esquivel aseguró que el disenso no necesariamente es confrontación, además de que la crítica es parte de la deliberación pública. Ante ello, el titular del Ejecutivo dijo estar de acuerdo con el comentario y señaló que en caso de llegar a un arreglo, lo dará a conocer en su ‘mañanera’. “Aprovecho para desde ahora hacerles la invitación para que nos acompañen, si se logra este acuerdo que lo considero favorable, benéfico”, agregó. A principios de agosto, el FMI aprobó la asignación de Derechos Especiales de Giro (DEG) equivalente a 650 mil millones de dólares, la más alta en la historia del fondo. Los DEG responden a apuntalar la liquidez mundial y favorecer con ello la recuperación de la crisis del covid-19, esto entrará en vigor el 23 de agosto de 2021. Dichos recursos serán acreditados a los países en proporción con sus actuales cuotas en la institución.

5

AMLO plantea convocar a ciudadanos y “víctimas de fraude” para elaborar la reforma electoral La reforma político electoral, que implicará la renovación del Instituto Nacional Electoral (INE y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) no tiene ya punto de retorno. Así lo anticipó este jueves el presidente Andrés Manuel López Obrador al anunciar que se convocará a un grupo de ciudadanos y servidores públicos para que trabajen en esa iniciativa.

Además, indicó que el contenido de la misma se dará a conocer a la población antes de enviarla al Congreso. López Obrador adelantó también que en dicho grupo deberán intervenir no sólo expertos en la materia, sino “víctimas de fraudes electorales”. Con este anuncio va en serio la reestructuración de los dos organismos electorales más cuestionados por el mandatario.

Caso Ayotzinapa “no es un asunto sencillo, es una red de complicidades y componendas”: AMLO / Ezequiel Flores El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a los familiares de los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa “no perder la fe”, pero admitió que este caso, que sigue impune, “no es un asunto sencillo”. “Y sí, no es un asunto sencillo porque es una red de complicidades y de componendas, nada más que hemos tomado la decisión y por convicción, porque no somos iguales a los de antes, de llegar hasta el fondo, hacer justicia y encontrar a los jóvenes”, aseguró. A casi siete años de la masacre y desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa en la ciudad de Iguala, Guerrero, el mandatario manifestó que el Gobierno Federal no se ha dado por vencido y que trabajan todo el tiempo para localizar al resto de las víctimas y hacer justicia. A pregunta del reportero de Proceso, acerca de los asesinatos -de 2015 a la fecha- de ocho personajes clave en el caso Ayotzinapa, vinculados de forma directa e indirecta con la tragedia de Iguala, el presidente López Obrador respondió: “Y puede haber estas agresiones, pero nosotros no nos vamos a detener para nada, porque queremos entregar buenos resultados y no nos desanimamos”. Agregó: “Estamos hablando con los padres y los comprendemos, ellos quisieran, pues como todos, y como nosotros, saber el paradero de los jóvenes, conocer los hechos y castigar a los responsables, y en eso estamos y no hay que perder la fe”, pidió a los padres de los normalistas. Luego recordó que el esclarecimiento pleno del caso Ayotzinapa es un compromiso de su gobierno que aún no ha cumplido. “Yo he dicho y lo voy a volver a repetir el día 1º, en mi informe, que en el Zócalo, cuando tomé posesión, hice 100 compromisos y he cumplido 98, me quedan dos pendientes: uno es el de encontrar a los jóvenes de Ayotzinapa, el otro es el de la descentralización del gobierno que se detuvo por la pandemia”, recalcó.

| Foto Gobierno de México

AMLO acusa a Osorio Chong y Vázquez Mota de frenar la ley reglamentaria de la revocación de mandato / Ezequiel Flores El presidente Andrés Manuel López Obrador criticó al bloque opositor en el Senado, que encabezan Josefina Vázquez Mota por el Partido Acción Nacional (PAN), y Miguel Ángel Osorio Chong del Partido Revolucionario Institucional (PRI), a quienes acusó de frenar la aprobación de Ley Reglamentaria de la Revocación del Mandato: “Están poniendo obstáculos en el Congreso, ahí están unidos todos, Josefina Vázquez Mota, con Chong y otros, antes engañaban, porque son muy hipócritas, de que eran distintos, de que pertenecía a partidos distintos cuando son lo mismo”. López Obrador señaló que después de la elección del pasado 6 de junio, sus adversarios políticos manifestaron su desacuerdo a la revocación de mandato planteada para marzo próximo, les dijo que no le tengan miedo al pueblo y los calificó de “simuladores”, argumentando que

fingen ser demócratas, pero están en contra de la participación ciudadana. “Ahora los estamos viendo, el señor Chong en el Senado, la señora Josefina Vázquez Mota oponiéndose a que se lleve a cabo el ejercicio de la revocación del mandato. Entonces ¿el discurso de tantos años fue pura más demagogia?, ¿lo que ellos planteaban de la democracia participativa, del referéndum, plebiscito, de la consulta?”, cuestionó el titular del Ejecutivo federal. Luego, reprochó el hecho de que el bloque opositor en el Congreso ahora no quiere que “el pueblo participé” y decida la continuidad o no de su mandato en la Presidencia. “El pueblo pone y el pueblo quita, y esa es la verdadera democracia, y el pueblo es el soberano y es el que debe siempre las riendas del poder en sus manos, no las camarillas como está que todavía predomina o existe en el Poder Legislativo”, concluyó López Obrador.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.