LJA20082021

Page 15

VIERNES 20 DE AGOSTO DE 2021

15

IEA e instancias de salud estatales trabajan en protocolos para el regreso seguro a escuelas IEA El Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) trabaja en conjunto con delegaciones e instancias estatales de salud pública en la revisión de protocolos sanitarios para el regreso seguro a clases presenciales, así lo informó Ulises Reyes Esparza, director general del IEA. Destacó que se establecen acciones coordinadas con representantes en Aguascalientes del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Salud del Estado de Aguascalientes (Issea) para reforzar las medidas preventivas como sanitización de espacios, revisión de instalaciones hidrosanitarias, así como promoción de hábitos de higiene entre la comunidad educativa. Lourdes Carmona Aguiñaga, titular de la Dirección de Educación Básica del IEA, destacó que se trabaja

Se establecen acciones coordinadas con Issea, Issste e IMSS para la sanitización de espacios, revisión de instalaciones hidrosanitarias y hábitos de higiene entre la comunidad educativa con base en la Guía de Orientación para reapertura de las escuelas ante covid-19, que contempla intervenciones clave para el regreso a clases, tales como garantizar acceso a jabón y agua, cubreboca o pañuelo obligatorio, sana distancia, maximizar el uso de espacios abiertos, suspensión de cualquier tipo de ceremonias o reuniones, detección temprana y escenarios de actuación ante casos de covid-19, así como apoyo socioemocional para docentes y estudiantes. También se analizan estrategias que contribuyan a facilitar las actividades presenciales a los estudiantes, docentes, personal de apoyo y asistencia a la educación, padres de familia y tutores, con la finalidad de que el regreso a clases se realice en cumplimiento de los protocolos de salud.

Profeco emite recomendaciones para la compra de útiles en el regreso a clases Gabriel Soriano A pesar de que, a causa de la variante delta, ha habido un aumento de contagios por covid-19, esto no ha provocado que se cambie de opinión respecto al regreso a clases presenciales que iniciarán el próximo 30 de agosto. Ante este supuesto, padres de familia ya han comenzado a hacer la compra de útiles escolares y todo equipo necesario para iniciar el ciclo 21-22. Por esta razón, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió una guía para el regreso a clases en donde recuerda que todos los consumidores tienen derecho a ser bien informados acerca de los productos o servicios que va a adquirir y a elegir la opción que más le plazca con la seguridad de ser un producto de calidad. Para que este regreso a clases no represente un fuerte desembolso de las familias mexicanas, recomienda que antes de salir de compras se haga una lista de los útiles que se van a comprar, además de revisar los útiles escolares que se podrían reutilizar. También recomiendan definir cuál será el límite a gastar y comparar varios productos antes de hacer el gasto. También recomiendan evitar hacer compras en el mercado informal, sobre todo en aquellos útiles como computadoras, pues estas podrían durar menos tiempo, no tienen garantía y probablemente se tengan que reemplazar en algún punto del ciclo escolar. Por último, señalan recomiendan que se guarde todos los comprobantes de compra para cualquier aclaración, reclamación o devolución. En las compras realizadas con tarjetas de crédito o débito, cuando se detecte un movimiento no reconocido, recomiendan que acudan a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) para asesoría.

También se trabaja con base en la Guía de Orientación que contempla intervenciones clave para la reapertura de las escuelas ante casos de covid-19

Cerca de dos mil trabajadores de la educación no se vacunaron: IEA Adrián Flores Aunque 35 mil 800 trabajadores de la educación y otros cuatro mil padres de familia de los comités participativos de salud sí fueron vacunados contra el covid-19 para acelerar el regreso a clases presenciales, se estima que otras dos mil personas del sector educativo no se vacunaron, informó Ulises Reyes Esparza, titular del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA). El secretario de Educación en la entidad aclaró que ese número

de trabajadores, algunos maestros, si bien no se puso la vacuna cuando se hizo la jornada exclusiva para ellos, pudieron asistir después a ser vacunados por grupo etario o considerándolos como rezagados: “Estamos contabilizando una cifra de dos mil los que no se vacunaron con el sector educativo, pero que pudieron hacerlo por su grupo de edad o en los rezagados”. Cuestionado respecto a si los maestros o trabajadores del sector educativo no vacunados serían

parte del regreso a clases presenciales programado para este 30 de agosto, el titular del Iea respondió enfático: “regresan de cualquier manera a las aulas”. Por lo pronto, las autoridades siguen planeando el regreso a clases presenciales, para el cual se publicará una guía la siguiente semana en donde se mostrará todos los protocolos que deberán seguir las escuelas, los alumnos y los padres de familia para que este retorno no represente un riesgo de salud.

El SNTE espera indicaciones de la SEP sobre cómo será el regreso a clases presenciales Claudia Rodríguez Loera Luego de la controversia que despertaron las diversas misivas que circularon por las redes sociales, las cuales presuntamente eran la que se anunció como “carta responsiva” para los padres de familia ante el regreso a las aulas de estudiantes y alumnos el próximo 30 de agosto; ahora el estatus es esperar la indicación oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP), sobre la firma o no del mencionado escrito y cómo será el regreso, lo cual será acatado por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), manifestó el secretario general de la sección uno, Ramón García Alvizo. El líder sindical aclaró que no se trata de carta responsiva, sino de corresponsabilidad entre padres de familia y autoridades educativas, al no tratarse de un deslinde, como señalaban las que circularon en las redes sociales; la carta original llevaba la intención de que los pa-

terfamilias hicieran equipo con los docentes en identificar síntomas, canalizar a sus hijos al médico y avisar a la escuela. Apuntó que el debate no es si se abren o no las escuelas, pues eso ya es un hecho, sino cómo será ese regreso, en qué condiciones; pues es una realidad que la pandemia sigue y los efectos colaterales, al hablar del tema educación, seguirán en crecimiento, “no compensa cerrar las escuelas con las afectaciones ya existentes para varias generaciones”. Consideró que no hay congruencia en cuanto a mantener negocios abiertos con el argumento de mantener viva la economía y las escuelas sigan cerradas, pues la decisión del retorno a las aulas se basan en dos aspectos: la pérdida, el rezago de los aprendizajes y el abandono escolar, al ser una realidad estas situaciones; además de la parte afectiva y emocional, lo cual debiera centrar la atención de todos cuando hay cambios de conducta, estrés, depresión,

ideación suicida, conductas antisociales. Problemáticas que se van agravando en el aspecto denominado Salud Mental, el cual también es muy importante. Recordó que la escuela es un medio de contención social, en donde los estudiantes intercambian conocimientos, comparte, socializa, donde es posible identificar, canalizar y acompañar las muchas situaciones que, como consecuencia del encierro obligado, suceden en el seno familiar. El líder sindical destacó que en este contexto de la pandemia tampoco los maestros la están pasando bien, ya que la labor de ser profesores representa una serie de tareas que se concretan en la impartición de clases y atención a los alumnos, además del contexto familiar de ansiedad y estrés; al considerar que el 60% de los docentes son mujeres a quienes la carga de actividades laborales, domésticas y de cuidados se les ha triplicado.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.