LJA20032025

Page 1


Refuerzan vigilancia en periferias y detectan vehículos para halconeo

Gonzalo Pérez Zúñiga, secretario de Seguridad Pública Municipal, destacó la coordinación y trabajo que se tiene con la Guardia Nacional, así como con los delegados y comisarios de las comunidades colindantes para detectar anomalías

Aún persiste la búsqueda por el sueño americano: Natzielly Rodríguez Calzada

Ely RodRíguEz 11

El poder de la mediación en la sociedad: Claudia Alonso Cuéllar

gabRiEl RamíREz PaSillaS 7

Debilitar las policías ha traído incremento en índices delictivos: Antonio Martín del Campo

Ely RodRíguEz 5

Sistema de Justicia deberá tener como prioridad a las personas y sus derechos: Giovanni Figueroa

Ely RodRíguEz 6

Refuerzan revisiones sanitarias previo a la FNSM: Víctor Hugo Guzmán Gallardo

KaRla liSSEth avaloS gaRcía 11

Se congela la edad de jubilación para maestros: Claudia Sheinbaum

aPRo / dalila EScobaR 3

KaRla liSSEth avaloS gaRcía 7

Policía Cibernética, la más eficiente del país en atención de reportes

Reclutamiento forzado de jóvenes ocurre principalmente en el Bajío: Gregorio Zamarripa

Ely RodRíguEz 7

Se prioriza al peatón con nuevos puentes y mejoras en accesibilidad: Miguel Ángel Huizar

KaRla liSSEth avaloS gaRcía 10

Staff 8
dEvEla municiPio muRal En honoR al PayaSo vagabundo Staff 8
10 PESOS
AÑO 6 • NÚMERO 1350 | DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

La Purísima... GriLLa

No te acabes, tricolor

En el PRI, el dirigente de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Carlos Estrada Valdez , se quejó de que anduvieran grillando sobre las instalaciones que actualmente ocupa la Confederación Nacional Campesina , ubicadas en un predio del ex ejido Ojocaliente. Se mencionó que estos terrenos, al igual que el edificio del PRI, están ocupados de manera irregular, en un enjuague que involucraría a la expresidenta del partido, Norma Esparza , y al exdirigente de la CNC, David Nájera Moreno

Carlos Estrada cuestionó por qué está saliendo esta información justo ahora , cuando esos terrenos están seguros e, incluso, se ha mencionado que podrían convertirse en la nueva casa del PRI, ya que la amenaza de desalojar el edificio actual sigue latente el grillo caNtor

Quien anda de grillo por todos lados es el abogado Juan Manuel Aguilera Navarro , quien en rueda de prensa organizada por la CONCAAM se atrevió a decir que propondrá pena de muerte para quienes se compruebe que tienen nexos con el crimen organizado , incluyendo políticos. Incluso llegó a afirmar que, si a él le dieran a elegir entre “plata o plomo”, preferiría la muerte antes que aceptar dinero del crimen.

Que eN aguascalieNtes

Nacemos tauriNos, y No por los cuerNos

La titular del Buró de Congresos y Visitantes , Verónica González , declaró que en Aguascalientes nacemos taurinos, que lo llevamos en el ADN y que seguiremos siéndolo

Dijo esto con gran convicción , algo lógico si consideramos su conocida pasión por la tauromaquia . Para echarle más crema a sus tacos, también presumió que ha apoyado a dos toreros al mismo tiempo, dejando en claro que su gusto por esta actividad es más que solo palabras.

Por cierto, después de estas declaraciones, Verónica González acompañó a la exprimera dama, Martha Sahagún , quien visitó Aguascalientes para hablar sobre los avances de la fundación Vamos México Martha Sahagún , recordemos, estuvo involucrada en varios escándalos durante la administración de su esposo, Vicente Fox , incluido el famoso “toallagate”

Durante su intervención, mencionó que la fundación se mantiene principalmente con donaciones recaudadas en Estados Unidos , porque en México el tema de la filantropía no se da de manera natural y cuesta mucho conseguir fondos. Y sí, ¿cómo va a haber filantropía cuando al 80% de la población apenas le alcanza para cubrir lo básico? En estas circunstancias, fomentar la donación se vuelve prácticamente imposible

miaa sigue hacieNdo de las suyas

Quien de plano salió igual o peor que Veolia fue MIAA Esta vez, los vecinos de Villa Fontana en Villa Sur se quejaron de un incremento de más del 150% en sus tarifas de agua. Las personas afectadas aseguran que el organismo operador les dijo que estos incrementos se deben a fugas y mantenimiento de áreas verdes. Además, los vecinos denunciaron que MIAA solo les carga 20 metros cúbicos de agua y que ya han reportado 130 casas con fugas , pero la autoridad no hace nada

En su último intento por visibilizar el problema , enviaron un documento a regidores, legisladores y al presidente municipal, pero seamos realistas: no harán nada Los regidores , porque ni siquiera entienden su papel Los diputados , porque se van a echar la bolita y decir que es un tema municipal Si acaso los de Morena se ponen vivos , aprovecharán para hacer una crítica y un reclamo, pero hasta ahí

El presidente municipal, Leo Montañez , tiene que esperar indicaciones del palacio mayor, porque su prioridad es suspirar por la candidatura de 2027. Como lo hemos dicho antes, si no cambia la percepción sobre el servicio del agua , esa candidatura llegará en circunstancias muy complicadas

poca participacióN

No hay forma de incentivar la participación ciudadana en esta elección extraordinaria del Poder Judicial. Por más que se quiera vender el discurso de la democracia , la realidad es que nadie se lo cree. Como ya hemos criticado en este espacio, la elección judicial, tanto a nivel federal como local, es simplemente testimonial: se trata de salir a ratificar lo que ya eligieron por nosotros. Es más, aunque los comités de evaluación hubieran puesto una piedra en las boletas, esa piedra ganaría hasta con un solo voto

Así de absurdas son estas elecciones. La autoridad electoral lo sabe, por eso estima una participación del 15% . En rueda de prensa, abogados de Aguascalientes coincidieron en que solo el 25% de los votantes acudirá a las urnas. A esto hay que sumarle que, quienes vayan a votar, tardarán aproximadamente 20 minutos en el proceso, por lo que habrá que armarse de paciencia .

hablaNdo de la eleccióN del poder Judicial

El IEE llevó a cabo la sesión de instalación de los Consejos del Partido Judicial Electoral, con lo que se sigue avanzando en la organización de la jornada electoral A pesar de todas las adversidades , la autoridad electoral sigue cumpliendo institucionalmente con su labor

N uestra N ueva revista ya está e N a guascalie N tes e N cué N trala e N tie N das O xxO , ce N tr Os de distribució N y tus cafés favO ritOs

Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL

Karla Lisseth Avalos García Cristian de Lira Rosales E. Gálvez

Valeria García Torres

Gamma Hernández Ely Rodríguez

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Christian Méndez

Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 6, número 1350, 20 de marzo de 2025.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR
Presidenta informa que se congelarán, disminuirán o condonarán deudas del FOVISSSTE

La presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo anunció el retiro de la iniciativa de reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), presentada el pasado 7 de febrero. La decisión, tomada tras una reunión con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), busca evitar desinformación y reforzar el compromiso del Gobierno con las y los maestros, en especial respecto a la problemática de las deudas impagables del Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE).

“Es un compromiso de mi parte para los maestros de México. Ha habido desinformación sobre la reforma que enviamos, y ayer la retiramos. Sin embargo, el objetivo sigue siendo el mismo: apoyar a los trabajadores del Estado que han acumulado deudas enormes con el FOVISSSTE y atender otras demandas del magisterio”, declaró la mandataria.

El Gobierno de México estableció cuatro compromisos concretos con las y los maestros:

Retiro inmediato de la reforma al ISSSTE presentada en febrero de 2025.

Congelación y reducción de deudas del FOVISSSTE, mediante un programa que incluirá quitas y condonaciones. Además, se buscará que el Fondo recupere su capacidad de construir y mejorar vivienda social.

Mantenimiento de la edad mínima de jubilación en 58 años para trabajadores y 56 para trabajadoras, en tanto continúa el análisis de cómo mejorar las pensiones.

Consulta nacional en escuelas para diseñar un nuevo modelo de ingreso, promoción y reconocimiento para maestras y maestros, con el objetivo de sustituir la actual Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM).

Sheinbaum informó que su administración ya trabaja en un decreto presidencial para formalizar la congelación y reducción de deudas del FOVISSSTE, así como para recuperar la capacidad del Fondo de construir y rehabilitar vivienda.

“Vamos a mantener el diálogo con la CNTE y con el SNTE para avanzar en sus demandas, muchas de las cuales son justas”, subrayó la presidenta. Por su parte, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reafirmó el compromiso del Gobierno con la libertad de expresión y manifestación, asegurando que no habrá represión contra los trabajadores del Estado.

Claudia Sheinbaum celebra decomisos de armas en EU

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que la coordinación entre México y Estados Unidos funciona dado que ese gobierno incauta armas que tenían la intención de pasar por la frontera a territorio mexicano. “En los acuerdos que tenemos con el gobierno de Estados Unidos planteamos nosotros que, así como estamos apoyando para que no llegue fentanilo y otras drogas, particularmente sintéticas, todas las drogas a Estados Unidos, nosotros también le pedimos al gobierno de Estados Unidos que ayude a que no lleguen armas de Estados Unidos a México”, dijo.

Sin pregunta sobre el tema, la presidenta llevó preparada la lectura de un boletín al respecto, el cual calificó como “muy bueno, porque establece que el CBP -que es esta institución de los Estados Unidos que tiene que ver con aduanas y frontera- ayer (18 de marzo) saca un comunicado”.

Enseguida la mandataria federal leyó el comunicado: “Dice que el 17 de marzo los oficiales de la Oficina de Operaciones de Campo y Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, en puerto de entrada de Del Río confiscaron el lunes un importante alijo de armas, cargadores, y municiones durante una inspección de salida”.

Consideró que eso “quiere decir que ellos están inspeccionando a los vehículos que vienen de los Estados Unidos a México y en esa inspección que hicieron incautaron el 17 de marzo en una camioneta 16 armas, incluidos tres rifles, 26 cargadores y 182 cartuchos. Se ve que la coordinación, en efecto, está funcionando”.

La mandataria mexicana reiteró que su gobierno continúa con la operación en la frontera para evitar que llegue particular-

mente el fentanilo a Estados Unidos “y ellos nos están ayudando a que no lleguen armas” y dijo que hasta el momento públicamente es lo único que se tiene, pero que el gabinete de Seguridad informará porque ha habido otras incautaciones.

El congelamiento de la edad de jubilación para maestros que quedará en 56 y 58 años; un programa para quitas de deudas impagables con el FOVISSSTE; las consultas escuela por escuela para definir el destino de Usicam; además del retiro de la iniciativa de reforma a la ley del ISSSTE, fueron los compromisos de la presidenta Claudia Sheinbaum con dirigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

Con el retiro de la iniciativa de reforma de la ley ISSSTE la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que se mantendrán los beneficios.

Los beneficios que venían en esa iniciativa, la presidenta está planteando rescatarlos a través de un decreto presidencial”, dijo esta mañana el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, en torno a uno de los puntos que plantean mantener.

Fuera del retiro de la iniciativa de la presidenta Sheinbaum Pardo, el resto de los compromisos fueron agregados por la CNTE para lograr su objetivo desde hace años, que es la derogación total de la reforma de 2007, cuando “cambió por completo el régimen de pensiones y ahora los maestros se estaban jubilando con muy poquitos recursos y además los que ya se habían jubilado tienen muy pocos recursos”, afirmó la mandataria federal. Agregó que “aun cuando es justa la demanda, siempre está el problema de cuánto presupuesto tenemos para poder cumplir con esa solicitud que están haciendo los maestros. Ellos están

Se congela la edad de jubilación para maestros: Sheinbaum

pidiendo que se disminuya la edad de jubilación a cómo estaba antes de la reforma del 2007”.

Destacó que “también están solicitando que un esquema que se planteó que se llama Usicam que es para la promoción de los maestros que desaparezca porque no fue lo más justo que se pudo hacer. Esa reforma se hizo en 2019 echando para atrás la reforma de Peña de 2013”.

En torno a este asunto, el Ejecutivo Federal mantendrá pláticas en especial con la CNTE ante sus “solicitudes justas”, aunque reaccionó ante el rechazo del magisterio a su iniciativa: “Sin embargo hubo confusión en qué es lo que estábamos planteando, se pensó que queríamos quitarles a todos los maestros un porcentaje o retirarles un porcentaje para fortalecer el ISSSTE, en el caso de los maestros pues no era tal”.

Pese a que el Gobierno Federal insiste en que nunca se buscó perjudicar al magisterio, se comprometió a retirar dicha iniciativa, sin dar un plazo para su reenvío al legislativo. La lectura de los compromisos fue la siguiente:

El retiro inmediato de la reforma a la ley del ISSSTE, presentada el 7 de febrero de 2025 para que no haya ninguna confusión, “ayer (18 de marzo) enviamos el oficio y ya fue retirada esa ley”.

El segundo compromiso es establecer un programa para congelar, disminuir con quitas o condonar las deudas problemáticas que se han vuelto impagables para acreedores del FOVISSSTE y se cumplirá sin necesidad de modificar la ley del ISSSTE, por lo que será a partir de un decreto desde la presidencia en el que ya trabajan. En este punto incluyen, también en el decreto, que el FOVISSSTE recupere su capacidad de construcción, “sin tocar la ley del ISSSTE”.

El tercer punto es detener el incremento de la edad de jubilación porque, dijo, “resulta que la ley de 2007 aumenta las edades de jubilación cada dos años, imagínense que el que se jubiló en 2023 se jubila a una edad, pero el que se jubila en 2025 se jubila a otra edad y el de 2027 a otra edad”, expuso la presidenta. Así ha ido aumentando la edad de jubilación y que, indicó Delgado, se quedará en 56 y 58 años.

Esta propuesta es en tanto siguen los diálogos “y nosotros seguimos haciendo el cálculo de cómo mejorar las pensiones detenemos, congelamos la edad de jubilación a lo que estaba en 2024, ya no va a seguir aumentando”, este tema “representa recursos, sí, pero saben que con austeridad damos estos beneficios y cada año representará un recurso adicional, pero estamos en condiciones de hacerlo”.

El cuarto compromiso es ante la solicitud de que cambie el esquema de promoción de maestros mediante el Usicam. “¿Qué propuesta les hice? En vez de que hagamos foros, que no sabemos quién llega, vámonos a foros escuela por escuela, vámonos a una consulta abajo con todos los maestros de México, a cada escuela pública del país, para saber qué opinan los y las maestras del régimen actual de promoción y cómo quieren que cambie”.

A partir de esos foros escuela por escuela es que el gobierno va a construir la propuesta de modificación el 3o constitucional, también se comprometen a que en el ingreso, promoción y reconocimiento se garantice la transparencia y la cero corrupción.

La presidenta dijo que “evidentemente no vamos a ejercer por parte del Gobierno Federal ninguna represión a los maestros en su movilización y esto no es definitivo, no es lo último”, además de que “seguimos dialogando y seguimos viendo, mientras seguimos haciendo los foros con los maestros”.

El secretario de Educación dijo que “la presidenta tiene el compromiso de mejorar siempre las condiciones de los trabajadores, maestros y maestras. Los beneficios que venían en esa iniciativa, la presidenta está planteando rescatarlos a través de un decreto presidencial”.

/ Dalila Escobar
/ Dalila Escobar
| Foto Gobierno de México

BAJO PRESIÓN

Verdad histórica

EDILBERTO ALDÁN

Hallar, encontrar, difundir la “verdad histórica” sobre un hecho, esclarecer hechos del pasado relacionado, sobre todo, con violaciones de derechos humanos y crímenes del Estado, obliga a seguir un proceso de investigación riguroso, con transparencia así como una inmediata y constante rendición de cuentas, con la guía de un reconocimiento del derecho de las víctimas a la justicia y resarcir el daño. Por la desvergüenza de la administración de Enrique Peña Nieto y la manipulación del discurso para deslindar a su gobierno de la responsabilidad de lo ocurrido con los estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, hoy, “verdad histórica” se ha cargado de una connotación negativa y es sinónimo de “versión oficial”, esa que manipula la información y perpetúa la impunidad.

En su momento, cuando el peñanietismo intentó dar carpetazo al destino de los estudiantes normalistas desaparecidos, fue sumamente relevante el papel que jugó el movimiento encabezado por Andrés Manuel López Obrador, ya que se demandó la revisión de las investigaciones, realizar nuevas indagatorias con apoyo de grupos internacionales especializados y, en especial, con la participación de familiares de las víctimas.

Con el ascenso al poder del grupo de López Obrador, lo que en primera instancia parecía el desarrollo de una empatía con las familias en la exigencia de justicia se fue revelando como el uso del dolor de las víctimas con el propósito de quedar bien con la mayoría de la sociedad; el primer gobierno tetratransformista fue incapaz de dar respuesta a la desaparición de los normalistas, de establecer una verdad histórica, en mucho, por la estrategia seguida por López Obrador ante el avance y crecimiento del crimen organizado, así como la obstinación de establecer que vivíamos en el paraíso de sus otros datos.

En respuesta al hallazgo de un centro de adiestramiento en el municipio de Teuchitlán, la Fiscalía General

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió por unanimidad revocar el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) que asignaba los tiempos en radio y televisión para los procesos de renovación de los poderes judiciales, tanto federales como locales. Con esta decisión, el INE deberá realizar ajustes en la distribución de espacios para equilibrar la cobertura en los estados de Durango y Veracruz, donde los procesos electorales coinciden con elecciones locales.

La resolución, basada en el proyecto del magistrado Felipe de la Mata Pizaña, establece que el INE deberá emitir un nuevo acuerdo para garantizar una distribución equitativa de tiempos en medios de comunicación, considerando tres escenarios clave: estados con elección de jueces federales; estados con elección de jueces federales y locales, y Durango y Veracruz, donde los comicios locales coinciden con la renovación del Poder Judicial. Con esta decisión, el TEPJF busca garantizar que los partidos políticos tengan acceso equitativo a los tiempos en radio y televisión, en cumplimiento con los principios de equidad en la contienda.

En la misma sesión pública, el TEPJF confirmó la validez de los lineamientos procesales y sancionadores aprobados por el INE para el Proceso Electoral Extraordinario (PEE) del Poder Judicial de la Federación 2024-2025. La resolución, basada en el proyecto de la magistrada Janine Otálora Malassis, establece que el INE actuó dentro de sus facultades al emitir un catálogo de infracciones aplicables a los candidatos a jueces federales.

de la República señaló las múltiples omisiones cometidas por la Fiscalía estatal de Jalisco en la investigación del rancho Izaguirre.

En conferencia de prensa, el fiscal Alejandro Gertz Manero enumeró la cantidad de irregularidades y omisiones encontradas en el Caso Teuchitlán, estas son sólo algunas de ellas:

• Las diligencias ministeriales del fuero común que se hicieron en septiembre y octubre del año pasado, no realizaron el rastreo de indicios o huellas de los hechos.

• No se cumplió con el debido registro e identificación de todo lo hallado, en especial, las prendas de vestir y calzado abandonadas en ese sitio.

• No se realizó la inspección total y exhaustiva del lugar.

• No se ordenó la inmediata identificación de las huellas dactilares ahí encontradas.

• No se procesaron debidamente los vehículos encontrados, y tres de ellos ya fueron robados.

• El inmueble quedó en estado de abandono y sin ninguna protección, a pesar de que estaba asegurado por el Ministerio Público local.

• No se identificaron los antecedentes ni la propiedad del inmueble.

• No se dio intervención inmediata a la FGR por los delitos de posesión y utilización de armas de fuego de alto calibre y por delincuencia organizada.

• Seis meses después de ser descubierto por primera vez por la Guardia Nacional, los servicios periciales de Jalisco aún no cuentan con un dictamen definitivo que establezca con precisión la antigüedad e identidad de los restos encontrados.

• No se cuenta con análisis físicos y químicos que, en forma directa, vinculen las zanjas con la posibilidad de actividades crematorias.

• No se han establecido con toda precisión los vínculos, encubrimientos y coparticipaciones de autoridades locales con cárteles delictivos que operan en esa región, a pesar de las declaraciones de personas secuestradas en el rancho Izaguirre.

• No se dio seguimiento a la declaración de una de las víctimas sobre el origen de las prendas halladas, que pertenecieron a las personas que

los delincuentes habían reclutado y adiestrado en ese sitio.

• No se tomó la declaración del presidente municipal, del secretario general y del secretario de Seguridad Pública de Teuchitlán respecto a sus obligaciones de prevención del delito.

• No se levantaron las actuaciones testimoniales de los vecinos ni de las personas vinculadas.

Por el cúmulo de omisiones, Gertz Manero solicitó de manera urgente a las autoridades de Jalisco que “hagan entrega a la FGR de sus peritajes definitivos y de todas sus actuaciones vinculadas con este caso a fin de que esta institución establezca lo procedente” y asumir la investigación, cuyos resultados se harán públicos de manera inmediata.

De todo esto, lo que se destaca en los medios de comunicación es que el fiscal Gertz Manero concluyó la conferencia de prensa comprometiéndose a no dar una “verdad histórica” como la de Ayotzinapa.

Con esa declaración, desde ya, sobre la difusión pública de los resultados de la investigación está la amenaza de tergiversar los hechos para establecer que la desaparición de personas en el rancho Izaguirre es únicamente un asunto de un grupo criminal; con el propósito de establecer una versión oficial en la que se deslinde a cualquier gobierno, los estatales de Enrique Alfaro o Pablo Lemus, o el federal de López Obrador o Claudia Sheinbaum, y se reduzca a la complicidad de algunos miembros de administraciones municipales, para el fiscal Gertz Manero será complicado ocultar que en México, sin importar el color de los gobiernos, siempre son una responsabilidad del Estado los avances del crimen organizado, siempre, no importa si por complicidad u omisión.

Más allá de cómo se quiera apodar a la verdad, lo que el fiscal está obligado a difundir, son los elementos que, primero, permitan resarcir el daño a las víctimas actuales, seguido de la exhibición de las rutas que sigue el crimen organizado para que las autoridades, todas, actúen como lo exige el Estado de Derecho.

Coda. La desvergonzada clase política que se monta en el dolor de las víctimas ha degradado tanto el discurso que ya es imposible entender que una versión oficial es el resultado de una investigación rigurosa e imparcial.

@aldan

Modifican lineamientos de fiscalización en elecciones del Poder Judicial

El tribunal determinó que las restricciones impuestas no violan la libertad de expresión, ya que el proceso extraordinario del Poder Judicial tiene características distintas a los procesos legislativos y ejecutivos, lo que justifica regulaciones específicas.

Otra resolución de la Sala Superior del TEPJF confirmó la sanción impuesta por el INE al Partido Revolucionario Institucional (PRI) por irregularidades en materia de fiscalización. La decisión, propuesta por la magistrada presidenta Mónica Aralí Soto Fregoso, rechazó los argumentos del PRI sobre una presunta prescripción del procedimiento sancionador, determi-

nando que el proceso se resolvió dentro de los tiempos legales establecidos.

El tribunal consideró que el INE actuó correctamente al evaluar las pruebas y aplicar las sanciones correspondientes, reafirmando su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas en los procesos electorales.

Finalmente, el TEPJF también modificó los lineamientos de fiscalización aprobados por el INE para los comicios del Poder Judicial federal y locales. La magistrada Janine Otálora Malassis argumentó que el INE no debió limitar las causales de cancelación de candidaturas solo a dos tipos de infracciones.

Por ello, el tribunal ordenó modificar el artículo 52, fracción III de los lineamientos, permitiendo que cada caso sea analizado individualmente por las autoridades correspondientes. De esta manera, se busca que las sanciones sean proporcionales a las faltas cometidas, evitando restricciones excesivas. Al ordenar ajustes en la distribución de tiempos en medios, confirmar sanciones en materia de fiscalización y modificar criterios de sanción electoral, el tribunal busca fortalecer la transparencia y equidad en las elecciones, asegurando condiciones justas para todos los actores políticos.

TEPJF

Movimiento Ciudadano se fortalece en Aguascalientes con nuevos liderazgos

Staff

Movimiento Ciudadano en Aguascalientes dio un paso clave en su fortalecimiento con la toma de protesta de Ulises Reyes como delegado estatal de Productores y Trabajadores, así como la de los dirigentes de las Comisiones Operativas municipales. En el evento, encabezado por el coordinador nacional de Trabajadores y Productores en Movimiento, Fernando García, se destacó la visión de futuro del partido y la importancia de mantenerse unidos ante los desafíos políticos actuales.

La coordinadora estatal, Daniela López, reconoció la labor de cada uno de los participantes y subrayó la necesidad de dar mayor voz a trabajadores y productores. En su intervención, Ulises Reyes enfatizó que en Movimiento Ciudadano

no solo se hace política, sino que se impulsan causas con impacto real. Destacó la importancia del Sistema de Cuidados, una iniciativa para garantizar atención de calidad a niños, personas con discapacidad y adultos mayores, promoviendo una distribución más equitativa de las responsabilidades familiares.

Luego de la toma de protesta de Reyes y los comisionados municipales, la vicecoordinadora nacional, Luz Camila Guerra, resaltó el interés de las dirigencias nacionales en Aguascalientes, subrayando la presencia reciente de líderes como Poncho Vidales y Fer García. El evento contó con la asistencia de figuras clave del movimiento, quienes reafirmaron su compromiso con la transparencia, la participación ciudadana y la transformación de causas en políticas públicas efectivas.

Gabinete de Seguridad informa resultados de la “Operación Frontera Norte” al 18 de marzo de 2025

El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México reportó los avances de la “Operación Frontera Norte”, destacando la detención de 1,560 personas y el aseguramiento de más de 1,456 armas de fuego, 214,026 cartuchos y 6,535 cargadores. Además, se decomisaron 22,753.32 kg de droga, entre ellos 129.18 kg de fentanilo, así como 1,316 vehículos y 173 inmuebles.

En Baja California, se realizaron detenciones y aseguramientos de drogas y vehículos, mientras que en Nuevo León se incautaron armas, cargadores y equipo táctico. En Sinaloa, se desmantelaron 11 laboratorios de metanfetamina y se incautaron sustancias químicas, granadas y armamento especializado.

En Sonora, los operativos llevaron a la incautación de armas, cartuchos, explosivos y equipo de comunicación, mientras que en Tamaulipas se detuvo a tres personas con armamento y vehículos.

Las acciones, realizadas con respeto al Estado de derecho y los derechos humanos, han representado una afectación económica de 226 millones de pesos a las organizaciones delictivas.

Debilitamiento de las policías ha traído aumento en los índices delictivos

El senador Antonio Martín del Campo lamentó el aumento de los índices delictivos en general, sin embargo, fue muy enfático en el debilitamiento de las policías estatales y municipales, que son los primeros respondientes ante cualquier hecho delictivo.

Dijo que la Guardia Nacional hizo el compromiso de apoyar a los gobiernos estatales y municipales con elementos, pero “ahora que se aprobó la nueva Secretaría de Seguridad Federal Ciudadana también hubo ese compromiso y de hecho está plasmado en la ley el fortalecimiento de las policías, tanto estatal como municipal, sin embargo, no ha sido así”.

Recalcó que esta estrategia no se ha aterrizado, por lo que “lo que queremos es que realmente esto se vea y que se aterrice en cada uno de los estados y municipios, porque hoy el gobierno de la 4T lo que ha hecho es quitar apoyos y quitar subsidios a todo lo que son las policías de todos los estados”.

Señaló que esto ha traído como consecuencia más robo a casa habitación, más robo a transeúntes, entre otros delitos, porque han quitado el apoyo y fortalecimiento de lo que son las policías, que al final de cuentas son los primeros respondientes y los que tienen esa cercanía con el ciudadano.

“Lo hemos comentado y hemos dicho que si no se fortalecen las policías estatales y municipales esto no va a tener un buen resultado y será un fracaso”, señaló.

El senador hizo votos para que la Secretaría de Seguridad Pública, a través de Omar García, pueda ver, analizar y sobre todo apoyar a lo que son sus homólogas a

nivel municipal y estatal, a fin de reducir los índices delictivos.

Martín del Campo enfatizó en que el debilitamiento de las policías también ha traído como consecuencia la falta de vigilancia y que ocurran hechos como lo sucedido en Jalisco, en donde se han encontrado fosas clandestinas y centros de exterminio, señalando que la Guardia Nacional sí ayuda, pero “a ellos los traen moviéndose de un lado a otro y, pues, tiene su lógica para que no haya corrupción, pero al final de cuentas ellos no están patrullando”.

Señaló que la GN solo va cuando hay un problema muy en específico y después se retiran “y lo que pasa los demás días es que las personas siguen delinquiendo y eso es lo que no queremos”.

Se instalan Consejos de Partido Judicial Electoral del IEE

iee

Este miércoles inició la instalación de los Consejos de Partido Judicial Electoral para el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial del Estado de Aguascalientes 2025 (PEEPJEA), con el acompañamiento de las Consejerías Electorales y la Secretaria Ejecutiva del Consejo General del Instituto Estatal Electoral (IEE), así como de autoridades del Instituto Nacional Electoral (INE).

Durante las sesiones, también se avalaron los horarios de labores y atención ciudadana, además de determinar al personal autorizado para recibir documentación y escritos de término durante el desarrollo del proceso.

El pasado 14 de marzo, el Consejo General del IEE designó y tomó protesta a las 34 personas propietarias que integrarán estos organismos, los cuales tendrán, entre otras funciones, realizar los cómputos de la elección de Magistraturas y Personas Juzgadoras de Primera Instancia, tramitar los medios de impugnación que les sean presentados en su jurisdicción, desempeñar funciones de educación cívica y de promoción del voto, vigilar la observancia y aplicación de las legislaciones electorales, entre otras.

Este miércoles iniciaron funciones, en sus respectivas sedes, los siguientes Consejos:

- Primer Partido Judicial Electoral: Aguascalientes (sede) y El Llano.

- Tercer Partido Judicial Electoral: Pabellón de Arteaga (sede), Asientos, San Francisco de los Romo y San José de Gracia.

- Cuarto Partido Judicial Electoral: Rincón de Romos (sede), Cosío y Tepezalá.

- Quinto Partido Judicial Electoral: Jesús María (sede).

Por su parte, el Consejo del Segundo Partido Judicial Electoral, que comprende al municipio de Calvillo, se instalará este jueves 20 de marzo.

En relación a su conformación, el Consejo del Primer Partido Judicial contará con una Presidencia, una Secretaría Técnica y ocho Consejerías Electorales, mientras que, para los Consejos del Segundo al Quinto Partido Judicial, la conformación será de una Presidencia, una Secretaría Técnica y cuatro Consejerías Electorales. En la designación de las personas integrantes de cada Consejo se tomaron en cuenta las acciones afirmativas y criterios orientadores para los grupos de atención prioritaria: personas pertenecientes a la comunidad LGBTTTIQA+, personas con discapacidad permanente y mayores de 60 años de edad.

Gobierno de México
ely rodríGuez
Antonio Martín del Campo | Foto Cristian de Lira

La Fiscalía General de la República (FGR) a través de su Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en el estado de Aguascalientes, durante el año 2024, inició un total de 739 carpetas de investigación y obtuvo 131 legales detenciones de 167 procesados en 131 asuntos por diversos delitos federales.

Durante este mismo periodo, la Fiscalía Federal en el estado obtuvo la vinculación de 176 imputados en 145 asuntos y logró la judicialización de 176 carpetas de investigación por delitos previstos en el Código Penal Federal, en la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, en la Ley General de Salud, en la Ley de Vías Generales de Comunicación, Ley de Migración, Ley Federal para Prevenir y Sancionar Delitos Cometidos en Materia de Hidrocarburos, entre otros.

En el año 2024, se determinó un total de 57 carpetas de investigación y gracias a los datos de prueba presentados por la FGR durante diversas audiencias, los jueces impusieron sentencias a 133 personas. Como resultado de las acciones de inteligencia e investigación realizadas por personal de la Policía Federal Ministerial en Aguascalientes (PFM) se cumplieron mil 511 mandamientos ministeriales (investigaciones y traslados), se llevó a cabo

Resultados 2024 de la FGR en Aguascalientes

la ejecución de seis cateos, la detención de siete personas, el aseguramiento de 12 kilos 863 gramos de marihuana, dos kilos 442 gramos cinco miligramos de metanfetamina y 492 pastillas psicotrópicas. Se logró el aseguramiento de una excavadora, una motocicleta, 119 cartuchos, dos mil 436 pesos, 11 piezas de herramientas, dos vehículos, cuatro inmuebles y 96 piezas de pirotecnia. Por cuanto hace al abatimiento de los mandamientos judiciales, (aprehensiones y reaprehensiones) se dio cumplimiento a 52.

Durante el periodo que se informa, fueron asegurados 179 kilos 224 gramos 18 miligramos de narcóticos, entre los que se encuentran marihuana, cocaína y metanfetamina, mil 575 tabletas de fentanilo, así como 176 armas de fuego, 91 litros 96 mililitros de hidrocarburo, cinco bienes inmuebles, 37 vehículos, 339 cargadores, cinco mil 897 municiones, 21 aparatos electrónicos y dos millones 103 mil 755 pesos.

Se destruyeron 185 kilos 313 gramos 69 miligramos de narcóticos y 466 objetos del delito en cuatro eventos de incineración realizados en mayo, julio, septiembre y diciembre. Se dio destino a 174 armas de fuego, tres bienes inmuebles, 302 cargadores, seis mil 842 municiones, 20 aparatos electrónicos y 35 viznagas.

En cuanto, a la aplicación de los Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, se obtuvieron 143 acuerdos reparatorios, por un total de cuatro millones 337 mil 187 pesos 76 centavos, de carpetas de investigación que se iniciaron y se resolvieron de manera pronta y expedita a favor de las víctimas u ofendidos, entre los que se encuentran Petróleos Mexicanos, instituciones de crédito, Comisión Federal de Electricidad, Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Secretaría de Bienestar y FERROMEX.

Se impartieron en las instalaciones de la FGR 40 capacitaciones especializadas en las que participaron elementos de la

Sistema de Justicia deberá tener como prioridad a las personas y sus derechos

El nuevo sistema de justicia deberá de tener en el centro a las personas, señaló Giovanni Figueroa Mejía, candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), quien estuvo en una rueda de prensa organizada por la CONCAAM.

Señaló que esta reforma invita a que el Poder Judicial salga de su burbuja y que los jueces y juezas se bajen de su pedestal, pues están alejados de la sociedad.

Asimismo, dio a conocer que estaría presentando un libro sobre la importante labor que realiza la Suprema Corte, señalando que en ocasiones hay tribunales que invaden competencias del Poder Legislativo, cuando no se logra poner en la ley todo aquello que deberá de estar contemplado para proteger los derechos humanos, pues hay temas que tienen una gran repercusión en la vida de las personas.

Sin embargo, enfatizó en que nunca pesará más un poder del estado que otro, pues cada uno en la Constitución, que es el documento y la normativa mayor que se tiene en el país, tiene muy delimitado cuáles son sus funciones.

“En principio el Poder Legislativo tiene que legislar, además de administrar y crear políticas públicas para proteger los derechos humanos y programas sociales, mientras que el Poder Judicial tiene que resolver con base en lo que dice el ordenamiento jurídico”, indicó.

Señaló que, por ejemplo, en lo referente a la no criminalización de la mujer al abortar, puede ser que en un estado esté aún establecido en la ley la criminalización del aborto, pero cuando el asunto llega a los jueces y como última instancia a la Suprema Corte de Justicia, lo que se tiene que determinar es si esa ley o disposición que marca sobre el aborto choca con algún artículo de la Constitución y de los tratados.

Agregó que, si se está lesionando un derecho tan importante como el que tienen las mujeres para decidir sobre su cuerpo, entonces, la

Suprema Corte, como última instancia, podría marcar la inconstitucionalidad de los legisladores.

“Pero eso no implica que el Poder Judicial se coloque por encima del Legislativo o el Ejecutivo o que los otros dos poderes se coloquen por encima de los otros dos”, mencionó.

Hizo hincapié en que se debe de colocar en el centro del sistema de justicia a las personas, a fin de no seguir protegiendo solo a determinadas élites.

“Hay ciudadanas y ciudadanos que tienen más de 10 años en prisión, en donde ni siquiera se ha iniciado un juicio, menos se ha emitido una sentencia y personas que están privadas de la libertad muchos años por robar comida para su familia”, señaló.

Dijo que, sin embargo, no está justificando el delito de robo, pero que se debe de fortalecer a la par a los ministerios públicos y defensorías públicas, para que esas personas que no pueden pagar un abogado privado, por falta de recursos económicos, tengan una defensa adecuada.

En este sentido, dio su voto de confianza a la reforma judicial, señalando que no será una reforma aislada, sino que se fortalecerá con otras reformas enfocadas a las defensorías públicas.

Policía tanto estatal como de distintos municipios, Guardia Nacional y Defensa. También se llevaron a cabo reuniones con diversas instituciones, entre las que se encuentran la Comisión Federal de Electricidad, el Instituto Mexicano del Seguro Social, Petróleos Mexicanos, el Servicio de Administración Tributaria, el Centro de Justicia Penal Federal, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, Ferromex, Secretaria de Bienestar, Guardia Nacional, la Fiscalía General del Estado de Aguascalientes, Secretaría de Relaciones exteriores Centro Nacional de Inteligencia y Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

En este periodo la Ventanilla Única de Atención atendió a 13 mil 737 personas, tomó 798 comparecencias relacionadas con el extravío de documentos, y se recibieron 740 denuncias, las cuales fueron canalizadas para su atención y seguimiento.

Llaman a transformar estructuras para lograr igualdad sustantiva en el ámbito laboral

StaFF

Durante la Sesión del Consejo de Igualdad Sustantiva en materia laboral, Ivón González destacó que el verdadero reto para alcanzar la igualdad sustantiva radica en transformar las estructuras institucionales y culturales, modificando reglas y dinámicas de poder que aún permiten injusticias.

La presidenta de la Comisión de Igualdad y Género del municipio subrayó la urgencia de erradicar prácticas laborales que vulneren los derechos fundamentales de cualquier trabajador. Señaló que es responsabilidad de quienes encabezan las instituciones gubernamentales diseñar políticas públicas que garanticen ambientes libres de violencia, discriminación y prejuicios. Además, enfatizó que todas las oportunidades laborales deben ser equitativas, permitiendo a cualquier persona, sin distinción de género, competir en igualdad de condiciones.

González Martínez alertó que aún existen instituciones con jerarquías rígidas que minimizan el acoso laboral o normalizan brechas salariales y la falta de oportunidades de ascenso para las mujeres. En este sentido, hizo un llamado al Consejo de Igualdad Sustantiva en materia laboral para generar propuestas concretas y trabajar de manera colaborativa en la construcción de condiciones igualitarias en todos los sectores.

Al finalizar la sesión, los servidores públicos participaron en la capacitación Gestión municipal con perspectiva de género y derechos humanos, impartida por Eugenia Solís Terán.

Giovanni Figueroa | Foto Cristian de Lira

El reclutamiento de jóvenes por la delincuencia en la zona del Bajío a través de ofertas de trabajo no es nuevo y ya se venía dando desde por lo menos 10 años atrás, señaló el titular del Centro de Conciliación Laboral, Gregorio Zamarripa, tras hacer un llamado a los jóvenes a no dejarse llevar por anuncios de empleos bien remunerados.

Lamentó que ahora las juventudes busquen trabajos fáciles, rápidos y bien pagados, sin embargo, advirtió que detrás de estas ofertas atractivas se esconde la delincuencia.

En entidades como Guanajuato o Jalisco se han proliferado estas prácticas y de ahí se han extendido a la región, recordando casos tan lamentables como el de los jóvenes de un Call Center en Lagos de Moreno, mismos que desaparecieron. El funcionario se refirió a lo ocurrido en Teuchitlán, Jalisco y el llamado de los empresarios a estar alertas ante los falsos empleos, señalando que esto no es nuevo: “yo conocí este tema en Irapuato, en Celaya, en Salamanca, en toda esa zona y siempre promovían este tipo de cuestiones, siempre lo hacían y ahora lo que se hace es que la autoridad está llamando a que se comuniquen con ellos y les ha tendido un puente para tal fin, pero siempre

Reclutamiento forzado de jóvenes ocurre principalmente en el Bajío

El poder de la mediación en la

sociedad

Gabriel

En un país donde la violencia y los conflictos legales parecen estar a la orden del día, la mediación se alza como una alternativa eficaz y pacífica para la resolución de disputas. Claudia Alonso Cuéllar, presidenta de la Red de Mediadores, Conciliadores y Facilitadores Certificados en Aguascalientes y directora de Círculo Artemisa, Arte y Cultura para la Paz, impulsa esta estrategia con la firme convicción de que es posible transformar la manera en que la sociedad enfrenta sus problemas.

“La mediación permite resolver conflictos sin necesidad de acudir a un juez, lo que evita largos y costosos procesos legales”, explica Alonso. Más allá del aspecto económico, resalta que este método fomenta el diálogo y el entendimiento entre las partes, generando acuerdos duraderos y reduciendo el riesgo de violencia.

Sin embargo, lograr que más personas opten por esta vía no es tarea fácil. La

experta reconoce que aún falta fomentar una cultura de paz en la sociedad, pues muchas personas prefieren ignorar sus responsabilidades en lugar de resolverlas:

“Si la gente ve que incumplir sus obligaciones les cierra puertas, poco a poco pueden cambiar su actitud”, señala. Además de su trabajo en mediación, Alonso promueve la justicia restaurativa a través de los llamados círculos restaurativos: “No se trata solo de aplicar la ley, sino de considerar el impacto que los conflictos tienen en las personas y en la comunidad”, detalla. Estos círculos buscan crear espacios de diálogo donde las víctimas puedan reconstruir su vida y los ofensores asuman su responsabilidad, en lugar de perpetuar ciclos de resentimiento y violencia. El reto no es menor, sobre todo en un contexto donde la violencia sigue en aumento y los movimientos sociales, como el de las madres buscadoras, reflejan la desesperación de quienes buscan justicia: “Si no atendemos la violencia primaria, esta generará más violencia”, advierte Alonso. Para ella, el enojo y la frustración de la sociedad deben canalizarse a través de estrategias que permitan un cambio real.

En un país donde las marchas y protestas son cada vez más frecuentes, la mediación y la justicia restaurativa representan un camino distinto, uno que apuesta por la reconstrucción del tejido social. La labor de mediadores y facilitadores no solo se centra en resolver conflictos legales, sino en transformar mentalidades y promover la responsabilidad social.

“Esperamos que más personas se animen a buscar la mediación”, concluye Alonso, recordando que existen sitios especializados y asociaciones civiles que pueden orientar a quienes buscan soluciones pacíficas, como el Centro de Mediación del Poder Judicial con los números telefónicos: 4499938179 y 449937461. También pueden comunicarse vía redes sociales al Círculo Artemisa, Arte y Cultura para la Paz.

En Guanajuato o Jalisco se han proliferado estas prácticas y de ahí se han extendido a la región

los mexicanos hemos buscado un trabajo fácil y rápido”.

Zamarripa Delgado manifestó que esos temas ya venían gestándose, pero hasta ahora se están relacionando con la delincuencia organizada, “pero en este contexto es un llamado a todos para que puedan contactar a las autoridades oficiales para ver qué tan cierta es una oferta de trabajo”.

Mencionó que por lo menos desde hace 10 años se tiene conocimiento de esta situación, pero hasta ahora se han estado encontrando posibles restos de personas desaparecidas, con el descubrimiento que se ha hecho de esto “y fue por una acción de la sociedad civil, no tanto del gobierno”.

Comentó que en esta situación es importante hacer una política transversal y compartir información, pues ha faltado un trabajo de inteligencia a nivel federal, además de en la región.

Zamarripa Delgado destacó que debe haber orientación para los jóvenes y empleos bien remunerados, “la gente busca ganar bien, pero muchas veces no se está calificado para hacerlo, por eso se busca un empleo rápido, que sea bien pagado y que deje ganancias y esa parte es la que habría que evitar”.

Dijo que siempre ha sido llamativo el trabajo fácil y la aventura, sobre todo en los jóvenes.

Finalmente, mencionó que nuestro estado ha salido adelante a pesar de esta situación, porque es un estado chico, “eso es lo que ha ayudado, porque Salamanca es una región, Celaya es una región y Jalisco igual y aquí lo que ha ayudado es que Aguascalientes es un estado chico, por lo que no conozco casos similares en el estado, aunque sí de personas de los alrededores”.

SSPM refuerza vigilancia en periferias y detecta vehículos utilizados para halconeo

El secretario de Seguridad Pública Municipal de Aguascalientes, Gonzalo Pérez Zúñiga, informó que, a través de los operativos de vigilancia en las zonas periféricas de la ciudad, se han detectado vehículos abandonados y motocicletas utilizadas para actividades ilícitas, particularmente para el halconeo. Si bien hasta el momento no se ha tenido contacto directo con algún grupo delictivo, las investigaciones en conjunto con la Guardia Nacional han permitido identificar y asegurar motocicletas y vehículos con reporte de robo, los cuales, según los indicios, eran utilizados como medios de observación y alerta para el crimen organizado. “Hemos localizado algunas unidades abandonadas en zonas de maleza, que son utilizadas como halconeo. Al verificarlas, han resultado con reporte de robo. Esto ha sido una constante tanto en operativos municipales como en otras investigaciones con la Guardia Nacional en municipios vecinos”, explicó Pérez Zúñiga.

El secretario detalló que la vigilancia en las periferias del municipio es permanente, realizándose rondines diarios para detectar cualquier anomalía.

Además, destacó la importancia de la coordinación con delegados y comisarios de las comunidades colindantes, quienes mantienen comunicación constante con la corporación para reportar cualquier situación sospechosa. “Desde hace tiempo hemos conformado comités y grupos con los comisarios de las zonas que colindan con nuestro municipio. Si detectan alguna irregularidad o requieren vigilancia adicional, nos lo informan de inmediato a través de los canales de comunicación establecidos”, señaló.

Pérez Zúñiga indicó que las solicitudes de patrullaje y vigilancia han aumentado en distintas áreas, no solo por reportes de vehículos sospechosos, sino también por la preocupación ciudadana ante robos en escuelas, viviendas y motocicletas. “Estas solicitudes se atienden a diario y, a parte, tenemos una bitácora de registro con los comisarios donde alguna anomalía nos la hacen saber de inmediato”, concluyó.

Karla lisseth avalos García
ramírez Pasillas
Claudia Cuéllar
Gonzalo Pérez Zúñiga | Foto Cristian de Lira
Gregorio Zamarripa | Foto Cristian de Lira

Policía Cibernética, la más eficiente del país en atención de reportes

En Aguascalientes, la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) trabaja todos los días para proteger a la población del hackeo de cuentas en WhatsApp, redes sociales y bancarias, fraudes electrónicos, suplantación de identidad, entre otras situaciones; actualmente se posiciona en el primer lugar a nivel nacional en la atención de reportes, según datos del Registro Nacional de Incidentes Cibernéticos (RNIC).

Esta unidad especializada trabaja las 24 horas del día para brindar una atención eficiente a la ciudadanía que así lo requiera; además, se enfoca en la educación digital; en lo que va del año se han impartido 109 pláticas en escuelas primarias y preparatorias en temas como el manejo de las redes sociales, ciberseguridad y protección de datos personales, en beneficio de más de 26 mil personas.

Otra de las funciones principales de la Policía Cibernética es el monitoreo de plataformas digitales como redes sociales, sitios web y aplicaciones populares para detectar posibles actividades sospechosas, evitando así posibles fraudes.

También brinda asesoría personalizada a la ciudadanía para proteger sus datos personales y navegar de manera segura en internet. Además, promueve campañas informativas para sensibilizar a la población sobre las medidas de seguridad básicas en el mundo digital.

Asimismo, esta unidad se especializa en la investigación de delitos cibernéticos, lo que le permite brindar una atención personalizada y respuesta rápida a la ciudadanía.

La Policía Cibernética está disponible para brindarte el apoyo necesario en el número de emergencia 911, con atención los 365 días del año.

Asiste Leonardo Montañez a la 22 edición de los Premios Gente Buena

ayuntamiento de aGuascalientes

El presidente municipal, Leonardo Montañez, asistió a la vigésima segunda edición de los Premios Gente Buena, evento organizado por el Club Rotario de Aguascalientes, en el histórico teatro Morelos. Durante la ceremonia, se destacó la trayectoria y valiosa labor de José Gabino Vázquez Vega, titular de la Coordinación

Devela municipio mural en honor al Payaso Vagabundo

ayuntamiento de aGuascalientes

El presidente municipal de Aguascalientes, Leonardo Montañez, encabezó la develación del mural hecho en homenaje póstumo a José Justo Aguilar, mejor conocido como el Payaso Vagabundo, que alegraba el tránsito de quienes circulaban por el crucero de las avenidas Madero y Héroe de Nacozari.

El director del Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC), Iván Sánchez Nájera, comentó que esta obra nace por la necesidad de las personas de recordar y honrar a este personaje icó -

nico de nuestra ciudad, que dejó una huella imborrable en nuestra cultura popular. El mural pintado con una técnica contemporánea de pintura al fresco, fue creado de manera colectiva por los artistas visuales Alfredo Santoyo, Israel González, Mariel Sánchez, Scarlett Esparza, Yajaira Espinoza, Alan Velázquez y Memo Rex.

A la inauguración asistieron la viuda del Payaso Vagabundo, sus hijos y familiares cercanos, quienes se mostraron conmovidos y agradecidos con este gesto, así como integrantes del Ayuntamiento de Aguascalientes.

Jesús María se prepara para su tradicional desfile de primavera

ayuntamiento de Jesús maría

Municipal de Protección Civil, quien recibió un merecido reconocimiento por décadas de incansable trabajo en la protección y salvaguarda de los habitantes de Aguascalientes. Con el reconocimiento Gente Buena, se destaca la gran labor que realizaron 14 ciudadanos, quienes, desde sus trincheras, se distinguen por su amor a nuestro Estado, a su gente y su desarrollo.

El Gobierno Municipal de Jesús María invita a la ciudadanía al desfile de primavera, que se realizará el jueves 20 de marzo en la zona centro del municipio. El evento iniciará a las 09:00 horas en el cruce de las calles Guadalupe Victoria y Emiliano Zapata, por lo que se implementarán cierres viales a partir de las 08:00 horas. El recorrido abarcará las calles Guadalupe Victoria, Emiliano Zapata y Centenario, concluyendo en la calle Javier

Mina, a un costado del templo Jesús Nazareno. Desde las 07:00 horas, personal de la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad comenzará con el despeje de las vialidades para garantizar el desarrollo ordenado del evento.

Para facilitar la movilidad, se han dispuesto rutas alternas en las calles Julio Cadena, Benigno Chávez, Beltrán, Centenario, Hernández y Avenida San Lorenzo. Se recomienda a los conductores tomar precauciones y planear sus traslados con anticipación.

Gobierno del estado
Se reinstaló

el Consejo para la Igualdad Sustantiva en

Materia Laboral

AyuntAmiento de AGuAscAlientes

El presidente municipal, Leonardo Montañez, encabezó la sesión de reinstalación del Consejo para la Igualdad Sustantiva en Materia Laboral, tomó protesta a las y los integrantes, y destacó la importancia de promover la equidad e inclusión para consolidar espacios laborales armónicos, libres de violencia y discriminación.

Leonardo Montañez, destacó el trabajo realizado en favor de la igualdad laboral y agradeció el empeño y colaboración de las distintas dependencias por impulsar un entorno de respeto para hacer un mejor lugar de trabajo y un mejor lugar para vivir.

Durante esta jornada, la titular del Instituto Municipal de la Mujer de Aguascalientes, Karla Paola Ávila Rentería, presentó el Programa de Sensibilización y Capacitación en Igualdad Laboral y no Discriminación, diseñado para pro -

Municipio invita al

AyuntAmiento de AGuAscAlientes

El municipio de Aguascalientes, a través del Instituto Municipal de la Juventud (IMJUVA), invita a la ciudadanía, especialmente a jóvenes estudiantes, a participar en el “IMJUVA FEST”, el jueves 27 de marzo a las 16:30 horas, en el parque Azul de Aguascalientes, ubicado en C. Gral Luis Moya, Colonia Insurgentes. Un evento especial que busca brindar espacios de crecimiento, recreación y desarrollo para las y los jóvenes.

Se presentarán diversas actividades como:

• Muestras deportivas

• Talleres

• Cursos interactivos

• Espacios para el comercio local

• Presentación de grupos musicales

• Juegos mecánicos y muchas sorpresas más Además, se invita a instituciones educativas a sumarse a este evento, para que sus estudiantes participen activamente. Con “IMJUVA FEST” se da seguimiento a la construcción de un Aguascalientes con más oportunidades y espacios de convivencia para la juventud.

Se construirá un complejo de departamentos en el Barrio de San Marcos

mover buenas prácticas en los entornos laborales municipales.

Asimismo, presentó la Política Laboral y No Discriminación de la Administración Pública del Municipio de Aguascalientes, la cual regirá durante el periodo 2024-2027, aprobada por unanimidad y que se promoverá en todas las dependencias de la Administración Municipal. Como parte de las acciones de impulso a esta política se llevó a cabo la capacitación “Promoviendo una gestión municipal con perspectiva de género y derechos humanos”, dirigida a las y los integrantes del Consejo, con el objetivo de fortalecer sus conocimientos y habilidades para fomentar la inclusión laboral.

Este Consejo cumple con lo establecido en el Código Municipal de Aguascalientes, de fortalecer las acciones para prevenir y erradicar la violencia laboral, así como fomentar entornos de trabajo seguros, equitativos y libres de discriminación.

“IMJUVA FEST”

La gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, encabezó la colocación de la primera piedra del proyecto inmobiliario Diana Tower del Grupo ABA, inversión de 100 millones de pesos que generará 80 empleos directos.

“Aguascalientes va a seguir creciendo, vienen muchas inversiones más para que las personas tengan empleos bien pagados y mejores oportunidades; en esta vida venimos a arriesgarnos, construir y ganar”, destacó la gobernadora.

Resaltó que estas nuevas inversiones son posibles gracias al dinamismo económico que se vive en Aguascalientes; tan solo el año pasado, la entidad alcanzó un crecimiento del 6.2 por ciento, muy por encima de la media nacional. “Eso quiere decir que hay más inversión, construcción, empleo y desarrollo”, agregó.

El secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (SEDECYT), Esaú Garza de Vega, reconoció la iniciativa y visión de los inversionistas al apostar por construir en Aguascalientes.

“Este proyecto que vemos hoy es una respuesta al dinamismo económico que vivimos en el estado; así como llegan inversiones de proyectos industriales y del

sector del campo, también llegan desarrollos inmobiliarios; esta torre le va a dar un nuevo aire a esta zona y complementa lo que requieren las empresas, que es vivienda”, subrayó Garza de Vega.

Edgar Abad López López, director general de Grupo ABA, detalló que Diana Tower es una construcción vertical de cinco pisos y 42 departamentos, con una ubicación estratégica en el Barrio de San Marcos, entre las calles José F. Elizondo y Eduardo J. Correa, cerca de las instalaciones de la Feria Nacional de San Marcos, ideal para quienes buscan comodidad y accesibilidad; dijo que el proyecto contempla un tiempo estimado de ejecución de 24 meses.

De igual forma, reconoció la visión de Teresa Jiménez para transformar el estado en un lugar más moderno y próspero. “Gobernadora, su administración ha impulsado un crecimiento sin precedentes; estamos aquí para seguir construyendo juntos y para que la entidad siga siendo un referente de desarrollo para nuestro país”, finalizó López López.

En el evento, también estuvieron presentes Luis León Méndez y Rodrigo Cervantes, diputados locales; Leonardo Montañez Castro, presidente municipal de Aguascalientes, y Diana Karen López López, directora comercial de Grupo ABA.

Presidente municipal de Jesús María se reúne con legisladores para fortalecer el desarrollo local

El presidente municipal de Jesús María, César Medina Cervantes, sostuvo una reunión de trabajo con legisladores para evaluar y fortalecer los ejes del Plan de Desarrollo Municipal 20242027. Durante el encuentro, el alcalde subrayó que este plan fue diseñado a partir de mesas de participación ciudadana, asegurando que las estrategias respondan a las necesidades reales de la población.

“Jesús María tiene un crecimiento dinámico que nos obliga a trabajar con intensidad. El plan está trazado, ahora

debemos evaluar los avances. Agradezco el acompañamiento y la observancia de los legisladores en este proceso”, expresó Medina Cervantes.

Por su parte, los legisladores resaltaron que el municipio se ha distinguido por su visión de futuro y capacidad de innovación. También coincidieron en la importancia de dar continuidad a los proyectos que han demostrado ser exitosos.

"Jesús María ha sabido mantener el rumbo. Como legisladores, nuestro compromiso es ser aliados en su desarrollo y seguir sumando esfuerzos para mejorar la calidad de vida de sus habitantes", destacaron.

AyuntAmiento de Jesús mAríA
Gobierno del estAdo

Aguascalientes prioriza al peatón con nuevos puentes y mejoras en accesibilidad

El secretario de Obras Públicas del municipio de Aguascalientes, Miguel Ángel Huízar Botello, anunció que este año se llevarán a cabo importantes proyectos de infraestructura con el objetivo de mejorar la seguridad y movilidad de los peatones en la ciudad. Entre las acciones principales, se encuentran la construcción de dos nuevos puentes peatonales sobre Segundo Anillo, la ampliación de banquetas y la implementación de cruces peatonales más seguros en puntos estratégicos.

Actualmente, la Secretaría de Obras Públicas está evaluando la ubicación del primer puente peatonal, con dos opciones identificadas como prioritarias: frente al Panteón Jardines Eternos y en el Parque México, ambos sobre Segundo Anillo. “Estamos analizando cuál de los dos puntos es más necesario y factible. En cuanto tomemos la decisión, iniciaremos la obra en un mes”, explicó Huízar Botello.

Estos puentes serán diseñados con rampas de accesibilidad universal, ya que incluir elevadores aumentaría considerablemente los costos. Cada puente representa una inversión de entre 8 y 10 millones de pesos, por lo que la selección de los sitios se basa en estudios de movilidad y necesidades de la ciudadanía.

El funcionario indicó que la lista de puntos críticos fue proporcionada por Movilidad Estatal, quienes realizaron estudios de aforo en el circuito de Segundo Anillo. Además de los dos puntos en evaluación, se identificaron tres ubicaciones adicionales con alta necesidad de infraestructura peatonal, entre ellas la salida a Calvillo.

Como parte del compromiso con la accesibilidad universal, se están realizando

obras de ampliación de banquetas y adecuación de cruces peatonales en diferentes puntos de la ciudad.

Uno de los proyectos en marcha es la ampliación de la banqueta en la calle 5 de Mayo, específicamente en la salida del paso a desnivel de Plaza Patria. Estas adecuaciones incluyen la instalación de rampas para personas con discapacidad y otros elementos que garanticen la seguridad del peatón. “Estamos detectando los cruceros con mayor afluencia peatonal para hacerlos más seguros. Puede ser con la colocación de señalética, semáforos peatonales o aditamentos que ayuden a mejorar la seguridad”, mencionó Huízar Botello.

Uno de los puntos críticos identificados es el cruce peatonal frente al INEGI y en la avenida Héroe de Nacozari, donde diariamente cruza un alto número de personas, especialmente en horarios específicos. La Secretaría de Obras Públicas analiza la mejor solución para esta zona, considerando la instalación de un paso peatonal elevado o adecuaciones en la vialidad.

El secretario destacó que estos proyectos se desarrollan en conjunto con el Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), Desarrollo Social, Movilidad y Tránsito, con el objetivo de optimizar la pirámide de movilidad y priorizar al peatón. “El presidente municipal nos ha pedido que pongamos especial atención en la seguridad del peatón”, puntualizó. Finalmente, Huízar Botello reconoció que el número de peatones en la zona centro ha incrementado significativamente, lo que refuerza la necesidad de seguir trabajando en infraestructura incluyente y accesible que permita una movilidad segura para todos.

Inauguran Jornadas Culturales, Deportivas y Pedagógicas del Magisterio 2025 en Jesús María

Firman convenio para impulsar la ciencia y la tecnología en San Francisco de los Romo

Con el objetivo de acercar la ciencia y la tecnología a la niñez y adolescencia de San Francisco de los Romo, el Instituto de Ciencia y Tecnología del Estado de Aguascalientes (INCYTEA) y el Gobierno Municipal firmaron un convenio de colaboración. Esta alianza permitirá fomentar el interés por el conocimiento y brindar acceso a herramientas de aprendizaje innovadoras.

El acuerdo fue encabezado por el director del Museo Descubre, Mauricio Alafita

Sáenz; la presidenta municipal, Margarita Gallegos Soto; y la regidora Karina Eudave Delgado. Gracias a este esfuerzo conjunto, se fortalecerán las oportunidades educativas en el ámbito científico y tecnológico, inspirando a las futuras generaciones a explorar y aplicar la tecnología en su desarrollo personal y profesional. A través de esta colaboración, se promoverá el aprendizaje interactivo y se ofrecerán actividades que estimulen la creatividad y la innovación en niñas, niños y jóvenes del municipio.

UAA celebra la colaboración entre estudiantes y docentes en la formación de profesionistas

las familias como un apoyo fundamental para el éxito académico.

Con la presencia del presidente municipal de Jesús María, César Medina, dieron inicio las Jornadas Culturales, Deportivas y Pedagógicas del Magisterio 2025, un evento que busca reconocer la labor de los docentes y promover su desarrollo integral.

Durante la inauguración, el alcalde destacó el papel fundamental de los maestros en la formación de ciudadanos com-

prometidos con la sociedad y aseguró que su administración continuará impulsando acciones en favor de la educación. Acompañado por la secretaria general de la Sección 1 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Adriana Ochoa, así como por autoridades magisteriales y municipales, Medina subrayó la importancia de valorar el esfuerzo y dedicación de los docentes en la construcción de un mejor futuro.

En un acto de reconocimiento y motivación, la Universidad Autónoma de Aguascalientes celebró la entrega de reconocimientos a los estudiantes y docentes mejor evaluados del Centro de Ciencias Básicas (CCB) durante el semestre agosto-diciembre 2024.

La rectora Sandra Yesenia Pinzón Castro subrayó que la educación es un pilar esencial para el desarrollo social y destacó la labor de estudiantes y docentes en este proceso. Además, resaltó el papel de

Por su parte, el decano Jorge Martín Alférez Chávez enfatizó la importancia del esfuerzo conjunto entre alumnos y profesores para superar los retos académicos y formar profesionistas comprometidos con la transformación de la sociedad. El evento reafirmó la misión de la UAA de promover una educación integral que forme no solo a excelentes profesionistas, sino también a ciudadanos responsables y resilientes.

UAA destaca en la Feria del Libro Universitaria de la UANL con publicaciones premiadas

La Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) tuvo una destacada participación en la Feria del Libro Universitaria de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANLeer) con la presentación de dos títulos galardonados en la convocatoria 2023 del Premio “Serie Bibliología Mexicana”. Estas publicaciones, editadas en colaboración con la UNAM, fueron presentadas en formatos impreso y digital. Uno de los títulos, Los libros del Regimiento de Dragones de España (17641798), de Mariana López Hernández, obtuvo el reconocimiento en la categoría de

Maestría. Su investigación reconstruye el perfil del “Dragón lector”, un militar ilustrado del siglo XVIII que accedía a textos científicos, técnicos e incluso a literatura prohibida por la Inquisición. Por otro lado, El arte de la imprenta, los libros y la promoción cultural, de Patricia Guajardo, premiado en la categoría de Doctorado, explora la labor de un impresor establecido en Aguascalientes, quien utilizó la palabra escrita para fomentar la lectura y fortalecer la identidad cultural de la provincia. Ambos libros forman parte de la Colección De Libros y la Serie Bibliología Mexicana de la UAA, y están disponibles en acceso abierto a través de libros.uaa.mx.

Karla lisseth avalos García
ayuntamiento de Jesús maría incytea

A pesar de las medidas migratorias impuestas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aún sigue la búsqueda por el sueño americano, pues las personas siguen buscando oportunidades de vida en ese país, señaló la titular del Instituto Estatal de Migración, Natzielly Rodríguez Calzada.

Mencionó que, sin embargo, Canadá también se ha convertido en una alternativa importante, pues ahí se tiene otra política migratoria, distinta a la que actualmente hay en Estados Unidos.

No obstante, en ese afán de cruzar al otro lado, acuden a los conocidos “coyotes” y eso puede ocasionar una tragedia.

“Muchas de las veces tenemos tragedias en esta supuesta aventura, por esto desde el gobierno de Aguascalientes hemos estado impulsando que la economía sea fuerte y segura, para que la gente no tenga que salir a otro país o estado a buscar lo que en Aguascalientes se le puede ofrecer”, señaló.

Abren

Aún persiste la búsqueda por el sueño americano

Dijo que a pesar de la búsqueda constante por alcanzar el llamado sueño americano, el coyotaje ha disminuido, sobre todo, por el temor que se tiene de cruzar la frontera norte, en donde actualmente hay una gran cantidad de soldados, tanto americanos como de la Guardia Nacional.

Manifestó que esta barrera de seguridad es por el compromiso que adquirió la presidenta Claudia Sheinbaum con el gobierno de Estados Unidos, a fin de controlar la entrada del fentanilo a EU.

Indicó que, sin embargo, aún no se ha cumplido lo que pide el gobierno estadounidense.

La funcionaria recalcó que son varias las fronteras por las cuales la gente ha buscado cruzar, entre estas, Ti-

convocatoria para empleo temporal en limpieza durante la FNSM

El municipio de Aguascalientes, a través de la Secretaría de Servicios Públicos, ha lanzado una convocatoria para contratar personal que participe en las labores de limpieza durante la Feria Nacional de San Marcos 2024.

El director de Servicios Públicos, Carlos Ernesto España Martínez, anunció que aún quedan 60 vacantes disponibles para integrarse al equipo de barrenderos y personal operativo, quienes trabajarán en la limpieza nocturna del perímetro ferial.

“Ya nos estamos preparando y queremos invitar a la ciudadanía a que se sume a este esfuerzo. Aún tenemos espacios disponibles, es un trabajo digno y bien remunerado para quienes deseen participar”, expresó España Martínez.

Los interesados en formar parte del equipo deberán acudir a la Secretaría de Servicios Públicos, ubicada en Silvestre Gómez, sin número, a un costado del DIF Municipal, a partir de las 8:00 de la mañana, con su solicitud elaborada.

El empleo ofrece:

• Sueldo de entre 7,800 y 7,900 pesos por 22 días de trabajo.

• Bono de alimentación de 1,400 pesos.

• Un día de descanso para que los trabajadores puedan disfrutar de la feria.

• Prestaciones superiores a la ley, incluyendo servicio médico y seguro. “Este es un trabajo digno, respetable y accesible para cualquier persona, sin distinción de género ni edad. Lo único

que se necesita es disposición y ganas de trabajar”, comentó el funcionario. España Martínez resaltó que muchos estudiantes aprovechan esta oportunidad, ya que los turnos nocturnos les permiten combinar el empleo con sus estudios o actividades diarias.

En total, 390 trabajadores estarán a cargo de la limpieza durante la Feria de San Marcos, de los cuales 150 serán contratados de manera eventual.

El equipo trabajará en la limpieza profunda del Jardín de San Marcos y la calle San Marcos, con lavados a profundidad a partir de las 4:30 de la mañana.

“Como cada año, queremos que la feria luzca impecable. Se han rehabilitado las luminarias del piso y decorado el kiosco para que la zona se vea elegante y bien iluminada en todo momento”, agregó España Martínez.

Además, la Secretaría de Servicios Públicos también tiene vacantes limitadas para alumbrado público, en las que se requiere una especialidad o conocimientos previos en electricidad.

Durante la Feria de San Marcos, aproximadamente 600 colaboradores de Servicios Públicos trabajarán diariamente para mantener en óptimas condiciones el espacio ferial. “Esperamos contar con más personas, ya que su apoyo es fundamental para garantizar un evento limpio y ordenado”, concluyó España Martínez.

Las personas interesadas pueden presentarse, con su solicitud de empleo, de lunes a viernes a partir de las 8:00 a.m. en la Secretaría de Servicios Públicos para postularse.

juana, Ciudad Juárez y Matamoros; sin embargo, reiteró que es importante que la gente aproveche las oportunidades que se brindan desde el estado a fin de no caer en este tipo de riesgos.

Indicó que en lo que va de este año solo dos personas han acudido al instituto, señalando que contrataron un coyote que los dejó abandonados en el desierto, por lo que hizo un llamado a no caer con estas personas.

Asimismo, dijo que en el estado se trabaja de manera coordinada para atender a los connacionales, con el Instituto Nacional de Migración (INM), la Red Consular y la Secretaría de Relaciones Exteriores, enfatizando en que en todo momento se ha trabajado de la mano con el gobierno federal.

Refuerzan revisiones sanitarias en hoteles, moteles y

negocios previo a la FNSM

El encargado del despacho de Regularización Sanitaria del municipio de Aguascalientes, Víctor Hugo Guzmán Gallardo, informó sobre los operativos de inspección que se están llevando a cabo antes del inicio de la Feria Nacional de San Marcos, con el objetivo de garantizar la seguridad y salubridad en hoteles, moteles y establecimientos comerciales.

Guzmán Gallardo explicó que, durante la Feria, un equipo de 40 verificadores se encargará de supervisar distintos sectores del perímetro ferial. “Se van a revisar todos los negocios semifijos, estacionamientos, baños públicos y centros de espectáculos”, detalló.

Entre las inspecciones realizadas previo al evento, se revisaron 153 hoteles en la ciudad capital, de los cuales tres presentaron presencia de chinches y fauna nociva. “Se encontraron algunas irregularidades en ciertos establecimientos, pero ya fueron solventadas. En algunos casos, se realizaron fumigaciones y se llevaron a cabo nuevas inspecciones para verificar que el problema estuviera resuelto”, explicó Guzmán Gallardo.

Asimismo, señaló que, en caso de detectar fauna nociva en habitaciones, estas fueron suspendidas temporalmente hasta que se solucionara la situación. “Nosotros revisamos antes de que empiece la Feria los hoteles y moteles. Si encontramos alguna anomalía, se suspende la habitación inmediatamente”, afirmó.

Además de los hoteles y moteles, las casas de huéspedes y los alojamientos en plataformas como Airbnb también están siendo supervisados. “En Airbnb es más difícil encontrarlos, pero si la ciudadanía renta alguna habitación y encuentra alguna inconsistencia o problema de insalubridad, como falta de agua o presencia de fauna nociva, puede reportarlo al 072 para que realicemos la inspección”, explicó.

A partir del empadronamiento de viviendas en renta a través de esta plataforma, las autoridades han recibido diversos reportes, entre ellos, falta de agua, problemas en baños y presencia de fauna nociva, lo que ha motivado la intervención de los verificadores.

Las inspecciones continuarán a lo largo de la Feria de San Marcos, con verificaciones aleatorias en los establecimientos y alojamientos. “Los verificadores podrán ingresar a habitaciones al azar, además de atender reportes de los ciudadanos que alerten sobre alguna anomalía en su hospedaje”, puntualizó Guzmán Gallardo.

El operativo de regulación sanitaria busca garantizar un entorno seguro y limpio para todos los visitantes y habitantes de Aguascalientes, reforzando los controles en hoteles, moteles, negocios semifijos y espacios públicos dentro del perímetro ferial.

Para reportes de irregularidades sanitarias, los ciudadanos pueden comunicarse al 072.

KaRla lissEth avalos gaRcía
KaRla lissEth avalos gaRcía
| Foto Ayuntamiento de Aguascalientes
Víctor Hugo Guzmán Gallardo | Foto Cristian de Lira

Invita municipio a

jornada de la Clínica Veterinaria Móvil

ayuNtamieNto de aguasCalieNtes

El municipio de Aguascalientes dio a conocer las nuevas fechas de la Clínica Veterinaria Móvil que estará ofreciendo diferentes servicios para perros y gatos en colonias y fraccionamientos de Aguascalientes como parte de un programa para impulsar el bienestar animal.

El coordinador general de Delegaciones Urbanas y Rurales, José Alfredo Gallo Camacho, señaló que gracias al trabajo conjunto con la Asociación Humane World for Animals este jueves 20 de marzo se visitará el fraccionamiento Real del Sol y el sábado 22 de marzo el fraccionamiento Guadalupe Peralta.

Durante ambas jornadas se brindarán consultas veterinarias, servicios de vacunación polivalente y antirrábica, desparasitación interna para perros y gatos, además, también se darán asesorías en tutela responsable y pláticas para niños con el tema “Bienestar Animal”.

Estos servicios no tendrán costo y los interesados podrán acudir este jueves 20 de marzo al Parque Real del Sol, ubicado en Av. Vallarta esq. calle Arpa, y el sábado 22 de marzo a las canchas de la Delegación Guadalupe Peralta, ubicadas en Desiderio Macías esq. José Guerra Palos, en el fraccionamiento Guadalupe Peralta, de las 10:00 a las 14:30 horas. Para más informes, se pone a disposición de la ciudadanía el número 449 222 0009.

Victoria y empate para la cantera necaxista en su visita a Puebla

El encuentro de la Sub 23 inició con un gol tempranero

Club Necaxa aprovechó la pausa por la Fecha FIFA para reorganizar el calendario de sus equipos juveniles Sub 23 y Sub 19, asegurando su preparación de cara a su participación en abril en la Generation Adidas Cup y la Oviedo Cup, dos torneos internacionales clave para su desarrollo y formación. En esta jornada, la Sub 23 venció a Puebla por 1-3, mientras que la Sub 19 empató 2-2.

El encuentro de la Sub 23 inició con un gol tempranero del conjunto local, lo que obligó a Necaxa a ajustar su esquema en busca del empate. Tras varios minutos de presión ofensiva, Jesús Alcantar consiguió la anotación que igualó el marcador antes del descanso.

Para la segunda mitad, Puebla intentó retomar la ventaja con una propuesta ofensiva más agresiva. Sin embargo, Necaxa mantuvo el orden defensivo y aprovechó los espacios generados al frente. Rogelio Cortéz se convirtió en la figura del encuentro al marcar un doblete que selló la victoria para el conjunto de Aguascalientes por 1-3.

En la categoría Sub 19, los dirigidos por el profesor Luis García disputaron un encuentro muy cerrado. Durante la primera mitad, ambas escuadras intentaron generar peligro, pero el orden defensivo impidió que el marcador se moviera antes del descanso.

Para la segunda parte, el equipo de Aguascalientes se mostró más ofensivo y logró abrir el marcador con anotación de Alan Plata. Minutos más tarde, el conjunto poblano igualó el encuentro y, cerca del final, consiguió ponerse en ventaja. Sin embargo, en el tiempo agregado, Michael Torres apareció para marcar el gol del empate, dejando el marcador final 2-2 en suelo poblano.

Club NeCaxa

CUENTOS DE LA COLONIA

SURREALISTA

Réquiem por un globo

ALFONSO DÍAZ DE LA CRUZ

Para cuando vi el globo, a través del espejo retrovisor, cruzando por la entrada de la cochera, era ya muy tarde para frenar el coche y no pude evitar pasarle por encima. Era un globo negro, ni tan grande ni tan pequeño, pero del tamaño suficiente como para que el viento lo hubiera sacado de no sé dónde -en ese momento no lo sabía- y lo hubiera arrastrado por la calle hasta la rampa de mi cochera en el momento justo en el que, de reversa, guardaba mi auto tras finalizar las actividades del día.

La explosión, que resultó más fuerte de lo que hubiese podido pensar, no se hizo esperar, como tampoco lo hizo la atención de los vecinos que, alertados por la misma, salieron de sus casas y se encaminaron a la entrada de la mía, de tal manera que, tras bajar de mi auto dispuesto a cerrar la cochera, un corrillo de vecinos y transeúntes chismosos -o aburridos- se había congregado alrededor de la rampa donde reposaban, aquí y allá, los restos de látex negro que daban fe de la tragedia que había ocurrido.

También de ello daba fe Jacinta, la dueña de la frutería de en frente que, ah,

cómo es buena para el chisme y está en todo menos en misa, y sin que nadie le preguntara ahí andaba diciéndole a todo mundo “yo lo vi todo, le pasó por encima al pobre globo sin tener ni el menor cuidado ni la menor consideración” mientras que yo, claro está, me aguantaba las ganas de responderle y decirle que se callara y que dejara de ser tan metiche, que ella ni había visto nada y que se metiera en sus propios asuntos, que la cosa aquí ni siquiera era con ella, y si no se lo dije fue porque ahí estaba también Claudia, la vecina de la esquina, que sí que tenía vela en el entierro -nunca mejor dicho- puesto que era la dueña del globo prófugo y lloraba inconsolable ante su pérdida. Al parecer el viento le había jugado una mala pasada ese día y había arrancado al globo de un arreglo que había construido para adornar su casa con motivo del cumpleaños de su vástago, Matías, que cumplía siete añitos y que era aficionado a los vampiros, cuya temática era el eje central de los adornos. En realidad, todo pasó tan rápido que, aunque no pudo haberse evitado, sus consecuencias rayan en lo absurdo: Una ráfaga como cualquier otra, el globo

Regresan a la Tierra los astronautas varados en la

Estación Espacial Internacional

Lo que debía ser una misión de diez días se convirtió en una odisea de nueve meses. Este martes 18 de marzo, la cápsula Crew Dragon Freedom de SpaceX amerizó con éxito frente a la costa de Florida, trayendo de regreso a los astronautas de la NASA Sunita Williams y Butch Wilmore, quienes extendieron su estadía en la Estación Espacial Internacional (EEI) debido a problemas con la nave que los transportó inicialmente. Williams y Wilmore despegaron hacia la EEI el 5 de junio de 2024 a bordo de la Starliner de Boeing, en lo que sería su primer vuelo tripulado. Sin embargo, fallas en los propulsores retrasaron su regreso, lo que llevó a la NASA a optar por traer la cápsula de vuelta sin tripulación y mantener a los astronautas en la estación.

desprendiéndose del arreglo principal y el vecino de la quinta casa -o sea, yometiendo su coche en el justo momento en que el globo caía detrás de la llanta trasera izquierda, sin que hubiese tiempo para reaccionar, frenar o para que algo pudiera decirse siquiera.

De hecho, Claudia no decía nada. Lloraba y sollozaba descontrolada por su globo, asintiendo mecánicamente a mis disculpas y aceptando, por impulso quizás, mi promesa de indemnización mediante la compra no de una, sino de dos bolsas de globos de todos los tamaños y colores, y la cosa hubiera quedado ahí de no ser porque Jacinta, la metiche de Jacinta, sí que empezó a decir cosas y aseguró que eso no era suficiente, que si mi irresponsabilidad, que si eso era tapar el sol con un dedo, que si los daños emocionales ocasionados a la pobre de Claudia -que, dicho sea de paso, seguía en shock-, que si ésa era mi forma de solucionar las cosas, comprando bolsas de globos, ¿qué seguridad podía darles en la cuadra si ni la más mínima compasión tenía?, si no era en lo absoluto cuidadoso -y esto último ya no me lo dijo a mí sino arengando a los vecinos- ¿qué pasaría si en vez de un globo se tratase de alguno de sus hijos?, ¿se conformarían con una disculpa? ¿En qué tienda venderían bolsas de niños para reponer la pérdida por culpa de mi intransigencia y falta de cuidado? ¿Se quedarían tranquilos?

La negativa de los vecinos se alzó en un grito y la expectación inicial se

convirtió en una ira creciente. Comenzaron a increparme con insultos, gritos, empujones y amenazas, y al final no me quedó más remedio que salir corriendo del lugar esquivando un par de golpes y jalones entre los furiosos gritos de los vecinos que, dirigidos por Jacinta y sintiéndose agraviados en lo más profundo y sagrado, exigían mi cabeza. La única persona que no se unió a la histeria colectiva -las masas transforman la moralidad de todas las personas que participan de ellas- fue Claudia que, apesadumbrada, recogía los pedacitos del globo atropellado y los juntaba en su regazo.

Se me apachurró el corazón, pero igual me fui para salvar mi pellejo.

Cuando volví ya muy entrada la noche, los ánimos estaban más calmados y, salvo por un par de golpes aquí y allá en la cochera y una pinta de “asesino de globos” a lo largo de las puertas de mi auto, los daños no llegaron a mayores y con el paso de los días el evento fue quedando en el olvido. Pese a ello, cumplidor como soy de mi palabra, dejé un par de bolsas de globos en la casa de mi vecina Claudia, la de la esquina.

Mañana terminaré de reparar la cochera y el fin de semana, cuando recoja mi auto del taller de pintura, pondré la casa en venta. Creo que faltan unas cuantas semanas para la siguiente fiesta infantil y, por Dios, no quiero arriesgarme a que el viento arrastre otro globo hasta mi cochera.

CNTE se planta en el Zócalo pese a que Sheinbaum retiró la reforma al ISSSTE

Finalmente, la agencia espacial los integró a la misión Expedición 72, donde colaboraron en tareas de mantenimiento, experimentos científicos y caminatas espaciales. Williams, de 59 años, y Wilmore, de 62, participaron en varias salidas extravehiculares para reparar sistemas de orientación, instalar filtros en el telescopio de rayos X NICER y sustituir un reflector en un acoplamiento internacional.

Tras meses de trabajo, su regreso fue posible gracias a la Freedom, que se lanzó en septiembre con solo dos tripulantes a bordo: el astronauta Nick Hague y el cosmonauta Aleksandr Gorbunov, reservando así los asientos para el eventual regreso de sus compañeros. Así, la misión concluye una de las estancias más largas e inesperadas para una tripulación que, en un inicio, solo debía permanecer una semana en órbita.

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) impuso un plantón en el Zócalo de la Ciudad de México en medio de las protestas contra el gobierno de Claudia Sheinbaum para que presente pruebas de que ha eliminado su iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE. El plantón fue instalado de manera indefinida frente a Palacio Nacional.

Desde la madrugada de este miércoles instalaron carpas y lonas; de acuerdo con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) hay cuatro mil integrantes de la organización en la plaza.

Durante la conferencia mañanera del miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que retiraron la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE por la desinformación. “Es un compromiso de mi parte para los maestros de México”, dijo.

El 19 de marzo, Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación; Mario Delgado, titular de la SEP, y Martí Batres, director del ISSSTE, explicaron en un video la decisión de la presidenta Claudia Sheinbaum de retirar la iniciativa de reforma.

La iniciativa buscaba que el Fondo de la Vivienda (FOVISSSTE) pudiera adquirir, construir, rehabilitar y rentar viviendas para los trabajadores del Estado. Además, pretendía cambiar las cuotas que los trabajadores pagan al Instituto cuando sus percepciones superen las 10 Unidades de Medida y Actualización (UMA) mensuales.

La propuesta fue rechazada por la disidencia magisterial, que en las semanas recientes llevó a cabo movilizaciones en su contra, además de exigir la abrogación total de la reforma de la ley del ISSSTE de 2007.

La cápsula Crew Dragon Freedom de Space X

AMBIENTALISTAS

Ciencia para la conservación ambiental y animal

Como cada mes, el pasado viernes 14 de marzo se realizó la vigésimo sexta sesión del Seminario Permanente de Ética Ambiental y Animal, que, a pesar de ser virtual, tiene como sede el Departamento de Filosofía de la UAA. En esta ocasión, se contó con la participación del doctor Rodrigo Medellín Legorreta, investigador titular del Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Ha participado en proyectos internacionales financiados por National Geographic y la BBC. Su área de estudio se concentra en los murciélagos, tema que no se perdió en la ponencia, titulada “Cómo hacer ciencia para la conservación, implementarla y no morir en el intento”.

Los temas abordados giraron en torno a la pregunta: ¿por qué conservar la biodiversidad? Se exploraron los servicios ecosistémicos y su relación con nuestra vida diaria. Medellín destacó la importancia de la biodiversidad no solo desde una perspectiva ecológica, sino también ética y económica. Explicó cómo los recursos naturales brindan beneficios directos (alimentos, medicinas, materiales) e indirectos (protección de cuencas, control de inundaciones, regulación del clima). También mencionó los valores de no uso, como el valor cultural, espiritual y estético de los ecosistemas, enfatizando que la preservación ambiental no debe limitarse a la explotación humana de sus recursos, sino que debe incluir un respeto intrínseco por la naturaleza y sus procesos.

Familiares de personas desaparecidas y organizaciones sociales cuestionaron las propuestas para abordar el flagelo de las desapariciones en México expuestas por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que sólo exhibe el “desconocimiento de los mecanismos y procedimientos institucionales que ya existen en el país en materia de búsqueda e investigación”.

En una carta firmada por centenares de familiares de víctimas, de colectivos de buscadores, organizaciones sociales y activistas, los autores del texto hicieron observaciones a cada uno de los seis puntos de la declaración presidencial, acompañadas de propuestas para corregir los tropiezos.

“Hacemos un llamado a sus asesores para que le ayuden a informarse sobre los mecanismos institucionales, procedimientos y leyes que ya existen en materia de desaparición de personas, lo que en este momento han presentado sólo exhiben ignorancia en el tema y o su intención de engañar al pueblo”, consignaron los firmantes en la carta, en la que expresaron su disposición para dialogar “cuando el gobierno tenga la seriedad de abordar realmente el problema”.

Los firmantes cuestionaron que se pretenda incrementar el presupuesto y capacidades de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), si no se destituye a su titular, Guadalupe Reyes Sahagún, nombrada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, “quien, a pesar de no contar con el aval de las familias por su clara incapacidad técnica para ocupar el puesto, no ha demostrado estar abierto al diálogo con las víctimas de este país”, por lo que demandaron realizar un proceso de elección de la titularidad del organismo

Uno de los temas clave fue la preocupación por la explotación insostenible de recursos, que afecta el suministro de alimentos. Medellín criticó la reducción en la diversidad de nuestra dieta, mencionando que, aunque el ser humano ha utilizado más de 80,000 especies de plantas como alimento, en la actualidad solo se consumen 50 tipos, de los cuales apenas tres o cuatro representan los cultivos básicos. Esta reducción no solo empobrece nuestra alimentación, sino que también pone en riesgo la sostenibilidad de los ecosistemas y la seguridad alimentaria a largo plazo. Sugirió que diversificar la dieta con especies menos utilizadas podría traer beneficios nutricionales y ecológicos, reduciendo la presión sobre ciertos cultivos y promoviendo una agricultura más equilibrada. En la misma línea del consumo responsable, el ponente habló sobre el impacto de la tala de la Palma Africana, como problema vinculado al servicio de regulación de ecosistemas forestales. Señaló que esta actividad es una de las principales causas de deforestación en diversas regiones del mundo, especialmente en Indonesia. La expansión de las plantaciones de palma ha generado graves impactos ambientales, como la destrucción de selvas tropicales, la pérdida de biodiversidad y el desplazamiento de comunidades locales. Medellín enfatizó que la creciente demanda de aceite de palma, utilizado en la industria alimentaria, cosmética y de biocombustibles, hace urgente la regulación de su producción. Propuso que los consumidores ejerzan presión sobre las empresas para exigir productos con certificaciones de producción sustentable y evitar aquellos que contribuyan a la deforestación.

Otro tema abordado fue la crisis de los polinizadores, esencial para la agricultura. Medellín explicó que muchos cultivos dependen de animales como abejas, mariposas, moscas, aves y murciélagos para su polinización. Destacó la relación entre el agave azul, utilizado para producir tequila, y los murciélagos nectarívoros, que transportan polen entre flores y contribuyen a la diversidad genética de la planta. Sin embargo, la práctica de cortar las flores del agave para maximizar la producción ha reducido drásticamente la presencia de estos polinizadores, poniendo en riesgo la sostenibilidad del cultivo y su evolución genética. Medellín presentó su trabajo con una tequilera en el proyecto Tequila Bat Friendly, que busca alentar a los productores a permitir la reproduc-

ción natural del agave y, con ello, apoyar la conservación de los murciélagos y el equilibrio ecológico. Medellín también mencionó los servicios naturales en la medicina y la prevención de desastres. Destacó el caso de la saliva del murciélago vampiro, que contiene un anticoagulante utilizado en tratamientos para enfermedades cardiovasculares. Asimismo, abordó la función de los bosques en la regulación de los ciclos hídricos y la prevención de inundaciones, haciendo hincapié en la necesidad de restaurar ríos y optimizar el consumo de agua a nivel personal y gubernamental. Señaló que, en muchos países, se han implementado exitosamente estrategias para recuperar ecosistemas acuáticos, lo que podría servir de ejemplo para mejorar la situación en México.

El valor estético y recreativo de la naturaleza, otro servicio ambiental clave, también fue un punto de discusión. Medellín explicó cómo la construcción de hoteles y la urbanización descontrolada han erosionado playas y ecosistemas costeros, afectando la biodiversidad y la calidad de vida de las comunidades locales. Destacó que la naturaleza ha sido fuente de inspiración para innovaciones tecnológicas, como el velcro, basado en la adherencia de ciertos frutos a la ropa, o los drones, inspirados en el vuelo de los murciélagos.

Finalmente, Medellín enfatizó que la degradación y el uso no sustentable de los servicios ambientales provocan un daño ecológico significativo y representan una pérdida del capital natural de los países. Advirtió que la extinción de especies interrumpe la cadena alimenticia y frena procesos evolutivos que han tomado millones de años en desarrollarse. Concluyó destacando que el valor de los recursos naturales no retribuidos asciende a 16 billones de dólares anuales, puntualizando en la urgencia de revisar nuestros hábitos de consumo y adoptar estrategias sostenibles para la conservación del medio ambiente.

La ponencia dejó un claro llamado a la reflexión: la conservación de la biodiversidad no es solo una responsabilidad ética, sino una estrategia fundamental para garantizar nuestro bienestar y el de las futuras generaciones. Se les invita a ver y escuchar la conferencia completa en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/ watch?v=Dn9hjko3DJw&t=3288s

Colectivos envían correcciones a la propuesta de Sheinbaum sobre crisis de desaparecidos

con participación de familiares de víctimas, como lo estipula la Ley General en Materia de Desaparición Forzada, Desaparición por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.

De la misma manera, en la carta se le solicita a la presidenta separar del cargo a la actual encargada de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), Martha Yuriria Rodríguez, y no sólo incrementar el presupuesto como medida de fortalecimiento, “sino asumir que las personas titulares deben tener conocimiento del tema, se convoque a funcionar el Sistema Nacional (de Atención a Víctimas) y, sobre todo, sensibilidad para atender a las víctimas”.

Los familiares y colectivos criticaron que el gobierno de Morena pretenda “revivir la iniciativa de Felipe Calderón de contar con una cédula de identidad”, medida que “no resuelve en lo inmediato la crisis de desapariciones”, en tanto que enunciar modificaciones a la Ley General en materia de datos forenses, muestra una vez más “el desconocimiento” de la responsabilidad que tiene la Fiscalía General de la República (FGR) al respecto pero que “se ha negado implementar”.

La misma crítica se hizo sobre la mención de creación de protocolos de búsqueda, que ya existen, pero que no se aplican por “la falta de voluntad política de romper los pactos de impunidad que persisten en el país”, siendo los “operadores del sistema, Ministerios Públicos, Fiscalías, el primer obstáculo para iniciar las búsquedas”.

Rechazaron “enérgicamente” la pretensión de equiparar el delito de desaparición al de secuestro, al considerar que “es una muestra clara de no entender las dinámicas criminales” y por ser “un claro retroceso en cuanto a la investigación”, al dejar invisibilizada la desaparición y las víctimas “atendidas de manera incorrecta”.

Al comentar que “no hay certeza” de la confiabilidad en el Registro Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), los familiares y colectivos hicieron votos para que se concrete la propuesta de informar mensualmente sobre la crisis de desapariciones, no sólo un reporte sobre cuántas personas desaparecen al día “sino de

cuántas logran encontrar, así como ver cuántas investigaciones logran llegar ante un juez”, porque hasta ahora sólo 1% de los casos son judicializados.

“La responsabilidad de buscar y encontrar sigue siendo de ustedes como gobierno, y son los servidores públicos uno de los principales obstáculos para encontrar a nuestros familiares desaparecidos, si se sigue tolerando eso, el problema no se resolverá. Porque mientras los edificios de gobierno están cerrados y envallados, las familias estamos encontrando a nuestros familiares que fueron desaparecidos y abandonados por el Estado mexicano”, sentenciaron las decenas de remitentes de la carta a la presidenta Claudia Sheinbaum.

ORQUESTA SINFÓNICA DE AGUASCALIENTES

Tchaikovski y Beethoven en el séptimo concierto de temporada

RODOLFO POPOCA PERCHES

No podría decir que fue sala llena, las primeras cuatro o cinco filas tenían algunas butacas vacías, el resto de la planta baja lucía lleno, no sé cómo estaría el acceso en el primer piso, pero por lo que vi desde mi lugar, y sobre todo por la cantidad de gente que bajó por las escaleras al terminar el concierto, ese lugar también estaba generosamente poblado, y es que se contaban con todos los elementos para disfrutar de un concierto casi perfecto, entendiendo que la perfección humanamente no existe, un programa suculento, que desde el papel lucía atractivo, un solista que es garantía, no sé cuántas veces ha tocado aquí el maestro Alexander Pashkov, pero es un pianista muy conocido y apreciado por el público melómano de Aguascalientes y también muy querido por la OSA. El Concierto para piano No.1 de Tchaikovsky, un verdadero monumento del lenguaje concertante, y la Sinfonía No.5 en do menor, Op.67 de Ludwig van Beethoven, un verdadero coloso del sinfonismo universal, deben garantizar una excelente entrada en cualquier sala de

conciertos en que se programen. A estos ingredientes debemos agregar que la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes es, inobjetablemente, una de las mejores orquestas del país, y no olvidemos que el lenguaje del romanticismo se le da muy bien al maestro Román Revueltas, me queda claro que especialmente Tchaikovski es un compositor que el maestro entiende y proyecta con una pasión incuestionable. Y en efecto, este séptimo concierto de temporada emanaba el más delicioso aroma del romanticismo musical, con esta característica tan propia de los grandes compositores románticos de darle sentido al dolor convirtiendo el sufrimiento en monumentales obras de arte, desde Beethoven, el último de los clásicos, y el primero de los románticos, pasando por Brahms, Schumann, Schubert, Tchaikovski, Chopin hasta llegar al atormentado Mahler estaban todos familiarizados con la tragedia, la soledad, la incomprensión, la muerte, y supieron darle cauce a todo ese dolor a través de su majestad la música. Todo este repertorio del romanticismo exige una pasión des-

Beto Castillo y la magia de su voz en el cine

Gabriel ramírez Pasillas

Con más de 26 años de trayectoria en el doblaje y la música, Beto Castillo ha dado vida a innumerables personajes que han acompañado la infancia y la juventud de distintas generaciones. Sin embargo, su camino en la industria no siempre fue tan visible como ahora. Antes del auge de las redes sociales, pocas personas conocían los nombres detrás de las voces que marcaban sus historias favoritas. Hoy, gracias a la digitalización y a la cultura del fan, el doblaje ha tomado una relevancia sin precedentes, permitiendo que actores como Castillo conecten directamente con su audiencia.

El también director y cantante recuerda cómo en sus inicios la única forma de confirmar la participación de un actor en una película era esperar los créditos finales, un momento que muchos espectadores solían pasar por alto: “Cuando fui a ver Toy Story 2 con mi familia, queríamos tomarle una foto a la pantalla para conservar el recuerdo”, relata. “Los del cine quitaron los créditos y tuve que pedir que los volvieran a poner para ver mi nombre”. Esta anécdota refleja cómo ha cambiado la percepción del doblaje a lo largo de los años y cómo los actores de voz han ganado el reconocimiento que merecen.

El impacto de su trabajo ha sido tal, que muchos de sus seguidores no se dan cuenta de que llevan escuchándolo desde hace décadas. Aunque muchos lo reconocen por su interpretación de Doctor Strange, Luke Skywalker o Maui en Moana, otros se sorprenden al descubrir que también es la voz detrás de canciones icónicas como “Yo soy tu amigo fiel” en Toy Story 2, o de personajes de Bob Esponja y Madagascar: “Me emociona ir a los eventos y ver cómo la gente reconecta con su infancia a través de mi voz”, dice Castillo. Su amor por la música y el teatro musical lo llevaron a incursionar primero en el mundo del doblaje como cantante: “Pasé tres o cuatro años solo haciendo coros y canciones”, recuerda. Fue hasta después que incursionó

bordada para una digna ejecución, pero al mismo tiempo, un público lo suficientemente sensible e igualmente apasionado para dejarse seducir por los encantos de esta fascinante música, y lo menciono porque en la sala del Teatro Aguascalientes se sentía cómo toda esa magia que surgía desde el escenario envolvía a todos los asistentes, pero ya ves, nunca falta un despistado que no se da cuenta en dónde está, ni qué tipo de música tiene la oportunidad de conocer, yo creo que no conocía nada de esta desbordada exquisitez musical, mucho menos de disfrutarla. Una persona, un señor que presumo, iba solo, se sentó atrás de mí y sin el menor escrúpulo, se la pasó mandando mensajes en su celular, incluso hablando por teléfono como si estuviera en un café, un amigo que estaba sentado a dos butacas de él, y con quien coincidí en el intermedio, me hizo el comentario muy molesto, pero con esa misma carencia de escrúpulos continuó con la misma tendencia en la segunda parte del concierto, pero ahora sí, fue una niña que yo calculo que tendría unos 7, o tal vez 8 años que le dijo que por favor guardara silencio, y muchas otras personas voltearon a verlo con justificada indignación, alguien escuché que le dijo que si así lo deseaba, saliera de la sala, esta persona se quedó en su lugar, pero finalmente guardó su teléfono. No entiendo cómo es posible que alguien, teniendo la oportunidad de escuchar en vivo monumentos musicales como los programados el pasado viernes, se distraiga en plena sala, con un teléfono celular, por un lado resulta deprimente cómo alguien puede estar tan dominado por la tecnología y depender de ella como si del agua o del

en la actuación de voz, enfrentando retos y aprendiendo sobre la marcha. Hoy, es uno de los pocos actores que tienen el privilegio de hacer tanto la voz hablada como la cantada de sus personajes, lo que le ha permitido generar un vínculo aún más profundo con el público. Más allá de la técnica y la actuación, Castillo reconoce que el doblaje y la música tienen el poder de generar una conexión emocional con las personas: “Una vez, un hombre lloró mientras cantaba Yo soy tu amigo fiel porque le recordaba a su hijo fallecido”, comparte. “No sabes el impacto que tu trabajo puede tener en la vida de alguien hasta que lo ves reflejado en sus emociones”. Su historia es un testimonio del impacto del doblaje en la cultura popular y del poder que tiene una voz para trascender generaciones.

aire se tratara, y entristece también la sumisión de muchas personas sin oponer la menor resistencia a estos aparatos que han dominado la voluntad humana desdeñando lo que verdaderamente debería atraparnos como el arte, porque tú lo sabes, el arte enriquece y tiene el poder y la facultad de hacernos mejores personas, en fin, así las cosas.

Pero hay que destacar los mejor, y lo mejor fue la música, todo se combinó para que este fuera, de verdad, un gran concierto, el programa, el solista, la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, el maestro Revueltas que hizo un gran trabajo, y el público que casi llenó el Teatro Aguascalientes dando continuidad a esta tendencia de la primera temporada de conciertos de nuestra máxima entidad musical de tener excelentes entradas en el Teatro Aguascalientes que, por ahora, sigue siendo la casa de la OSA, habrá que ver qué sucede con la Sala de Conciertos de la Sinfónica de Aguascalientes en el complejo Tres Centurias, esperamos que realmente la reparen y se pueda habilitar para conciertos sinfónicos, este en el fin para el que fue creada, y claro, para ser al asa de nuestra amada Sinfónica. El día de mañana, en el octavo concierto de temporada se da continuidad a la iniciativa de presentar las 106 sinfonías de Franz Jospeh Haydn, a quien se atribuye la creación de este gran lenguaje musical, la sinfonía. Mañana viernes 21 de marzo disfrutaremos de las sinfonías quinta, sexta, séptima y octava, dirige el maestro Román Revueltas. Ya sabes, los conciertos son a las 20:30 horas en el Teatro Aguascalientes, ahí nos vemos si Dios no dispone lo contrario.

Voz de Maui en Moana
Beto Castillo
Voz de Wheezy en Toy Story 2
Voz de Doctor Strange en las películas de Marvel

Estribo

¡150% de aumento en tarifas de agua!, ¿es un servicio premium o están vendiendo agua bendita?

DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS JUEVES 20 DE MARZO DE 2025

El dirigente del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI, Kendor Macías Martínez, aseguró de manera tajante que la elección judicial será un circo, señalando que todo se ha estructurado de tal manera que lleguen las personas impuestas por el partido en el poder.

Indicó que por tanto la participación será solo del 10% de los votantes, augurando todo un fracaso, por lo cual añadió que “así como se retractaron de la ley del ISSSTE deberían de retractarse de esa cuestión de la ley judicial para elegir, porque no tiene ni pies ni cabeza, ni siquiera el IEE ni el INE saben cómo van a operar ese día”.

Añadió que, por ejemplo, en Aguascalientes habrá once boletas y en una de las boletas tienen que votar por 11 personas “y no es tachar el nombre o color, sino agarrar una clave y escribirla arriba, está hecha para confundir y engañar”.

Destacó que esto es una muestra de que Morena lo único que busca es engañar y hundir a los mexicanos, “así como se retractaron de la ley del ISSSTE deberían de retractarse de la ley de INFONAVIT y también de este fallido experimento de este 1ro. de junio, porque se van a tener que tomar soluciones, porque a pesar de que el INE pidió 13 mil millones de pesos y la presidenta dijo que no,

Karla lissEth avalos garcía

El director de Servicios Públicos del Municipio de Aguascalientes, Carlos Ernesto España Martínez, informó sobre las acciones de limpieza que se están llevando a cabo en la Exedra tras las manifestaciones del 8 de marzo (8M), destacando que el proceso se realizará con delicadeza y en coordinación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para proteger la estructura del monumento.

España Martínez explicó que la limpieza comenzó desde el día posterior a la manifestación, pero se está ejecutando con monitoreo constante y supervisión especializada, ya que el año pasado se aplicó un aplanado de sacrificio, una capa de masilla protectora sobre la cantera, cuyo desgaste debe evitarse. “No vamos a hacer una limpieza profunda de inmediato porque queremos cuidar la cantera. Vamos a aplicar una mezcla especial de masilla con polvo de cantera y pintura, con el objetivo de preservar la estructura sin afectar su composición original”, explicó el funcionario.

El director de Servicios Públicos detalló que el equipo encargado está trabajando con detenimiento y precisión, asegurándose de no afectar la integridad de la cantera. Actualmente, se ha avanzado en la limpieza de aproximadamente una cuarta parte de la balaustrada, y el proceso continuará durante las próximas semanas.

Además, mencionó que este viernes por la noche se llevará a cabo un operativo de limpieza en el piso, en el cual se emplearán solventes especiales. Sin embargo, en respeto a la manifestación “400 velas, 400 zapatos” para la búsqueda de desaparecidos en el país, el lavado profundo del área central se ha postergado unos días. “Nos pidieron que respetáramos un poco el es-

Será un circo la elección

que era mucho dinero para una elección, al final quedaron en 8 y van a terminar gastando 20 mil millones, al igual que han gastado para sus proyectos fallidos”.

Recalcó que la elección será una falacia, puesto que se terminará confundiendo a la gente, “yo hago el llamado a la gente para que se prepare y estudie los perfiles, porque, a diferencia de una campaña de un partido, aquí no habrá campañas ni saldrán a decir quiénes son, pero creo que se pueden informar de saber qué es lo que se está eligiendo”.

Comentó que informarse es lo único que queda, después de que se aprobó este “circo”, sin embargo, hay que cumplir como lo marcan.

Finalmente, Macías Martínez dijo que aun cuando no hay participación de los partidos políticos en esta elección, ésta ya se está politizando desde el momento en que Morena construyó la elección para adueñarse del Poder Judicial, “pero lo único que nos queda es hacer el llamado a la ciudadanía para ver cuáles son los perfiles idóneos de los juzgadores que nos van a representar, pues al final del día es un poder y aunque será una elección complicada tendremos que salir a expresarnos por medio del voto”.

judicial: Kendor Macías

Limpieza en la Exedra tras el 8M se realizará con cuidado para preservar la cantera

pacio, y lo estamos haciendo. Pero en los próximos días retomaremos la limpieza con el mismo cuidado y precisión”, indicó España Martínez.

El proceso de limpieza tomará entre 15 y 22 días, con la meta de que la Exedra esté completamente restaurada antes del inicio de la Feria Nacional de San Marcos. “No pueden pasar más de 15 a 22 días. Debe estar lista para la Feria y estamos trabajando para lograrlo sin comprometer la protección de la cantera”, aseguró el director.

Finalmente, agradeció la coordinación con el INAH, institución que ha supervisado el proceso para garantizar la conservación del monumento.

Kendor Macías Martínez | Foto Cristian de Lira
| Fotos Cristian de Lira

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.