
44 minute read
Staff
IEA
Advertisement
La educación y el arte son la vía para crear un mundo mejor, así lo señaló Ulises Reyes Esparza, director general del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), al participar en la inauguración del primer festival Vía de la Universidad de las Artes, que se realizará del 19 al 22 de mayo en dicha institución de educación superior.
De igual manera, hizo hincapié en la importancia de continuar fortaleciendo la formación integral de las y los estudiantes; la expresión y las manifestaciones artísticas coadyuvan al desarrollo pleno del ser humano, pues en el arte se encuentran valores, aptitudes y disciplina, sostuvo.
Por su parte, Carlos Reyes Sahagún, director general del Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), destacó la vinculación y el trabajo conjunto entre instituciones y planteles de educación media superior y superior a favor de la iniciación artística de las y los jóvenes.
Durante su mensaje, Juan Vázquez Gama, director de la Universidad de las Artes, informó que durante el festival se realizarán más de 77 actividades que son la suma de trabajados y talentos de estudiantes y docentes de la institución; entre ellas se encuentran conciertos, conversatorios, talleres, visitas guiadas, puestas en escena, exposiciones, lecturas colectivas, demostraciones artísticas y de acrobacia, así como una feria vocacional, entre otras.
De igual manera, precisó que se realizará la Muestra Interuniversitaria de Resonancias Artísticas (MIRA) donde estudiantes y docentes de la Universidad Tecnológica de Aguascalientes (UTA), la Universidad Politécnica de Aguascalientes (UPA) y la Universidad Tecnológica del Norte de Aguascalientes (UTNA) presentarán su producción en términos de arte.
Los eventos se llevan a cabo en las instalaciones de la Universidad de las Artes, con domicilio en Av. Manuel Gómez Morín s/n Antiguos Talleres de Ferrocarriles, Complejo Tres Centurias, la entrada es gratuita.
Las personas que deseen conocer las actividades que se realizan como parte de este primer festival Vía pueden consultar y descargar el programa completo de la página de internet y redes sociales del ICA y de la Universidad de las Artes.
Presenta Inegi indicadores del sector manufacturero a marzo de 2022
InEgI
En marzo de 2022 y con datos ajustados por estacionalidad, los resultados de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM) muestran que el personal ocupado total del sector manufacturero se incrementó 0.4% a tasa mensual. Con respecto a febrero de 2022, las horas trabajadas aumentaron 0.8% y las remuneraciones medias reales pagadas (sueldos, salarios y prestaciones sociales) descendieron 0.3%. En marzo de 2022, a tasa anual y con cifras ajustadas por estacionalidad, el personal ocupado total creció 2.8%, las horas trabajadas 3% y las remuneraciones medias reales disminuyeron 2.4%.
Rector de la UAA reconoce a docentes por años de servicio
En el marco de este reconocimiento, el rector agradeció el apoyo brindado sobre todo en tiempos de pandemia
UAA
La Universidad Autónoma de Aguascalientes reconoció a 243 docentes pertenecientes a los diferentes Centros Académicos galardonados por cumplir desde 10 y hasta 48 años de servicio en la institución.
En el marco de un encuentro presencial con este cuerpo académico para la toma de una fotografía oficial, el rector de la máxima casa de estudios, Francisco Javier Avelar González, les expresó su agradecimiento personal e institucional por la resiliencia mostrada para migrar a un modelo 100% virtual de un día para otro y seguir brindando formación a los futuros profesionistas, incluso en medio de una situación tan complicada como lo fue el aislamiento por pandemia.
Además de lo anterior, reconoció que la universidad siguió en pie gracias a los esfuerzos conjuntos de docentes, alumnos y personal de la institución. En su momento compartió que con el regreso a las clases presenciales existe el compromiso de implementar programas emergentes, como cursos intersemestrales o interclase, para apoyar a los estudiantes en las eventuales carencias que se generaron sobre todo en materias prácticas.
Por otro lado, aseguró que sin duda alguna y como ocurrió en la educación en general, habrá áreas de oportunidad que requieran de atención, sobre todo porque después de lo aprendido ante el confinamiento por la covid-19, las actividades regresan en un escenario diferente y la factura de ello se traduce en que los centros educativos deberán apoyar para nivelar académicamente a los estudiantes.
El rector destacó que representa un enorme gusto ver que los diferentes campus han retomado sus actividades, no obstante, dijo, la institución seguirá siendo insistente en promover el cuidado de la salud, como hizo desde antes de que la comunidad regresará a los planteles con una serie de acciones en favor de la salud, tales como instalar equipos para el filtrado de aire y adecuar los espacios para que en su totalidad cuenten con buena ventilación.

Firman convenio de colaboración municipio de Jesús María y la UNID
AyUntAmIEnto dE JEsús mAríA
El Municipio de Jesús María informa a la población interesada en acceder a nuevas oportunidades de educación, que se llevó a cabo la Firma de Convenio con la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID) y Corporativo Talisis, con el objetivo de que más jóvenes tengan la posibilidad de concluir su educación superior.
Mediante dicho convenio queda abierta la oportunidad de obtener becas de estudio para cualquiera de las licenciaturas, abiertas también para los servidores públicos y su familia directa, junto con todas las áreas operativas de Corporativo Talisis. Además de colaborar de forma interinstitucional para la estadía profesional, bolsa de trabajo y actividades de empleabilidad.
En la firma del convenio participaron además del alcalde de Jesús María, el rector de la UNID Sede Aguascalientes, la secretaria Técnica de Presidencia, el coordinador de Vinculación y Empleabilidad y el Área de Admisiones.
Lesionan a dos activistas y cinco periodistas en represión policiaca afuera de la Catedral de Toluca
/ MAríA teresA MontAño
Al menos cinco periodistas y dos activistas resultaron con golpes y lesiones diversas, tras un desalojo realizado por policías estatales en las escalinatas de la Catedral de Toluca, cuando integrantes de Comunidad LGBTTIQ+ se manifestaban contra autoridades mexiquenses y legisladores que rompieron acuerdos establecidos con las organizaciones para aprobar el matrimonio igualitario en la entidad.
Los colectivos se plantaron a las afueras de la Catedral de Toluca, porque dentro se encontraban diputadas, diputados y altos funcionarios del gobierno estatal, a quienes buscaban reclamar el rompimiento de presuntos compromisos para aprobar la reforma que lleva casi 18 años obstruida y sin ser avalada.
Estos compromisos fueron suscritos la semana pasada por diputadas del PRI, PAN, Morena y PRD para sentarse a diseñar el dictamen final. La legisladora Paola Rojas, del PRI, se comprometió a abrir las mesas, pero al final estas se suspendieron, lo mismo las correspondientes con colectivos promotores del derecho de las mujeres a la suspensión del embarazo.
En algún momento los activistas de diversos colectivos intentaron acercarse a las puertas de la Catedral para hacer escuchar sus consignas y reclamos contra políticos mexiquenses que estaban en misa, cuando fueron reprimidos por contingentes de policías armados con toletes, cascos y escudos.
En la refriega, cinco periodistas resultaron con contusiones en diversas partes del cuerpo, la corresponsal del periódico El Universal, Claudia González, fue golpeada con toletes en la cabeza; mientras que el periodista Abraham Sierra, de Multimedios, resultó con una fractura de rodilla, por lo cual debió ser trasladado de inmediato a un hospital, además de que su equipo resulto con daños severos.
La periodista Claudia Rodríguez García recibió un toletazo en el antebrazo al intentar cubrirse, mientras que Ximena García, de medios locales y corresponsal de La Silla Rota, resultó con contusiones en diversas partes del cuerpo, lo mismo que el periodista Ramses Mercado, de Visceversa y Meganoticias.
Los periodistas afectados fueron entrevistados y confirmaron que los policías estatales desoyeron sus gritos de “somos prensa” y “nos pasaron por encima”, según relataron las víctimas.
Abraham Sierra tendrá que dejar de laborar y hasta esta tarde continuaba hospitalizado.
También resultaron lesionadas las activistas de la comunidad LGBTTIQ+: Tanya Vázquez, con una lesión en la pierna izquierda, tras ser atropellada por un vehículo oficial de la Catedral; y Meme Nava, una conocida activista trans del Valle de México.
Periodistas de la capital mexiquense analizaban esta tarde nuevas formas de manifestar su repudio a este tipo de eventos que se están haciendo más frecuentes.
Mientras tanto, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) informó que inició dos expedientes de queja, tanto por la agresión a periodistas por parte de agrupaciones policiacas del Edomex, como por las agresiones a la libertad de expresión.
Se trata de los expedientes CODHEM/AE/ IG/25/2022 y CODHEM/AE/APC/6/2022, por la vulneración al Derecho Humano a la Libertad de Expresión y por la afectación a la Libertad de Expresión de Periodistas.
“La CODHEM reitera su compromiso con el respeto a la dignidad humana, por lo que investigará de manera objetiva e inmediata los hechos”, señaló.
Por su parte, el Congreso local permaneció cerrado, por lo que grupos de activistas, tanto de la comunidad LGBTTIQ+ como de feministas, se plantaron más tarde a las puertas de la sede legislativa para protestar por la represión policiaca de la mañana y exigir el respeto a la labor periodística.
Diputado pide que homosexuales “adopten perros, no niños”, y luego se disculpa
Gustavo Cárdenas, diputado de Movimiento Ciudadano de Tamaulipas, se disculpó por la expresión que hizo en una entrevista: “Mejor (que los homosexuales) adopten perros, no niños”.
Después de las críticas en redes sociales, Gustavo Cárdenas retiró lo dicho: “Tengo años en política y siempre he sido claro, por lo que acepto que los comentarios vertidos fueron desafortunados y lamentables”.
La semana pasada, cuando se presentó una iniciativa en el Congreso de Tamaulipas que pretendía avalar el matrimonio igualitario y la adopción por parejas del mismo sexo, el legislador por Movimiento Ciudadano (MC) reconsideró y planteó: “Mejor (que los homosexuales) adopten perros”.
La propuesta fue presentada por la bancada de Morena, mientras que la bancada del PAN bloqueó en Comisiones el avance del proyecto.
“Fue rechazada (la propuesta), pero se puede volver a promover con cambios, el problema es que Morena presentó un ‘combo’, donde querían que se pudieran adoptar niños y una serie de cosas que iban en contra de nuestros postulados. Pero si algunos quieren eso, que mejor adopten un perro, para qué andan batallando”, expresó Gustavo Cárdenas.
El legislador terminó por ofrecer disculpas a través de su cuenta oficial en Twitter y se excusó al decir que dichos comentarios fueron producto de una “entrevista improvisada”. Gustavo Cárdenas

Guillermo Zayas, exjefe policiaco involucrado en el caso News Divine fue exonerado
El exmando de la policía capitalina, Guillermo Zayas González, quien encabezó el 20 de junio de 2008 el operativo en la discoteca News Divine que derivó en la muerte de 12 jóvenes y tres policía, ya no será perseguido.
La juez interina del juzgado décimo noveno penal de la Ciudad de México ordenó cancelar la orden de reaprehensión que se giró en su contra el 12 de julio de 2016 por los delitos de homicidio y lesiones, ambos culposos.
La impartidora de justicia argumentó que la acción punitiva de los ilícitos prescribió debido a la temporalidad, por lo que quedó extinto el mandamiento judicial contra Zayas González.
“Al haber realizado una minuciosa revisión de las constancias que integran la causa, se desprende: que se ha extinguido la Pretensión Punitiva en contra de Guillermo Zayas González, por los delitos de homicidio culposo diversos doce y lesiones culposas siete”, señala el documento expedido por la Fiscalía de la CDMX en relación a la causa penal 176/2008.
La orden de reaprehensión contra el exmando policiaco se debió a que supuestamente incumplió con las obligaciones procesales al estar en libertad provisional bajo caución. Es decir, las cargas en contra de Zayas González prescribieron por temporalidad. Un argumento invalidado en el nuevo dictamen.
“Se toma en consideración que el procesado exhibió pólizas de fianzas, para garantizar las obligaciones procesales contraídas, al gozar de libertad provisional bajo caución, por el delito de homicidio culposo diversos 12, la cantidad de 700 mil pesos, y por el delito de lesiones culposas diversas siete, la garantía de 50 mil pesos, mismas que se ordenó que se hicieran efectivas el 12 de julio de 2016, girando el oficio respectivo al entonces tesorero del entonces Gobierno del Distrito Federal”, señala el texto.
Asimismo, en el expediente se detalló que, al tratarse de delitos culposos, se impone la cuarta parte de las penas y medidas de seguridad, asignadas por la ley, al tipo básico del delito doloso.
“Al obtener la cuarta parte de dicha pena, por tratarse de un delito culposo, el marco punitivo queda de dos años a cinco años, al obtener el término medio aritmético, es de tres años seis meses, temporalidad que al contabilizarse a partir de la fecha en que se giró la orden de reaprehensión a Guillermo Zayas González, fue el 12 de julio de 2016, a la fecha ha transcurrido la temporalidad para que prescriba dicha orden. Con lo anterior, se concluye que la pretensión punitiva ha prescrito, ya que atendiendo el contenido 105, 106, 108 fracción I, 111 fracción I del Código Penal para esta ciudad, se puede establecer que por el simple transcurso del tiempo, se declara extinta la misma”, detalló.
Antecedentes
La tarde del viernes 20 de junio de 2008 se realizaba una tardeada de fin de cursos en la discoteca News Divine, donde había venta de alcohol a menores de edad.
Con ese argumento, la entonces Secretaría de Seguridad Pública (SSP), dirigida por Joel Ortega, -en la administración de Marcelo Ebrard- ordenó un operativo policiaco en el lugar, pero con una fallida estrategia que ocasionó que decenas de jóvenes se amontonaran en el portón del lugar, la única entrada y salida que, a su vez, estaba bloqueada por policías por fuera.
La falta de ventilación del lugar, cuyas salidas de emergencia estaban bloqueadas, ocasionó que muchos empezaran a desmayarse por la falta de aire o por los apretujones. Cuando lograron abrir la puerta, se generó una estampida en la que muchos jóvenes y algunos policías fueron aplastados y murieron en el lugar. Otros jóvenes quedaron con lesiones de por vida.
El 24 de junio, cuatro días después del fallido operativo, la entonces Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) acusó Guillermo Zayas de los delitos de homicidio y lesiones culposas.
Al día siguiente, fue ingresado al reclusorio Oriente, pero dos meses más tarde obtuvo su libertad bajo fianza. En octubre de 2015 asumió el cargo de director de Seguridad Pública, Vialidad y Tránsito Municipal de Ciudad del Carmen, Campeche, pero renunció en febrero de 2016 por el caso “News Divine”.
Posteriormente, en junio de 2016, mientras enfrentaba el proceso penal en libertad bajo caución, se giró una orden de reaprehensión en su contra, debido a que no compareció en la audiencia de vista para el cierre de instrucción y presentación de conclusiones, paso previo a que se dictara sentencia.
Familiares de víctimas del caso ABC piden en Barcelona destituir a Pavlovich como cónsul
/ alEjandro guTiérrEz
Familiares de los niños de la guardería ABC y la Taula Per Mèxic, asociación defensora de los derechos humanos en México desde Barcelona, pidieron la destitución de Claudia Pavlovich Arellano como cónsul de México en Barcelona, por formar parte de las redes de corrupción e impunidad que se tejió para evitar el castigo a los responsables en la tragedia de la guardería sonorense.
La organización de derechos humanos advirtió que el caso de Pavlovich se suma al nombramiento del también priista Fidel Herrera, que “puso la primera piedra para la degradación del consulado de Barcelona”, porque se rebajó al grado de consulado general a consulado de carrera, permitiendo la designación de “personajes polémicos como Herrera o Pavlovich”.
Y demandó no solo la revocación del nombramiento de la exgobernadora de Sonora, sino volver a elevar la legación a categoría de consulado general, para un mayor control de los nombramientos, porque “Barcelona no es un premio”.
Adriana Villegas, madre de Héctor Manuel Robles Villegas, niño sobreviviente –hoy de 16 años— con injertos en el 60% de su cuerpo, denunció que la llegada de Pavlovich al consulado en Barcelona “es un premio a la impunidad y a la corrupción”.
Aseguró que presentaron toda clase de información del caso a las autoridades españolas, primero en la embajada de España en México, y al ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación (MAEC), José Manuel Albares. Sin embargo, al tratar de fijar su posición ante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, que nombró cónsul a la exgobernadora de Sonora, “pero la realidad que nadie nos quiso escuchar”
“Aquí en Barcelona, en representación de 106 familias afectadas, aseguro que ella carece de autoridad moral para ser cónsul, nos da pena que personas como ella vengan a España y sean premiadas, porque esto es un premio a la impunidad y a la corrupción”, señaló.
EsTado cómplicE y solapador
En rueda de prensa en la ciudad condal, la madre de Héctor Manuel, destapó las formas de corrupción que se tejen en el sistema subrogado de guarderías del IMSS, en el que están implicados empresarios.
“Confiábamos que el gobierno (IMSS) iba a cuidar lo más preciado que son nuestros hijos, pero hemos padecido un doble ultraje, el de una iniciativa privada corrupta y un estado cómplice y solapador”.
Y describió que, como informaron en su momento a la embajada de España, en agosto de 2009, siendo legisladora en el Congreso de Sonora, Claudia Pavlovich encubrió a dos de los dueños de la guardería ABC, “a los que recomendó amplia e indebidamente ante el tribunal”.
“Y en 2016, siendo titular del Ejecutivo estatal reservó la información relacionada con el caso de la guardería hasta por 10 años”, es decir, que se silenció toda la información del caso hasta 2026. Asimismo, “en toda su gestión se negó a atender directamente a las familias de los niños víctimas de la tragedia”.
En la rueda de prensa se señaló que desde la tragedia de la guardería ABC, en 2009, han muerto alrededor de 80 menores de edad, lo que demuestra que en el Claudia Pavlovich con el presidente López Obrador | Foto Gobierno de México

sistema subrogado de guarderías más que el principio de atención a los infantes, hay un sistema de obtención de ganancias.
A su vez, Alfredo López Casanova, artista plástico y activista por los derechos humanos en México, subrayó que es momento de volver a cuestionar al gobierno de Andrés Manuel López Obrador, que “vino con la oferta de ser diferente y acabar con la impunidad”.
Ha ofrecido terminar con la impunidad tanto a las familias del ABC, de los 43 estudiantes de Ayotzinapa y de Pasta de Conchos, sin embargo “las señales son preocupantes”, porque aunque el 8 de marzo entregaron al ministro Albares este fuerte cuestionamiento para impedir que Claudia Pavlovich llegara, el gobierno mexicano no ha dado marcha atrás.
“Nosotros esperamos que el gobierno mexicano de marcha atrás y que renuncie”, señaló el activista, quien recordó que se mantiene la impunidad porque no hay castigo para los responsables, y las sentencias están “atoradas” en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Recordó que en la carta que entregaron a Albares, señalan que “Claudia Pavlovich es totalmente indigna de representar a nuestro país”, más aún cuando México, con visión de Estado, fue el país que albergó a los exiliados españoles.
Por ello planteó que “todavía es momento oportuno para que el gobierno mexicano le pida su renuncia y reconozca que es un error esta designación”.
Turbias biografías
Arturo Landeros, activista de la Taula per Mèxic, recordó que ahora, como en 2015, vuelven a pedir la destitución de un cónsul mexicano por su turbia biografía. Ese año, relató, la asociación se sumó a un grupo de activistas y mexicanos residentes que repudiaron el nombramiento del priista Fidel Herrera como cónsul en la ciudad condal, porque “estaba envuelto en caso de corrupción y ligado supuestamente a personas del crimen organizado y que con el tiempo se nos ha ido dando la razón”.
Consideró que en momentos que México es centro de atención al conocerse la infausta cifra de 100 mil personas desaparecidas y a una escalada de violencia sin precedentes, era necesario que en un consulado como el de Barcelona llegara una representante que fuera “digna” y que fuera “sensible ante el tema de los derechos humanos”.
Recordaron que el 17 de enero pasado, el presidente López Obrador anunció una serie de designaciones diplomáticas, entre ellas la de Pavlovich en Barcelona, a pesar de carecer de experiencia diplomática y cargar con un “pasado plagado de polémicas y acusaciones de corrupción”, señala un comunicado de la Taula.
Advierten que el caso más controvertido es el silenciamiento respecto a la muerte de los 49 niños y niñas y 106 más que resultaron heridos en el incendio de la guardería ABC.
Señalan que, por esa decisión de la gobernadora, nadie podrá saber qué pasó en esa guardería ni qué contenían los atestados policiales, hasta pasados 15 años, porque “esa información podría poner en riesgo la vida, la seguridad o la salud de los implicados”, según el argumento de su gobierno.
Asimismo, también estaría implicada en la Operación Safiro, la trama de desvío de 650 millones de pesos de fondos públicos para financiar las campañas del PRI.
La tarea de Pavlovich también ha sido reprobada por el colectivo campesino, por represión y por el despojo de tierras comunales para favorecer a la minería. Asimismo, durante su mandato, la violencia en Sonora aumentó en un 36.38%, según las cifras del sistema nacional de seguridad pública.
La petición de las familias de la Guardería ABC y de la Taula circula en una carta pública que es respaldada por cena de entidades españolas firmantes.
El exgobernador de Nuevo León, Jaime Heliodoro Rodríguez, difundió en sus redes sociales que debido a su situación de salud, los médicos decidieron anticipar su cirugía para este viernes 20 de mayo.
A través de las redes sociales, el equipo legal de “El Bronco” compartió el mensaje, en el que se asegura que se estará informando el avance de su estado de salud.
“Raza, ¿cómo están? Les informo que debido a mi delicado estado de salud, los médicos han decidido anticipar mi cirugía para el día de mañana, como ya se los he dicho seré un buen paciente y seguiré las instrucciones de los médicos al pie de la letra”, indicó el exmandatario neoleonense.
“Les estaré informando el avance de mi estado de salud, les agradezco a todos sus oraciones y sus buenos deseos, que con nada les puedo pagar. Mensaje enviado a través del equipo legal del ex gobernador Jaime Rodríguez”, se lee en la publicación.
“El Bronco” fue trasladado al Hospital Universitario desde el 1 de mayo, luego de estar recluido en el Penal 2 de Apodaca.
En días anteriores y mediante un comunicado, se informó que la familia recibió el resultado del análisis patológico de los tumores extraídos mediante la colonoscopía realizada al exgobernador de Nuevo León el pasado 9 de mayo, siendo este negativo al padecimiento de un cáncer de colon.
Se derrumbó “una más de las venganzas del fiscal” Alejandro Gertz: defensa de abogados
"Este es el derrumbe de una más de las venganzas del Fiscal de la República”, afirmó el abogado Alejandro Romero Carretero, después de más de 20 horas de audiencia en el caso de la acusación de Juan Collado a un grupo de abogados por extorsión.
Al salir de la diligencia, el abogado defensor de César Omar González Hernández, dijo a los medios que la decisión del juez fue clara y contundente y que queda claro que el poder judicial federal es autónomo y que existe el equilibrio y el balance con los otros poderes.
“Afirma el poder judicial que la Fiscalía mintió, ocultó dolosamente datos de pruebas. Este es el derrumbe de una más de las venganzas del fiscal general de la República”, sostuvo el abogado en referencia al titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero.
Hoy el juez de control del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Sur, Felipe de Jesús Delgadillo Padierna, determinó no vincular a proceso a los abogados Juan Antonio Araujo Riva Palacio, César Omar González Hernández, Issac Pérez Rodríguez y al asesor financiero David Gómez Arnau. Estos litigantes y el asesor financiero eran acusados por la FGR por los delitos de asociación delictuosa, tráfico de influencias, extorsión agravada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.
Robledo Carretero dijo que, además de sobreseer la causa, el juez dio vista a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) por las violaciones de que son víctimas sus clientes. Alejandro Romero Carretero

En la vista a la CNDH se exponen posibles delitos cometidos por servidores públicos de la FGR, porque "ocultaron información, por mentir dolosamente, tratar de encaminar la acusación a su beneficio, acomodando las pruebas, ocultándole a la Judicatura, en fin una serie de dudas", agregó.
Reiteró que el trabajo del Ministerio Público Federal en esta diligencia no sólo fue sucio, doloso, “fue un trabajo con el ánimo de inculpar a mis clientes y al e consejero jurídico de la Presidencia de manera dolosa.
“Esto no fue casualidad, porque se equivocaron, esto fue con dolo. Tengo un amplio reconocimiento a la Judicatura y a mi gran equipo de la defensa. Respeto mucho al fiscal general, pero no respeto mucho el actuar del fiscal general, esa es la verdad", concluyó
Ejecutan al empresario Mario García en el centro de Morelia; fue amenazado en narcomanta
/ Pedro Zamora
El empresario Mario García Rosales, ejecutado la noche del miércoles en el Centro Histórico de esta ciudad, había sido amenazado más de seis meses antes en el Estado de México por un grupo del crimen organizado.
Propietario de la promotora de espectáculos Diamante MG, García Rosales fue mencionado en una narcomanta colocada días antes de la presentación de la banda “La Adictiva” en la Feria de Metepec, el 6 de noviembre de 2021, en la que advertían al público no asistir para evitar un “derramamiento de sangre inocente”.
Finalmente, la feria se canceló después de que en aquella ocasión el grupo musical sufrió un atentado cuando viajaba en su autobús en la carretera TolucaAtlacomulco.
El asesinato de Mario García se produjo alrededor de las 19:00 horas frente a las oficinas de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), en la calle Pino Suárez casi esquina con 20 de noviembre de la zona centro de Morelia, cuando la víctima se encontraba a bordo de su vehículo, marca Mercedes Benz, color azul.
La Fiscalía General del Estado (FGE) dio a conocer que tras la notificación del hecho, personal de la Unidad de Servicios Periciales y Escena del Crimen (USPEC) se trasladó al lugar indicado para realizar las actuaciones periciales en sus diversas disciplinas.
Así también, indicó que fue abierta la carpeta de investigación correspondiente para realizar las indagatorias que permitan el esclarecimiento de los hechos.
De acuerdo con versiones extraoficiales, el empresario fue atacado por dos pistoleros que viajaban en una motocicleta, quienes lo obligaron a orillar su vehículo y después le dispararon.
El hecho ocurrió en el contexto de un fuerte de dispositivo de seguridad en esa zona, con motivo de la presentación del grupo musical Bronco, uno de los eventos programados a unas cuadras de ahí por el 481 aniversario de la fundación de la ciudad.
A través de Diamante MG, el empresario era promotor de espectáculos en palenques, conciertos y jaripeos en México y en Estados Unidos, con la presentación de cantantes famosos.
Este jueves, a través de sus redes sociales la empresa Diamante MG lamentó el asesinato de Mario García Rosales, de quien reconoció su trayectoria en la que “apoyó e impulsó el talento joven y prometedor, dio millones de empleos y dejó una huella imborrable en el corazón de todos aquellos que tuvimos la oportunidad de conocerlo”.
Reclaman a Sandra Cuevas por borrar rótulos de puestos callejeros en la alcaldía Cuauhtémoc
Dan prisión preventiva a exfuncionario de Mancera por no aportar pruebas sobre desvío millonario
La plataforma Pintura Fresca, especializada en documentar, conservar y difundir la gráfica callejera en México, denunció en redes sociales que la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, ordenó borrar los rótulos de los puestos callejeros para pintarlos de blanco e imponer el logotipo de la alcaldía.
“¿Qué le pasó a la ciudad? A inicios de 2022 el gobierno de la alcaldía Cuauhtémoc en CDMX impuso a los propietarios de todos los puestos callejeros pintarlos de blanco para uniformarlos con su logo y con su slogan, demostrando su pobre entendimiento de la tradición, la gráfica y la cultura”, se quejaron en su cuenta de Instagram.
Mostraron fotos y un video de cómo a los puestos de tortas o comida en la calle los pintaron de blanco y le pusieron el logotipo de la Alcaldía Cuauhtémoc con la frase: “Es tu casa”.
En otra publicación colocaron la típica fotografía de un puesto de jugos y tortas, diseñado al gusto de quien atiende, y la acompañaron con el siguiente comentario:
“Esta es sólo una pequeña muestra de los miles de rótulos que la administración de @sandracuevas_ en la @alccuauhtemocmx borró de un plumazo, arrasando con años de tradición, historia e identidad chilanga e incurriendo en un claro abuso de su posición de poder frente a los comerciantes. ¡Exigimos a la Alcaldía Cuauhtémoc responder y restaurar lo destruido” #ConLosRótulosNo”, indicaron.
Según testimonios de los locatarios recabados por Pintura Fresca, la orden llegó sin explicación sobre los motivos u objetivos de esta acción. Solo pidieron tapar los coloridos y creativos rótulos con pintura blanca, pusieran el logotipo de la Alcaldía Cuauhtémoc y así quedaran todos uniformes.
A finales de 2021, Cuevas anunció un programa llamado Apapachando a los Mercados, con el que contemplaba remodelar 39 mercados públicos de la alcaldía y varias fases como parte de un Plan de Reactivación del Sector.
La primera fase fue de octubre de 2021 a enero de 2022 y contempló la regularización y recuperación de locales inactivos.
La segunda iba de enero a abril de 2022 para “remodelar los puestos”, cambiándoles el piso, reactivar los CENDIS, modificar las cocinas, rescatas áreas comunes y dotación de uniformes.
Con la tercera fase, de abril a julio, dijo, “habrá cambio de nombre a las estaciones de transporte colectivo aledañas, tours a mercados, reactivación económica y la publicación del libro “Imagen y vida de los mercados en la Cuauhtémoc”, y tiendas de souvenirs.
En redes sociales manifestaron su oposición a esta medida e invitaron a compartir imágenes y fotografías de cómo eran los rótulos de los puestos callejeros, con el hashtag #ConLosRótulosNo, y pidieron colocar encima de los puestos pintados por la alcaldía una imagen que diga: “Aquí había un rótulo, pero la Alcaldía Cuauhtémoc lo borró. #ConLosRótulosNo”.
“La cultura popular se valora y se defiende. #conlostorulosno #morraschidasrotulando”, se publicó en esta cuenta de Instagram.
El artista Antonio Ortiz “Gritón” denunció en marzo pasado que se estaba planeando eliminar los murales de los mercados de la alcaldía, como los del Abelardo Rodríguez y los del Martínez de la Torre.
En el Mercado Juárez de la colonia Roma fue borrado el mural del artista SEGO llamado “Mujer en diálogo con el progreso”, el cual pintó en 2015, y que en su cuenta de Instagram describió como una reflexión del momento que pasa en esta ciudad, este país y mi trabajo. Pienso que se cuentan historias dividiéndolas en etapas y esta etapa de crisis en nuestra historia, no hemos podido hacerla transitoria y creo fielmente que podemos superar la situación”, indicó.
Luego, cuando ya fue cubierto, lamentó la tendencia de la alcaldesa de borrar murales en la demarcación sin ninguna razón. El mural fue borrado el 24 de marzo, pero según la alcaldía iba a rehacer un mural de SEGO con el apoyo de la fundación Central de Muros, pero luego anunciaron que no formalizaron un acuerdo.
Miguel Ángel Reyes, subsecretario de Administración y Capital Humano de la Secretaría de Finanzas durante la administración de Mancera Miguel Ángel Mancera, involucrado en el desvío de cerca de mil millones de pesos, continuará su proceso penal en el Reclusorio Norte.
La autoridad judicial ordenó el cambio de la medida cautelar de prisión domiciliaria por prisión preventiva, luego de que en la audiencia se determinara que no aportó información esencial y eficaz al proceso que se le sigue.La defensa del exfuncionario argumentó que debía permanecer en su domicilio por motivos de salud, sin embargo, la autoridad acreditó que el acusado no presenta ningún padecimiento crónico degenerativo que amerite la prisión domiciliar.
La Fiscalía para la Investigación de los Delitos Cometidos por Servidores Públicos, valoró los elementos aportados por Reyes no resultaron suficientes para constituirse en prueba.
Por ello, este jueves la autoridad judicial ordenó el cambio de la medida cautela y el imputado continuará su proceso penal en el Reclusorio Preventivo Varonil Norte, a donde fue ingresado tras ser aprehendido por agentes de la Policía de Investigación en febrero de 2020.
OMS avala uso de emergencia de la vacuna china CanSino

/ Mathieu tourliere
Un año y medio después de su distribución en algunos países, incluyendo México, la vacuna contra el covid-19 desarrollada por la empresa china CanSino Biologics fue incluida hoy en la lista de vacunas de uso de emergencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La OMS certificó que la vacuna de una sola dosis se puede inocular a personas mayores de edad, en las que tiene una eficacia de 64% para evitar una enfermedad sintomática, e impide en un 92% una enfermedad severa.
“El Grupo Técnico Asesor para la Lista de Uso de Emergencia, encabezado por la OMS y formado por expertos en regulación del mundo, determinó que la vacuna cumple con los estándares de protección contra Covid-19 y que los beneficios de la vacuna rebasan por mucho sus riesgos”, indicó el organismo internacional.
La noticia generó alegría en la Cancillería mexicana, que fue una de las primeras en el mundo en comprar 35 millones de dosis de la vacuna de CanSino Biologics sin estudios reconocidos a nivel internacional sobre su eficacia.
“Les comparto que, aaal (sic) fin, OMS aprobó la vacuna CANSINO contra COVID-19”, planteó Marcelo Ebrard Casaubón desde su cuenta de Twitter, quien resaltó después que las autoridades de Estados Unidos “tienen que aceptarla” para ingresar a su territorio “porque la OMS ya la autorizó”.
La adquisición se concretó mediante un contrato adjudicado a una sociedad de papel basada en Suiza, cuyos socios eran Guy Jean Savoir García y el polémico empresario Luis Doporto Alejandre, implicado en operaciones de reestructuraciones irregulares en el sector farmacéutico mediante esquemas offshore.
Canadá prohíbe la entrada de Putin y cómplices a su territorio por “brutal ataque” a Ucrania
El ministro de Seguridad Pública de Canadá, Marco Mendicino, anunció que prohibirá la entrada al presidente ruso Vladimir Putin y a mil ciudadanos rusos, en represalia por la invasión a Ucrania, del 24 de febrero a la fecha.
“Ante el brutal ataque del régimen de Putin, Canadá está con Ucrania y haremos que Rusia rinda cuentas por sus crímenes. Por eso, acabamos de anunciar que vamos a prohibir la entrada en Canadá a unos mil rusos, incluidos Putin y sus cómplices”, declaró, de acuerdo con el canal canadiense CBC News.
Sputnik publicó que el 24 de febrero, Rusia lanzó una operación militar especial en Ucrania en respuesta a las peticiones de ayuda de las Repúblicas populares de Donetsk y Lugansk para protegerse de la intensificación de los ataques de las tropas ucranianas.
Canadá, Estados Unidos y sus aliados condenaron esta operación militar y ayudan a Ucrania con el suministro de armas, donaciones, ayuda humanitaria y sanciones contra Moscú.
En este sentido, la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá (CBSA, por sus siglas en inglés) señaló en un comunicado que Mendicino propondrá cambios en la Ley de Inmigración y Protección de Refugiados (IRPA, por sus siglas en inglés) para impedir que entren los sancionados y sus familiares a su país.
“Estos cambios permitirán a la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá denegar la entrada y expulsar a las personas sujetas a sanciones, y permitirán a los funcionarios de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá (IRCC, por sus siglas en inglés) denegar los visados”, señaló. Indicó que, una vez entradas en vigor, estas enmiendas a la IRCC se aplicarán a todos los ciudadanos extranjeros sujetos a sanciones por parte de Canadá, y a los miembros de la familia que los acompañen.
Entre los sancionados se encuentran altos funcionarios del gobierno ruso, como el ministro de Exteriores, Sergei Lavrov, el oligarca multimillonario Roman Abramovich, así como a Katerina Tikhonova y Maria Vorontsova, las hijas del presidente ruso, Vladimir Putin y, por supuesto, al propio presidente ruso y a los familiares de todos los mencionados.
“Seguiremos agotando todas las opciones para defender la libertad y la democracia, castigar a Rusia y apoyar a Ucrania”, subrayó Mendicino. En respuesta, Rusia también sancionó a canadienses en represalia por las medidas de Canadá, incluyendo a primeros ministros, funcionarios militares y periodistas.
Canadá también ha sancionado a centenares de altos funcionarios y oligarcas de Bielorrusia y Ucrania que están alineados con el Kremlin, como Roman Abramovich, un multimillonario ruso que posee las nacionalidades israelí y portuguesa, su riqueza proviene del petróleo y es dueño del equipo de futbol inglés, el Chelsea Football Club y es uno de los mayores patrocinadores del equipo Sauber F1 Team.
Tras el anuncio de Mendicino, el gobierno canadiense presentó en el Senado las enmiendas a las leyes migratorias para hacer efectiva la prohibición de entrada en el país de Putin, sus familiares y mil rusos más.
Después de que se aprueben en el Senado, debe ser votadas en la Cámara Baja del Parlamento para que entren en vigor.
ORQUESTA SINFÓNICA DE AGUASCALIENTES Primer concierto de la segunda temporada 2022
RODOLFO POPOCA PERCHES
Después de la pausa obligada durante la Feria Nacional de San Marcos, porque evidentemente los que vivimos en Aguascalientes entendemos que el año se divide en dos, antes y después de la feria, la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes reanuda sus actividades normales con sus conciertos de temporada, aunque, evidentemente la OSA ha tenido siempre una actividad destacada dentro del programa cultural de la feria más importante de México, generalmente con tres o cuatro conciertos con repertorios muy diversos, en este caso con los tres tenores y el tributo a Soda Estéreo en el Foro del Lago y un concierto delicioso en el segundo patio de Palacio de Gobierno que ha sido una muy exitosa sede alterna de nuestra máxima entidad musical.
Pasado todo este torbellino con el que se sacude Aguascalientes en las últimas dos semanas de abril y la primera de mayo, la Sinfónica del estado regresa a su casa que es el Teatro Aguascalientes para continuar con sus conciertos de temporada.
Esta que es la segunda temporada del año 2022 es muy importante y significativa porque por un lado tenemos ya la oportunidad de disfrutar de la orquesta completa y por otro lado, de que finalmente el Teatro Aguascalientes se abra a su capacidad máxima con programas que exigen la presencia de orquestas de gran formato y no reducciones como estuvimos obligados durante la pandemia, aunque no dejamos de reconocer, incluso de agradecer, el hecho de que por esta situación, tuvimos la oportunidad de disfrutar de un repertorio que resulta muy poco probable en circunstancias normales en los diseños de concierto con orquestas de gran formato. La Sinfónica regresó a sus actividades con un concierto compuesto por la Obertura La princesa Jaune, Op.30 de Camille Sain-Saëns, el Concierto para violín y orquesta en re de Tchaikovsky con la participación del maestro Román Pavón como solista, y finalmente la Sinfonía No.2 Roma de George Bizet. La dirección estuvo a cargo del maestro Emmanuel Siffert, director titular de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes.
El maestro Siffert comentaba en la rueda de prensa previa al concierto y a la temporada que evidentemente Bizet es algo más, mucho más que su ópera Carmen, sin duda su composición más conocida, tiene una música maravillosa como las suites L’arlesiane, por ejemplo. En cuanto al lenguaje sinfónico, la primera de sus dos sinfonías es la más interpretada y consecuentemente la más conocida, sin embargo la segunda conocida como la Sinfonía Roma es de una belleza y un valor musical incuestionable. Yo la había escuchado hace ya muchos años y recuerdo que me gustó mucho, pero el efecto causado al escucharla en vivo no tiene igual. Me encantó esta versión que hizo el maestro Siffert con la OSA, llevando a la orquesta hasta las más radicales posibilidades, la llevó al extremo, el maestro sabe que su instrumento, es decir, la orquesta, tiene un gran potencial, su trabajo es saberlo explotar y sacar hasta la última gota de jugo y lo hizo, esta es, por ejemplo, la diferencia entre un director de experiencia, conocedor y exigente que convence desde el conocimiento erudito de la música, y un director de peso medio que se conforma con hacer una lectura fiel de la partitura, en el mejor de los casos, y claro, evitando correr riesgos.
Me pareció muy interesante el diseño del programa de este primer concierto, con una obra que podríamos considerar como ancla, es decir, el Concierto para violín de Tchaikovski y que metió al teatro a mucha gente, y dos obras que si bien son de compositores muy conocidos: Saint-Sëns y Bizet, no son exactamente lo más escuchado de su catálogo musical.
En efecto, el Concierto para violín de Tchaikovski es una de las grandes catedrales del violín concertante, no solo del romanticismo, sino de toda la historia de la música y tiene un gran poder de convocatoria. En este caso, la responsabilidad del trabajo de solista le fue encomendada al maestro Román Pavón, concertino de la OSA, no hace mucho lo vimos resolver con técnica y reprochable y una sensibilidad a flor de piel el Concierto que Beethoven compuso para este instrumento, ahora hizo lo propio con el de Tchaikovski, una obra que como algunas de las grandes páginas de la música de concierto, no fue reconocida en todo su valor en el momento de su composición, incomprendida, sin duda, pero con el que la historia de la música ha sido justa y lo ha ubicado como una verdadera joya.
Sentí al maestro Pavón con algunas dudas durante los primeros compases, pero no tardó en encontrarse cómodo en el escenario y terminó por disfrutar inmensamente su ejecución y ese deleite lo transmitió al público que en muy buen número se dio cita en el Teatro Aguascalientes. De verdad una interpretación impecable, incluso no temo decir que virtuosa, intensa, emotiva, profundamente sensible, imposible tocar a Tchaikovski sin esa sobredosis de hipersensibilidad. El maestro Siffert representó para el solista todo el apoyo que este requiere, lo arropó con la orquesta y lo más importante, le dio toda la confianza que necesita para que, despreocupadamente, pudiera hacerse cargo de su responsabilidad.
El segundo concierto de la segunda temporada del año es esta noche, se interpretará La Marcha Festiva, Op.54 de Dvorak, Concierto del Sur para guitarra de Ponce con la participación de Pablo Garibay como solista y la Sinfonía No.1 en mi bemol, Op. 28 de Max Bruch. Nos vemos esta noche a las 20:30 horas en el Teatro Aguascalientes si Dios no dispone lo contrario.
Karen Díaz será la primera árbitra mexicana en un Mundial de futbol
La árbitra Karen Díaz dejará una huella importante en la historia del futbol, pues será la primera silbante mexicana que pise un terreno de juego en un Mundial, esto por el certamen de Qatar 2022.
Además de la abanderada mexicana, el certamen mundialista contará con la presencia de cinco mujeres más: Neuza Back (Brasil), Kathryn Nesbitt (Estados Unidos), Stephanie Frappart (Francia), Salima Mukasanga (Ruanda) y Yoshimi Yamashita (Japón).
Ésta será la primera ocasión en que haya árbitras en una Copa del Mundo.
Karen Díaz se desempeña como árbitra asistente. Debutó como profesional en el 2009 y en la Liga MX lo hizo en 2016, esto durante el duelo de Pachuca vs. León. Desde entonces, y de manera ininterrumpida, ha participado en seis torneos del máximo circuito. Además, ha participado en los Juegos Centroamericanos Barranquilla 2018, Premundial sub-20 de la Concacaf 2018y el Premundial sub-17 de la Concacaf 2019. En 2018 recibió su Gafete FIFA.
Cruz Azul hace oficial la salida de Juan Reynoso
Este jueves, el Cruz Azul hizo oficial el despido de Juan Máximo Reynoso como timonel cementero.
Esta decisión llegó a prácticamente dos semanas de cumplirse el primer y único título de Liga MX que el peruano consiguió con la Máquina, el 30 de mayo de 2021.
La directiva, encabezada por el presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa La Cruz Azul, Víctor Manuel Velázquez, y el director deportivo, Jaime Ordiales, determinaron tal acción. Aún no se da el nombre de la persona que suplirá a Juan Máximo.
Reynoso fue anunciado como director técnico de Cruz Azul el 2 de enero de 2021. Y en el Torneo Clausura 2021, logró levantar el título de liga con los Cementeros y así terminar con una sequía de 23 años con cinco meses sin que la Máquina pudiera conquistar el campeonato nacional.
anuncian eL nacionaL de beisboL en Jesús maría

El Municipio de Jesús María será sede del Campeonato Nacional Juvenil de Beisbol (17-18 años) 2022, que se llevará a cabo del 21 al 26 de mayo en el parque Francisco Guel Jiménez, con la presencia de equipos de más de 18 estados del país que competirán por el título de campeón. Este nacional de categoría juvenil traerá a muchos equipos profesionales por lo que se espera un alto nivel competitivo en todos los juegos, de los cuales Jesús María será testigo de dos juegos por día, a las 9 y 12 horas. | Foto Ayuntamiento de Jesús María
LA ESCENA Lo bueno, lo malo y lo feo de la Feria Nacional de San Marcos 2022
JULIETA ORDUÑA Y MIRYAM ALMANZA
Luego de dos años resguardados por Covid 19, la pregunta en nuestra ciudad era: ¿Habrá Feria Nacional de San Marcos (FNSM) este año? Y se hizo. Y como cada año aquí queda la opinión de lo que aconteció en materia cultural durante la verbena. En nuestro andar como periodistas, para A Escena era importante documentar esta edición sanmarqueña, por el contexto en que se realizó. Veamos:
Lo bueno
Luego de dos años de no tener feria, tanto los artistas locales como los espectadores ansiábamos ya disfrutar de un programa cultural variado, con danza, teatro, música, artes plásticas, literatura, culturas populares y demás. Fue una gran alegría ver los espacios culturales con público de todas las edades.
La oferta cultural fue muy variada y atractiva, tenía que serlo para atraer al público, el trabajo realizado por el Instituto Cultural de Aguascalientes y el Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura fue arduo y nada fácil.
Como en otras ediciones, la mayoría de los espacios tuvieron entrada gratuita (Foro del Lago, El Cuartel del Arte, Andador Carranza, Casa Terán, el CIELA, Patio Jesús F. Contreras, Palacio Municipal, Isla San Marcos y otros más.
En materia de teatro hubo varios foros dedicados a este, tanto oficiales como el Palacio Municipal, Teatro Leal y Romero, y el Teatro Morelos, y también los hubo independientes como Épica, Foro Dionisio y Foro Al Trote, algunos con cartelera diaria y con módicos costos. Hubo teatro de horror, comedia, lecturas dramatizadas, cabaret, títeres, y para alegría de nosotros se abordó un tema importantísimo que ya es necesario darle un lugar en la escena: el maltrato a los animales en cautiverio y los domésticos, proyecto del que hubo dos originales propuestas. El teatro no solo es entretenimiento, también tiene una importante función social.
La respuesta del público fue muy favorecedora, en cualquiera de los escenarios artísticos hubo asistencia, algunas veces rebasada. Era lógico, luego de dos años limitados en movilidad y convivencia. Afortunadamente para estas fechas, la gente ya tenía su esquema de vacunación completo, y se reforzó la campaña sanitaria para quienes aún no la tenían.
Lo maLo
En algunos lugares no se respetó el uso del cubrebocas, lo que por supuesto causó descontento entre quienes sí lo llevaban. Un tema polémico. Eso sí, en los espacios oficiales como los teatros fue obligatorio para poder entrar, en espacios abiertos hubo flexibilidad, lo que no pasó en la zona de antros o la comercial, o en lugares como el Foro de las Estrellas. Mucho por platicar de este tema. · Largas filas en algunos espacios, y problemas en el cumplimiento de la programación y en la disponibilidad de los boletos para varios espectáculos, ¿fue falta de planeación o de organización? Lo decimos por los horarios en que se vendieron, unos distribuidos en taquilla y otros en línea, lo que ocasionó que un mismo asiento se asignara a dos personas dando lugar a discusiones entre los mismos asistentes, como pasó en el Festival de Títeres y en el Ferial, en el que incluso seguridad tuvo que sacar a dos personas que estaban discutiendo acaloradamente por un asiento, ya iniciada una de las funciones. · Se vio rebasado el cupo de varios espacios artísticos, entre estos el Foro de las Estrellas, en el que se dieron cita artistas de talla internacional y nacional como Marc Anthony y Nicky Jam, que rompieron récord de audiencia. Personas formadas desde un día antes, otras guardando el lugar y cobrando por ese servicio, otros metiéndose en la fila, zonas reservadas para “invitados especiales”, situaciones que provocaron que buen número de gente quedara fuera por el sobrecupo. Eso sin contar la creación de zonas VIP en varios de los escenarios, en las que cobraron el lugar y el consumo.
Lo Feo
Fatal no tener el programa impreso de la programación cultural de la Feria, ni por parte del ICA ni del IMAC. Se tuvo, sí, el programa general, el que promovió el Patronato de la Feria, aunque estuvo disponible solo en formato digital. Se entiende que todavía (quizá) no era conveniente entregar productos impresos por la pandemia (aún existente) pero lo que no se concibe es tener un programa digital sin las fichas técnicas de cada uno de los eventos o artistas. Eso es de enorme valor documental, especialmente para esta edición 2022. Este programa de mano es un apoyo para realizar notas y entrevistas con sustento, y se podría argumentar: “todo lo encuentras en internet”, pero no todas las compañías tienen sus semblanzas en las redes, ahí está el problema. Esperemos que en la próxima edición sí haya programa con fichas técnicas de los eventos ya sea impreso o digital, los historiadores y periodistas se los agradeceríamos.
Es obligado mencionar la complicada situación en la que se vieron envueltos los artesanos que trabajaron en la hechura de los carros alegóricos para el desfile de abril del 2020, a los que el Patronato de la Feria les prometió se usarían en este 2022 y finalmente no fue así. Su trabajo, tiempo y esfuerzo se perdió, junto con el pago correspondiente. Fue necesaria la denuncia en redes sociales para que les hicieran caso y para evitar que esos carros fueran desechados como basura. Ahora tienen la promesa del Patronato de que ese material será utilizado en algún otro evento que se realice en próximas fechas. Esperemos que les cumplan.
Tema aparTe
La prensa local sigue siendo el patito feo de la verbena. El descontento entre representantes de medios de comunicación fue evidente por las acciones aplicadas por el Patronato de la Feria. Se sortearon turnos para las coberturas (solo se permitieron reportear entre tres y cuatro eventos artísticos por medio), condicionadas al uso de un gafete que no era válido sin una pulsera especial. Conseguir ambos fue todo un reto. Se entiende que esto fue para implementar cuidados necesarios para evitar la aglomeración de reporteras y reporteros, sin embargo, de nada sirvió porque de todos modos los hubo en cantidad, y sin ningún control sanitario. Ya saben que en abril y mayo mágicamente aparecen representantes de medios “serios” hasta por debajo de las piedras.
También se debió dejar libre acceso a los medios ya que por su audiencia o su target, son quienes definen el tipo de evento a cubrir. Y eso de tenerlos en espera tres o cuatro horas antes solo afecta su trabajo, hay otros espectáculos que reportar, tiempos de traslado, para comer, para entregar el material, para publicarlo. El resultado de la cobertura hubiera sido más satisfactorio. De la edición 2022 de la Feria Nacional de San Marcos quedan fuera muchas cosas todavía, buenas y malas, pero con esto podemos dimensionar el reto que para organizadores y medios de comunicación representó, luego de dos años de no llevarla a cabo por el Covid 19. Aún no hay cifras oficiales para saber si la derrama económica que dejó fue satisfactoria, pero lo que sí sabemos es que la gente la disfrutó. Esperemos que no se vuelva a interrumpir en mucho tiempo.