7 minute read

aPro / roberto Ponce

Next Article
Staff

Staff

Murió el músico griego Vangelis (1943-2022)

/ RobeRto Ponce

Advertisement

Ha muerto Evanghelos Papathanassiou, mejor conocido como Vangelis, compositor, tecladista y percusionista europeo nacido el 29 de marzo de 1943 en Valos, Grecia.

Este músico griego, radicado en París a finales de los sesenta, se dio a conocer con el trío Aphrodite’s Child, en el cual debutara el popular Demis Roussos, adaptando temas clásicos en estilo pop psicodélico. Posteriormente emigró a Londres y se hizo de un nombre importante a lo largo del mundo de la música progresiva, en parte gracias a la voz del cantante Jon Anderson, guitarrista de Yes. (https:// youtu.be/rKqLAVyRaXw)

Apasionado de la imagen, este multiinstrumentista excepcional se convirtió en uno de los principales compositores de música para películas de finales del siglo XX, destacando principalmente las cintas “Carros de fuego”, “Blade Runner”, “Missing” y “1492”.

Niño precoz, el futuro Vangelis dio su primer concierto en el piano a los seis años. Inspirado por Los Beatles, creó a los Formynx con el baterista Lucas Sideras y el guitarrista Silver Koulouris, a quienes se les unió eventualmente el trompetista Demis Roussos, su primo, en un club de jazz ateniense. Formynx se convertiría en Aphrodite’s Child luego de su irrupción a la meca del rock, Londres, cuando Demis se convirtió en su vocalista.

Impedidos de abandonar París por las huelgas estudiantiles de mayo del 68, Aphrodite’s Child obtuvo durante un par de años el triunfo gracias a los juegos organísticos de Vangelis en el órgano, muy al estilo de la banda inglesa Procol Harum, y composiciones como “Rain and Tears” (derivado del “Canon” de Pachelbel) o “I Want to Live”, una adaptación de la melodía francesa “Plaisir d’amour”, además de las originales “Spring, Summer or Fall”. El álbum “666” fue el último de aquella banda. Como solista, Vangelis (pianista de manos enormes) dará música al documental “El apocalipsis de los animales” y concluirá su brillante era parisina en 1974 con los conciertos en el teatro Olympia y la salida de su disco larga duración “Earth”. Días más tarde, Vangelis asistió al concierto de Yes en el Palais des Sports y posteriormente, Rick Wakeman anunciará que le había ofrecido su puesto en la banda para tocar los teclados. Su relación musical con Jon Anderson había comenzado.

“Me encanta la tecnología, pero no puedo poner toda mi voluntad al servicio de ella, pues la esclavitud es la más grande amenaza para la humanidad”, decía.

Sobresalen una serie de álbumes temáticos de Vangelis que le dieron su lugar en la música contemporánea: “Beauborg”, “Odas” con Irene Papas, algunos producidos a Demis Roussous y “China”. El tercer movimiento de “Heaven and Hell” se convirtió en un gran éxito gracias a la serie televisiva “Cosmos” de la BBC. En 1981 ganó fama en Hollywood por la banda sonora de “Carros de fuego”.

Buscador constante, melodista sin par, este músico poseía una fuerza y una delicadeza extrañas, perfectamente únicas donde cada uno de sus universos se conjuntaban armónicamente; al punto que Vangelis se negó a que sus instrumentaciones sirvieran para promocionar ninguna marca comercial.

Fallecido este jueves 19 de mayo a los 79 años en la capital parisina. Las causas de su muerte no han sido reveladas.

Evanghelos Papathanassiou

EL BANQUETE DE LOS PORDIOSEROS Guadalupe Apendini, la fuerza y el valor del periodismo local

RODOLFO POPOCA PERCHES

La trayectoria profesional y su legado como escritora, periodista, educadora han hecho de Guadalupe Apendini una piedra angular en el desarrollo de la cultura en Aguascalientes, y si bien es cierto que ha sido galardonada con premios y justos reconocimientos entregados a lo largo de su vida, queda, no obstante, esa sensación de que no se le ha dado el total reconocimiento que su obra y su legado merecen y exigen. Guadalupe Apendini nació en la ciudad de Aguascalientes el 19 de mayo de 1932, es decir, hace 90 años. Fue hija del ingeniero Domenico Apendini y de la señora maría Romo de Apendini, fue aquí en Aguascalientes en donde inició su formación académica, posteriormente, debido al trabajo de su padre, se trasladó a la ciudad de Pachuca en donde continuó sus estudios. Años más tarde, ya en la Ciudad de México, tomó algunos cursos de periodismo, literatura, historia del arte e idiomas.

Desde muy pequeña fue evidente su vocación para la investigación, fue una gran lectora y desde temprana edad manifestó esa inclinación por la escritura, esta vocación natural le hizo hacer del periodismo, una obra de arte. Dedicó cincuenta años de su vida a escribir en el periódico Excélsior haciendo periodismo de investigación. Esta irreprimible pasión por el periodismo la llevó a visitar diferentes países, entre ellos Inglaterra, Francia, España, Italia, Suecia e Israel. De manera paralela con su labor periodística, también se dedicó al magisterio.

Publicó su primer libro, Europa 63, justamente en 1963 en donde nos presenta una serie de historias, costumbres, tradiciones de algunos países europeos. En 1971 publica su siguiente libro Los Rostros Desconocidos de Ramón López Velarde, cuyo prologo fue escrito por Agustín Yáñez.

En 1974 publica La Vida en México 1840 – 1841 en donde nos entrega una imagen puntual y breve de la Marquesa de Calderón de la Barca.

Uno de sus trabajos de investigación más reconocidos es sin duda Historia de la Universidad Nacional Autónoma de México editada por Porrúa en 1981 y prologado por Salvador Azuela. En 1988 publicó su libro A la memoria de Ramón López Velarde que fue publicado por el gobierno del estado de Zacatecas.

Durante su gestión en la Ciudad de México como representante de Aguascalientes, publicó los libros Jesús Terán, la diplomacia en la Reforma y Homenaje a Jesús Terán, ambos en 1991.

Más publicaciones vendrían como Aguascalientes, cuarenta y seis personajes en su historia de 1992, Leyendas de provincia de 1996 publicado por Porrúa, Refranes populares de México de 1999. Posteriormente se hizo una versión ampliada de este libro que contó con las ilustraciones del maestro Gabriel Vargas, esposo de Guadalupe Apendini.

En el año 2007 publica Pinceladas de historia, es una recopilación de apuntes sobre personajes del mundo artístico, científico y humanitario que es la consecuencia de cuarenta años de trabajo periodístico de la autora.

Siguiendo con las publicaciones, Guadalupe Apendini hizo una serie de entrevistas con personajes protagonistas de la cultura y la política de Aguascalientes, no necesariamente todos son del estado, pero con una trayectoria importante en el suelo de Aguascalientes, así contamos con entrevistas a personalidades como don Alejandro Topete del Valle, Alfonso Romo de Vivar, Delia Sandoval Romo, Eduardo J. Correa, Miguel Ángel Barberena Vega y Víctor Sandoval, además de acercarnos a personajes como los hermanos Gabriel y Enrique Fernández Ledesma, Ramón López Velarde, a través del maravilloso ejercicio literario de la biografía.

Su libro Leyendas del Sureste publicado en 2008 nos cuenta sucesos que comienzan a gestarse en estados como Guerrero, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo, descritos con delicioso toque literario que va de lo real a lo fantástico.

Fulgores del pasado es un libro editado en 2011 en donde la autora nos invita a un viaje a lo largo de toda su trayectoria profesional en el periodismo y nos comparte algunos de sus artículos y entrevistas como reportera de Excélsior.

Su último libro es un estudio biográfico de uno de los personajes centrales en la fase de resistencia en la Independencia de México, Guadalupe Victoria sin mitos 1786 – 1843 publicado en el año 2016.

Entre las diferentes agrupaciones y asociaciones a las que ha pertenecido Guadalupe Apenidni, fue miembro del comité de Inmigrantes italianos en México, integrante fundadora del grupo Veinte mujeres y un hombre, integrante del Consejo Directivo de la Representación del Gobierno de Aguascalientes en la Ciudad de México y miembro del Consejo Consultivo del periódico Excélsior.

Guadalupe Apendini ha sido galardonada por una serie de reconocimientos por su labor literaria y periodística tanto de gobiernos de Aguascalientes o Zacatecas como de asociaciones civiles y culturales

Guadalupe Apendini brilla con luz propia, es un personaje que destaca y trasciende por su trabajo y evidentemente no vive a la sombra de su esposo, el maestro Gabriel Vargas, uno de los más importantes coronistas de la vida popular de México reseñada puntualmente en su gran creación del célebre personaje Borolas y la Familia Burrón. Guadalupe Apendini no es solo la esposa de Gabriel Vargas, es alguien indispensable para el periodismo nacional y sin ella resulta incomprensible esta noble labor del ejercicio periodístico, es, en todo caso, compañera de vida de otro personaje indispensable del periodismo nacional. Hoy, en su cumpleaños 90 celebrado el día de ayer, la recordamos con mucho gusto, con respeto y todo el reconocimiento que su comprometida labor merece.

This article is from: