LJA20082021

Page 19

VIERNES 20 DE AGOSTO DE 2021

Caso Brenda Lozano atiza la pugna entre grupos de Ebrard y Sheinbaum Las polémicas derivadas de la agregaduría cultural de la embajada de México en España están cimbrando las ya graves diferencias que existen entre los grupos del canciller Marcelo Ebrard Casaubón y de la jefa de gobierno capitalino Claudia Sheinbaum Pardo, ambos aspirantes a la sucesión presidencial en 2024. Ayer, después de presentar su renuncia a Ebrard Casaubón como director ejecutivo de Diplomacia Cultural, Enrique Márquez Jaramillo acusó al historiador Pedro Salmerón y a su “facción” -la de Sheinbaum- de haber desatado una “guerra sucia” en redes sociales contra Brenda Lozano, nombrada como agregada cultural de la embajada de México en España en lugar del escritor Jorge F. Hernández. En un escrito que divulgó en sus redes sociales, Márquez recalcó que “la campaña de Salmerón” -al que tachó de “furibundo militante”- “estaría siendo impulsada por intereses de facción que en este momento podrían enrarecer la conducción del país”, y agregó que dicha campaña “no deja de ser un elemento que explica mi renuncia”. Acto seguido, Salmerón reviró a Márquez -todavía en redes sociales- que su escrito es un “prodigio de argumentación falaz” y, tras resaltar que la reacción al nombramiento de Lozano fue “una oleada de indignación generalizada” por parte de militantes de Morena y periodistas afines al movimiento, recalcó que forma parte de “quiénes rechazamos a (usted) su oportunismo”.

En el ajedrez político de la llamada Cuarta Transformación, Ebrard y Sheinbaum se han rodeado de grupos rivales en vistas a la batalla por la sucesión del presidente Andrés Manuel López Obrador; Márquez pertenece al grupo del canciller y Salmerón es identificado como parte del grupo que apoya a la jefa de gobierno de la Ciudad de México. Hace dos semanas, Márquez defenestró al escritor Jorge F. Hernández de la agregaduría cultural de la embajada de México en España, lo cual desató una primera polémica, pues el aludido aseveró que el amigo de Ebrard mintió en cuánto a los motivos de su cese, al que atribuyó a una crítica entre líneas que realizó en una columna contra el subsecretario Marx Arriaga, cercano éste a su vez a Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del presidente López Obrador. Posteriormente, el mismo Márquez anunció que sustituiría al escritor por la joven novelista Brenda Lozano. De inmediato, militantes de Morena -entre ellos Salmerón- expresaron su indignación, pues recalcaron que la mujer había escrito en la revista Letras Libres -y por ende afirmaron que pertenece al grupo de Enrique Krauze- y que había criticado al gobierno de López Obrador, incluyendo al propio mandatario. Entre las expresiones de repudio a Lozano, militantes del partido en el poder exhibieron publicaciones de Lozano en Twitter criticando los comentarios de López Obrador durante las manifestaciones feministas de 2020, o retomando memes burlones de la administración, prueba según ellos que la mujer es una opositora del régimen.

CNDH solicita medidas cautelares en favor de migrantes deportados de EU / Gloria Leticia Díaz La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) solicitó medidas cautelares a favor de personas migrantes que han sido deportadas por el gobierno de Estados Unidos a la frontera norte de México, “sin ningún control migratorio ni sanitario frente a la pandemia de covid-19”. Al anunciar el inicio de una investigación de oficio para supervisar al Instituto Nacional de Migración (INM), el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), la Secretaría de Relaciones exteriores (SRE), la Secretaría de Salud (Ssa), así como de autoridades estatales y municipales competentes, el organismo informó que pidió a medidas de protección a 31 autoridades de los tres niveles de gobierno. Ante las deportaciones masivas, la CNDH solicitó la intervención de autoridades “a fin de evitar la consumación irreparable de hechos violatorios de derechos humanos que pudieran afectar la salud, integridad, seguridad e incluso al vida de personas en contexto de migración internacional que son deportadas desde los Estados Unidos de América, entre ellas niñas, niños, adolescentes, familias, mujeres y población con enfermedades crónico- degenerativas, que se alojan en el albergue San Juan Bosco, de Nogales, Sonora, así como de las puestas a disposición del INM, institución que a su vez, de

ser necesario, los canaliza a algún recinto de los Sistemas Nacional o locales del DIF, Centros de Integración para Migrantes o albergues de la sociedad civil”. El organismo apuntó que los pasados días 29 de julio, 2 y 6 de agosto, personal del organismo se desplazó a la frontera norte, ubicando en el albergue de Nogales “un creciente flujo de personas en contexto de migración provenientes de Guatemala, Honduras y El Salvador”, que se alojan en ese espacio tras ser deportadas bajo el concepto de Título 42, relacionado con la política de salud pública de Estados Unidos. El 29 de julio alojaron a 380 personas expulsadas y que “no fueron recibidas por el INM”, y que en los últimos 15 días se registraron 20 contagios de covid-19 entre extranjeros albergados y colaboradores, de acuerdo a lo narrado por el administrador del albergue a personal de la CNDH. Con la visita al albergue San Juan Bosco y a la zona fronteriza de Nogales, la CNDH confirmó que el flujo migratorio derivado de las deportaciones masivas, “requiere de atención y ayuda humanitaria para cubrir sus necesidades básicas, alimentarias, de salud, sanitarias y de seguridad, que tal sitio carece de los insumos necesarios para su subsistencia y, como medida preventiva, aplicación de pruebas para el diagnóstico de la covid-19, así como vacunas e instalaciones sanitarias”.

19

Aguascalientes podría refugiar mujeres Afganas tras conflicto y régimen Talibán Proyecto Habesha continúa evaluando lo sucedido en Afganistán Adrián Flores Con la llegada al poder del régimen Talibán en Afganistán y frente la entrada de la ley islámica, la Sharía, con la cual las mujeres afganas ven vulnerados sus derechos con una serie de prohibiciones retrógradas, en Aguascalientes se podrían refugiar mujeres y hombres del país asiático a través del proyecto Habesha que durante siete años ha recibido y ayudado a jóvenes de países en guerra, como Siria, informó Álvaro Zuñiga, coordinador de los programas en el Medio Oriente de Habesha. Ya en un comunicado previo Habesha había informado que estaba evaluando la situación en Afganistán para, mediante el diálogo con los contactos que se tienen en Kabul, capital de aquel país, fueran preparándose y así poder ofrecer sus puertas a mujeres afganas violentadas y a ciudadanos en lo general que busquen refugio por el conflicto interno en la nación del Medio Oriente. Consultado por LJA.MX, Álvaro Zuñiga celebró el hecho de que ya empezaron las primeras solicitudes de refugio de ciudadanos afganos, para lo cual se muestran dispuestos a ayudar. El coordinador de los programas de Habesha en el Medio Oriente destacó que actualmente el proyecto dispone de dos casas estudiantiles que podrían servir como hogares para refugiados, no importando que no sean estudiantes; dichas casas cuentan con 25 lugares, respectivamente, y estimó que actualmente hay, entre las dos, 34 lugares disponibles (17 en cada una). Zuñiga dijo que están dispuestos a “ofrecer su experiencia para refugiar mujeres afganas”, dado que con la entrada de

la radical ley islámica, los derechos que habían ganado en las últimas dos décadas estarían perdiéndose. En el comunicado que ya anteriormente habían publicado Habesha consignó que la misión “y naturaleza de la organización fue diseñada para actuar justamente en estos contextos, por lo tanto se encuentra preparada para responder ante el probable deterioro de la situación humanitaria en Afganistán”, ofreciendo ayudas para que los refugiados obtuvieran acceso a la educación superior. Habesha ya ha sido contactada por colaboradores y ciudadanos afganos para que les ofrezcan su ayuda, todo derivado de la entrada del régimen talibán. Actualmente Habesha tiene estudiantes refugiados de Siria, Yemen, Palestina, Venezuela, Colombia, El Salvador, Haití, Honduras y Nicaragua, todos llegados por los problemas sociales que vivían en sus países. En una conferencia de prensa que dieron los talibanes, se mencionó que los derechos humanos de las mujeres serían respetados dentro del marco de la ley islámica, sin embargo, dicha legislación, la Sharía, que tiene distintas versiones, cuenta con un listado de vejaciones aberrantes contra los derechos de las mujeres. Algunas de las prohibiciones que se pueden encontrar en la ley musulmana es la prohibición del trabajo femenino fuera de sus hogares; no pueden hacer tratos comerciales con hombres; no pueden ser tratadas por doctores hombres; no pueden estudiar si no es en seminarios religiosos; azotes y palizas a quienes no respeten los códigos de vestimenta, entre otra clase de restricciones sin sentido humano contra la mujer.

Titular del IAM supervisa Centro de Desarrollo de las Mujeres en Rincón de Romos IAM A dos meses de la apertura del Centro para el Desarrollo de las Mujeres (CDM) en el municipio de Rincón de Romos, el cual opera en las instalaciones del Centro Contigo, ha atendido a 300 mujeres con talleres de orientación, formación y vinculación que les permita conocer sus derechos, además de desarrollar y fortalecer sus habilidades, conocimientos y capacidades. Así lo informó Edna García Armería, directora general del Instituto Aguascalentense de las Mujeres (IAM), al realizar una visita de supervisión al CDM acompañada del presidente municipal de Rincón de Romos, Jesús Prieto Díaz, quien agradeció el apoyo del gobierno del Estado por la labor que se realiza en atender a las mujeres de Rincón de Romos. García Armería aseguró que además de atender a la población en general, también se atenderán a los grupos de mujeres empresarias, artesanas y deportistas, que de manera organizada trabajan siempre a favor en materia de perspectiva de género. Prieto Díaz destacó la importancia que tiene la atención en violencia de género en las instituciones públicas, por lo que solicitó a la titular del IAM el que sean incluidos en los talleres a todas y todos los servidores públicos de dicha alcaldía antes de que concluya su administración. El Centro para el Desarrollo de las Mujeres se aperturó el pasado mes de

Jesús Prieto Díaz y Edna García Armería junio con el apoyo del programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género (PFTPG), operado por el Instituto Aguascalentense de las Mujeres, con el objetivo de promover e impulsar el emprendimiento de acciones a favor de las mujeres desde una perspectiva de género, con el fin de lograr la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres. La directora general del IAM agradeció a la representante del Secretario de Desarrollo Social de Aguascalientes (Sedeso), Blanca Esthela Silva Quezada, por el apoyo a las labores del instituto, así como a la titular del Instituto de la Mujer en dicho municipio Yadhira Sánchez.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.