9 minute read

Staff

Next Article
aPRo

aPRo

En comparación a septiembre del 2021, la percepción de inseguridad no ha cambiado significativamente

inegi

Advertisement

Del 29 de agosto al 15 de septiembre de 2022 se levantó la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) correspondiente al tercer trimestre de 2022. Su objetivo general es realizar estimaciones en torno a la percepción de la gente sobre la seguridad pública en su ciudad. La encuesta tiene representatividad nacional y se enfoca en el ámbito urbano. Además, genera información para la toma de decisiones de política pública en materia de seguridad.

Para proporcionar una medición periódica, amplia, integral y oportuna de seguridad pública en el país, la ENSU cuenta con una periodicidad trimestral. La cobertura conceptual abarca la sensación de inseguridad, las expectativas sobre la tendencia del delito, la atestiguación de conductas delictivas o antisociales, el cambio de rutinas por temor a ser víctima del delito, la percepción del desempeño de las autoridades de seguridad pública, los conflictos y conductas antisociales, el desempeño gubernamental, la frecuencia de movilidad, las formas de enterarse sobre la situación de seguridad pública y la violencia en el entorno familiar.

SenSación de inSeguridad por temor al delito

En septiembre de 2022, 64.4 % de la población de 18 años y más, residente en 75 ciudades de interés, consideró que es inseguro vivir en su ciudad. Lo anterior representa un cambio estadísticamente significativo con relación al porcentaje registrado en junio de 2022, que fue de 67.4 por ciento. No obstante, no representa un cambio estadísticamente significativo con respecto a septiembre de 2021, que fue 64.5 por ciento. En esta edición, 24 ciudades y demarcaciones tuvieron cambios estadísticamente significativos frente a junio de 2022: 21 presentaron reducciones y tres, incrementos. En septiembre de 2022, 70.5 % de las mujeres y 57.2 % de los hombres consideraron que vivir en su ciudad es inseguro.

A partir de 2016 se han generado estimaciones representativas por ciudad. En septiembre de 2022, las ciudades con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad es inseguro fueron: Fresnillo, Irapuato, Naucalpan de Juárez, Zacatecas, Ciudad Obregón y Colima con 94.7, 91.3, 90.8, 90.7, 90.1 y 86.6 %, respectivamente. En contraste, las ciudades donde la percepción de inseguridad es menor, fueron: San Pedro Garza García, Benito Juárez, Piedras Negras, Tampico, Los Mochis y Cuajimalpa de Morelos con 14.5, 20.6, 23.8, 25.0, 25.0 y 25.1 %, en ese orden.

En cuanto a la percepción de inseguridad en espacios físicos específicos, en septiembre de 2022, 73.6 % de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública; 67.4 %, en el transporte público; 58.5 %, en el banco, y 57.4 %, en las calles que habitualmente usa.

Respecto a la percepción de inseguridad en espacios físicos específicos, en septiembre de 2022, 80.1 % de las mujeres manifestó sentir inseguridad en los cajeros automáticos localizados en la vía pública y 73.1 %, en el transporte público. De los hombres, 66.4 % manifestó sentir inseguridad en los cajeros automáticos localizados en la vía pública y 60.3 %, en el transporte público.

expectativa Social Sobre la Seguridad pública

En septiembre de 2022, 35.2 % de la población de 18 años y más residente en las ciudades de interés consideró que, en los próximos 12 meses, la situación de la delincuencia e inseguridad en su ciudad seguirá igual de mal. Por otra parte, 25.7 % de la población refiere que la situación empeorará en los próximos 12 meses. Lo anterior representa un cambio estadísticamente significativo, a la baja, de 2.8 puntos porcentuales con relación a junio de 2022, cuando se reportó 28.5 por ciento. No obstante, no representó un cambio estadísticamente significativo con respecto a septiembre de 2021, cuando la estimación fue de 24.8 por ciento. En contraste, 16.0 % de la población de 18 años y más refirió que la situación de la delincuencia e inseguridad en su ciudad seguirá igual de bien y 21.9 % manifestó que mejorará.

aguaScalienteS

Con respecto a septiembre del 2021, en septiembre del 2022, la percepción de inseguridad entre la población de 18 años o más subió de 43.5% a 45.9%. Lo cual refleja que en la ciudad este indicador ha aumentado 2.4 puntos porcentuales. Además, la encuesta también refleja que en junio de 2022, esta percepción aumentó a 54.2%. Si bien la ciudad no alcanza el promedio nacional que es de 67.4% en junio de 2022, la encuesta refleja una tendencia a aumentar.

Entre las problemáticas más importantes de las ciudades, la encuesta arrojó los siguientes resultados sobre Aguascalientes: el 65.6% de la población considera importante la cuestión de los baches en las calles y avenidas, la media nacional es de 79.2%; el 44.3% considera un problema el hecho de que no haya alumbrado insuficiente, en este tema la media nacional es de 56.3%; por parte del tema de la delincuencia, el 35.4% de la ciudad lo detecta como un problema, lo cual indica un porcentaje bajo en preocupación comparado a la media nacional de 51.3%.

Por otro lado, la problemática más representativa de la ciudad, fue con respecto al suministro de agua potable, así como las fallas, las fugas y la falta de la misma. De esta manera, el 73.1% de la población de Aguascalientes considera la falta de agua como la mayor preocupación en comparación a las demás problemáticas, incluso encima de la media nacional que es de 55.0%, o de otros estados como Guanajuato (33.1%), Querétaro (47.9%) o Guadalajara (27.8%).

Con respecto a las expectativas sobre la delincuencia en los próximos 12 meses, en la ciudad, 21.4% de los aguascalentenses considera que mejorará y el 29.5% considera que empeorará.

Municipio realiza operativo de orden y seguridad en Los Muertitos

AyuntAmiento de AguAscAlientes

El Municipio de Aguascalientes lleva a cabo un operativo en el tradicional tianguis de «Los Muertitos» instalado en el arroyo de Los Arellano, para que las familias disfruten de actividades comerciales y de entretenimiento de calidad, y todo transcurra de manera ordenada y segura, informó el secretario del Ayuntamiento y director general de Gobierno, Jaime Beltrán Martínez. Dijo que este tianguis estará hasta el 2 de noviembre, en donde se instalaron más de 900 puestos principalmente de comida, dulces y diversos artículos propios de la temporada, además de juegos mecánicos.

La Dirección de Mercados se encarga de revisar que los propietarios de los puestos hayan renovado su permiso, constancias de manejo de alimentos, protección civil y medio ambiente, además de que respeten los espacios asignados y vendan los artículos que les fueron autorizados.

Protección Civil revisará que sobre todo quienes vendan comida cuenten con instalaciones de luz y gas seguras, para prevenir un accidente como un flamazo; en este sentido se hace la recomendación de no descuidar a menores de edad y evitar que se pierdan.

La Guardia Sanitaria de la Coordinación General de Salud, está pendiente de que quienes preparen alimentos, lo hagan con la limpieza debida y que estos sean de calidad, para evitar enfermedades gastrointestinales en los consumidores.

Personal de Limpia y Aseo mantendrán en adecuadas condiciones el lugar con tareas de barrido y recolección de basura y la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable visitará los puestos para que no se entreguen bolsas o empaques no biodegradables.

También está en funcionamiento el semáforo peatonal en Av. Convención y Arroyo Los Arellano, en donde la Policía Preventiva y Vial cuidarán el área para seguridad de los visitantes a este espacio. Con el equipamiento del pozo San Ignacio 2, más de 15 mil personas que viven en el norponiente de la ciudad, en colonias y comunidades como: Hacienda Nueva, La Perla, San Ignacio, Quinta Los Olivos, Curtidores y El Bramadero, entre otras se verán beneficiadas con un mejor suministro de agua potable, así lo dio a conocer el presidente municipal, Leonardo Montañez. El presidente municipal detalló que se cuenta con equipo especial de bombeo de mayor capacidad, tubería especial resistente a la corrosión y una subestación eléctrica que dará a los habitantes de esta zona un abasto de agua oportuno y más eficiente.

Rafael Berumen Esparza, encargado de despacho de la Comisión Ciudadana de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Aguascalientes (CCAPAMA), destacó que con esta obra se mejora la presión del agua, se disminuyen los tandeos y se obtendrá una distribución constante. Para lo cual se ejerció un monto de inversión superior a los 7 millones de pesos.

En la apertura simbólica del pozo, se contó con la participación del regidor Luis Armando Salazar Mora, presidente de la Comisión Permanente de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento, quien refrendó el respaldo del Ayuntamiento a las acciones de mejora de este vital servicio.

Pozo de Norponiente de la ciudad contará con nuevo equipamiento

AyuntAmiento de AguAscAlientes

Se realizan talleres sobre Cultura del Agua en Tohken Thermo Mexicana

Imparten capacitación a colaboradores de Tohken Thermo Mexicana, para el cuidado del agua, en su semana de medio ambiente

stAff

Veolia Aguascalientes impartió un taller de cuidado y uso responsable del agua a colaboradores de la empresa Tohken Thermo Mexicana, empresa líder de su ramo en la entidad.

En el marco de la “4a Campaña Ambiental” organizada por la empresa de origen japonés, el equipo de Veolia Aguascalientes, expuso un panorama sobre los retos que enfrenta Aguascalientes para lograr la sustentabilidad del recurso hídrico, y compartió las experiencias y logros alcanzados en la prestación del servicio de agua potable y drenaje en la ciudad capital.

Es fundamental la estrecha vinculación con industrias y empresas con el propósito de fortalecer la difusión de la cultura del agua y así impulsar un verdadero cambio en la comunidad hidrocálida, encaminado

Reafirma su compromiso de hacer sinergia con la sociedad por la sustentabilidad del servicio hídrico al cuidado y la preservación del recurso en la entidad.

Personal técnico de Veolia especializado en temas de cultura del agua, abordó aspectos relacionados con la disponibilidad del líquido en Aguascalientes, la situación actual de los mantos acuíferos, y el enorme esfuerzo que implica extraer el líquido desde el subsuelo para abastecer a diariamente a casi un millón de habitantes del municipio capital en cantidad y calidad óptimas.

Adicionalmente, los colaboradores de Tohken Mexicana participaron en dinámicas grupales como “Agua para todos” y “La suma de las partes” basadas en la metodología de International WET (Water Education for Teachers), actividades de carácter lúdico que refuerzan el aprendizaje de temas expuestos durante la charla. Este esfuerzo que se lleva a cabo de manera constante, busca sensibilizar a la población sobre la importancia de hacer un uso eficiente del recurso agua, y forman parte de su campaña llamada “Tomar agua nos dará vida, pero tomar conciencia nos dará agua”.

Mauricio Romero Lara, director adjunto de Veolia Aguascalientes, recalcó: “Para nosotros es muy importante participar permanentemente en talleres y dinámicas para fortalecer la educación ambiental, así como la urgencia por atender la preservación del recurso hídrico, por lo que de la mano de empresas como Tohken, nos activamos para lograr nuestro objetivo”.

Tohken Mexicana se dedica al tratamiento térmico para aceros, y desde su inicio de operaciones en Aguascalientes en el año 2014 trabaja con una visión que coincide con la vocación ambientalista y los valores de Veolia. Al promover encuentros con empresas, industrias, centros educativos, organizaciones civiles y otros actores del desarrollo de la entidad, Veolia Aguascalientes refrenda su compromiso de unir esfuerzos para contribuir al bienestar de las familias, a través de la prestación de un servicio de alta calidad.

This article is from: