LJA20022025

Page 1


Denuncian desabasto de medicamentos retrovirales en el IMSS

Marco Antonio García Robles, director de VIHDHA A.C., informó que la asociación ha recibido reportes de personas portadoras de VIH desde hace un mes, particularmente casos del Hospital 2, debido a la ausencia de personal en la clínica

Sin nepotismo ni reelección: la apuesta para renovar la política en México

Daños causados por Jessica podrían ascender a más de medio millón de pesos, estima SSPMA

En Aguascalientes no hay espacio para la violencia, afirma Antonio Arámbula

Aumentan los accidentes viales; velocidad y alcohol, las principales causas: Arturo Martínez

Municipio recibió más de 80 propuestas ciudadanas de obra del Presupuesto Participativo 2025

Certificados de discapacidad sin costo beneficiarán a más de 70 mil personas: Luis León

Con informaCión de

Gabriel ramírez Pasillas 7
Karla lisseth avalos García 11
ely rodríGuez 10
Karla lisseth avalos García 10
ely rodríGuez 4
Karla lisseth avalos García 7
Althia Díaz
adriana hernández 16
8 medallas Para aGuascalientes en Panamericano de muay thai staff 14
10 PESOS AÑO 6 • NÚMERO 1331 | DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

La Purísima... GriLLa

Copiar y pegar

Nuestros legisladores , en su afán de seguir presentando iniciativas, a menudo caen en el extremo de generar simples copias tropicalizadas de otras reformas. No es algo exclusivo de esta legislatura, sino una práctica recurrente: toda propuesta que sea mediática o políticamente correcta en otro estado se intenta replicar como si se tratara de un simple archivo de Word, con un copia y pega , unos ajustes menores y lista para ser votada.

Siguiendo esta tendencia, nuestros representantes no descartan implementar la propuesta del gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri , quien envió al congreso local una iniciativa para prohibir el uso de redes sociales y teléfonos inteligentes a menores de 14 años en las escuelas . Así lo dio a conocer la diputada Mirna Medina , quien declaró en medios que ya analiza el tema para impulsarlo.

Dicha propuesta genera un intenso debate en Querétaro, donde algunos sectores la consideran necesaria y oportuna , mientras que otros la ven como una contradicción al derecho de los menores al acceso a las tecnologías de la información y la comunicación. Lo cierto es que, tanto menores como adultos, no siempre utilizamos la tecnología de forma productiva y, en lugar de aprovecharla para el aprendizaje, nos perdemos en contenidos de entretenimiento efímero. Será interesante ver cómo esta iniciativa se adapta a la realidad de Aguascalientes

aspirantes a la FisCalía

Los tres aspirantes a la Fiscalía General del Estado se reunirán este jueves con la Comisión de Justicia para exponer sus ideas, posicionamientos y visión respecto al cargo. Sin embargo, es un secreto a voces que el nombramiento recaerá en Manuel Alonso

Para ello, la comisión aprobó una metodología formal , en la que se establece que cada aspirante tendrá: cinco minutos para una presentación introductoria; quince minutos para exponer su experiencia y preparación, y cinco minutos para responder una pregunta formulada por los integrantes de la comisión.

Tras las entrevistas, se enviará un informe a la JUCOPO para continuar con el proceso legislativo, lo que incluirá la convocatoria a un periodo extraordinario para la designación oficial.

presentaCión oFiCial de la “nueva” dirigenCia

El PRD presentó oficialmente su nueva dirigencia , aunque en realidad se trata de los mismos perfiles de siempre Como objetivo, buscan incrementar su padrón de afiliados , recordando que ahora enfrentan mayor competencia , ya que hay otros tres partidos de reciente creación con financiamiento público garantizado hasta 2027

estaFa ponzi no se olvida

En su gira de despedida , el todavía fiscal Jesús Figueroa aseguró que las investigaciones sobre la estafa Ponzi continuarán y que el caso no será archivado. Este fraude involucra a la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), la Fiscalía y el ISSSSPEA , por lo que se espera que pronto haya avances en el proceso y que los verdaderos responsables sean sancionados. Es fundamental evitar que personas ajenas al fraude sean usadas como chivos expiatorios para encubrir a los verdaderos culpables.

aFinando los últimos detalles para la Feria de aguasCalientes

Ayer se llevó a cabo la presentación de la Feria Nacional de San Marcos 2025 en un evento en Ciudad de México, con la presencia de la gobernadora Tere Jiménez y José Ángel González “Paquín”. Ante cientos de asistentes, se anunciaron más de dos mil actividades para todas las edades.

La gobernadora destacó que el estado está listo para recibir en abril a más de 8 millones de visitantes. Por cierto, corre el rumor de que “Paquín” busca nuevamente postularse para la alcaldía de la capital. Recordemos que ya intentó contender en 2016, aunque no logró consolidarse en las encuestas internas de su partido.

digniFiCaCión de los médiCos veterinarios

Cientos de médicos veterinarios se manifestaron en la Plaza Principal de Aguascalientes en solidaridad con un colega asesinado en el Estado de México, luego de un conflicto con los dueños de una mascota que atendió. Esta protesta, que se replicó en varias ciudades del país, también exigió la dignificación de su profesión y mejores condiciones laborales.

más Cambios en el gobierno del estado

La gobernadora Tere Jiménez no descarta nuevos ajustes en su administración , motivados por la designación del fiscal general y la elección del Poder Judicial, donde la mayoría de los candidatos actualmente ocupan cargos en el servicio público

Se esperan movimientos administrativos, con cambios en direcciones, unidades y coordinaciones, aunque la Secretaría de Seguridad Pública permanecerá sin modificaciones. sin subsidios para la gasolina

A nivel nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum dejó claro que no habrá reducción en el precio de la gasolina , ya que el Gobierno Federal no restablecerá los subsidios Según el SAT, los ingresos fiscales han aumentado gracias a la eliminación de estos apoyos.

El único planteamiento del Gobierno es negociar con los gasolineros para que el precio máximo por litro no supere los 24 pesos. Sin embargo, esta estrategia ya se ha visto antes: cuando los precios no bajan, la culpa recae en los empresarios, mientras el gobierno asegura que hizo “todo lo posible”. Un discurso repetitivo y predecible, que solo convence a quienes siguen defendiendo la narrativa oficial sin cuestionarla.

manita de gato

El Salón de sesiones del Congreso del Estado está en remodelación, fueron removidas todas las butacas a fin de trabajar en el piso del recinto | Foto Cristian de Lira

Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL

Karla Lisseth Avalos García Cristian de Lira Rosales E. Gálvez

Valeria García Torres

Gamma Hernández Ely Rodríguez

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Christian Méndez

Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 6, número 1331, 20 de febrero de 2025.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR

Personas con discapacidad, adultos mayores y mujeres de 63 y 64 años podrán incorporarse a programas sociales

Más beneficiarios: 125,941 adultos mayores reciben su pensión y se suman 860 nuevos derechohabientes

tual operativo se han sumado 290 nuevas incorporaciones.

Sheinbaum anunció aumento de salario para los militares

Tras una pausa temporal, los operativos de incorporación al Programa de Pensión para Personas con Discapacidad han sido reactivados en Aguascalientes, informó Aldo Ruiz Sánchez, Delegado de Programas para el Desarrollo en el estado. Durante su conferencia de prensa semanal, explicó que, por el momento, la convocatoria está dirigida a personas de 0 a 29 años, ya que el convenio para la universalidad del programa aún no se ha concretado con el Gobierno estatal.

Los interesados podrán acudir con la documentación requerida del 17 al 28 de febrero, en la fecha correspondiente según la inicial de su primer apellido. Además, este operativo también incluye los programas Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y Pensión Mujeres Bienestar, dirigidos a mujeres de 63 y 64 años.

El delegado detalló que actualmente hay 14,094 beneficiarios del Programa de Discapacidad y que en los primeros días del operativo se han recibido 140 solicitudes de incorporación, aunque se espera que el número aumente conforme avance la difusión.

En cuanto al Programa Pensión Mujeres Bienestar, destacó que en el operativo anterior se registraron 9,420 beneficiarias, quienes ya recibieron su tarjeta, mientras que en los primeros días del ac-

Respecto a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, Ruiz Sánchez informó que en el pasado operativo 3,100 adultos mayores se sumaron al programa, alcanzando un total de 125,941 derechohabientes en el estado, quienes reciben 6,200 pesos bimestrales. En el actual operativo, ya se han incorporado 860 nuevos beneficiarios.

El funcionario también se refirió al programa La Clínica es Nuestra-ISSSTE, destinado a la mejora de infraestructura y adquisición de material clínico para unidades médicas. Informó que se han conformado los Comités de Salud y Bienestar (COSABI) en diversas clínicas y unidades médicas del estado, los cuales serán responsables de administrar los recursos asignados.

En materia educativa, Ruiz Sánchez detalló que más de 67,000 estudiantes de secundaria en Aguascalientes recibirán la beca Rita Cetina, y hasta el momento se han entregado 6,200 tarjetas bancarias. Además, recordó que el registro en línea para la Beca Benito Juárez Educación Nivel Superior sigue abierto, a través de la plataforma www.becabenitojuarez.gob.mx.

Finalmente, destacó que continúan los depósitos para estudiantes de continuidad, correspondientes al bimestre enerofebrero de 2025, y que este miércoles se realizará el pago a los beneficiarios cuyo primer apellido inicia con la letra “R”.

No aceptaremos acciones extraterritoriales de EU:

Claudia Sheinbaum

Si el decreto del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, relacionado con la denominación a los carteles mexicanos como terroristas, implica “acciones extraterritoriales, no lo aceptamos”, afirmó la mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum.

Agregó que “si ese decreto tiene que ver con acciones extraterritoriales, esas no lo aceptamos. Nosotros creemos que, si bien es cierto que es indispensable avanzar en investigaciones conjuntas, por ejemplo, de lavado de dinero que son muy importantes porque la droga se vende en Estados Unidos y ahí está la venta de la droga”.

Ante la pregunta de un medio extranjero sobre si tiene miedo de su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, la mandataria mexicana respondió: “No, tengo un pueblo que me respalda. Cuando uno tiene la certeza y convicción y sabe cuáles son sus principios por qué uno va a tener miedo”.

De nuevo afirmó que su homólogo Trump “tiene su manera de expresarse”, además de que en este momento privilegiarán el diálogo y no van a permitir que se vulnere la soberanía y si llegara a pasar, hay un pueblo que respalde.

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció el aumento de percepciones para el Ejército mexicano: “Ustedes son los guardianes de nuestra soberanía y los defensores de la paz y la seguridad (…) los llevamos en la mente y en el corazón siempre”, consideró. En el día del Ejército Mexicano, en las instalaciones del 27 Regimiento de Caballería Motorizado, en Cerralvo, Nuevo León, la mandataria federal dijo que, a este agrupamiento, además de la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional se dirigía con “un profundo sentido de respeto y gratitud”.

Expuso que “son instituciones que sostienen al Estado Mexicano y son esencia de la soberanía nacional. La lealtad, entrega, disciplina, profesionalismo y amor por sus semejantes y por la patria son baluarte de la nación (…) en cada rincón de México desde las montañas hasta las llanuras, su valentía y dedicación se hacen presentes y es un honor para mí reconocer su sacrificio y su compromiso”.

La jefa del Ejecutivo Mexicano dijo que los elementos de fuerzas armadas han estado en la lucha por la construcción de la paz, contra desastres naturales y han dado ayuda a los compatriotas en los momentos más difíciles. “Su labor humanitaria es un testimonio de su lealtad y amor por México que todos com-

partimos. Sabemos que ser parte de las fuerzas armadas no es solo es un trabajo, es una vocación que exige sacrificio personal y familiar (…) a nombre del pueblo de México les doy las gracias. Es un esfuerzo extraordinario”.

Luego de ese mensaje informó sobre el aumento de las percepciones. “Sepan que con ello no solamente es el agradecimiento a su esfuerzo sino, sobre todo, que sepan que los llevamos en la mente y en el corazón siempre”.

Aprovechó para reiterar su mensaje en torno a la soberanía no negociable de México. “Decimos con fuerza: México es un país libre, independiente y soberano (…) La patria no es solo un territorio, es el escenario de nuestra fecunda historia (…) Hoy (19 de febrero) en un aniversario más del ejército mexicano ante la bandera que ondea con dignidad, reafirmamos nuestro compromiso con la soberanía, que es un derecho inalienable, un grito de libertad que resuena en nuestros corazones”. Tiene la certeza, aseguró, de que unidos como un solo pueblo pueden enfrentar cualquier adversidad, porque “cuando nuestro pueblo se une en torno a su historia, su patria y su bandera, no hay fuerza en el mundo que pueda doblegar su espíritu”. Al final lanzó varios vivas, entre ellos: “Viva la soberanía e independencia nacional”.

Sobre el tema de plantear a los carteles como terroristas, dijo que quieren colocar a su gobierno cómo defensor de los cárteles, “por supuesto que no”.

También cuestionó “qué ocurre con el recurso proveniente de la venta de la droga. Si ellos hacen este decreto para investigar, todavía más en los Estados Unidos, el lavado de dinero en Estados Unidos y los propios grupos delictivos que se mueven en Estados Unidos que hacen que haya esta venta de la droga está muy bien. Lo que nosotros no aceptamos es la violación a nuestra soberanía”.

Una vez más dijo que es colaboración y coordinación sin subordinación, intervencionismo, ni injerencismo, además de que tampoco se permiten actividades que estén fuera del marco de la colaboración.

También consideró que piensa que habrá una buena relación con el presidente Trump, porque “no nos vamos a ir a otro lado”, aunque una vez que se imponen las decisiones del mandatario estadounidense se comienzan las negociaciones, como actualmente sucede con el tema de los aranceles. “Tenemos que buscar hasta el límite de la soberanía, mantener una buena relación”.

La “Ministra del pueblo” y “El juez de la 4T” no estarían en la boleta de la elección judicial

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) plantea rechazar las solicitudes de 24 candidatos a las elecciones judiciales para hacer campaña con sobrenombres, incluyendo Lenia Batres Guadarrama, quien quería aparecer en las boletas para la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) como “Ministra del pueblo”, o Ángel Mario García Guerra, quien pretendía figurar en las mismas boletas como “El ángel de la justicia”.

En caso de aprobarse un proyecto de resolución, los consejeros no permitirían a Emanuel Montiel Flores, candidato a magistrado del Tribunal de Disciplina Judicial, a hacer proselitismo como “El defensor popular”, y rechazarían que Marco Antonio Rojo Olavarría, candidato

a juez de distrito, aparezca como “El juez de AMLO”, “El juez de la 4T” o “El juez del pueblo”.

Tampoco aparecerían en las boletas los apodos “El güero”, “El defensor popular”, “Magistrado del cambio”, “El magistrado del pueblo”, “El lagunero”, “El profe”, “El juez Memo” o “Jueza de la verdad”, que forman parte de las solicitudes de sobrenombres que recibió el INE. En el proyecto de decisión, el INE plantea que estos apodos “pueden constituir propaganda electoral”, que podrían generar “confusión” en el electorado, especialmente cuando aluden a “corrientes políticas, partidos políticos o a referencias que formaron parte de un Proceso Electoral pasado, teniendo en cuenta la reciente campaña que vivió la ciudadanía mexicana en la elección presidencial del año pasado”.

Secretaría de BieneStar
/ dalila eScoBar
/ dalila eScoBar
/ Mathieu tourliere
Certificados de discapacidad sin costo beneficiarán a más de 70 mil personas

ely rodríguez

Certificados de discapacidad sin costo beneficiarán a más de 70 mil personas en Aguascalientes, lo cual se dio gracias a la aprobación de una reforma a los artículos 32 y 33 de la Ley de Ingresos para el Estado de Aguascalientes del ejercicio fiscal 2025, a través de la cual se establece que la expedición de certificados de discapacidad será sin costo.

El diputado Luis León dio a conocer que las y los diputados del PAN y de Fuerza y Corazón por Aguascalientes estuvieron platicando acerca de lo que se vive en las colonias, “nos juntamos y platicamos qué es lo que percibimos en las colonias y, en lo personal, recuerdo muy bien a personas que tienen algún tipo de discapacidad, que han sufrido accidentes y ya no pueden trabajar y a menores con autismo, lo cual representa un gasto importante para las familias”.

El legislador señaló que recorre de manera recurrente todas las colonias que componen el distrito XV y es por eso que se da cuenta de las problemáticas que viven a diario las familias; “por eso decidimos en la Ley de Ingresos modificar lo del cobro de los certificados, el cual se utiliza para cualquier trámite que ellos tienen, con lo que se ahorrarían un costo desde 150 hasta casi 400 pesos”.

Comentó que se platicó con la gobernadora al respecto y con la sensibilidad que ella siempre ha demostrado es que se pudo tomar esta decisión.

El diputado agradeció a sus compañeros diputados por aprobar esta medida, la cual beneficia mucho a las familias, ya que $400 para una familia es el alimento de varios días.

Recalcó que este apoyo es para todas las familias de Aguascalientes que cuenten, entre sus miembros, con una persona con discapacidad, donde estos certificados son para demostrar legalmente que tiene discapacidad, ya que este certificado es avalado por un médico, por lo que las personas pueden acceder a apoyos sociales.

El legislador hizo hincapié en que en el último censo del INEGI (2020) se dio a conocer que el 5% de la población en el estado, es decir, un poco más de 71 mil habitantes, tiene alguna condición de discapacidad; “por eso creo que hay que tener esa sensibilidad social y se muestra con hechos, como este que hicimos, donde siempre estamos buscando cómo ayudar a la gente más desprotegida y por eso se tomó esta decisión”.

Comentó que también a las personas con discapacidad se les ha impulsado para que pue -

dan laborar, puesto que el Servicio Estatal del Empleo ofrece en sus bolsas de trabajo lugares para personas con discapacidad; “he estado muy al pendiente de hablar con la titular del Servicio Estatal del Empleo y ella me dice cuándo es que habrá bolsa de trabajo para personas con discapacidad, por lo que lo damos a conocer a través de los medios de difusión”.

Señaló que afortunadamente en Aguascalientes existe trabajo para las personas con discapacidad, adultos mayores y para todas las personas que busquen algún trabajo.

“Aunque te puedo decir que cuando voy a las colonias me he dado cuenta que muchas personas no pueden aplicar para un trabajo y lo que hacemos es que se les apoya para abrir un pequeño negocio, porque muchas personas son cuidadoras y por eso es que se les apoya para abrir algún negocio, ya sea en su casa o algún tipo de venta por catálogo, que es un medio de subsistencia digno”, indicó.

Congreso del Estado avanza en el proceso de designación del titular de la Fiscalía General

En sesión ordinaria de la Comisión de Justicia de la LXVI Legislatura del Congreso de Aguascalientes, presidida por el diputado Rodrigo Cervantes Medina e integrada por Maximiliano Ramírez, Nancy Gutiérrez, Alma Hilda Medina y Yazsú Muñoz, se aprobó el acuerdo legislativo para llevar a cabo las entrevistas de las personas que conforman la terna enviada por el Poder Ejecutivo para ocupar el cargo de titular de la Fiscalía General del Estado de Aguascalientes. Las comparecencias se realizarán el jueves 20 de febrero en el salón Aquiles Elorduy García, con el siguiente orden: 11:00 horas, Irene Elizabeth Muñoz Padilla; 12:00 horas, Juan José López Gómez, y 13:00 horas, Manuel Alonso García.

En cuanto al mecanismo de trabajo, la Comisión de Justicia sesionará de manera ordinaria, destinando los primeros cinco minutos de cada presentación para que los medios de comunica-

ción realicen su labor. Sin embargo, las intervenciones y cuestionamientos serán exclusivamente por parte de los diputados.

Durante su comparecencia, cada integrante de la terna contará con quince minutos para exponer ante la Comisión su experiencia y preparación en el área, así como sus objetivos y metas en caso de asumir la titularidad de la Fiscalía General del Estado.

Posteriormente, se llevará a cabo la ronda de preguntas y respuestas bajo el siguiente esquema: Cada diputado integrante de la Comisión de Justicia podrá participar una vez, siguiendo el orden de integración de la Comisión, con un tiempo máximo de tres minutos para formular su pregunta.

Los aspirantes contarán con hasta cinco minutos para responder a cada cuestionamiento. Finalmente, la Comisión de Justicia remitirá el informe correspondiente a la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) para dar seguimiento al proceso.

Recibe Congreso del Estado informe de labores del ITEA

La presidenta de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción de la LXVI Legislatura del Congreso de Aguascalientes, Daniela Miyuky López, en compañía del secretario general del Poder Legislativo, Rogelio Ramírez Soto, recibió el informe anual de labores del comisionado presidente del Instituto de Transparencia del Estado de Aguascalientes (ITEA), Jorge Armando García Betancourt. Durante el evento, la diputada reafirmó su compromiso de seguir fortaleciendo la cultura de acceso a la información, garantizando que la ciudadanía pueda ejercer su derecho a la información pública y la protección de datos personales.

“Así como hoy celebramos logros, también enfrentamos desafíos. La posible desaparición de los órganos autónomos garantes de la transparencia a nivel nacional representa un reto enorme. La vigilancia y protección del acceso a la información y de los datos personales no pueden debilitarse; al contrario, deben reforzarse desde lo local”, enfatizó.

En este contexto, aseguró que el Congreso de Aguascalientes mantiene el compromiso de consolidar un marco normativo sólido que garantice a la ciudadanía el acceso a la verdad y la protección de su información, sin obstáculos ni retrocesos. El objetivo, agregó, es que el estado se convierta en un referente nacional en materia de transparencia.

Por su parte, el comisionado presidente del ITEA, Jorge García, informó que en 2024 se turnaron 553 medios de impugnación a las ponencias de los comisionados y se coordinaron el registro y la notificación de 487 resoluciones emitidas por el pleno.

Asimismo, detalló que se gestionó el turnado de 36 denuncias por incumplimiento de obligaciones de transparencia, garantizando el seguimiento de sus resoluciones y notificaciones. Además, se colaboró en la revisión y aprobación de 29 acuerdos, entre otras acciones.

TEPJF determinó improcedentes diversos juicios del proceso electoral extraordinario del PJF

Congreso del estado tePJF

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), por mayoría de votos, determinó la improcedencia de diversos juicios de la ciudadanía al existir inviabilidad de los efectos pretendidos por las partes promoventes, pues a la fecha en que se dictan los fallos, los comités de evaluación responsables han quedado disueltos por la mera cesación de sus funciones, lo que impide la reparación de las violaciones reclamadas. En sesión pública, se determinó que existen situaciones de hecho y de derecho que han generado que la pretensión de quienes impugnan sea inalcanzable, toda vez que ya fueron publicados los listados de las personas consideradas idóneas y se llevó a cabo el proceso de insaculación, además de que ya se remitieron las listas a las titularidades de los Poderes de la Unión, con lo que los órganos señalados como responsables concluyeron su encomienda constitucional y han cesado en sus funciones, disolviéndose al tener la calidad de transitorias.

Congreso del estado
| Foto Cristian de Lira
Luis León | Foto Cristian de Lira

BAJO PRESIÓN

Partido PRIMor

EDILBERTO ALDÁN

Ante la respuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum sobre las inconformidades por la afiliación de Yunes Márquez al Movimiento de Regeneración Nacional, no ha faltado quien lea su declaración como tirar el balón a otra cancha para no mancharse por las consecuencias que puedan tener las acusaciones sobre este político veracruzano, realizadas por un grupo de morenistas inconformes. La presidenta apuntó que ese asunto tienen que “resolverlo las instancias de Morena, tienen una excelente presidenta de Morena, Luisa María, el Comité Ejecutivo es buenísimo, tienen sus propias instancias de honestidad, de justicia, para dirimir cualquier problema que haya interno”. Pensar que dejarlo en manos de Luisa María Alcalde es deslindarse de la responsabilidad es válido, pero se estaría obviando que Sheinbaum Pardo, en referencia a los actos de corrupción de la familia Yunes señalados por los morenistas, afirmó que eso también se lo dejaba a la presidenta de Morena, porque lo que a ella le toca desde la presidencia es “fortalecer a nuestro movimiento, y que no se entienda a nuestro movimiento como un partido político, porque eso evidentemente no, sino lo que presenta nuestro gobierno que finalmente es el anhelo del pueblo de México por la justicia”. Duro para quienes buscan afiliarse a Morena para ser absueltos y duro para quienes desde el partido reparten certificados de purificación.

Quedó claro que para Sheinbaum Pardo el gobierno no es el partido, aunque la presidenta redujo las acusaciones de la gobernadora Rocío Nahle a una diferencia de

opiniones, que también tendrán que resolver las instancia partidistas, lo cierto es que la tribalización de Morena no afectará a su administración y el jaloneo que se traen entre los clanes morenitas terminará por resquebrajar a esa organización que no puede conformarse en el partido unido que sugiere la presidenta.

Con las declaraciones de la presidente queda claro también que en Morena hay al menos dos bloques: los que están con Claudia Sheinbaum, como Luisa María Alcalde, y quienes buscan desesperadamente quedar bien con Andrés López Beltrán, como quienes acuerparon la entrada a Morena de Miguel Ángel Yunes: Adán Augusto López Hernández y Gerardo Fernández Noroña. Por la cantidad de morenitas y conversos que buscan la foto con Andrés López Beltrán, pareciera que quien tiene mayor peso en el partido es el hijo de López Obrador y que con la afiliación de millones podrá hacer efectivos sus planes para lograr una candidatura para sí y llevar mano en la repartición de aspirantes. No es tan sencillo, primero porque, reitero, Claudia Sheinbaum no necesita al partido para gobernar, ni siquiera quienes ya están en un cargo se han atrevido a llevarle la contraria a la presidenta, en las Cámaras, diputados y senadores pueden detener por un momento las iniciativas de la presidenta, sólo eso, basta que se les recuerde que ella fue la elegida para continuar el movimiento lopezobradorista para que se haga lo que se dicta desde Palacio Nacional, lo que se mantendrá así mientras Sheinbaum Pardo mantenga los niveles actuales de aceptación. En un futuro próximo, tampoco se ve por dónde puedan darle la espalda a la presidenta, por ejemplo, los gobernadores, en el régimen presidencialista que López Obrador con su movimiento se encargó de apuntalar, con el poderío que se le otorgó a la presidenta y el control del presupuesto, es difícil que algún mandatario se permita rebelión alguna; pero no por nada me acusan de ingenuo. Lo que no tomo en cuenta, me han dicho, es que quien lleva las riendas del partido no es Luisa María Alcalde sino Andrés López, es posible, pero a pesar de la mul-

tiplicación de las selfies la gracia redentora del hijo de López Obrador no es tan grande como la de su padre, y el caso de los Yunes es una muestra de ello, Rocío Nahle lo sabe, por que cuando señala en sus redes que cuenta con las pruebas de los actos delictivos en que están involucrados los Yunes, la gobernadora de Veracruz se refiere a una carpeta que fue usada en campaña por Andrés Manuel López Obrador, quien dijo que dio a conocer una carpeta azul con todas las propiedades de Yunes en México y en el extranjero.

También se me indica que olvido que detrás de su hijo está la verdadera mano que mece la cuna, el mismo argumento con que se intenta debilitar a Claudia Sheinbaum quieren que funcione de manera inversa para colocar bajo la sombra del expresidente a su hijo; no veo cercana la fecha en que Andrés Manuel López Obrador salga de su rancho para declarar que no dijo lo que dijo sobre la familia Yunes, ni siquiera para apuntalar a su hijo.

No veo tampoco razón alguna para que López Obrador salga a desmentir todas las acusaciones que hizo contra estos políticos veracruzanos, en especial cuando la presidenta declara, cuantas veces puede, que en su administración se continuará combatiendo la corrupción, la gobernadora Nahle publicó en sus redes sociales que el involucramiento del expanista en actos delictivos está en la carpeta de la que siempre habló López Obrador, y la presidenta siguió la línea de siempre, que se investigue.

Así, será difícil conseguir la unidad que el movimiento requiere para llegar como el partido tsunami que arrasó gracias al carisma de un individuo.

Coda. La afiliación de Miguel Ángel Yunes Márquez, flanqueado por Adán Augusto López y Gerardo Fernández Noroña, dijo estar muy agradecido con Morena, me he sentido realmente acogido, “como en casa”, por la traición al PAN se le ve a los Yunes como panistas, pero el padre surgió del PRI, esa es su verdadera casa, una indicación de lo que hace López Beltrán con Morena.

@aldan

Lo peor del PRI se fue a Morena, afirma Kendor Macías

Enrique Flores Mendoza, delegado del Partido, invitó a la gente a “hacer patria” y sumarse a las filas del partido tricolor

Ely RodRíguEz

Lo peor del PRI se fue a Morena, afirmó el presidente del comité estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Kendor Macías Martínez.

En conferencia de prensa, el dirigente tricolor fue cuestionado sobre la afiliación de militantes que han estado haciendo otros partidos, tal es el caso de Morena, que ha captado a personas que pertenecían a otros partidos políticos.

Macías Martínez dijo que esto no les afecta, puesto que lo peor del PRI es lo que se ha ido a partidos como Morena, “yo siempre he dicho que lo mejor del PRI se quedó en el PRI”.

Señaló que esto sucede en todo el país, por ejemplo, “ahorita en Morena se están peleando que si el exgobernador de Oaxaca puede entrar o no, porque hablan de que sí robó o que no robó y Morena le echa la culpa al expriísta de un desfalco, pero, a su vez, lo afilian, ahora sí que no los entiendo”.

Agregó que tampoco entiende cómo se quejan de que Estados Unidos no les tiene confianza y aumenta los aranceles, pero, “a su vez, el hijo del expresidente va y le da la ‘palma-

Este jueves entrará en vigor el acuerdo para que seis cárteles sean reconocidos como terroristas

dita’ al peor gobernador, que es el de Sinaloa, pues no entiendo”.

Por su parte, el delegado del Partido Revolucionario Institucional, Enrique Flores Mendoza, invitó a la gente a “hacer patria” y sumarse a las filas del partido tricolor, por la defensa de México.

Dijo que el PRI es un buen partido, pero que lamentablemente los resultados electorales no le han favorecido.

“Siempre se ha visto que en las jornadas electorales no siempre ganan los mejores y aquí está demostrado, pues ganan las circunstancias y la ilusión de creer en los mesías, que prometen cosas y luego no cumplen”.

Comentó que Morena ha actuado mal, ya que la relación con el país de Estados Unidos está más álgida que nunca; “se había hablado de que estaban invadiendo con drones o aviones espías, pero la presidenta aseguraba

que no y ahora reconoció y dijo que era por acuerdo, pues bonito acuerdo para violentar nuestra soberanía”. Recordó que este jueves entrará en vigor el acuerdo para que seis cárteles sean reconocidos como terroristas “y ello implica que puedan entrar las fuerzas armadas de EU a nuestro territorio, porque hablan de un gobierno coludido con el crimen organizado”. Flores Mendoza reiteró el llamado a que se “haga patria”, incluso, “para aquellos que no creen en los partidos, pero que sí creen en la familia y en un México en paz y en un México con democracia, por eso el llamado a que Morena no siga destruyendo lo más valioso que tenemos, que es nuestra casa, México y Aguascalientes”.

| Foto Cristian de Lira

La gratuidad del servicio es la labor esencial de la Defensoría Pública

Abogados representantes del Instituto Federal de Defensoría Pública destacaron el papel fundamental que desempeñan en el acceso a la justicia para quienes no pueden costear un abogado particular. Al respecto, Andrés Chávez, delegado de la Defensoría Pública, explicó la función de este organismo auxiliar del Consejo de la Judicatura Federal.

“La Defensoría Pública es un servicio gratuito para quienes requieren asesoría o representación legal en materia penal federal, así como en otras áreas del derecho federal, como laboral, civil y administrativo”, explicó la asesora jurídica. Su objetivo es garantizar que toda persona tenga acceso a una defensa legal justa, sin importar su situación económica.

El delegado de la Defensoría Pública enfatizó la presencia nacional de esta institución y su compromiso con la ciudadanía: “Somos abogados gratuitos con presencia en toda la República. Cualquier persona con un problema legal puede acercarse. Si es competencia nuestra, brindamos asesoría y representación. Si no lo es, canalizamos el caso a la instancia correspondiente”, puntualizó.

Entre los asuntos más comunes que atiende la Defensoría Pública se encuentran los relacionados con la defensa penal, es decir, personas acusadas de un delito que requieren representación legal. Además, ofrecen asesoría en temas

de pensiones, atención médica deficiente y conflictos laborales.

En este último ámbito, Chávez señaló que la Defensoría atiende casos de trabajadores en sectores estratégicos como la industria automotriz, cinematográfica y ferroviaria: “Si alguien es despedido injustificadamente en estos sectores, puede acudir con nosotros”, subrayó.

Por otro lado, los representantes de la Defensoría también abordaron la actual problemática derivada de la reforma judicial y los recortes presupuestales que afectan sus prestaciones como trabajadores. Explicaron que, a pesar de que un artículo transitorio aseguraba que los derechos laborales de los trabajadores del Poder Judicial no serían modificados, el Consejo de la Judicatura ha realizado ajustes en beneficios clave.

“Uno de los principales recortes es la eliminación parcial de la aportación del Consejo a nuestro seguro de separación. Esto impacta directamente en la estabilidad económica de los trabajadores de la Defensoría”, explicó la asesora jurídica.

A raíz de esta situación, los trabajadores de la Defensoría han llevado a cabo manifestaciones para exigir equidad en el trato dentro del Poder Judicial: “Mientras a los órganos jurisdiccionales se les respetaron sus prestaciones, a nosotros sí nos afectaron. Por eso es que exigimos que se nos otorgue el mismo trato”, concluyeron.

Protección Civil alerta sobre el aumento de incendios

José Gabino Vázquez Vega, titular de la Coordinación Municipal de Protección Civil, informó que desde el mes de octubre se ha registrado un aumento significativo en la incidencia de incendios en Aguascalientes. En este periodo, la corporación ha atendido entre 10 y 15 incendios diarios, sumando un total de aproximadamente 300 a 350 siniestros, la mayoría de ellos en pastizales.

Algunos de estos incendios han alcanzado grandes dimensiones, representando un riesgo no solo para el medio ambiente, sino también para viviendas, talleres e incluso la vida de las personas. Ante esta situación, Protección Civil exhortó a la ciudadanía a evitar quemas incontroladas y, en caso de requerirlas, solicitar apoyo a la coordinación para realizar quemas controladas bajo supervisión.

Vázquez Vega destacó que la mayoría de los incendios en la ciudad son causados por el ser humano, ya sea por descuido o de manera intencional. “Más del 90% de los incendios han sido provocados, ya sea con la intención de limpiar

terrenos para futuras actividades o simplemente por vandalismo. Es fundamental que la ciudadanía tome conciencia de las consecuencias y riesgos que esto implica”, mencionó.

El funcionario aseguró que existen sanciones para quienes sean sorprendidos provocando incendios, las cuales dependen de la magnitud del daño ocasionado. Estas penalizaciones buscan desincentivar la quema intencional y reducir el impacto ambiental y social de estos siniestros.

Sobre la reciente instalación de la subestación de bomberos en Villas de Nuestra Señora de la Asunción, Vázquez Vega explicó que esta ha permitido reducir los tiempos de respuesta en una zona que concentra más del 30% de los servicios atendidos por la coordinación. La subestación ha mejorado la cobertura y rapidez en la atención de emergencias en colonias con alta densidad poblacional.

Protección Civil hace un llamado a la ciudadanía para evitar quemas incontroladas, denunciar actividades sospechosas y acatar las recomendaciones preventivas, con el fin de reducir el riesgo de incendios y proteger la seguridad de los habitantes de Aguascalientes.

La totalidad de los trabajadores del ITEA serán liquidados

El ITEA estaría desapareciendo a partir de la entrada en vigor de las leyes secundarias

La totalidad de trabajadores del Instituto de Transparencia serán liquidados, pues hasta la fecha no se tiene un plan alterno para colocarlos en otra oficina o dependencia gubernamental, dio a conocer el comisionado presidente del Instituto de Transparencia del Estado de Aguascalientes (ITEA), Jorge Armando García Betancourt.

En el marco de la entrega al Congreso del Estado de las labores del ITEA, el comisionado presidente fue abordado por los medios de comunicación, siendo cuestionado acerca de la próxima desaparición del Instituto de Transparencia, la cual se daría en el mes de junio en Aguascalientes.

Asimismo, se dijo triste por la desaparición de este órgano autónomo, “pero también estamos entusiasmados por la nueva etapa que será en el tema de la transparencia”.

Indicó que el tema de los derechos no desaparece, “el tema de los derechos de acceso y protección de datos personales continúa; es decir, el artículo sexto constitucional no fue reformado, sino el tema de ahora quién estará garantizando estos dos derechos”. Explicó que en lo que respecta a las funciones del ITEA una parte se van a la Contraloría, pero “ahí mismo se maneja también el tema de la asignación a sus homólogos de los otros poderes, es decir, a través de sus órganos internos de control”.

Dijo que el ITEA estaría desapareciendo a partir de la entrada en vigor de las leyes secundarias, “se dejan de tener efectos y la fecha en la cronología como vienen los transitorios de la Reforma Constitucional, que data de 90 días a la cámara a efecto de que saquen las leyes secundarias, se tiene la fecha el 21 de marzo”.

Comentó que los diputados federales tienen hasta el 21 de marzo para aprobar las leyes secundarias, “pero esto puede ser antes, porque al momento de que saquen las secundarias, desaparecen los comisionados nacionales y después en los transitorios vienen otros 90 días para efecto de que se armonicen esas leyes secundarias en lo local y en ese momento desaparece la figura de los comisionados”.

Mencionó que, por tanto, en Aguascalientes sería en junio cuando desaparecería totalmente el ITEA, ya que, de acuerdo a las fechas, es cuando el Congreso sacaría la armonización de las leyes.

García Betancourt indicó que hasta este momento se tiene una estructura conformada por 40 personas, incluyendo los comisionados, donde de entre los puntos que se estarían desahogando en una sesión ordinaria está la aprobación de la liquidación de la totalidad del personal.

“Esto es porque no sabemos cuánto personal va a absorber el Poder Ejecutivo, el Legislativo o el Judicial de los otros sujetos obligados”, mencionó.

Dijo que el monto para la liquidación del personal es aproximadamente de 6 millones de pesos, ya incluyendo los impuestos, haciendo un corte hasta el 31 de mayo.

Finalmente, descartó que hasta este momento él haya recibido alguna oferta de trabajo, “estoy en espera de ver cómo vienen las leyes secundarias y ver si hay alguna invitación por parte de los otros poderes, pero esa es la situación hasta ahorita”.

gabRiEl RamíREz Pasillas
KaRla lissEth avalos gaRcía
Jorge Armando García Betancourt | Foto Cristian de Lira

Denuncian desabasto de medicamentos retrovirales en el IMSS de Aguascalientes

También denunció que desde hace un año no se ha reunido el Consejo Estatal para la Prevención del VIH y SIDA (COESIDA)

Marco Antonio García Robles, director de VIHDHA A.C., informó que la asociación ha recibido reportes de personas portadoras de VIH que han señalado la falta de medicamentos retrovirales en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) desde hace un mes.

“Últimamente nos han estado señalando que hay problemas para la atención y servicios del seguro social, particularmente casos del Hospital 2”, declaró.

Mencionó que quienes acuden por su medicamento han enfrentado retrasos en la entrega, principalmente debido a la ausencia de personal en la clínica. Explicó que, por la temporada vacacional, algunos trabajadores no están en funciones, pero el problema radica en que no hay suplentes, lo que genera rezagos en la distribución de los fármacos.

García enfatizó la importancia de seguir el tratamiento sin interrupciones: “Debe tomarse siempre, no debe interrumpirse su administración, de lo contrario pierde su efectividad”. Advirtió que si a una persona le retrasan la entrega por una semana, esto representa una afectación directa a su salud. “Aunque no se vea de manera directa, a largo plazo puede significar una menor calidad de vida”, agregó.

Destacó que suspender el medicamento, incluso por unos días, es un riesgo grave para las personas que viven con VIH. “No es solo una persona o dos, son varios los que han llegado y esto nos habla de que no están atendiendo adecuadamente la ausencia del personal, particularmente en el Hospital General de Zona 2”, puntualizó.

Aunado a esto, mencionó que el medicamento antirretroviral (ARV) más utilizado actualmente es el Biktarvy, pero hay personas a quienes no les funciona o no les sienta bien. “Hay otras fórmulas que desafortunadamente también nos han reportado su falta de existencias. Es el caso del Ritonavir, es el que reciben algunas personas y no les ha sido suministrado”, señaló.

Además, hizo un llamado urgente a mejorar la gestión del IMSS en este tema: “Esto es muy preocupante porque está en juego la calidad de función del Instituto Mexicano del Seguro Social para personas que tienen que usar retrovirales. Nuestro llamado es que el Instituto Mexicano del Seguro Social se ponga las pilas y contraten personal suplente o cumplan con el mecanismo para que las personas que tengan recetas se les suministre el medicamento o, en caso de necesitar una nueva receta, haya una persona que pueda expedirla”.

García también denunció que desde hace un año no se ha reunido el Consejo Estatal para la Prevención del VIH y SIDA (COESIDA), organismo en el que participan la Secretaría de Salud y organizaciones de la sociedad civil. “Nos preocupa mucho saber qué está pasando, cuáles son los avances, qué se está atendiendo y qué se ha dejado de atender. Nos falta información, a un año de no reunirnos y que no se nos presenten datos, avances o programas. Nos preocupa que también haya deficiencias en el ámbito estatal”, expresó.

Finalmente, subrayó la importancia de que este espacio de diálogo se reactive: “Es el espacio donde precisamente debemos plantear estos problemas que están sucediendo y donde se pudiera buscar un mecanismo de solución, pero no nos hemos podido ver. Ojalá se pueda hacer algo al respecto”.

Cabe destacar que el IMSS es la institución que atiende a la mayor parte de personas con VIH en Aguascalientes, con un estimado de 2,000 pacientes bajo su cuidado.

El retraso en la entrega de medicamentos no solo pone en riesgo la salud de los pacientes, sino que puede generar complicaciones irreversibles en su tratamiento. Las autoridades del IMSS y la Secretaría de Salud deben actuar de manera inmediata para garantizar el acceso a los retrovirales y evitar que más personas vean afectada su calidad de vida. La falta de personal y de insumos no puede seguir siendo una excusa cuando hay vidas en juego.

El llamado es claro: se necesita una solución inmediata para asegurar que los tratamientos lleguen en tiempo y forma a quienes los necesitan. La omisión en este tema no solo es una negligencia administrativa, sino una grave violación al derecho a la salud de cientos de personas en Aguascalientes.

Sin nepotismo ni reelección: la apuesta para renovar la política en México
Gabriel ramírez Pasillas

Las reformas constitucionales para eliminar la reelección y el nepotismo en la política mexicana avanzan con paso firme en el Senado. Así lo confirmó la senadora por Morena, Nora Ruvalcaba, quien destacó que ambas iniciativas han sido aprobadas en comisiones y pronto llegarán al Pleno para su votación definitiva.

La legisladora subrayó que estas modificaciones no impactarán sólo a su organización política, sino también a todos los demás partidos, al impedir que algunos de estos grupos monopolicen los espacios de poder: “Lo que evitan estas reformas es que una sola persona o una familia se apropie de los espacios políticos dentro de cada partido”, explicó.

Ruvalcaba destacó que la reforma busca abrir las puertas a nuevos liderazgos y garantizar que ciudadanos y jóvenes con interés en la política encuentren oportunidades reales de participación: “Esta medida oxigena el sistema político y permite el relevo generacional. Los partidos dejarán de ser cotos de poder para unos cuantos”, señaló.

La eliminación de la reelección inmediata aplicará a los cargos de presidencia de la República, gubernaturas, jefaturas de gobierno, presidencias municipales, diputaciones locales y federales, senadurías y concejalías, así como a cualquier otro puesto de elección popular sujeto actualmente a renovación consecutiva.

De acuerdo con Ruvalcaba, se busca que la ley establezca los siguientes requisitos: no haber tenido en los tres años previos a la elección un vínculo de matrimonio, concubinato o unión de hecho, ni parentesco por consanguinidad o civil en línea recta sin limitación de grado, en línea colateral hasta el cuarto grado o por afinidad hasta el segundo grado con la persona que ocupe alguno de los cargos mencionados. Esta medida entraría en vigor en 2030, mientras que la reforma contra el nepotismo lo hará en 2027.

La senadora morenista enfatizó que la prohibición del nepotismo abarcará hasta el cuarto grado de consanguinidad y afinidad, evitando que familiares directos de funcionarios en turno

accedan a cargos de elección popular: “Si un gobernador quiere dejar a su sobrino, nieto o cuñado en su puesto, ya no podrá hacerlo. Lo mismo aplica para presidentes municipales y el presidente de la República”, explicó. Esta medida busca eliminar las estructuras dinásticas que han marcado la política en diversas entidades del país. Ruvalcaba recordó casos emblemáticos, como los Moreira en Coahuila o los Yunes en Veracruz, que lograron perpetuarse en el poder a través del control familiar.

Finalmente, la senadora recalcó que estas reformas no solo representan un cambio en la estructura política, sino que buscan garantizar que el acceso al poder sea equitativo y democrático: “La meta es terminar con las viejas prácticas que beneficiaban a unos pocos y que excluían a la ciudadanía. Con estas reformas, se garantiza que cualquier persona con interés en servir al país tenga la posibilidad real de hacerlo”, concluyó.

Disminuye paso de migrantes en un 70% por temor a la política antiinmigrante

ely

rodríGuez

Disminuye el número de migrantes ante el temor de la política antiinmigrante de Donald Trump, aseguró el presidente municipal de Cosío, Francisco Javier Domínguez.

Señaló que a la fecha el flujo de migrantes que pasan por el municipio de Cosío ha disminuido considerablemente, en relación a cómo es que se vivió en meses pasados, donde llegaban por miles diariamente a la comunidad de La Punta y en Adames, donde está ubicada una estación migratoria.

Indicó que, incluso, hace seis meses aún era muy frecuente el paso de gente queriendo cruzar a Estados Unidos, “nosotros, viendo que son personas que vienen de otros países, los hemos estado apoyando con cobijas, alimentos y distintas cosas que necesitan durante su paso”.

Dijo que en este momento ha bajado el flujo migratorio de manera considerable, “es por lo que está pasando en Estados Unidos, creo que ha bajado hasta un 70% y es bastante, a lo menos en su paso por Cosío, que es en la estación de Adames, de hecho, por ahí hay algunos inmuebles que están al servicio de ellos, pero, le digo, sí ha ido mucho a la baja”.

Señaló que no se tiene un porcentaje muy específico del número de migrantes que llegan por día, “pero anteriormente eran cientos y hasta

miles, ahorita solo son decenas, como 30 o 40 personas, hay veces que llegan más y otras veces menos, pero sí ha disminuido bastante”.

Explicó que la baja en el número de personas que buscan el sueño americano comenzó hace cerca de dos meses, lo cual, dijo, se estaría dando por las políticas de EU, pues los migrantes ven que quizá no se tenga la misma oportunidad de cruzar que antes.

Dijo que en su mayoría arriban migrantes de Sudamérica, pero también de países como Honduras, Haití, Guatemala y República Dominicana. El alcalde señaló que, en cuanto a mexicanos que hayan retornado, hasta este momento no ha habido tantos retornos, por lo que esto se ha quedado en simple amenaza, aunque, dijo, “cuando ellos comiencen a trabajar en forma en sus políticas no sabemos qué pueda pasar, pero, al momento, no ha habido migrantes que hayan regresado”.

El presidente municipal no descartó que las personas que vienen de otros países, al ver que no pueden cruzar a Estados Unidos, podrían quedarse en México.

“Incluso en municipios del norte se ha visto mucho la llegada de gente de otras nacionalidades y lo que se piensa es que ya se instalaron a vivir aquí y quizá ya comiencen a ver lo de su documentación, pero eso les tocará a Relaciones Exteriores”, concluyó.

Karla lisseth avalos García
Nora Ruvalcaba | Foto Cristian de Lira

Habrá servicios médicos en las estancias y comedores para adultos mayores

Personas de la tercera edad recibirán atención médica gratuita en las 17 Estancias y Comedores que opera el Gobierno del Estado, a través del Instituto Aguascalentense de las Personas Adultas Mayores (IAPAM).

Mediante las Caravanas de Salud se acercarán diversos servicios a estos espacios, como consultas médicas generales, atención nutricional, asesoría psicológica, chequeos de rutina, entrega de medicamentos y seguimiento a padecimientos comunes de este sector de la población.

La directora general del Instituto Aguascalentense de las Personas Adultas Mayores, Ma. de Jesús Ramírez Castro, indicó que para la gobernadora Tere Jiménez es muy importante llevar estos servicios a los adultos mayores para mejorar su calidad de vida.

“Esto facilita a las personas de la tercera edad el acceso a servicios de salud sin costo, cerca de sus comunidades y colonias; la atención que se brindará es de primer nivel, con médicos y personal especializado”, señaló.

Detalló que las personas que requieran este servicio solo deberán presentar su Tarjeta Soluciones. Asimismo, dio a conocer las fechas y ubicaciones de las Caravanas de Salud que estarán próximamente en las Estancias y Comedores para Adultos Mayores, de las 10:00 a las 12:00 horas.

Informó que este jueves 20 de febrero se ofrecerán servicios médicos en la calle Agustín de Iturbide No. 113, colonia Vicente Guerrero; mientras que el viernes 21 de febrero, las Caravanas de Salud estarán en la calle Miguel Ruelas No. 802, colonia Olivares Santana; ambas ubicaciones son en la ciudad capital. Estas acciones son posibles gracias a la colaboración entre el Instituto Aguascalentense de las Personas Adultas Mayores (IAPAM) y el Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA).

Para más información, las y los interesados pueden comunicarse al teléfono 449 910 26 49, con horario de atención de lunes a viernes, de las 8:00 a las 15:30 horas.

César Medina refuerza la seguridad en planteles educativos de Jesús María

Con el objetivo de fortalecer la seguridad en los alrededores de los planteles educativos, el presidente municipal de Jesús María, César Medina, encabezó un recorrido en las inmediaciones del CONALEP, donde puso en marcha una estrategia integral en la que participan la policía municipal, la Guardia Civil y personal de servicios públicos, sumando esfuerzos para proteger a las y los estudiantes. Durante el recorrido, realizado en conjunto con el director del plantel, el alcalde instruyó intensificar la iluminación en la zona, mejorar la infraestructura y llevar a cabo labores de desmalezado. Además, informó que se instalaron cámaras de vigilancia y puntos de monitoreo para reforzar la vigilancia.

“Estamos atentos a los reportes y, sobre todo, tomando acciones concretas. Por ello, decidimos hacer este recorrido para realizar ajustes y garantizar la seguridad de los estudiantes. También pedimos el apoyo de los padres de familia para que estén al pendiente de sus hijos”, señaló Medina.

Asimismo, ordenó reforzar los rondines y patrullajes en horarios de entrada y salida de clases, además de mantener una comunicación constante con los estudiantes, recordándoles que los elementos de la policía municipal y la Guardia Civil están disponibles para apoyarlos ante cualquier situación.

Finalmente, reiteró que continuará visitando diversas instituciones educativas con el propósito de fortalecer la seguridad en el municipio.

Lanzan convocatoria para crear a la mascota oficial del IMJUVA

ayuntamiento de aGuascalientes

El Instituto Municipal de la Juventud de Aguascalientes (IMJUVA) lanza una convocatoria especial dirigida a jóvenes creativos, diseñadores y entusiastas del arte para participar en la creación de la botarga oficial que representará a la juventud hidrocálida. Con el lema “¡La Huella de la Juventud!”, este concurso tiene como objetivo seleccionar un diseño que no solo sea visualmente atractivo, sino que capture los valores, la energía y el espíritu innovador de los jóvenes de Aguascalientes.

El propósito es crear un personaje icónico que simbolice a la juventud en sus diversas manifestaciones. La mascota que resulte seleccionada será la figura central en eventos, programas y actividades organizados por el IMJUVA y deberá convertirse en un emblema que refleje la vitalidad, creatividad y visión de futuro de los jóvenes hidrocálidos.

La mascota debe ser innovadora, visualmente atractiva y amigable, lo que asegurará que se convierta en un personaje memorable y fácil de identificar por toda la comunidad y deberá ser un reflejo de la juventud dinámica, proactiva y con una mirada al futuro, que promueva un mensaje de inclusión, donde se valore la diversidad y la unidad entre los jóvenes.

Esta convocatoria está dirigida a todos los jóvenes del municipio de Aguascalientes, que tengan entre 15 y 29 años. Los participantes deberán crear una mascota que sea un animal real o representativo,

la cual no podrá ser un león. Se deberán evitar elementos que resulten ofensivos, discriminatorios, violentos o que vayan en contra de los valores de la juventud y las personas en general.

Los diseños deberán ser originales y no infringir ningún derecho de autor. Los participantes deberán enviar una ilustración digital del diseño, con vista frontal; Acompañando a los dibujos, será necesario incluir una breve descripción del concepto y el significado detrás de la mascota.

Las propuestas deben enviarse en formato PDF o JPG al número de WhatsApp 449-752-2041, junto con el nombre completo, edad y número de contacto del participante.

Un comité de evaluación, conformado por el director del IMJUVA y los jefes de los departamentos del Instituto, será el encargado de valorar todas las propuestas. El ganador recibirá como premio una tableta electrónica, herramienta valiosa para continuar desarrollando su creatividad y talento en el mundo del diseño.

El proceso de participación da inicio el miércoles 19 de febrero de 2025, y el plazo para enviar los diseños será hasta el martes 4 de marzo de 2025. El anuncio del ganador se llevará a cabo el jueves 6 de marzo de 2025.

Para más información sobre la convocatoria, los interesados pueden ponerse en contacto a través del correo electrónico IMJUVAcomunicacion@gmail.com o el número de WhatsApp 449 752 0419.

Jesús María lanza convocatoria para mujeres microemprendedoras

ayuntamiento de Jesús maría

Con el propósito de impulsar el crecimiento de las mujeres emprendedoras y brindarles herramientas para el desarrollo de sus micronegocios, el gobierno municipal de Jesús María, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, abrió la convocatoria para el programa “Mujeres Microemprendedoras 2025”. Al respecto, la secretaria de Desarrollo Económico del municipio, Clara Aurora Martínez Gallardo, informó que este programa ofrece financiamiento sin intereses, asesoría y capacitación para

fortalecer las actividades productivas de las participantes.

Además, explicó que el financiamiento inicial cuenta con la facilidad de pago semanal. El programa está dirigido tanto a mujeres que ya tienen un negocio como a aquellas que desean emprender. Las interesadas pueden acudir a la Secretaría de Desarrollo Económico del municipio, ubicada en el Complejo Administrativo Metropolitano, en avenida Paseo de los Chicahuales, a la altura de la colonia Deportiva. Para más información, pueden comunicarse a los teléfonos 449963-92-37 y 449-963-96-65.

Gobierno del estado
ayuntamiento de Jesús maría

Entrega municipio apoyos a pacientes con cáncer de mama

Se beneficia a 44 pacientes con pelucas oncológicas, prótesis externas, brasieres y mangas para linfedemas

Como parte de la atención cercana a la sociedad, en el marco del Miércoles Ciudadano, el presidente municipal, Leo Montañez, entregó los primeros apoyos, como pelucas oncológicas, prótesis externas, brasieres y mangas para linfedemas, a pacientes con cáncer de mama, a través del programa “En Amor a tu Vida”. Leo Montañez reafirmó su compromiso de atender a los diferentes sectores y de ayudar a las familias que más lo necesitan.

Al respecto, la directora general del Instituto Municipal de la Mujer de Aguascalientes, Karla Paola Ávila Rentería, destacó que se dará continuidad a la entrega de estos apoyos gratuitos en los domicilios de las 44 beneficiarias en esta primera etapa del programa. Mencionó que estos aditamentos, como las pelucas, se fabrican al gusto de las pacientes.

Añadió que a través de este esquema conjunto con el Gobierno del Estado de Aguascalientes y con la aportación de FMedical, se han realizado más de 100 mastografías gratuitas, gracias a las cuales se ha logrado detectar cuatro casos; en este sentido, resaltó que la detección oportuna es un factor importante en la atención y tratamiento del cáncer de mama.

Recordó que hay 15 buzones activos en donde las personas pueden depositar sus cartas, en un sobre cerrado, para solicitar ayuda, los cuales se ubican en:

Casa de la Mujer Centro. Pedro Parga 247, lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 3:30 p.m.

Palacio Municipal. Plaza de la Patria, lunes a viernes de 8:00 a.m. a 3:00 p.m.

Casa de la Mujer VNSA. Ermita de San Sebastián 814, Fracc. VNSA sector Guadalupe. Lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 3:30 p.m. y sábados de 9:00 a.m. a 2:00 p.m.

Casa de la Mujer Reffo, calle Cerro del Mixtón 316, Fraccionamiento Solidaridad II, de lunes a viernes de 10 a.m. a 6:00 p.m.

Casa de la Mujer Insurgentes, avenida Convención No. 1203, Col. Insurgentes, de 8:00 a 3:30, de lunes a viernes

Centro de Atención Municipal de Aguascalientes CAM, Lic. Adolfo López Mateos Pte. 214. Lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 3:00 p.m.

Módulo de Palacio de Gobierno Estatal, Plaza Patria s/n. Lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 3:00 p.m.

DIF Estatal, avenida de los Maestros s/n, Colonia España. Lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 3:00 p.m.

Clínica IMSS No. 1, Av. José María Chávez 1202, Fracc. Lindavista

Clínica IMSS No. 3, Prolongación Gral. Ignacio Zaragoza 905, Jesús María, Ags.

Unidad Médica de Atención Ambulatoria (UMAA), Av. de la Convención de 1914 Nte. 102, Industrial Hospital de la Mujer, Av. Siglo XXI 109, Cd. Satélite Morelos Centenario Hospital Miguel Hidalgo, Av. Manuel Gómez Morín s/n, Alameda Universidad Autónoma de Aguascalientes UAA, Av. Universidad s/n

Mesa de atención del IMMA ubicada en Palacio Municipal, los Miércoles Ciudadanos, el 30 de octubre y 6 de noviembre, de 9:00 a.m. a 2:00 p.m.

Abiertos los apoyos para el fortalecimiento de la agroindustria

gobierno del estAdo

El Gobierno del Estado invita a las y los productores del sector agroindustrial a participar en la convocatoria para fortalecer sus negocios, mediante la adquisición de maquinaria y equipo para la extracción y envasado de miel; elaboración de quesos y dulces; cámaras de refrigeración y procesadoras de alimentos, entre otros.

Isidoro Armendáriz, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (SEDRAE), comentó que el objetivo del Programa Estatal para el Equipamiento Agroindustrial 2025, es apoyar a los productores agroindustriales para que su marca crezca, tengan mayor valor agregado, mejoren su calidad y lleven sus productos al mercado nacional e internacional.

“Tenemos varios agroempresarios de Aguascalientes que ya venden sus productos en cadenas nacionales y también algunos que ya exportan a varios países; eso es lo que la gobernadora Tere Jiménez desea, apoyar a quienes ven todo el potencial que tiene nuestro campo y quieren compartirlo con el resto del mundo”, sostuvo. Detalló que el monto máximo del apoyo es del 50 por ciento del total, sin rebasar los 150 mil pesos, ya sea para la compra de una o más máquinas o para la adquisición de equipamiento; la recepción de solicitudes ya está abierta y cierra el 17 de octubre de 2025.

La convocatoria completa puede revisarse en este enlace: https://bit.ly/Agroindustrias. Para más información, las y los interesados pueden acudir a las oficinas de la SEDRAE en avenida Adolfo López Mateos No. 1509 Oriente, fraccionamiento Bona Gens, de lunes a viernes de las 8:00 a las 15:30 horas; o comunicarse al teléfono 449 910 25 95, extensiones 2600 y 5818.

Municipio recibió más de 80 propuestas ciudadanas de obra en la convocatoria del Presupuesto Participativo 2025

AyuntAmiento de AguAscAlientes

El municipio de Aguascalientes agradece a las personas que propusieron obras a través de la convocatoria del Presupuesto Participativo 2025 “Te Toca Decidir”, a través de la cual se recibieron más de 80 proyectos que además demuestran el compromiso de la comunidad para mejorar la infraestructura y el entorno.

Las iniciativas presentadas abarcan diversas áreas como creación y rehabilitación de parques, en donde los vecinos de diversas zonas reflejan la importancia de promover espacios verdes como puntos de encuentro y recreación.

Además, se recibieron proyectos para instalación de velarias y canchas deportivas, para la práctica de actividades al aire libre y deportivas, fomentando con ello estilos de vida saludables y la sana convivencia comunitaria.

Otras propuestas se refieren a la creación de plazas y foros para realizar eventos culturales y sociales.

Es destacable que las propuestas provienen tanto de zonas urbanas como rurales, lo que demuestra un esfuerzo conjunto por parte de toda

la ciudadanía para mejorar la calidad de vida en todo el municipio. Este equilibrio muestra que las necesidades de diferentes sectores son escuchadas de manera equitativa.

Tras el cierre de la convocatoria, se llevará a cabo una evaluación técnica de cada iniciativa para determinar su viabilidad y alineación con los objetivos del Presupuesto Participativo. Una vez concluida la fase de evaluación, los proyectos seleccionados serán sometidos a consulta ciudadana, permitiendo que la comunidad decida cuáles serán implementados en el próximo ejercicio fiscal. Se invita a toda la población a mantenerse informada y participar activamente en las siguientes etapas de este proceso democrático.

Para más información sobre el Presupuesto Participativo 2025 y las etapas subsecuentes, los interesados pueden consultar la página oficial del municipio de Aguascalientes o acudir a las oficinas de la Secretaría del Ayuntamiento y Dirección General de Gobierno, ubicadas en la planta alta de Palacio Municipal, Plaza de la Patria esquina calle Cristóbal Colón, Zona Centro.

AyuntAmiento de AguAscAlientes

En Aguascalientes no hay espacio para la violencia, afirma Antonio Arámbula

Recalcó que en Aguascalientes se rechaza cualquier acto que atente contra la fragilidad de las familias

En Aguascalientes no hay espacio para la violencia, afirmó el secretario de Gobierno, Antonio Arámbula López, en la conmemoración del 112 aniversario del Ejército Mexicano.

En un evento celebrado en la 14ava. Zona Militar, reconoció la labor del Ejército Mexicano, señalando que ha sido una institución fundamental para el desarrollo democrático del país, garante de la soberanía nacional y un valuarte de las libertades y derechos.

“Los principios que rigen al ejército residen en cada mujer y en cada hombre que forma parte de esta gran institución, son ideales que han hecho grande a México y que viven en la fuerza de cada uno de los mexicanos, quienes con orgullo formamos parte de esta misión”, indicó.

Dijo que con valentía y disciplina las fuerzas armadas han demostrado su compromiso, en cada desafío, sin escatimar esfuerzos para apoyar a la población en los momentos más difíci -

les, “un soldado es sinónimo de amor por México y por los ideales que nos dan identidad, nos dan fortaleza y nos dan unidad”.

Añadió que un soldado es gallardía y heroísmo, pues está dispuesto a ofrecer su vida por la paz y el bienestar de todos; “un soldado se forja en los más altos valores cívicos y enaltece la patria como un ideal del cual vale la pena sacrificarse”.

“Los integrantes de nuestro instituto armado defienden a México, con lealtad, honor y entrega, garantizando la seguridad, la lealtad, la paz y la soberanía de nuestra nación”, agregó.

Indicó que esos valores deben de ser protegidos ante cualquier amenaza que pretenda arrebatar lo que se ha construido a lo largo de muchos años, con esfuerzo y trabajo.

Añadió que desde Aguascalientes se suman a esta lucha con determinación, entereza y responsabilidad, “el México actual enfrenta grandes desafíos y definiciones, amenazas internas y externas y estas nos exigen reforzar nuestro compromiso con la unidad, el diálogo, la legalidad, la justicia y el estado de derecho”.

Recalcó que en Aguascalientes se rechaza cualquier acto que atente contra la fragilidad de las familias, “no permitiremos que se vulneren nuestras instituciones, ni que se lastime la dignidad de las personas, así como el patrimonio de quienes trabajan día con día”.

“Aquí no hay espacio para la violencia, somos gente de trabajo y Aguascalientes también es México y está en la ruta de la competitividad, el crecimiento y el desarrollo, consolidándose como el Gigante de México, un estado seguro”, señaló.

Arámbula López indicó que las fuerzas armadas siempre están en la línea de defensa y su labor ha sido fundamental para enfrentar a quienes buscan poner en riesgo el futuro de Aguascalientes.

Asimismo, reiteró que está el compromiso de tener a Aguascalientes como uno de los estados más seguros de México, donde se reafirma el agradecimiento institucional a la presencia del Ejército y de la Guardia Nacional en el territorio, “reiteramos nuestra solicitud de seguir trabajando juntos en los límites de las entidades vecinas, nuestras carreteras y al interior del estado para garantizar la seguridad de todas y todos los aguascalentenses”.

Realizan Jornadas de Prevención en Corto en escuelas de San Francisco de los Romo

SSPE

Con el objetivo de seguir estrechando lazos entre la ciudadanía, estudiantes y los cuerpos de seguridad y emergencias, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado llevó a cabo Jornadas Interinstitucionales de Prevención en Corto en la Secundaria Técnica No. 39 del fraccionamiento Paseos de la Providencia.

Realizan visitas de prevención en escuelas de la entidad

SSPE

Como parte de las acciones de prevención y proximidad que promueve la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, especialmente en escuelas de la entidad, se llevaron a cabo visitas en escuelas para entregar información a las y los estudiantes sobre el buen uso del servicio de emergencias 911, 089, así como para la prevención de adicciones, prevención de extorsiones y embarazos en adolescentes.

De esta forma, a través del Centro Estatal de Prevención, en coordinación con las áreas de prevención del Delito de las Policías Municipales de Asientos y Calvillo, se atendieron a estudiantes de comunidades como Real de Asientos, Guadalupe de Atlas y Bimbaletes El Álamo, así como de Malpaso, donde las y los estudiantes externaron sus inquietudes, las cuales fueron respondidas por el personal de las dependencias que trabajan en conjunto, dando la confianza de que en caso de emergencia, las autoridades siempre estarán disponibles para ayudar.

Aumentan los accidentes viales en Aguascalientes; velocidad y alcohol, las principales causas

El comisario Arturo Martínez Morales, director de Movilidad de la Secretaría de Seguridad Pública del Municipio de Aguascalientes, informó que hasta el momento se han registrado 447 accidentes viales, con un promedio diario de 12 accidentes, una cifra que duplica el promedio de semanas anteriores, cuando se registraban 6 accidentes por día. “Cierto es que estamos arriba”, señaló.

Durante el fin de semana del 14 de febrero, se registró un incremento en los accidentes, lo que representó un reto importante para la corporación. “Fue un fin de semana cargado de trabajo, con hechos lamentables”, mencionó el comisario.

Los principales factores que han detonado el aumento en los percances viales son la velocidad y el alcohol. “Esos son los dos factores que provocan el alto índice de accidentes que tenemos al día de hoy”, afirmó.

mos que el conductor se concientice de que rebasar el límite de velocidad implica un riesgo inminente de un accidente, y en un accidente no solo hay daños materiales, sino la pérdida de vidas, que es lo que más lamentamos como Policía Vial”, advirtió. Las intersecciones con más accidentes en la ciudad son:

• José María Chávez con Siglo XXI

• Avenida Aguascalientes con Siglo XXI

En este sentido, con la coordinación del Centro Estatal de Prevención (CEPREV), personal de la Policía Estatal llevó a cabo diversas actividades con la finalidad de impartir temas relacionados a la prevención como Delitos Cibernéticos, Bullying y ciberbullying, Derechos Humanos, Prevención de Adicciones, Prevención de Violencias, entre otros.

En lo que va del año, se han levantado alrededor de 1,300 infracciones por exceso de velocidad. “Un par de elementos en motocicleta sobre Avenida Aguascalientes hacen un promedio diario de 30 infracciones cada uno, por rebasar el límite de velocidad”, explicó el comisario.

Agregó que algunos conductores alcanzan velocidades de 120 a 130 km/h, además de realizar maniobras peligrosas como rebasar por la derecha. “Necesita-

• Quezada Limón con Avenida Aguascalientes En este último punto, se detectó una falla estructural que ya fue corregida. “Teníamos ahí una ligera falla, que ya se corrigió, que solamente se reflejaba al ir a mayor velocidad. El factor velocidad, en cualquier lugar, los acerca a un accidente, es indiscutible”, mencionó Martínez Morales. El comisario agregó que, en algunos casos, los conductores han sido infraccionados por Jardines Eternos por alcanzar velocidades de 150 km/h, cuando el límite en ese tramo es de 60 km/h. Ante este panorama, el comisario Arturo Martínez Morales exhortó a los automovilistas a respetar los límites de velocidad y evitar conducir en estado de ebriedad, ya que estas son las principales causas de los accidentes viales. Las autoridades continuarán reforzando operativos para reducir los percances y garantizar la seguridad vial en la ciudad.

Ely RodRíguEz
KaRla liSSEth avaloS gaRcía
Arturo Martínez Morales | Foto Cristian de Lira
Antonio Arámbula López

El municipio de Aguascalientes avanza en la implementación de un juzgado cívico especializado para menores infractores, con el objetivo de brindar un tratamiento integral a jóvenes que incurren en faltas administrativas. Moisés de Luna Martínez, titular de la Dirección de Justicia Cívica, explicó que este espacio no será un centro de detención, sino un lugar de resguardo donde los menores recibirán atención psicológica y social antes de la comparecencia con sus padres o tutores.

El nuevo juzgado cívico para menores se ubicará en las instalaciones de San Pablo, un espacio que ya cuenta con la infraestructura necesaria para su adecuación. En este sitio, los menores que sean retenidos por faltas administrativas serán atendidos por un equipo de trabajo social y psicología, quienes realizarán un tamizaje para evaluar su situación y definir el tipo de canalización que requieren.

“El menor será resguardado hasta que lleguen sus padres o tutores, quienes deberán acreditar su identidad con acta de nacimiento y credencial de elector. En caso de que los padres no puedan presentarse, se está creando una figura de tutoría para que trabajadores sociales, psicólogos o abogados capacitados puedan hacerse responsables de la comparecencia del menor”, detalló De Luna Martínez. Uno de los principales objetivos del programa es disminuir la reincidencia de menores en faltas administrativas. Según datos de la Dirección de Justicia Cívica, en 2024 se registraron alrededor de 5,000 casos, de los cuales el 42% correspondían a reincidentes.

Para atender esta problemática, se trabajará en coordinación con instituciones como los Centros de Integración Juvenil, donde se diferenciarán los casos de consumo esporádico de sustancias de aquellos que presen-

Faltas administrativas en menores: Padres podrían recibir sanciones económicas

tan problemas de adicción. “No podemos tratar de la misma manera a un menor que ha consumido una o dos veces que a alguien con una adicción desarrollada. Cada caso se canalizará de acuerdo con protocolos específicos”, explicó el director.

Además, se establecerá un seguimiento a través del área de trabajo social y psicología, para verificar que tanto los menores como sus familias cumplan con las medidas de reinserción establecidas. En caso de incumplimiento, los padres podrían ser citados nuevamente para comparecer ante el juzgado cívico e incluso enfrentar sanciones económicas.

Actualmente, el Congreso del Estado analiza una iniciativa que podría sancionar directamente a los padres de menores infractores. Aunque la propuesta aún no ha sido aprobada, se está evaluando la viabilidad de aplicar multas en casos de reincidencia.

“Lo que queremos no es solo sancionar, sino que los jóvenes se reintegren positivamente a la sociedad. No buscamos presionar a los padres, sino trabajar con ellos para lograr que los menores reconduzcan su comportamiento y contribuir a la tranquilidad en las colonias”.

Se estima que el juzgado cívico para menores inicie operaciones en junio o julio de este año, con la intención de que pueda estar en funcionamiento antes del inicio de la Feria Nacional de San Marcos.

El nuevo espacio permitirá una atención más especializada a los menores y sus familias, ofreciendo una alternativa de justicia restaurativa enfocada en la prevención y la reinserción social.

Diputados conocen resultados del Plan de Seguridad y Justicia

“Blindaje Aguascalientes”

ssPe

Tras conocer los resultados que se han obtenido con la implementación del Plan de Seguridad y Justicia “Blindaje Aguascalientes”, así como sus seis ejes rectores, los diputados de las comisiones de Seguridad y Justicia del Congreso del Estado coincidieron en señalar que se han dado pasos firmes en materia de seguridad. En una reunión sostenida con diputados de las comisiones de Seguridad y Justicia, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), Manuel Alonso García, indicó: “Nuestra responsabilidad es trabajar al máximo para ofrecer la mejor seguridad a los ciudadanos, para que Aguascalientes siga siendo uno de los primeros lugares en este rubro, lo que permitirá un mejor desarrollo, social y económico; sin embargo, para avanzar en estas acciones, se requiere del apoyo de los legisladores estatales”.

Agregó que la legislatura pasada y la actual se comprometieron a conformar leyes que permitan fortalecer las corporaciones de seguridad en la entidad, así como un marco jurídico con el cual se apliquen sanciones justas a quienes realicen acciones que pongan en riesgo la integridad y patrimonio de los ciudadanos.

Asimismo, en dicha reunión, a los diputados se les informó que el C5i cuenta con la mejor tecnología aplicada a la segu-

ridad en el país y que la Policía Estatal es de las más eficaces, de acuerdo al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y el INEGI. El crecimiento tecnológico del C5i se debe a los diversos algoritmos que fueron creados por el propio personal del centro para prevenir la comisión delitos o que una persona se haga daño; de esta forma, con la tecnología aplicada a la seguridad y la coordinación con las corporaciones de seguridad de los tres niveles de gobierno, así como la Fiscalía General del Estado, se ha logrado aportar información vital que ha permitido identificar y capturar a presuntos responsables de hechos delictivos. Finalmente, en esta reunión estuvieron los diputados Alma Hilda Medina Macías, Nancy Jeanette Gutiérrez Ruvalcaba, Luis Salvador Alcalá Durán, Luis Guadalupe León Méndez, Rodrigo Cervantes Medina, Salvador Maximiliano Ramírez Hernández y Miriam Yaszú Muñoz Márquez.

“El menor será resguardado hasta que lleguen sus padres o tutores, quienes deberán acreditar su identidad con acta de nacimiento y credencial de elector”

Daños causados por Jessica podrían ascender a más de medio millón de pesos

La Policía Municipal solo tuvo intervención en el levantamiento de los reportes de tránsito

El comisario Arturo Martínez Morales, director de Movilidad, informó que gracias a la coordinación entre corporaciones policiales se logró el aseguramiento de la persona responsable de los múltiples daños ocurridos el pasado lunes, incluyendo el lamentable fallecimiento de un ciclista.

Martínez Morales detalló que se realizaron operativos en tierra para el reconocimiento de los hechos de tránsito, los cuales se extendieron a lo largo del corredor que inició en Gómez Morín, pasó por Avenida Aguascalientes y finalizó en Alameda y Av. Aguascalientes. Como resultado, se levantaron los partes informativos, los cuales ya fueron requeridos por el Ministerio Público para continuar con las investigaciones correspondientes.

Respecto a los daños materiales ocasionados durante la serie de accidentes, el comisario aclaró que, aunque

no es perito en daños materiales, estimaba de manera preliminar las siguientes cifras:

• Motocicleta, si es pérdida total: aproximadamente $20,000 pesos

• Un vehículo en el paso a desnivel de Aguascalientes y Guadalupano: alrededor de $50,000 pesos

• Cuatro vehículos afectados en la salida del puente: estimados en $300,000 pesos

• Daños en señalética y mobiliario urbano: aproximadamente $80,000 pesos

En total, la suma de los daños materiales podría superar el medio millón de pesos, sin contar la pérdida humana. Finalmente, el comisario indicó que el primer respondiente del caso fue un elemento de la Policía Estatal, quien de inmediato puso a disposición del Ministerio Público a la persona responsable. A partir de ese momento, la Policía Municipal solo tuvo intervención en el levantamiento de los reportes de tránsito, los cuales fueron entregados a las autoridades ministeriales para determinar las responsabilidades y el posible pago de daños. Las autoridades continúan con las indagatorias para esclarecer los hechos y determinar las sanciones correspondientes.

Karla lisseth avalos García
Moisés de Luna Martínez | Foto Cristian de Lira

Se registran 193 personas para integrar Consejos de Partido Judicial Electoral del IEE

El Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes (IEE) admitió el registro de 193 personas que solicitaron su inscripción para la integración de los Consejos de Partido Judicial Electoral para el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial del Estado de Aguascalientes 2025, quienes cumplieron, en tiempo y forma, con los requisitos documentales de la convocatoria.

Estos organismos serán los responsables de efectuar el cómputo de la elección de Personas Magistradas y Personas Juzgadoras del Poder Judicial del Estado, así como dar trámite a los medios de impugnación que les sean presentados, entre otras atribuciones.

La lista de aspirantes que acreditaron su registro se puede consultar en la siguiente dirección: https://icpj.ieeags.mx/ , donde también se podrá descargar la guía de estudio.

La siguiente etapa para quienes cumplieron con los requisitos documentales será la aplicación de un examen de conocimientos en materia electoral, que se llevará a cabo este domingo 23 de febrero de 2025 en las instalaciones del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Aguascalientes (CECyTEA) Plantel Ferrocarriles, ubicadas en calle Vázquez del Mercado S/N, Desarrollo Especial Talleres F.F.C.C., C.P. 20180, en el municipio de Aguascalientes.

La realización del examen iniciará a las 10:00 a.m., solicitando la presencia de las personas aspirantes a las 09:30 a.m., para la acreditación y registro, con la presentación de una identificación oficial y el folio.

Posteriormente, quienes acrediten la evaluación se someterán a una entrevista con funcionariado electoral, así como a la valoración curricular para determinar la idoneidad de su perfil, a realizarse del 28 de febrero al 02 de marzo. En total, se contratará de forma temporal a 34 personas propietarias.

El Consejo del Primer Partido Judicial Electoral estará integrado por una Presidencia, una Secretaría Técnica y ocho Consejerías Electorales propietarias.

Por su parte, los Consejos del Segundo, Tercer, Cuarto y Quinto Partido Judicial Electoral constarán de una Presidencia, una Secretaría Técnica y cuatro Consejerías Electorales propietarias.

Para el proceso electoral se habilitarán cinco Consejos, que se ubicarán en cada uno de los Partidos Judiciales.

• Primer Partido Judicial: Aguascalientes y El Llano

• Segundo Partido Judicial: Calvillo

• Tercer Partido Judicial: Pabellón de Arteaga, Asientos, San Francisco de los Romo y San José de Gracia

• Cuarto Partido Judicial: Rincón de Romos, Cosío y Tepezalá

• Quinto Partido Judicial: Jesús María

Para la integración de los Consejos se implementarán acciones afirmativas en favor de los grupos de atención prioritaria (personas pertenecientes a la comunidad LGBTTTIQA+, personas con discapacidad permanente y personas adultas mayores de 60 años de edad), reservando por lo menos el 6.5% de las posiciones (3 cargos) para cada uno de los sectores señalados. Asimismo, en caso de registrarse personas pertenecientes a pueblos y comunidades indígenas, se les otorgará un punto extra con valoración en la entrevista curricular, como medida adicional.

Arlette Muñoz reafirma su compromiso con los sectores vulnerables

La diputada Arlette Muñoz, presidenta de la Comisión de Gobernación, reiteró su compromiso con el distrito 11, donde ha promovido 22 iniciativas y sostenido 200 reuniones vecinales desde su toma de protesta. Recientemente, asumió el cargo de primera secretaria en la Mesa Directiva del Tercer Periodo Extraordinario, dejando en claro que su prioridad son los sectores vulnerables.

Entre las iniciativas presentadas destacan: vivienda, reforma que establece el derecho fundamental de los adultos mayores a una vivienda digna; brecha salarial, modificación a la Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Aguascalientes para fortalecer el acceso de las mujeres al empleo; asistencia social, propuesta para mejorar la atención a sectores vulnerables y garantizar la operación de establecimientos de asistencia social; seguridad, reforma para garantizar protección inmediata a mujeres, adolescentes, niñas y niños, con énfasis en medidas de resguardo y derechos.

Muñoz destacó que las reuniones vecinales han sido clave para conocer de primera mano las necesidades del distrito 11. Asimismo, subrayó que cuenta con un equipo sólido que la respalda en su labor diaria.

Se aprobó el modelo de boletas electorales para magistraturas de circuito y personas juzgadoras de distrito

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), por mayoría de votos y a propuesta del magistrado Felipe Alfredo Fuentes Barrera, confirmó el acuerdo emitido por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), por el que se aprobó el modelo de boletas electorales para magistraturas de circuito y personas juzgadoras de distrito. En sesión pública presencial, se determinó confirmar el acuerdo impugnado debido a que no era dable modificar el modelo de boleta electoral, a efecto de que las candidaturas se presentaran en bloques por especialidad y se agregara un espacio para marcar la candidatura por la que se votará.

Lo anterior, porque de la interpretación literal que exige la Constitución general, se advierte que se previó el diseño específico de las boletas electorales en el artículo segundo transitorio del Decreto de reforma constitucional, en el cual estableció con total claridad que no se agrupará ni se colocará al final de la boleta el nombre de las personas juzgadoras en funciones, ya que el orden en que aparecerán las personas candidatas será alfabético y la especialidad es un elemento adicional de identificación en la boleta a fin de que se pueda emitir de forma informada el sufragio, pero no una forma de

ordenación u organización, aunado a que la mencionada norma transitoria exige que la ciudadanía asiente la candidatura de su elección, lo cual implica anotar por escrito la candidatura de su elección. También se resolvió que la libertad de sufragio de la ciudadanía está garantizada, pues el hecho de que en la boleta electoral se indique “Seleccione las candidaturas de su preferencia” y no se incluya la palabra “hasta”, no afecta el sufragio, ya que se puede emitir el voto por una sola persona juzgadora, o bien, por cualquier cantidad de candidaturas que se considere.

Finalmente, la Sala Superior calificó como inexistente la omisión de prever las reglas para la validez o nulidad de los votos, ya que se establecieron las reglas atinentes en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, publicada en el DOF el 14 de octubre de 2024. No obstante, se determinó vincular al Consejo General del INE a que emita los criterios aplicables al escrutinio y cómputo de la votación, en el que se determine con total claridad lo concerniente a la validez o nulidad de los votos. Asimismo, que tome las medidas necesarias a efecto de que las personas que no saben leer ni escribir, así como las que se encuentren impedidas físicamente, puedan ser asistidas por una persona de su confianza (SUP-JDC-1186/2025 y acumulados).

José Trinidad Romo Marín impulsa iniciativa contra el ciberacoso infantil

El diputado José Trinidad Romo Marín presentó una iniciativa ante el Congreso del Estado para establecer un marco legal que promueva políticas de prevención, protección, atención y sanción del ciberacoso, así como de todas las formas de violencia que afectan a niñas, niños y adolescentes a través de las tecnologías de la información y la comunicación. Durante la sesión del pleno de la LXVI Legislatura, Romo Marín explicó que su propuesta de reforma a la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Aguascalientes busca armonizar el marco legal estatal con el federal y los estándares internacionales. Asimismo, garantiza el acceso universal a las tecno-

logías de la información y comunicación, así como a los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones, incluyendo banda ancha e internet, conforme a lo establecido en la Constitución. Además, establece medidas de prevención y sanción ante cualquier forma de violencia en el ámbito digital. “Con ello, avanzamos hacia la construcción de un entorno digital más seguro, inclusivo y respetuoso de los derechos de la niñez, asegurando su desarrollo integral en un mundo cada vez más interconectado”, señaló el legislador. A través de esta iniciativa, Romo Marín reafirma su compromiso con la protección de niñas, niños y adolescentes, promoviendo su bienestar, educación, acceso a la información y seguridad en el entorno digital.

IEE
Staff
Staff
tEPJf
Arlette Muñoz
José Trinidad Romo Marín

AMBIENTALISTAS

Derechos laborales animales desde un enfoque marxista

RUTH MONSERRAT SERAFIO MÉNDEZ Y VICTOR HUGO SALAZAR ORTIZ

Como cada mes, el pasado viernes 14 de febrero se realizó la vigésimo quinta sesión del Seminario Permanente de Ética Ambiental y Animal, la que, a pesar de ser virtual, tiene como sede el departamento de Filosofía de la UAA. Esta vez se contó con la participación del maestro Luis David Reyes Sáenz, licenciado en filosofía y matemáticas, con maestría en economía por la UNAM y en bioética por la universidad de Nueva York. Actualmente realiza el doctorado en ciencias matemáticas de la UNAM y en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Los temas abordados por el ponente fueron: visiones éticas y la concepción de la existencia de los derechos laborales de los animales; ¿es posible justificar el uso de animales no humanos?; ¿cuáles son las injusticias de las cuales, estos seres, son víctimas?

Para contextualizar, el ponente expresó su interés en abordar el tema de cómo es nuestra relación con los animales no humanos desde un enfoque político, centrándose específicamente en si pueden contar con derechos laborales. Reyes considera fundamental reflexionar sobre

la existencia de estos y las posibles injusticias que se enfrentan al no hacerlo. Para ello, inició su presentación exponiendo algunas de sus preocupaciones principales:

1. La condena del uso de animales no humanos.

2. La problematización de la normalización de dicho uso en relación con los seres humanos.

3. La posibilidad de que, en ciertos casos, el uso de humanos por otros humanos sea moralmente aceptable.

4.La cuestión de si algún uso de animales no humanos puede considerarse moralmente justificable.

5. El papel de la filosofía y la ética en la respuesta a esta problemática. Reyes enfatizó la importancia de comprender a los animales no humanos como seres integrados en las interacciones sociales, especialmente en el caso de los animales domésticos. También expuso la necesidad de generar conciencia sobre la legitimación de ciertos usos de animales no humanos y de reconocer aquellos casos en los que dicho uso es evidentemente injustificable. Afirmó, además, que los ani-

UAA inauguró la XL Semana Cultural de Estomatología

A la par de la XL Semana Cultural, tiene lugar la XLVII Asamblea General Ordinaria de la Federación Mexicana de Facultades y Escuelas de Odontología

UAA

La Universidad Autónoma de Aguascalientes inauguró la XL Semana Cultural de Estomatología. Se trata del evento más antiguo e importante en nuestro estado dentro del área de la odontología que funge como un espacio para la actualización, así como punto de reunión de académicos, alumnos y profesionistas nacionales e incluso, internacionales. En esta ocasión se realiza a la par de la XLVII Asamblea General Ordinaria de la Federación Mexicana de Facultades y Escuelas de Odontología (FMFEO) que reúne a los directores de empresas e instituciones de todo el país para compartir temas y experiencias y que, entre otras actividades, llevará a cabo el Concurso de Conocimientos FMFEO.

El decano del Centro de Ciencias de la Salud, Sergio Ramírez González, comentó que la labor del odontólogo va más allá de la atención bucal de un paciente, de ahí la importancia de eventos como éste que permiten estrechar lazos de colaboración interinstitucionales, intercambiar experiencias y conocimientos, al mismo tiempo que se fomenta la labor de investigación.

Así también, David Masuoka Ito, jefe del Departamento de Estomatología de la UAA, refirió que este evento, hecho para alumnos y la comunidad odontoló -

males no humanos figuran entre las víctimas más oprimidas, por lo que reflexionar sobre su situación es un acto de respeto.

Tras esta introducción, planteó la cuestión central de su exposición: ¿Es posible justificar el uso laboral de los animales no humanos? Para responderla, analizó cuatro teorías:

• El enfoque abolicionista de Gary Francione.

• El enfoque del umbral de Tzachi Zamir.

• La norma de la especie (enfoque de capacidades) de Martha Nussbaum.

• El enfoque de la ciudadanía de Sue Donaldson y Will Kymlicka. El ponente identificó problemas conceptuales y morales en la esencia de cada una de estas teorías, lo que generó una discusión crítica sobre sus alcances y limitaciones. Más adelante, abordó el concepto de explotación, definiéndolo como la denuncia de condiciones laborales injustas. Para ello, se apoyó en la perspectiva marxista, según la cual la explotación es inherente al sistema capitalista, ya que, incluso cuando un trabajador recibe un salario justo, sigue sin poseer el fruto de su labor. Este principio se traduce en la realidad de los animales no humanos, quienes sí generan valor, pero no se benefician de él. En palabras del ponente: si A se beneficia del trabajo de B sin reciprocidad, entonces B es explotado. Así, los animales no solo son utilizados como herramientas de producción, sino que se ven sometidos a la violación del principio de auto pertenencia. No obstante, Reyes también señaló algunas críticas a esta postura, como la visión humanista de Bachour, la perspectiva tecnicista de Cohen

y Arneson, la aproximación perfeccionista de Cochrane y el análisis desde el trabajo manual en el feminismo.

En la parte final de su exposición, el ponente propuso criterios para considerar una relación laboral justa en el caso de los animales humanos y no humanos. Según su planteamiento, la explotación ocurre cuando el ambiente de trabajo no está libre de daños injustificados, cuando no existe una remuneración proporcional al trabajo realizado y cuando se les niega la posibilidad de agencia sobre su propio trabajo. Desde esta perspectiva, los animales no humanos, en tanto agentes, deberían tener el derecho a conocer cómo se invierten las ganancias generadas por su trabajo, decidir qué tipo de trabajo desean realizar, capacitarse para ese trabajo, tener acceso a una vida laboral placentera y recibir reconocimiento social.

La ponencia de Reyes Sáenz ofreció una visión interesante sobre la explotación animal desde un enfoque paralelo a nuestro ámbito laboral, presentando una argumentación filosófica sólida y provocadora. Su análisis no solo expuso las contradicciones en las posturas tradicionales, sino que también abrió la puerta a una discusión más amplia sobre el lugar que ocupan los animales no humanos en la estructura económica y social. A lo largo de su intervención, el ponente dejó claro que la reflexión sobre los derechos laborales de los animales no es un mero ejercicio académico, sino un tema urgente que exige repensar las dinámicas de producción y la ética de nuestra relación con otras especies

Se les invita a ver y escuchar la conferencia completa en el siguiente link: https:// www.youtube.com/watch?v=Gzad-Obdsdc

Preparación profesional: uno de los principales desafíos que enfrentan las PYMES

gica, abarca aspectos clínicos y de investigación que, de la mano del evento de la FMFEO, concentran en la UAA a una cantidad importante de odontólogos y ponentes que participan en pláticas, trabajos colaborativos y concursos. Adicionalmente, expresó que la Autónoma de Aguascalientes refrenda su visión de seguir organizando eventos de talla nacional e internacional “Seguiremos ayudando a formar profesionistas con un enfoque más humanista y más crítico, que aprendan el valor del trabajo en equipo y que no tengan límites, que tanto ellos, como los propios académicos, aprendan la importancia de compartir conocimiento”. Finalmente, agradeció a la universidad el apoyo brindado para la consolidación de este evento, que concluye el día 22 de febrero, así como a los representantes de otras universidades del país, en espera de que, a través de las charlas, ponencias y trabajos que se desarrollarán, se lleven una buena experiencia.

Además de las autoridades señaladas, también estuvieron presentes Amaury de Jesús Pozos Guillén, presidente de la Sociedad Nacional de Investigadores en Odontología, Takashi Komabayashi, director del Área de endodoncia de la Universidad de Carolina del Norte, así como la alumna Rebeca Stephanie Mora Cortés, presidenta de la Sociedad de Alumnos de Estomatología de la UAA.

Aguascalientes se ha destacado por ser un estado con un desarrollo empresarial sólido y constante. Las pequeñas y medianas empresas (PYMES) tienen un papel crucial en el desarrollo económico, no obstante, su consolidación es un proceso que debe ser acompañado de una adecuada preparación empresarial. Explicó José Manuel Barrera Castañeda, decano del Centro de Ciencias Empresariales (CCE) de la Universidad Autónoma de Aguascalientes.

Al respecto, el decano señaló que uno de los principales retos que enfrentan las PYMES es la falta de preparación en áreas claves de la gestión empresarial. Comentó que, en muchos casos, los emprendedores carecen de los conocimientos necesarios para gestionar adecuadamente sus negocios, lo que limita su crecimiento y sostenibilidad.

En este sentido, destacó que la UAA ha jugado un papel fundamental en el fortalecimiento del sector empresarial local, ofreciendo programas académicos que forman a profesionales altamente capa-

citados en áreas como la administración y gestión fiscal, la logística empresarial, agronegocios y el comercio electrónico.

“En ocasiones, al sector empresarial le falta un poco el acompañamiento de la parte de expertos en el área, que es precisamente donde la UAA, en particular el Centro de Ciencias Empresariales, está apoyando de una manera importante”, apuntó.

Asimismo, Barrera destacó que la UAA no solo se dedica a formar emprendedores, sino que también proporciona a las empresas el talento necesario para fortalecer sus estructuras internas. Dio a conocer que los egresados del CCE de la UAA se incorporan rápidamente al sector empresarial, donde aportan su conocimiento y experiencia en áreas cruciales. Finalmente, otro de los puntos mencionados por Barrera Castañeda fue la importancia de la capacitación continua en el uso de nuevas herramientas y enfoques de gestión empresarial, destacando que la UAA integra en su plan de estudios temas que abonan a los estudiantes los conocimientos más frescos, vanguardistas y que, definitivamente, fortalecen al sector empresarial.

UAA

8 medallas para Aguascalientes en Panamericano de Muay Thai

El Gobierno del Estado felicita a la selección de Muay Thai de Aguascalientes por haber obtenido 1 medalla de oro y 7 de plata en el Panamericano de Muay Thai WBC, que se realizó en Monterrey, Nuevo León, con la participación de atletas de diversos países del continente americano.

La presea de oro se la llevó Ingrid Zamora, quien se coronó campeona en la categoría femenil juvenil hasta 60 kg.

Mientras que las medallas de plata fueron para Saúl Esparza, en la categoría varonil infantil hasta 38 kg; Keilany Sayuri (Hakuna), en la categoría femenil

juvenil hasta 70 kg; Leo Zamora, en la categoría varonil infantil hasta 32 kg; Juan Guerrero, en la categoría adulto hasta 90 kg; Roberto Valdez, en la categoría adulto hasta 60 kg; César González, en la categoría adulto hasta 60 kg; y Oswaldo Durán, en la categoría adulto hasta 62 kg.

Las y los atletas de Aguascalientes estuvieron bajo la dirección de los entrenadores Eduardo Tiburock Quiroz y Alex Montoya, quienes desempeñaron un papel fundamental en su preparación.

El Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes (IDEA) reconoce el talento y la disciplina de los deportistas hidrocálidos, así como el apoyo de los entrenadores, ya que con su destacada participación continúan poniendo en alto el nombre de Aguascalientes en el ámbito del Muay Thai.

CONADE se

rehúsa a reembolsar gastos médicos a la clavadista

Gabriela Agúndez

/ omar oliver

Gabriela Agúndez, medallista olímpica de clavados, enfrenta un nuevo obstáculo en su camino a París 2024. La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) se negó a reembolsar casi 70 mil pesos en gastos médicos que la atleta cubrió con sus propios recursos tras sufrir una lesión en los ligamentos de la muñeca derecha.

La clavadista, quien obtuvo bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 junto a Alejandra Orozco, asumió los costos de su cirugía y tratamiento durante el periodo en el que fue privada de su beca por la extitular de Conade, Ana Gabriela Guevara. En total, desembolsó 26 mil pesos en honorarios médicos, 18 mil 924 en pago a la clínica y 17 mil 400 en equipo quirúrgico.

A esto se suman casi 400 mil pesos en transportación para asistir a los Campeonatos Mundiales de World Aquatics en Fukuoka 2023 y Doha 2024, así como a la Copa del Mundo de Clavados en Montreal. Su defensa legal subraya que, según las Reglas de Operación de CONADE, la institución está obligada a cubrir los gastos de preparación de los atletas, incluyendo viáticos y tratamientos médicos.

Sin embargo, en su respuesta, CONADE se limitó a otorgar un estímulo de 25 mil pesos como reconocimiento a la medalla de plata que Agúndez obtuvo en la prueba de clavados por equipos mixtos, una competencia no olímpica.

Ante esta situación, la defensa de la clavadista interpondrá una inconformidad, argumentando que la interpretación de la CONADE es errónea y que el organismo ha incumplido con sus propias reglas al negar los apoyos que los deportistas tienen derecho a recibir.

Gobierno del estado

OSA Y OFILAGS

Catorce boleros y Carmina Burana

RODOLFO POPOCA PERCHES

Decidí no asistir al tercer concierto de la OSA celebrado el pasado viernes 14 de febrero a las 20:30 horas, horario de costumbre, en el Teatro Aguascalientes, ya anteriormente había escuchado este programa con catorce boleros para el 14 de febrero con arreglos para orquesta del maestro Román Revueltas, director titular de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, nuestra máxima entidad musical, y aunque no fui, supe que hubo una buena entrada, arriba de las 800 personas, y con alegría veo que esto ha sido una constante en los tres conciertos que se han realizado hasta este momento, y claro, tengo la confianza de que no sólo habremos de mantener esta tendencia, incluso creo que se puede mejorar.

Igualmente decidí no asistir al concierto que ofreció la otra orquesta, la Filarmónica de Aguascalientes el domingo 16 de febrero, también en el Teatro Aguascalientes, en donde se interpretó la cantata escénica Carmina Burana compuesta por Carl Orff. En realidad, tenía mucho interés en asistir, de hecho, casi compro mi boleto, pero cuando me enteré que Jesús Andrés García Santín sería el responsable de la dirección, me

SecretAríA De culturA

decepcioné y decidí quedarme en casa a ver películas o disfrutar de una tarde de lectura y buena música. Al día siguiente vi algunos videos del concierto de la Filarmónica y también me decepcionó ver que en lugar de los dos pianos que pide Orff para la interpretación de su obra, había en el escenario, un par de clavinovas, y esto nunca será lo mismo.

Estos pensamientos y reflexiones me han ocupado todo lo que va de la semana, y bueno, pues aquí me tienes compartiendo contigo esto que es una mezcla de inquietud, preocupación, reflexión, y quizás, en el mejor de los casos, simples ocurrencias mías, y verdaderamente deseo que esto no sea nada más que eso, simples e insignificantes ocurrencias mías, producidas por el injustificado, -espero que verdaderamente sea injustificado- atrevimiento de mi imaginación.

Mira, amigo melómano, por un lado, veo con tristeza y preocupación que la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes ha estado mal manejada durante la presente administración, esto no quiere decir que anteriormente no hubiera habido también algunos malos manejos, como aquella pifia de Carlos Reyes Sahagún como director general del ICA al nombrar a Jesús Andrés García Santín como director ti-

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL) y la Capilla Alfonsina, se unen a la conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna con dos charlas virtuales acerca del estado de las lenguas originarias en México y la importancia de la poesía contemporánea como medio para preservar la memoria e identidad de los pueblos.

Organizadas con el apoyo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, las conversaciones forman parte del ciclo Lengua materna y se llevarán a cabo los días 20 y 21 de febrero, a las 17 y 18 horas, respectivamente, con transmisión a través de los canales de Facebook de la CNL, de la Capilla Alfonsina y del Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia.

En la primera participará el doctor Enrique Fernando Nava López, destacado musicólogo y lingüista, quien hablará acerca de la riqueza de las lenguas originarias de México y de las medidas que se han tomado para su protección en los años recientes. El doctor Javier Garciadiego, escritor y director de la Capilla Alfonsina, hará la presentación del especialista.

Este 2025, en el marco del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas, la celebración se presenta como una oportunidad para reflexionar sobre los avances, compromisos y el papel que desempeñan las instituciones y la sociedad en general en la preservación de las lenguas originarias.

El doctor Enrique Fernando Nava López (León, Guanajuato, 1959), destacado músico por tradición familiar, cuenta con estudios profesionales en el Conservatorio Nacional de Música del INBAL y la Facultad de Música de la UNAM. Es licenciado en Lingüística por la Escuela Nacional de Antropología e Historia, y doctor en Antropología por la UNAM.

Ha sido investigador del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical Carlos Chávez (CENIDIM) del INBAL. Sus temas de estudio son la música y la danza tradicionales mexicanas, la poesía oral improvisada -en particular la décima popular-, las canciones en lenguas indígenas y, en particular, en lengua purépecha. Fue el primer director del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas y es miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua desde 2018.

tular de la OSA, eso queda ahí como un error de escándalo, pero lo que sucede ahora es verdaderamente inédito, el mal manejo administrativo, es algo que llama la atención y preocupa a quienes amamos a nuestra máxima entidad musical, la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes. Desde que el ingeniero Salvador Meza fue separado de su cargo como gerente de la OSA y Hugo Torres como coordinador de personal, ambos haciendo un trabajo extraordinario, ha habido cualquier cantidad de personas en esos puestos dando palos de ciego sin encontrar alguien que finalmente proponga un plan de trabajo con conocimiento de causa y con un rumbo definido en el manejo administrativo de la Sinfónica, y nuestra orquesta está ahí haciendo excelente música, como es su naturaleza, pero sin apoyo en la difusión de las temporadas y sin un plan de trabajo que garantice resultados, y esto, lo sabemos, no es facultad ni competencia de los músicos, ellos hacen música, y su parte la han cumplido con profesionalismo, compromiso y pasión. Por otro lado, la Orquesta Filarmónica de Aguascalientes que ha iniciado este año 2025 con un plan de trabajo bien estructurado y rumbos claros, ha sabido manejar perfectamente el asunto de la mercadotecnia y ha involucrado al público en sus conciertos con excelentes entradas, muchas veces lleno, en cada una de sus presentaciones, eso está bien, porque finalmente tenemos una ciudad de más o menos un millón y medio de habitantes con por lo menos tres orquestas sólidas: la OSA, la Ofilags y la Filarmónica de la UAA, además de la excelente orquesta Schumanan muy bien dirigida por el maestro Daniel Romo, la

Camerata Hidrocálida, entre otras entidades musicales muy interesantes, pero mi preocupación viene por la presencia de García Santín, evidentemente se ha sabido mover muy bien, excelente sus gestiones para colocarse en la dirección de estos conciertos, sé que viene la ópera Carmen con la Ofilags y él será el director concertador y sí, eso me preocupa, tengo la divagación mental de que al terminar esta administración él buscara regresar a la OSA, me parece que quedó muy resentido después de su fracaso al frente de nuestra máxima entidad musical, y busca regresar, pero esto sería un verdadero desastre para la OSA, me queda claro que García Santín no es un mal director, es que simplemente no es director, no conozco su nivel como trombonista, pero con la batuta en la mano no tiene argumentos, y en tres conciertos que estuvo como director de la OSA nos dejó ver su carencia de recursos, la Sinfónica está muy por encima de su nivel. Por otro lado, me preocupa que la OSA se duerma en sus laureles y viva de las glorias del pasado, recordemos lo que sucedió en Zacatecas con su Orquesta Filarmónica, y cómo la Orquesta de Cámara del Estado de Zacatecas le comió el mandado presupuestal, al buen entendedor pocas palabras, muchas cosas se quedan en el tintero, ya habrá ocasión de comentarlas. Como sea, mañana la OSA, en su cuarto concierto nos presenta las primeras cuatro sinfonías de Haydn, todavía muy cercano al contexto musical barroco, con ensambles pequeños, e incluso un clavecín en la primera sinfonía. Dirige el maestro Román Revueltas. Nos vemos mañana viernes 21 de febrero a las 20:30 horas en el Teatro Aguascalientes.

Analizarán el estado actual de las lenguas originarias en México

AngelinA DíAz Suyul: unA voz tSotSil en lA poeSíA En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, también se llevará a cabo una entrevista virtual con la poeta tsotsil Angelina Díaz Suyul, en la que se explorará su trayectoria, proceso creativo y la importancia de la lengua tsotsil en la poesía contemporánea como medio para preservar la memoria e identidad de su pueblo.

Originaria de Súyul, San Juan Chamula, Chiapas, Angelina Díaz Suyul estudió Antropología Social en la Universidad Autónoma de Chiapas. Es autora de Mujeres de mi presente/Ta jk’ak’al tana antsetik y colaboró en los libros colectivos Memorias del viento/Sbel sjol yo’nton ik’ (2006) y Silencio sin frontera/ Ma’uk sti’ilal xch’inch’unel k’inal (2011). En su obra aborda las tradiciones y cosmovisión de su comunidad.

La actividad será moderada por Mariel Damián y se realizará el viernes 21 de febrero a las 18 horas, con transmisión a través de Facebook de la Coordinación Nacional de Literatura y del Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia. Asimismo, dentro del ciclo Versiones, se ofrecerá la charla La autotraducción como hablante de lenguas originarias, con la participación de Susi Bentzulul y Ofelia Pineda, quienes abordarán el trabajo de las y los traductores y la importancia de reconocer su labor, el miércoles 26 de febrero a las 19 horas, a través de Facebook de la CNL. @coordinacion.literatura.mx Celebrado desde hace 25 años, el Día Internacional de la Lengua Materna fue instaurado en 1999 por la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y se conmemora el 21 de febrero.

Estribo

La estafa Ponzi, un fraude que nadie se ha atrevido a olvidar ni a resolver

DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS JUEVES 20 DE FEBRERO DE 2025

Desde 1958, el aroma y el sabor del lechón al horno han sido un sello distintivo en la explanada del Jardín de San Marcos. A lo largo de casi 70 años, Lechón al Horno Medina ha mantenido su esencia, consolidándose como un referente gastronómico en Aguascalientes. Julián Medina, actual propietario y tercera generación al frente del negocio, comparte la historia de este icónico establecimiento y el secreto para mantenerse en el gusto del público por tanto tiempo.

“La clave está en la calidad, en respetar la receta original y en atender bien a la gente”, señala Julián Medina. Asegura que, tras el fallecimiento de su padre, uno de sus mayores temores era que los clientes percibieran un cambio en el sabor o el servicio, pero la lealtad de su público y la continuidad en la preparación fueron la mejor garantía de que la tradición sigue intacta.

Desde joven, Julián aprendió el oficio de su padre; sin embargo, fue en el año 2000 cuando asumió por completo la responsabilidad del negocio: “Mi papá

Althia Díaz

adriana hErnÁndEz

Althia Díaz es Licenciada en Teatro por la Universidad de las Artes del Estado de Aguascalientes. Ha tomado diversos talleres en México, Estados Unidos y España; adquiriendo experiencia en movimiento, títeres, canto, dramaturgia, clown y comedia musical, con diversas personalidades del ámbito artístico y educativo.

Como actriz ha participado en casi una decena de montajes profesionales en México y el extranjero, destacando obras como: Hamlet Encadenado, Traslación, El vuelo de papá, El Ferial de Aguascalientes y Mi Cielo Clown. También ha sido narradora en los Conciertos Didácticos con la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes.

Hacia el 2019 dirigió la puesta en escena Reisepass, la cual fue presentada en el Encuentro de Teatro Popular Latinoamericano ENTEPOLA, en el año 2020. Por otro lado, en el 2021 toma el taller “La mecánica del alma”, enfocado en la manipulación de títeres y objetos, con la compañía española de Zero en conducta Teatro Gestual y de Títeres.

En el 2022 asistió al taller enfocado en la interpretación, la relajación y el movimiento impartido por la escuela de Interpretación Cristina Rota en Madrid, España. Debutó como dramaturga en el 2023 a lado de la compañía Lotería Teatro, con el texto El vuelo de papá, obra presentada en el marco cultural de la Feria de San Marcos, el Festival Internacional de Títeres de Aguascalientes 2023, la Muestra Estatal de Teatro de Aguascalientes y en el Festival Revueltas en la ciudad de Durango.

Lechón al Horno Medina: tres generaciones de tradición y calidad en San Marcos

nos enseñó desde niños lo que era este trabajo, pero fue hace 25 años cuando me involucré al 100%”, comenta.

Mantener un negocio familiar durante tres generaciones no es sencillo. El reto, explica Medina, es evitar la tentación de abaratar costos y sacrificar la calidad: “Aquí no se trata de ahorrar al cambiar ingredientes o buscar lo más barato. La gente sabe lo que quiere y nosotros se lo damos como siempre ha sido”, afirma. Como ejemplo, menciona la importancia de conservar el guacamole como acompañamiento estrella, a pesar de las variaciones en el precio del aguacate. Uno de los valores fundamentales de Lechón al Horno Medina es ofrecer productos frescos todos los días: “No guardamos carne ni refrigeramos nada. Lo que vendemos hoy, como suele decirse, es para consumirse en el día. Y si algo nos sobra, no lo reutilizamos. Al siguiente día todo es nuevo: bolillo, tortillas, guacamole… La

Althia Díaz

En el 2024 toma el taller “La Dramaturgia del Actor” a cargo de Julia Varley y la Máster Class impartida por el Odin Teatret en compañía de Julia y Eugenio Barba, además de haber participado en el 11° Encuentro Internacional de Clown con el montaje Mi Cielo Clown dirigido por Carlos Velasco. Ha fungido como juez en la cuarta edición de la Convocatoria de Dramaturgia, dirigida a los estudiantes de Actuación del Centro de las Artes y la Cultura de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, y también, del Primer Encuentro Infantil de Teatro de Aguascalientes a cargo del Instituto Cultural de dicha ciudad. Por último, en el ámbito educativo, ha trabajado en la Universidad de las Artes del estado de Aguascalientes. Actualmente forma parte de la Colectiva Orejas Rojas y La Dudosa Teatro en Colectivo.

gente sabe que aquí siempre encontrará calidad y frescura”, destaca Julián. Entre los productos más solicitados está el surtido con todo, aunque hay quienes prefieren la maciza o el cuerito dorado, un favorito entre los clientes: “La carne va al horno, no se cuece en agua, y eso le da un sabor y una textura especiales. Muchos vienen temprano solo por el cuerito dorado porque se acaba rápido”, explica. Para quienes deseen probar esta tradición culinaria, Julián Medina atiende personalmente en la explanada del Jardín de San Marcos desde las 8 de la noche hasta que se termina el producto, lo que puede ocurrir entre las 10:30 y las 12 de la madrugada, dependiendo de la demanda. Con casi siete décadas de historia, Lechón al Horno Medina es más que un negocio: es una tradición que sigue escribiendo su historia con el sabor de la receta familiar.

Este viernes, servicios veterinarios gratuitos en El

Llano

El Gobierno del Estado, a través de la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (PROESPA), invita a las y los propietarios de mascotas a participar en la Caravana de la Salud Canina y Felina que se realizará en la comunidad de Los Conos, en el municipio de El Llano.

La cita es este viernes 21 de febrero de 10:00 a 14:00 horas en el Museo y Casa de la Ciencia “El Semillero”, con ubica-

ción en Francisco I. Madero No. 342, en dicha localidad. En esta jornada, las mascotas tendrán acceso gratuito a servicios como esterilización, estética canina, valoración médica, desparasitación y vacunas, entre otros; además, se brindarán pláticas de concientización sobre el cuidado y protección de los animales de compañía.

Para mayor información, comunicarse al Tel. 449 917 10 51, de lunes a viernes de las 8:00 a las 15:30 horas.

EdilbErto Aldán
ruth MonsErrat SerAfio Méndez Victor hugo SAlAzAr ortiz
gobiErno dEl Estado

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.