
45 minute read
Staff
La Purísima... GriLLa
Meter miedo
Advertisement
Convencidos. “Ustedes tiene que hacer la siguiente labor: primero, definir sus colonias; segundo, ver el número de beneficiarios que tienen en esas colonias, para ahí estar restando porque ustedes me tienen que presentar ese informe, hay que ir a visitar a la gente, para empezarla a concientizar, a invitarla a participar, por eso es importante que también tomen en cuenta todas las propuestas de la maestra Nora [Ruvalcaba], para que esas sean nuestras herramientas y para convencer a nuestros beneficiarios y que se haga una cadena”, dice Enriqueta Vilchis Hernández, coordinadora de Programas de Bienestar en distritos de Aguascalientes, en el reportaje de Gerardo Mejía para Latinus “Ejército electoral: funcionarios y programas sociales al servicio de Morena” que evidencia cómo desde la delegación del Bienestar se apoya a la candidata de Morena a la gubernatura.
Allegados. En el reportaje de Gerardo Mejía también se indica que Berenice Anahí Romo Tapia opera desde la delegación de Bienestar a favor de Nora Ruvalcaba, no podría ser de otra manera, cuando la hoy candidata de Morena fue nombrada como delegada de Programas para el Desarrollo en Aguascalientes por Andrés Manuel López Obrador, entre sus primeras acciones, fue nombrar a Berenice Romo como directora regional de Servidores de la Nación, Región 01 Municipio de Aguascalientes; entonces, digamos que “se la debe”. El reportaje de Latinus señala que la operación comenzó desde diciembre del año pasado y que también está involucrado Jesús Ricardo Barba Parra, representante de Morena, aunque para ser sinceros, en el audio con que lo involucran, Ricardo Barba sólo le dice lo obvio a los muchachos, que cómo es posible que el número de beneficiarios no sea igual al número de votos que logró Arturo Ávila en las elecciones pasadas.
Modus operandi. “A cada persona nosotros tenemos que estarles hablando para convencerlos de que ellos como beneficiarios puedan convencer a sus mismos familiares a que voten por Nora [Ruvalcaba], para eso es, para que no les vayan a quitar su apoyo, porque nos dicen que les digamos que si cambia de color, probablemente se les puede quitar el apoyo a ellos, que por eso debemos votar por la candidata Nora Ruvalcaba” es lo que dice uno de lo servidores de la Nación; es decir, más que repartir dinero dinero, lo que los morenitas hacen es meter miedo a los beneficiaros de los programas sociales.
Desmentidos. La investigación de Gerardo Mejía apareció en el programa de Carlos Loret de Mola en Latinus, que se sube los jueves a la red, para la noche de ayer, los fans de la coalición Va por México lo compartieron por todos los medios, así de inmediata fue la respuesta del morenaje de a pie, que intentaron descalificar la pieza periodística porque se transmitió desde uno de los canales del reportero más odiado por López Obrador; pero los hechos están ahí, lo que se tendría que desmentir es que hay servidores de la Nación recorriendo Aguascalientes infundiendo miedo, no la fuente desde donde se transmitió el reportaje de Gerardo Mejía. Difícil la tiene el morenaje porque ir en contra de la credibilidad de Latinus les va a costar trabajo, pues hasta hace unos poco días, los morenitas compartían fascinados el perfil que de Teresa Jiménez Esquivel presentara Claudio Ochoa Huerta, que comenzaba señalando “En su corta carrera política, Jiménez Esquivel acumula escándalos por la entrega de contratos millonarios en materia de energéticos, así como por haber tenido gran influencia en el Congreso de Aguascalientes”; pero volvamos a Morena, ¿dónde está la respuesta de Eulogio Monreal?, ¿dónde el control de daños?, por eso insistimos en que el morenaje ha dejado sola a Nora Ruvalcaba, sola a niveles de sospechosismo, porque lo que le está ocurriendo a la maestra no lo hubieran dejado pasar cuando los morenitas llevaron como candidato a Arturo Ávila Anaya.
Abandono. El reportaje “Ejército electoral: funcionarios y programas sociales al servicio de Morena” se difunde el mismo día que la Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que Mario Delgado, presidente nacional de Morena, violó las reglas de promoción y difusión de la revocación de mandato debido a que trasladó en una camioneta a un grupo de personas para que fueran a votar a las urnas. El mismo jueves en que Karla Espinoza convocó a una rueda de prensa para hacerle fuchi a Nora Ruvalcaba, quien fuera candidata a la alcaldía de Jesús María, por Morena, le dijo a los medios de comunicación: “no vamos en el proyecto de Nora Ruvalcaba porque no se nos tomó en cuenta, porque jamás recibimos una invitación directa de la candidata para participar y pues decirles nuestras razones y motivos, decíamos que desde que entramos al partido y contendimos por la alcaldía de Jesús María pues nunca vimos un respaldo real del partido, prácticamente fui sola en esa elección”. En el fuchi a Nora Ruvalcaba, acompañaron a Karla Espinoza las coordinadoras de los 22 seccionales y líderes de colonia de Jesús María, aunque la excandidata dice que su grupo representa cerca de 14 mil personas.
Corta memoria. La reacción del morenaje, de nuevo, los morenitas de a pie o en las redes, fue descalificar a Karla Espinoza como no lo hicieron cuando la excandidata saltó del Partido Libre de Aguascalientes para representar a Morena; ante, de nuevo, la ausencia de Eulogio Monreal, el morenaje de inmediato dijo que Karla Espinoza nunca había militado en Morena y que solamente había usado al partido para impulsar su candidatura, por ejemplo, Citlalli Hernández dijo que “hay una serie de oportunistas que han querido entrar a Morena y ser candidatas o candidatos para tener, como dice el presidente López Obrador: le salió carnita al hueso, creo que Karla es una de ellas”… El morenaje asegura que no pierde nada con el fuchi de Karla Espinoza, pero eso está por verse, porque si bien la excandidata no logró ganarle a Antonio Arámbula, si le tocó sumarse al Cabildo de Jesús María como regidora plurinominal, cargo que no ocupa porque la Sala Monterrey del TEPJF determinó que como Karla Espinoza no se separó a tiempo del Partido Libre para irse a Morena, quien ocupara la regiduría fuera su suplente, Aurelia Esparza Rodríguez, quien por pura coincidencia es su madre… en fin. 24 mujeres priistas. De los 37 priistas de hueso colorado que logramos contar, ahora sabemos que, al menos 24, son mujeres y que apoya a Antonio Lugo Morales, lo sabemos porque son las abajofirmantes de esta guerra de comunicados entre el priismo oficial y el “priismo disidente”, ayer se difundió una nueva carta en la que se deslindan de otra carta en la que se acusaba de acosador al delegado viaticado, pues que siempre no, estas mujeres lamentan que “como parte de está ‘guerra sucia’ se mencione el nombre y se involucre a las mujeres priistas, e incluso se hace mención de mujeres que ya ni siquiera forman parte de nuestro Instituto político” y para que no quede duda, adjuntan su poderosa a este desmentido y defensa de Antonio Lugo, van los nombres: Miriam
Denis Ibarra Rangel, Ma. Del Rosario Tapia Macías, Citlalli Rodríguez González, Verónica Romo Sánchez, Alicia Ibarra Rodríguez, Josefina Moreno Pérez, Martha Elena Nájera Bernal, Martha Gamboa Hernández, Yazmín Álvarez Santillán, Beatriz Santillán Pérez, Leticia Ávila Moreno, Elsa Lucía Armendáriz Silva, Silvia Kareni Reyes Rosas, Xóchitl Acenet Casillas Camacho, Norma Guel Saldívar, Elizabeth Rodríguez Montoya, Edith Hornedo Romo, Blanca Narro Rodríguez, Hazel Montejano García, Verónica Rangel Gómez, Norma Esparza Herrera,
Alicia Ibarra Rodríguez, Cindy Vianney Muñoz, y Andrea Salazar Imamura Rosales.
Ruinas. Ya que mencionamos a Miriam Denis Ibarra Rangel, exsecretaria general del PRI cuando lo presidió Enrique Juárez Ramírez, le contamos que esta pareja se les vinculó a proceso por la comisión de delitos electorales, ¿de qué va esto?, el año pasado, el periodista Aníbal Salazar dio a conocer que el edificio del PRI, donado al partido por Otto Granados Roldán, lo manejaba un fideicomiso, por lo que los del tricolor pagan una renta a un banco, que es un delito electoral; bueno, desde que surgió esta información, el delgado Antonio Lugo no ha hecho absolutamente nada para arreglarlo, ya sabe, está muy ocupado arreglando sus asuntos personales en la oficina o buscando quién le firma sus desmentidos, así que Enrique Juárez y Denis Ibarra tuvieron que comparecer ante la autoridad, después de darle muchas vueltas ayer fueron vinculados a proceso, como medida cautelar ya les habían prohibido salir de Aguascalientes, ahora el Juez de Control y Juicio Oral Penal les impuso la presentación periódica ante la autoridad durante el tiempo que dure el proceso en su contra, el plazo establecido para la investigación es de 6 meses, o sea que sí van a poder votar, pero a mejor no celebran el inicio de la Revolución Mexicana en libertad, porque la investigación concluye el 12 noviembre.
La del estribo. Los arrimados del PRI lograron, por fin, revivir al exgobernador Carlos Lozano de la Torre, y nomás lo levantaron para ir a pegárselo a Teresa Jiménez Esquivel… recomendamos a la candidata de Va por México una visita a los brujos de Jesús María para una limpia y, de paso, que revise su cartera. A usted, le recomendamos se cuide y se divierta, acá nos leemos el lunes, ánimo, salud y democracia.
Jorge Álvarez Máynez
PRESIDENTE DEL CONSEJO EDITORIAL
Francisco M. Aguirre Arias
DIRECTOR
Edilberto Aldán
DIRECTOR EDITORIAL
Tania Edith Magallanes Díaz
JEFA DE INFORMACIÓN
EDICIÓN Y REDACCIÓN
Cristian de Lira Rosales Adrián Flores David Mora Mai Morones Claudia Rodríguez Loera Gabriel Soriano
Francisco Trejo Corona
COORDINADOR DIGITAL
Eryck Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos
CONTENIDOS DIGITALES
LJA.MX, año 3, número 628, 20 de mayo de 2022.
l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000
l Teléfono 449 916 74 10
l https://www.lja.mx/
l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.
l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.
l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.
l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación: Pendiente.
l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600
Vitol ya reveló nombres de funcionarios de Pemex que recibieron sobornos: López Obrador
/ EzEquiEl FlorEs
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que directivos de la empresa holandesa Vitol Group revelaron los nombres de los funcionarios de la empresa paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex), que recibieron sobornos para obtener información estratégica y contratos en el sector energético.
En la conferencia mañanera y sin pregunta de por medio, el mandatario anunció una buena noticia y comentó que además de pagar la reparación del daño causado al gobierno de México, ya comenzó el proceso penal para fincar responsabilidad a los involucrados en este caso de corrupción que fue exhibido en una corte de Estados Unidos.
Al respecto, dijo que se trata de funcionarios del área internacional de Pemex y que solo uno de ellos, estuvo activo hasta 2019, es decir, en el primer año de gobierno de AMLO.
Ya dieron los nombres, hasta ayer me enteré, ni podría decirles pero uno estuvo activo hasta el 2019, eran del área internacional de Pemex”, señaló de forma escueta el presidente Obrador.
Luego, señaló que su gobierno ya va a proceder legalmente contra los responsables de recibir los sobornos y entregar contratos a Vitol y agradeció a los directivos de la compañía holandesa por asumir esta actitud.
“Agradezco a los de Vitol porque tomaron esa decisión, parece ser que es una empresa importante en el sector petrolero y además tienen una actitud ética, al final de cuentas eso fue lo que prevaleció”, sostuvo AMLO.
También, recordó que una de las condiciones que puso el gobierno de México para recibir el pago por la reparación del daño, era que se revelen los nombres de los funcionarios de Pemex que forman parte de este caso de corrupción.
“A la empresa Vitol se les hizo fácil porque se arreglaron en Estados Unidos y luego vinieron con nosotros para decirnos que iban a reparar el daño con dinero, nosotros les dijimos que aceptamos el dinero, pero que también nos dijeran quienes fueron los que extorsionaron, los que recibieron los moches, ellos dijeron que no podían decirlo, pero ya revelaron los nombres”, explicó el mandatario mexicano. | Foto Gobierno de México
La UNAM “se cundió de derechismo”: López Obrador

| Foto UNAM
/ EzEquiEl FlorEs
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), “se cundió de derechismo” y sostuvo que la mayoría de los profesores en el área de las Ciencias Sociales, se convirtieron en “aplaudidores” del régimen de corrupción de sus antecesores.
Dijo que en la UNAM existe una “burocracia dorada”, beneficiada con el millonario presupuesto que recibe la institución académica porque se crearon “institutos especiales”, mientras que algunos docentes de asignatura ganan muy poco.
Por ello, exhortó a los trabajadores de la UNAM a desterrar los “cotos de poder” y evitar la represalias en contra de los empleados que están en contra de la política neoliberal que prevalece en el recinto universitario, expresó el mandatario en la conferencia matutina.
“No es cuestionar a la UNAM, yo he hecho aquí algunos planteamientos y se han malinterpretado, porque me interesa mucho que esa institución importantísima, histórica, de nuestro país, siga siendo una gran institución”, dijo.
“Que no se mantengan cotos de poder, el influyentismo y que no coopten a investigadores, a maestros, que no castiguen a los que no están de acuerdo con las posturas neoliberales, porque se llegó al extremo de que la mayoría de los maestros eran aplaudidores del régimen de corrupción, y estoy hablando de las ciencias sociales, se cundió de derechismo, con todo respeto”, aseguró.
Enseguida, señaló que el presupuesto de la UNAM se utiliza para premiar a incondicionales de los directivos y por eso les creaban espacios de poder.
“Se fue creando una especie de burocracia dorada, y los maestros de asignatura ganando muy poco”, reprochó.
BAJO PRESIÓN Sembrar miedo
EDILBERTO ALDÁN
Los millones que votaron para que Andrés Manuel López Obrador fuera presidente de México, no son parte del Movimiento de Regeneración Nacional, a medida que transcurre el sexenio se abisma la distancia entre quienes son seguidores de López Obrador y aquellos que militan o simpatizan con Morena, lo indican las encuestas y el número de votos que alcanza este partido cuando en la boleta no pueden poner el nombre de Ya Sabes Quién.
Morena no ha sabido adquirir una identidad propia, le basta con ser el partido del presidente, ni siquiera el de la Cuarta Transformación e instalado en esa zona de confort, considera que lo único que tiene que hacer es satisfacer los caprichos del presidente; primero, acompañar en sus enconos personales, a quien el presidente señale, la dirigencia de Morena se va contra ellos; después, servir para llevar al Poder Legislativo las ocurrencias de López Obrador; como partido, Morena no ha sabido funcionar más que para intentar complacer al presidente y para eso, hereda las viejas prácticas priistas que hicieron del Revolucionario Institucional una aplanadora electoral.
Hay una distancia enorme entre el PRI y Morena, el dinero, hoy no es tan sencillo disponer de los recursos del erario para repartirlo entre los simpatizantes, así que antes que entregar dinero, Morena ha decidido infundir miedo, espantar con que, si no ganan una elección, a los beneficiarios de los programas sociales se les quitarán esos apoyos.
La Constitución, modificada por el gobierno de López Obrador, establece que el uso electoral de los programas sociales es delito grave, de hecho, como desde hace mucho, cuando son elecciones, las dependencias gubernamentales elaboran programas de blindaje electoral para que no sean mal empleados estos recursos, programas que no sirven de nada ante las mañas del morenaje, que incapaces de elegir candidatos que representen los ideales de la Cuarta Transformación, optan por el adoctrinamiento de los Servidores de la Nación para propagar el miedo.
Imposibilitados de usar la imagen de López Obrador, los candidatos de Morena se las ingenian para aludir al presidente, señalando que gobernarán junto, de la mano y gracias a Ya Sabes Quién, pero esa es la estrategia pública, el movimiento secreto es el recorrido que los Servidores de la Nación hacen de casa en casa, sembrando el miedo, indicando que, de no votar por los candidatos de Morena, corren el riesgo de perder los apoyos que el gobierno otorga.
Actualmente hay procesos electorales en 6 estados donde se elegirá gobernador, el año siguiente habrá elecciones en el Estado de México y después la sucesión presidencial, lo que Morena ha aprendido bien como partido es a infundir el miedo, sin reparo alguno en la verdad o lo que dice la ley; sin embargo, la oposición sigue jugando a llevarle la contraria a López Obrador, como si siguiera siendo un factor determinante para ganar una elección, cuando el camino va por otro lado, promover la participación ciudadana, enseñar que el asistencialismo no es una buena práctica.
Mientras se siga confrontando al presidente, la oposición a Morena difícilmente podrá ganarle a ese partido que no duda en usar a López Obrador como ariete, que miente en su nombre y, lo más grave, para beneficiar a quienes sin preparación alguna quieren llegar a un cargo.
Coda. De un cuento de El llano en llamas del enorme Juan Rulfo: -¿Dices que el gobierno nos ayudará, profesor? ¿Tú conoces al gobierno? -Les dije que sí -También nosotros lo conocemos. Da esa casualidad. De lo que no sabemos nada es de la madre del gobierno. -Yo les dije que era la Patria. Ellos movieron la cabeza diciendo que no. Y se rieron. Fue la única vez que he visto reír a la gente de Luvina. Pelaron sus dientes molenques y me dijeron que no, que el gobierno no tenía madre.
/ EzEquiEl FlorEs
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró durante su conferencia matutina que la Ciudad de México es más segura que Nueva York, Chicago y que otras ciudades de Estados Unidos y del mundo.
En materia de seguridad es notorio el avance en la Ciudad de México, es de las ciudades más seguras. Se dijo, y se puede probar, que es más segura que varias ciudades de Estados Unidos, la Ciudad de México es más segura que Nueva York”, dijo y agregó:
El mandatario destacó que el secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Omar Hamid García Harfuch, y la titular de la Fiscalía, Ernestina Godoy Ramos, están haciendo un buen trabajo para garantizar la tranquilidad y erradicar la impunidad en la capital de la República.
Y exhibió en pantalla una gráfica de la incidencia de homicidios dolosos donde destacó que el periodo más crítico de la Ciudad de México fue durante el periodo del exjefe de Gobierno y actual senador del PRD, Miguel Ángel Mancera Espinosa de 2012 a 2018.
“Yo fui jefe de Gobierno en la Ciudad de México del 2000 al 2005. ¿Y qué les puedo decir? En homicidios, es lo mismo, nosotros bajamos los homicidios. Eran tres homicidios diarios cuando llegamos y dejamos creo que en un 1.8; pero ahora, después de 20 años, está igual o menos”, expresó AMLO en referencia a la administración de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo.
Al respecto, recordó que en la conferencia del pasado martes 17, se informó que en la Ciudad de México ocupa el lugar 24 de las 32 entidades federativas, tomando en cuenta la población en la cifra de homicidios dolosos.
También, comentó que el subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez lo sustituyó en la jefatura del gobierno capitalino de 2005 a 2006 donde “hizo una buena labor” en materia de seguridad.
“Luego estuvo Marcelo Ebrard Casaubón (de 2006 a 2012), hizo también un buen trabajo. Y donde se desquició fue por aquí”, | Foto Gobierno de México

señaló AMLO en referencia al periodo de Miguel Angel Mancera de 2012 a 2018.
“Y aquí ya empezó a bajar”, aseguró el presidente Obrador al hablar del periodo de la actual jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.
Al respecto, el presidente Obrador destacó el equipo de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México porque el gabinete de seguridad se reúne diariamente para revisar el tema de la incidencia delictiva.
“Y el jefe de la policía de la Ciudad de México (Omar García Harfuch) está haciendo un buen trabajo y lo mismo la procuradora Ernestina Godoy”, indicó AMLO.
oTros DATos
Más tarde, el periodista Jorge Ramos publicó en su cuenta de Twitter: ¿Quién dice que la ciudad de México es más segura que Nueva York? Estos son los datos que encontré: En el 2021 hubo 485 asesinatos en Nueva York contra 1,638 que hubo en la ciudad de México, según cifras oficiales. La violencia sigue siendo la gran falla de este gobierno.
En respuesta a AMLO, Jorge Ramos da otros datos sobre inseguridad en CDMX y Nueva York
El conductor del Noticiero Univisión, Jorge Ramos, refutó lo dicho por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien aseguró que la Ciudad de México es más segura que Nueva York, Estados Unidos.
Sin dar la fuente de donde sacó sus otros datos, el autor del libro “Tierra de todos” comparó los asesinatos cometidos en ambas ciudades en 2021 y lo tuiteó, sin hacer alusión directa a López Obrador.
“¿Quién dice que la ciudad de México es más segura que Nueva York? Estos son los datos que encontré: En el 2021 hubo 485 asesinatos en Nueva York contra 1,638 que hubo en la ciudad de México, según cifras oficiales. La violencia sigue siendo la gran falla de este gobierno”, indicó en sus redes sociales.
Una usuaria le invitó, al ser un periodista de renombre, a hacer una investigación sobre la inseguridad en el Estado de México. “Cómo ha ido en aumento desde (Arturo) Montiel, Eruviel (Ávila) EPN (Enrique Peña Nieto) y ahora Alfredo del Mazo, o sea, Grupo Atlacomulco, ¿por qué nadie habla de ellos?”.
En un segundo tuit le cuestionó por qué insistir tanto en el gobierno federal y no en los estatales. “No se supone que tienen sus propias leyes y son autónomos? Por qué en los estados que más generan, va en aumento la delincuencia, como Nuevo León o Edo. Méx.? ¿Por qué nadie cuestiona sus gestiones?”, inquirió.
¿qué Dijo AMlo?
Al ser cuestionado en la mañanera de este jueves sobre la baja en materia de inseguridad en la Ciudad de México, López Obrador comentó que en esa materia es notorio el avance.
“Es de las ciudades más seguras. Se dijo, y se puede probar, que es más segura que varias ciudades de Estados Unidos, la Ciudad de México es más segura que Nueva York… Más segura la ciudad que Chicago y que otras ciudades, de Estados Unidos y del mundo”, aseguró. Señaló que, del 2000 al 2005 que fue jefe de Gobierno en la Ciudad de México, bajaron los homicidios. “Eran tres homicidios diarios cuando llegamos y dejamos creo que en un 1.8; pero ahora, después de 20 años, está igual o menos. No sé si tenemos ahí el dato de hoy o de esta semana de homicidios en la ciudad, creo que es 1.6. Está en el lugar 24 de las 32 entidades federativas, tomando en cuenta la población, 1.9, y este fue exactamente cuando yo estaba”, afirmó.
Además, dijo que no era solo su mérito, sino también de quien fue su sucesor en 2005 para que fuera candidato presidencial por primera vez, el actual subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas Rodríguez, quien “hizo una buena labor” y después el actual canciller Marcelo Ebrard Casaubón, quien “hizo también un buen trabajo”, añadió.Aunque no lo mencionó por su nombre, sí dijo que “donde se desquició fue por aquí”, en el sexenio anterior al de Claudia Scheinbaum.
“Ayer hablaba yo, o antier, que estuvimos en la Ciudad de México, en las oficinas del Antiguo Ayuntamiento, de que muchos extranjeros estadunidenses jóvenes están viniendo a vivir a la Ciudad de México. Hay seguridad en la Ciudad de México”, indicó.
Y celebró el trabajo que está haciendo la jefa de Gobierno está todos los días atendiendo el problema.
“Tienen ellos una peculiaridad: nosotros nos reunimos de lunes a viernes de 6:00 a 7:00 de la mañana para recibir el parte sobre delitos, el reporte sobre delitos cometidos en todo el país, nos reunimos todos, pero en el caso de las autoridades de la Ciudad de México también sábado y domingo, son todos los días.
“Y el jefe de la policía de la Ciudad de México está haciendo un buen trabajo y lo mismo la procuradora Ernestina Godoy. Y Rosa Icela me ayuda muchísimo, mucho, mucho, mucho, la secretaria de Seguridad Pública y Protección Ciudadana. Hasta me reclamaron, que ahora que dije que todos los que estaban podrían ser candidatos no la mencioné a ella; pues también aprovecho, porque está haciendo una muy buena labor Rosa Icela”, agregó.
/ EzEquiEl FlorEs
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier Carrillo, “no tenía ni siquiera la información” de la Norma Oficial que plantea verificar el estado mecánico de automóviles con cuatro años de antigüedad y dijo que esta medida no se aplicará en el país.
Incluso, respaldó a su colaboradora a la que definió como una persona “de primera, íntegra, honesta, y además con sentido común”, sostuvo.
En la conferencia mañanera, el mandatario consideró importantes las conferencias mañaneras porque en este espacio se ventilan temas de interés público y puso como ejemplo el caso de la NOM-236 SE 2021 que pretendía aplicar una verificación vehicular a unidades con más de cuatro años de antigüedad, para revisar las condiciones mecánicas de los automóviles.
Yo no sabía, y vaya que estoy pendiente, pero no sabía que habían tomado ya un acuerdo de hacer una especie de verificación a los vehículos y cobrar”, dijo y agregó:
“Bueno, no tenía ni siquiera la información la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier que es de primera, íntegra, honesta, y además con sentido común, que debería de ser el más común de los sentidos, y ya eso se hace un lado, no entra en vigor, pero surgió aquí en la mañanera”, señaló AMLO.
AMLO respalda a Clouthier: “no tenía ni siquiera la información” para verificar estado mecánico

López Obrador suma a Rosa Icela Rodríguez a la lista de presidenciables para el 2024
Gas Bienestar llegará al resto de la CDMX y a estados: AMLO AMLO espera resolución sobre la Cumbre de las Américas “entre hoy y mañana”

Rosa Icela Rodríguez
/ EzEquiEl FlorEs
El presidente Andrés Manuel López Obrador destapó a la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez como aspirante a sucederlo en la elección presidencial del 2024, argumentando que "le ayuda mucho" para revertir los efectos de la violencia en el país.
“Hasta me reclamaron, que ahora que dije que todos los que estaban podrían ser candidatos no la mencioné a ella; pues también aprovecho, porque está haciendo una muy buena labor Rosa Icela”, indicó.
En la conferencia mañanera, el mandatario abordó nuevamente el tema de la selección del candidato de Morena a la presidencia y ahora destacó el trabajo de la titular de la SSPC del gobierno de México.
“Rosa Icela me ayuda muchísimo, mucho, mucho, mucho, la secretaria de Seguridad Pública y Protección Ciudadana”, enfatizó.
El pasado martes 17, la conferencia presidencial, realizada en la sede del gobierno de la Ciudad de México, el antiguo Palacio del Ayuntamiento, se convirtió en una especie de pasarela en la que el presidente López Obrador reiteró que ya no existe "el tapado" de la época porfirista y que hay muy buenos perfiles para sucederlo.
En ese momento, el mandatario dijo: “Yo la quiero mucho a Claudia (Sheinbaum Pardo), Adán (López Hernández), es mi paisano y Marcelo (Ebrard Casaubon), está haciendo un trabajo de primera”, expresó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Un día después, el titular del Ejecutivo federal rechazó haber excluido al senador de Morena, Ricardo Monreal Ávila y ahora incluyó a la secretaria de Seguridad federal, Rosa Icela Rodríguez en la lista de los presidenciables de la Cuarta Transformación.
/ EzEquiEl FlorEs
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el programa de la empresa paraestatal Gas Bienestar se está consolidando para ampliarlo al resto de la Ciudad de México y algunos estados del país.
No obstante, dijo que se presentó una situación de emergencia, en referencia a la inflación, y ahora su gobierno se enfoca en evitar el aumento de precios en productos básicos.
“Y lo mejor es incrementar la producción, entonces Pemex va a invertir más en la reparación de las plantas de fertilizantes, necesitamos fertilizantes”, dijo.
“Vamos a producir dos, tres veces más fertilizantes en poco tiempo, porque requerimos alimentos. Entonces, eso nos ha aguantado un poco, pero sí va a seguir”, comentó en referencia al programa de Gas Bienestar.
En la conferencia matutina, el mandatario señaló que el programa Gas Bienestar está ayudando a las personas de bajos recursos y también ha funcionado para controlar los precios.
“Porque había un descontrol, ¿se acuerdan ustedes?, y se tomaron dos decisiones: una, el definir precios máximos, y la otra decisión fue lo de Gas Bienestar, y esto ayudó a mantener los precios del gas”, refirió.
Incluso, dijo que el programa de Gas Bienestar ayuda no sólo en el control de precios sino porque los cilindros van llenos.
“A mí me gustaría que la gente que nos está escuchando de la Ciudad de México, de Iztapalapa, de Azcapotzalco, donde hay Gas Bienestar, las señoras que nos digan si les dura más ahora el cilindro que antes, que me manden a decir, porque antes, cuando empezó, me mandaban a decir eso, que no sólo era el precio, sino que les duraba más”, dijo.
/ EzEquiEl FlorEs
“Yo espero que hoy o mañana tengamos ya una respuesta”, expresó el presidente Andrés Manuel López Obrador acerca de su propuesta para que los organizadores de la Cumbre de las Américas, que se realizará en junio próximo en Estados Unidos, no excluyan a ningún gobierno del continente americano.
Recordó que ayer sostuvo una conversación virtual con representantes del Senado y el departamento de Estados del gobierno estadunidense para hablar sobre el tema y cuando se le preguntó acerca de los detalles de esta charla, respondió:
“¿Qué puedo decir? Que hay un ambiente de mucho respeto en las pláticas, que le tenemos confianza y afecto al presidente Joe Biden y queremos que se tome en cuenta la propuesta de no excluir a nadie; vamos a esperarnos y pronto se sabrá”, indicó.
En la conferencia mañanera, el mandatario mexicano consideró que es el momento de un gran viraje en la política de los gobiernos de América.
“Es el momento de iniciar una etapa nueva en las relaciones de los países de América y va a ser un ejemplo para el mundo y solo lo puede hacer, el presidente Joe Biden y por eso no descarto la posibilidad de que se logre este acuerdo”, sostuvo el mandatario.
No obstante, admitió que “no será nada fácil” porque se trata de cuestiones “muy complejas”.
“Son cambios de políticas viejas que datan de más de dos siglos y que se alentaron con la guerra fría, pero tenemos que relacionarnos de manera distinta en América y el mundo; hacer a un lado la confrontación, la guerra, buscar la relación de amistad entre los pueblos y evitar que, por las malas decisiones de los políticos, sufran los pueblos”, refirió.
Incluso, dijo que los gobernantes están obligados a actuar con responsabilidad porque hay “asuntos intrascendentes” que son colocados por grupos de intereses creados “por encima de todo”.
“Los elevan a rango supremo y por lo general tienen que ver con lo ideológico, lo dogmático y el fanatismo: Ni modo que Cuba esté pensando en invadir a Estados Unidos o que Estados Unidos esté pensando en invadir a México o Cuba o Guatemala, o que Chile le declare la guerra a Bolivia por diferencias de límites, pues no y no cometer más errores como el de no dedicar tiempo suficiente en apostar al diálogo y la política en el conflicto de Rusia con Ucrania, miren el daño que está causando a inocentes por un mal manejo de las cúpulas políticas del mundo”, sentenció el presidente.
Por ello, exhortó a desterrar las malas prácticas de la política y buscar relaciones de hermandad entre los gobiernos y los pueblos de América.
“Apostemos a un mundo donde prevalezca la fraternidad, el amor. ¿Qué ganamos con estarnos peleando? O decir `tú me caes mal porque no piensas como yo pienso´. ¿Por qué la discriminación, el racismo y el clasismo?”, cuestionó.
Enseguida, criticó el hecho de que en reuniones internacionales se hable sobre los valores de la humanidad y en los hechos se demuestra que se alienta el racismo, discriminación, así como el intervencionismo.
AMLO anuncia aumento salarial a soldados, policías, oficinistas y personal de salud
/ EzEquiEl FlorEs
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció un proceso de regularización laboral y aumento salarial para trabajadores del Estado, entre ellos, docentes, soldados, policías, burócratas y personal de Salud.
“Son cuatro bloques y en los cuatro se va a regularizar su situación laboral, es mi compromiso, porque todo tiene una explicación. Si no, imagínense, nuestros adversarios: que estamos dejando a los médicos y a las enfermeras al final y que ponemos por delante a los soldados y a los marinos”, expresó.
En la conferencia mañanera, explicó que, en el caso de la regularización del personal de Salud, médicos, enfermeras y personal administrativo, se va a concluir primero con la etapa de contratación y funcionamiento óptimo de la red hospitalaria en el país.
“Ya que tengamos resuelto (sigue) lo que es el sueño que se va a convertir en realidad: la atención médica, los medicamentos gratuitos”, indicó el mandatario.
Al respecto, dijo que su gobierno va a garantizar el derecho a la salud a todos para evitar que las personas que padecen de enfermedades en zonas marginadas no tengan acceso a servicios de atención médica profesional.
“Que tenga el derecho a ser atendido por un médico, que se le puedan hacer estudios, análisis clínicos; que pueda ser atendido, si se requiere, con una operación, con una intervención quirúrgica, que se le entreguen todos los medicamentos gratuitos, prótesis, todo. Ese es el sueño que vamos a convertir en realidad”, aseguró.
“Y vamos a regularizar a todo el personal de salud. Sólo doy un dato: se han regularizado desde que estamos en el gobierno 650 mil trabajadores de la educación, nunca se había hecho eso; es decir, se han entregado sus plazas a 650 mil trabajadores de la educación. Lo mismo vamos a hacer con los trabajadores de la salud”, agregó el presidente López Obrador. Por ello, comentó que su gobierno trabaja para habilitar todos los hospitales, clínicas y centros de salud en el país desde el primer nivel hasta las áreas de especialidad.
“Eso es lo que estamos ahora construyendo y esto significa pues que tengamos todos los médicos para todos los turnos, también para fines de semana, médicos generales y especialistas, que no falten los medicamentos”, reiteró el mandatario.
Amplían la definición de violencia sicológica en las normas estatales
Gabriel Soriano
En la última sesión del pleno legislativo se aprobaron reformas a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, donde se ampliaron las definiciones sobre los distintos tipos de violencia que se sufren, para así ampliar las posibilidades de que sean sancionadas debidamente.
La diputada promovente, Mayra Guadalupe Torres Mercado, comentó que se buscó ser más específicos para definir sobre todo lo relacionado con la violencia sicológica pues la definición anterior tenía términos ambiguos y estaba más sujeto de ser interpretado por las autoridades y por el mismo juez.
El abandono de la persona y la celopatía son comportamientos que generan violencia sicológica y provocan daños en las víctimas. Enfatizó que en la ley se deben tener definiciones concisas y claras para que pueda tener una aplicación correcta.
A partir de ahora, en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, se definirá a la violencia sicológica de la siguiente manera: “es cualquier acto u omisión que dañe la estabilidad sicológica que puede constituir en: negligencia, abandono, descuido reiterado, celopatía, insultos, humillaciones, devaluación, marginación, indiferencia, infidelidad, comparaciones destructivas, rechazo, chantaje, restricción a la autodeterminación, o amenazas, las cuales conllevan a la víctima a la depresión, al aislamiento, a la devaluación de su autoestima e incluso el suicidio.
Dentro de la propuesta se establece que los distintos entes públicos, tanto estatales como municipales, tendrán que coordinarse para que implementen políticas públicas enfocadas en la prevención de todo tipo de violencia, así como mecanismos institucionales que permitan atender casos de violencia sicológica, económica o de cualquier otro tipo.
Con la aprobación del protocolo ALBA, se debe promover la cultura de la denuncia
Gabriel Soriano
Se espera que a la brevedad se vote en el pleno legislativo la iniciativa para incluir el protocolo ALBA en Aguascalientes, toda vez que ya está dictaminado por la comisión y solo se está a la espera de la opinión de la Fiscalía General del Estado para poder enriquecer la propuesta, comentó la diputada promovente, Sanjuana Martínez Meléndez.
Enfatizó que, ante cualquier denuncia por desaparición, las autoridades no deben poner ningún pretexto para evitar iniciar la búsqueda y que justificaciones como “la chica se fue con el novio” solo revictimizan y postergan la búsqueda cuando las primeras horas de la desaparición son vitales para evitar que la víctima salga del estado o su deceso a manos de los agresores.
Con el protocolo AMBER, enfocado en menores de edad, se inician las labores de búsqueda 72 horas después. Con el protocolo ALBA comenzaría a aplicarse en cuanto una persona acuda a hacer la denuncia, sin importar la edad o el sexo de la víctima.
Comentó que esta propuesta se ha trabajado de la mano con distintas asociaciones civiles y además son ya varios estados donde se aprobó, siendo Nuevo León el estado número 23 en homologar sus normas estatales con las federales.
La legisladora señaló que seguramente habrá una cifra negra cuando se trata de desapariciones en Aguascalientes pues aún la mayoría de los delitos que ocurren no son denunciados, incluidas las desapariciones. Por lo tanto, para que esta norma tenga un mejor impacto, se debe promover la cultura de la denuncia en el estado.
Apoyos a mipymes y generación de inversión extranjera, tareas en materia económica para el próximo gobierno
adrián FloreS
A menos de seis meses de que termine el sexenio de Martín Orozco Sandoval, la diversificación económica, la atracción de inversión extranjera y continuar con los apoyos para las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), son algunos de los compromisos económicos que el siguiente gobierno tendrá que continuar, destacó Manuel Alejandro González Martínez, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedec).
“Se quedan encaminados grandes programas, grandes proyectos, entre ellos el apoyo a los emprendedores y a las mipymes. Hemos estado robusteciendo mucho esa parte a través de los programas de subsidio y financiamiento (…) y bueno, pues la idea es que el siguiente gobierno le dé continuidad a todos esos programas y esos proyectos”, explicó.
Además, agregó, otro factor importante es seguir fortaleciendo Aguascalientes como destino de inversión que no sólo atienda a la industria manufacturera o automotriz, sino apelando por la diversificación económica para evitar que la mayor parte de la actividad económica recaiga en la industria mencionada, donde actualmente ocurre la tercera parte de la actividad económica del estado.
Mencionó que otro punto importante a considerar en el siguiente gobierno es buscar inversiones y desarrollo económico que atiendan por la sustentabilidad del estado y el respeto al medio ambiente y a los recursos de la entidad.
“Esa búsqueda de inversión extranjera tiene que ser muy atinada, para saber qué tipo de industrias, qué tipo de empresas son las que tenemos que traer para acá”, añadió.
Desde la perspectiva de González Martínez, Aguascalientes no puede seguir dependiendo tanto del sector automotriz, que si bien “le ha dado mucho a la entidad”, la diversificación será sin duda la clave de la sustentabilidad económica de este estado.
DEBATE ELECTORAL Vox Pópuli
LUIS FERNANDO LANDEROS ORTIZ
Por definición, son tres etapas las que componen el proceso electoral: la que se refiere a los actos preparatorios al día de la Jornada Electoral, el propio día de las elecciones, y la etapa de resultados y declaratoria de validez. Todas están relacionadas entre sí y no se puede llevar una sin la otra, de ahí que se sucedan en el tiempo y las tres sean, acaso, igual de importantes.
Siempre ha dado resultado positivo, pedagógicamente hablando, la de establecer parangones del proceso con otras actividades; por ejemplo, al hablar de una obra de teatro, no todos los actores o actrices aparecen al mismo tiempo en el proscenio, sino que por la naturaleza del libreto y la relevancia de las y los intérpretes, a veces vemos a protagonistas y a veces vemos a personajes secundarios; eso no obsta para que, quienes no se encuentran visibles en escena, continúen con su trabajo tras bambalinas.
Por eso, formalmente el proceso electoral inicia con tal anticipación, porque en realidad son muchos meses de trabajo los que se requieren para realizar todos los preparativos para el día de la jornada comicial. Esta etapa en donde nos encontramos preparando el terreno, exige trabajo de tramoya, siguiendo con la comparativa, es decir, a partir del andamiaje legal existente, la labor del organizador de la elección es la de realizar todas las tareas que, en consecuencia, surgen para la puesta en escena, y aunque el público no los vea, son indispensables para el éxito de la obra.
De hecho, lo que ubica la ciudadanía sobre esta etapa en particular, son las campañas electorales. En la elección para la gubernatura, durante 60 días, quienes contienden por el cargo, se dan a la tarea de publicitar sus propuestas en torno al gobierno, con el afán de que las y los potenciales votantes, se definan en torno a la ideología que profesan.
Justamente nos encontramos a escasos días de que las campañas electorales finalicen. A estas alturas, la mayoría de la población ha identificado a las candidatas postuladas por los partidos políticos y las coaliciones, y en muchos casos ha visto o escuchado, a partir del diagnóstico que cada una realizó, los argumentos que proponen para atender las necesidades que son menester del ámbito de actuación del poder ejecutivo.
Los debates electorales se han constituido en una de las tantas maneras en que las candidaturas se dirijan a la ciudadanía a efecto de darles a conocer sus propuestas. La legislación electoral prevé que el Instituto Estatal Electoral organice, por lo menos, dos debates entre las candidaturas a la gubernatura, en la forma y términos que logre acordar con los partidos políticos, primero, y con los equipos de campaña de las y los candidatos posteriormente.
Esa labor dista mucho de ser fácil, ya que prima el principio de igualdad entre las partes, y garantizarlo no es cosa menor por la cantidad de detalles que es necesario cuidar; amén de que al tratarse de un evento del que debe tomar conocimiento la ciudadanía, la obligación se extiende a garantizar las condiciones de espacio y tiempo de cada una de las personas que intervendrán, a fin de evitar algún sesgo o tendencia.
El pasado martes tuvimos el primero de los dos debates organizados por la autoridad electoral. No son los únicos espacios dentro de este proceso que, con formatos similares, se han organizado por la sociedad civil, y si bien la diferencia es la institucionalidad en la organización y, por ende, la obligatoriedad de la asistencia de las debatientes, en esencia el objetivo debiera ser el mismo: servir de espacio para que las participantes tengan contacto con la ciudadanía, y podamos escuchar de viva voz sus propuestas.
Conforme con lo que se acordó, el martes próximo se repetirá el ejercicio de debate, con las mismas participantes, mismo formato, una nueva sede, pero diferente temática, siempre acorde con los contenidos importantes y urgentes que ameritan verdaderas propuestas de solución de quien nos aspira a gobernar.
Hagamos un trato: si vio el primer debate, qué bueno. Si no, esta es una nueva oportunidad. Le invito a seguir la transmisión por radio, televisión y redes sociales, analizarlo con la importancia que amerita. Después, informarse por los medios de comunicación, escuchar opiniones. Y al final, más allá de supuestas ganadoras o perdedoras en los debates, participe cívicamente en la votación. Vote. La parte más importante de esta elección es usted, estimada lectora, estimado lector. Haga valer lo que los antiguos, sabiamente, identificaban como la vox pópuli, la voz del pueblo.
TEPJF ratifica expulsión de Quirino Ordaz del PRI
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó la decisión del PRI de expulsar a Quirino Ordaz, por haber aceptado un cargo de embajador en España.
La mayoría de magistrados y magistradas señalaron que los partidos políticos sí pueden restringir las actividades de sus militantes en otros gobiernos bajo el argumento de que es necesario mantener su identidad política.
A favor del proyecto solo hubo una intervención del magistrado Indalfer Infante, aunque contó con el apoyo de la mayoría de integrantes del pleno (Reyes Rodríguez Mondragón, Felipe de la Mata, Felipe Fuentes y Janine Otálora).
El magistrado Indalfer Infante sostuvo que sí es posible que los partidos coloquen restricciones para sus militantes, pues están obligados a mantener su identidad, la cual se puede poner en duda si alguno de sus dirigentes acepta cargos de gobiernos emanados de otros partidos.
Además manifestó que hay un factor de “desobediencia”, pues el ahora embajador pidió permiso al partido, pero al no obtenerlo siguió con el proceso de nombramiento.
Sin embargo el magistrado José Luis Vargas dijo que aceptar un cargo no afecta la lealtad a un partido político, además que no es una sanción legítima porque la Constitución garantiza la libertad para elegir un trabajo.
Argumentó que el cargo de embajador es aprobado por el Senado de la República para representar al Estado mexicano, por lo que no es propiamente un trabajo en una administración política.
Por su parte, la magistrada Mónica Soto coincidió en que el acto del PRI afecta los derechos de afiliación a un partido y para desempeñar un cargo público.

Quirino Ordaz
Juez determina no vincular a proceso a los abogados acusados por la FGR

El juez de control del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Sur, Felipe de Jesús Delgadillo Padierna, determinó no vincular a proceso a los abogados Juan Antonio Araujo Riva Palacio, César Omar González Hernández, Issac Pérez Rodríguez y al asesor financiero David Gómez Arnau.
La determinación se dio luego de una audiencia que se prolongó durante 21 horas en la que la FGR formalizó la petición de imputación contra los abogados y el asesor financiero por los delitos de asociación delictuosa, tráfico de influencias, extorsión agravada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.En la larga audiencia iniciada el miércoles en el Centro de Justicia Penal Federal adscrito al Reclusorio Sur, los cuatro investigados solicitaron al juez de control Delgadillo Padierna definiera su situación jurídica en esta misma diligencia.
Tras los alegatos de la fiscalía, la defensa de los acusados y la de Juan Collado, como supuesta víctima, el juzgado resolvió no vincular a proceso a los acusados.
Al formular imputación contra los acusados que presuntamente extorsionaron a Juan Collado, el fiscal Granados Quiroz mencionó al exconsejero Jurídico de la Presidencia, pero sin formularle una acusación formal.
Congreso del estado
La diputada Alma Hilda presentó una iniciativa que realizó en conjunto con su homólogo Adán Valdivia, por medio de la cual proponen reformar y adicionar diversos artículos al Código Penal para el Estado de Aguascalientes, y que tiene como objetivo fortalecer la seguridad en el transporte a operadores y usuarios, para lograr que toda la población que a diario hace uso del servicio público tenga la certeza de que el transporte en la entidad es un medio para llegar cómodos y seguros a su destino.
Añadió que el proyecto establece un agravante para el homicidio doloso, la privación de la vida de las mujeres cuando no concurran motivos de género, la violación, la violación equiparada y atentados al pudor, en los casos en los que tales hechos se cometan con motivo de la prestación del servicio de transporte, sea público, privado o contratado a través de plataformas tecnológicas.
La diputada Juanis Martínez presentó la iniciativa de reforma a la Constitución Política del Estado de Aguascalientes, y se expide la Ley del Sistema de Cuidados del Estado, al explicar lo siguiente: “Busco establecer que en nuestra Carta Magna loca, se contemple la creación de un sistema de cuidados en el Estado, en el que se garantice el derecho de una persona en situación de dependencia a recibir el cuidado debido, garantizar el apoyo a la personas que realizan el cuidado y reconocer el ingreso económico y el valor social que representa”.
Añadió que se propone la expedición de la Ley del Sistema de Cuidados, para el Estado, en donde el gobierno del estado sea el principal garante de la protección del derecho del cuidado y de la calidad de la vida de las personas.
La diputada Ana Gómez presentó un posicionamiento con respecto a un convenio de colaboración con el CIDE: la legisladora explicó que trabaja de la mano con el Centro de Investigación y Docencia Económicas para establecer las bases generales de un convenio de colaboración entre el Congreso y el CIDE, para realizar actividades conjuntas de investigación, capacitación, evaluación y desarrollo de acciones y proyectos en materia legislativa, diagnóstico y análisis de políticas públicas, y estudio de los problemas sociales de Aguascalientes.
Motivo por el cual informó que “el día de mañana nos acompañará el director del CIDE Región Centro, el doctor Gabriel Purón Cid, así como activistas de la sociedad en materia de ciencia y tecnología para la presentación y análisis de este convenio, la cita es en el auditorio Pedro García Rojas a la 13:00 horas, por lo que están cordialmente invitados compañeras y compañeros, medios de comunicación, academia, sociedad civil y público en general”.
El diputado Juan José Hernández presentó una iniciativa en materia de juventud, la cual tiene como finalidad legislar con perspectiva de juventud, incluyendo dentro de las facultades del Instituto Aguascalentense de la Juventud, la conformación de un órgano de análisis y estudio del impacto de las políticas públicas implementadas, a fin de diseñar los criterios cualitativos que permitan evaluar el nivel de bienestar de las personas jóvenes, atendiendo a los criterios de los sistemas nacionales de estadística y de la mano con instituciones educativas y centros de investigación.
Subrayó que solo de esta forma se podrá profesionalizar de fondo la voluntad política dirigida a este sector, y de esta manera se podrá conocer lo que se hace de forma correcta y lo que falta por mejorar, de conformidad con lo que establece el artículo 4º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
La legisladora Yolytzin Rodríguez, en su participación presentó una iniciativa a la Ley de Movilidad del Estado de Aguascalientes, con el objeto de insertar en este ordenamiento el principio rector de perspectiva de género, para tomarse cuenta en la creación en espacios públicos e instalando un sistema de alerta y botones de pánico en el trasporte público, por ejemplo.
Señaló que esta propuesta de modificación apunta de forma general a que peatones, ciclistas, usuarios de transporte público y conductores transiten con mayor seguridad.
La representante popular estableció que se busca armonizar la normatividad local con la federal, en la que entre otras cosas, se fijan nuevos límites máximos de velocidad para todos los vehículos de ruedas, redefine los diseños y lineamientos en la instalación de equipo e infraestructura urbana, además de delimitar el porcentaje de obra pública vial sostenible y útil en un 35 por ciento, que debe ejecutarse.
El diputado Maximiliano Ramírez, desde la máxima tribuna de la entidad, puso a consideración del Pleno la iniciativa de reforma del Código Penal del Estado de Aguascalientes encaminada a tipificar como robo calificado la sustracción o robo de mobiliario e infraestructura urbana.
De esta manera, el representante popular añadió que también propone que se califique como robo equiparado cuando se comercialice, posea, desmantele, enajene, trafique u oculte cualquier elemento de la infraestructura vial y urbana, con fines de lucro, aplicándose las sanciones establecidas en el ordenamiento penal al que se hace referencia.
El legislador Juan Ugarte expresó su posicionamiento para externar su preocupación por la incesante violencia de la que son víctimas miembros de la comunidad LGBTI+, pues “se dan casos de crímenes de odio, discriminación, violencia física y verbal”. Por ello, hizo un llamado a que se respete el Estado laico, alejado de ideologías religiosas que solo condenan la forma de vivir de esta comunidad, “poque no nos mandarán de nuevo al clóset ni a la estigmatización social”.
Enseguida, la diputada Leslie Figueroa, en funciones de presidenta de la mesa directiva, procedió con la clausura de los trabajos de la presente sesión, al tiempo que convocó al Pleno para la próxima asamblea que tendrá verificativo el jueves 26 de mayo, a las 10:00 horas, en el Recinto Oficial Soberana Convención Revolucionaria de Aguascalientes.