
13 minute read
aPRo
López Obrador promete lucha contra el fentanilo
El presidente Andrés Manuel López Obrador prometió que su gobierno combatirá la problemática de la drogadicción con fentanilo. “Así como los vapeadores, vamos a enfrentar abiertamente el fentanilo, por todo el daño que causan, porque es muerte fulminante. Es dolorosísimo ver como andan como zombies”, aseguró el mandatario.
Advertisement
En agosto las autoridades de Estados Unidos anunciaron que están en alerta por nuevos tipos de pastillas parecidas a caramelos, la llaman fentanilo arcoíris y es la nueva variedad de droga que han ido frenando en la frontera con México En los últimos 10 meses, las autoridades estadounidenses han decomisado alrededor de 4 mil 800 kilos de fentanilo, de acuerdo con cifras de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP por sus siglas en inglés).
En diciembre del año pasado, el gobierno de Estados Unidos incluyó a Los Rojos, Guerreros Unidos y La Familia Michoacana, tres organizaciones criminales escindidas del cártel de Los Beltrán Leyva, en las órdenes ejecutivas firmadas por el presidente Joseph Biden para combatir a nueve cárteles del narcotráfico en México, señalados como responsables del trasiego internacional de drogas sintéticas como el fentanilo. Para combatir el tráfico internacional de drogas y atender la problemática de consumo de todo tipo de enervantes en su país, Joe Biden solicitó al Capitolio un presupuesto de 23 mil 400 millones dólares para el año fiscal 2023.
El general Sandoval canceló comparecencia donde se explicaría hackeo a SEDENA
Por una carta “irrespetuosa” del diputado de Movimiento Ciudadano, Sergio Barrera Sepúlveda, secretario de la Comisión de Defensa Nacional de la Cámara de Diputados, no se realizó la reunión de trabajo con el secretario de la Defensa, Luis Crescencio Sandoval para explicar el hackeo a la dependencia, aseguró el secretario de Gobernación, Adán Augusto López.
En medio de la crítica al general Sandoval por negarse a asistir a la reunión de trabajo en la Cámara de Diputados y luego cancelar la reunión en las instalaciones militares a la que había convocado a los legisladores, el secretario de Gobernación argumentó que la misiva del diputado de Movimiento Ciudadano fue el motivo por la cual el titular no acudió a la comisión legislativa.
“Hay una carta del secretario de la comisión, que es un diputado de Movimiento Ciudadano, donde en términos, por demás irrespetuosos, se dirige al secretario de la Defensa, diciéndole que bajo ningún motivo aceptan ir a las instalaciones de la Secretaría de la Defensa”, sostuvo Adán Augusto López.
En la carta del diputado, señala que los integrantes de esta Comisión de Defensa Nacional le agradecen al general Sandoval que haya respondido oportunamente a la petición de tener un acercamiento.
“Sin embargo, y de manera personal, no puedo pasar la oportunidad para comentarle con todo respeto, que la idea principal de esta reunión de trabajo fue generar un ejercicio abierto y de rendición de cuentas hacía con los ciudadanos, y no una reunión cerrada en las instalaciones de la SEDENA” indicó.
Señala que los integrantes de Movimiento Ciudadano, no están de acuerdo en acudir a las instalaciones militares como lo planteó el secretario de la Defensa.
“Ya que consideramos que, dada la gravedad de los lamentables hechos suscitados por el Hackeo a los servidores de la SEDENA, y el riesgo que esto implica, se pudo haber tomado la determinación de realizar un ejercicio abierto y transparente en la sede de la Honorable Cámara de Diputados”.
Destaca el diputado que la reunión sería una excelente oportunidad para abrir el diálogo entre la Secretaría de la Defensa Nacional y el Congreso de la Unión a través de la Comisión de Defensa Nacional, así como aprovechar la coyuntura para hablar de las preocupaciones y retos que se vienen en el futuro próximo en ciberseguridad, además de escuchar sus explicaciones y acciones para mejorar tras el incidente en cuestión.
Llamada entre AMLO y Biden, de esto hablaron
/ Dalila Escobar
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que la llamada con su homólogo estadounidense, Joe Biden, fue para confirmar su visita a México, para participar en la Cumbre de América del Norte.
En redes sociales indicó que tuvo una cordial conversación con el mandatario de Estados Unidos, quien visitará el país a finales de este año.
También abordaron temas de migración, seguridad y cooperación para el desarrollo, sin dar más detalles.
Esta mañana López Obrador respondió a los señalamientos del embajador de México en Estados Unidos, Ken Salazar, en torno a que continúan las consultas en materia eléctrica por el Tratado Comercial y aseguró que México “no quiere pleito” y las relaciones entre ambos países son muy buenas y de respeto.

AMLO pide que “no le den importancia” a la ausencia de Sandoval
El presidente Andrés Manuel López Obrador salió nuevamente en defensa del Ejército y minimizó que el general Luis Cresencio Sandoval, haya cancelado la comparecencia con diputados para explicar el hackeo a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) por parte de los hacktivistas de Guacamaya. "No le den importancia a eso", pidió el mandatario.
El fin de semana Sandoval notificó a la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados que no acudiría a la reunión programada este martes 18 en la sede legislativa, para informar sobre el hackeo.
Ayer, López Obrador acusó una campaña contra él y su gobierno por parte de los medios de comunicación al ser cuestionado sobre el informe que señala que el actual secretario de Gobernación, Adán Augusto López habría colocado a presuntos integrantes del grupo criminal Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) dentro del gabinete de seguridad estatal cuando fue gobernador de Tabasco, información que fue revelada como parte del hackeo de los #GuacamayaLeaks.
Proceso publicó, tras una búsqueda en los documentos filtrados, que el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, no sólo busca cumplir las tareas civiles que le ha encomendado el presidente Andrés Manuel López Obrador, también se reúne con miembros de los poderes Legislativo y Judicial en momentos clave, y cultiva vínculos con empresarios extranjeros y nacionales, particularmente con los dueños de medios de comunicación, como Emilio Azcárraga y Ricardo Salinas Pliego.
De acuerdo con los documentos filtrados por el colectivo Guacamaya, sólo entre julio y septiembre pasados el titular de la SEDENA se reunió con exsecretarios de la Defensa, el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, y hasta con empresarios de la industria ferroviaria y aeronáutica.
Los vapeadores son un fraude a los consumidores y afectan severamente la salud: AMLO
/ Dalila Escobar
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que los vapeadores son un fraude por no mostrar las sustancias que en realidad contienen y que afectan de manera severa la salud de quien los consume, principalmente, los jóvenes y adolescentes.
“Me llena de satisfacción, de orgullo, que se diga aquí que es el país –a lo mejor ya lo han hecho en otras partes– o de los pocos países en donde se hace un estudio de los vapeadores, porque son muchos los intereses. Pero realmente es un engaño que se ponga que tiene tres sustancias que no hacen daño, y resulta que son 33, es un fraude, y tiene que ver con la salud”, indicó.
Dentro del vapeador hay sustancias como el dimetileter, linalool y el alcohol bencílico, que no están hechas para inhalarse, dado que afectan los pulmones y la capacidad respiratoria, indicó la autoridad sanitaria.
El presidente reprochó que estos productos se mantuvieron en el mercado porque las empresas lograban acuerdos para que no se generan legislaciones que prohíban su venta, además de que gastan mucho dinero en publicidad.
De acuerdo con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), en 2020 gastaron 164 mil millones de pesos en publicidad.
Alejandro Svarch, titular de la COFEPRIS, afirmó que el hecho de que en las etiquetas no aparezcan todas las sustancias que contienen los vapeadores “por sí mismo constituye un enorme engaño al consumidor, el cual confía que este producto es menos dañino que un cigarro convencional debido a que sólo tiene saborizantes y nicotina, cuando en realidad tiene otro tipo de sustancias o ingredientes de altísima peligrosidad para el ser humano”.
Destacó que estos dispositivos fueron creados bajo el falso discurso de que serían útiles para dejar la adicción al tabaco y, al contrario, generan más adicción, y se promueven más entre adolescentes y jóvenes para generar mayores mercados y ganancias para esta industria.
En mayo de este año la COFEPRIS y la Secretaría de Gobernación emitieron una alerta sanitaria máxima porque estos productos contienen sustancias tóxicas que pueden ocasionar enfermedad respiratoria aguda o la muerte.
El 31 de mayo de 2022, en el marco del Día Mundial Sin Tabaco, el presidente López Obrador firmó un decreto que prohíbe la circulación y comercialización de los vapeadores y cigarrillos electrónicos.
A partir de estas dos acciones, las autoridades sanitarias han decomisado más de 72 mil vapeadores en todo el país

| Foto Andrea Rosales
AMLO pacta con Walmart para bajar la inflación en alimentos
/ Dalila Escobar
El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió con Judith McKenna, presidenta y directora ejecutiva de Walmart Internacional, a un día de asegurar que las cadenas de tiendas de autoservicios con las que tienen un acuerdo “se están pasando”, al no mantener la canasta de 24 productos en mil 39 pesos, como se determinó en el Acuerdo de Apertura Contra la Inflación y la Carestía (APECIC).
“El acuerdo fue hacer todo lo posible para bajar la inflación en alimentos. Las ventas de esta empresa equivalen al 25% del comercio minorista del país”, informó el presidente en un mensaje en redes sociales, tras la reunión que duró cerca de 50 minutos.
El procurador Federal del Consumidor, Ricardo Sheffield, informó que también tendrán reuniones con Soriana y con Chedraui e insistió en que, hasta febrero, estaría garantizado el precio de la canasta básica de 24 productos en mil 89 pesos “y en enero el secretario de Hacienda (Rogelio Ramírez de la O), con la iniciativa privada, hará una evaluación detallada de lo que funcionó y lo que no funcionó”.
Al salir de la reunión en Palacio Nacional, el funcionario agregó que se ha visto “que cadenas muy pequeñas lo están pudiendo hacer como Merco Aramberri, que no la hay en la Ciudad de México ni en el centro del país, es una cadena pequeña que está en Nuevo León y Coahuila y ellos ya lo están logrando”.
Expuso que también se busca que entre los productos “siempre haya una versión económica, es la sugerencia con base a la canasta, al conjunto, porque la logística en un país tan grande como México es muy diferente, entonces la proveeduría también cambia. La logística influye mucho y cuando el producto cuesta poco sale más caro moverlo que hacerlo, eso es lo que estamos trabajando”.
PAN denuncia ante FGR la desaparición de marinos
/ NElDy saN MartíN
Senadores del grupo parlamentario del PAN denunciaron ante la Fiscalía General de la República (FGR) la desaparición forzada y posible homicidio de dos marinos que estaban asignados como escoltas del senador José Narro Céspedes de Morena.
La bancada panista presentó la denuncia el pasado 12 de octubre. Piden al Fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, ejercer acción penal en contra de quienes resulten responsables por los presuntos delitos de homicidio doloso y desaparición forzada de personas.
En la denuncia acusan, citando versiones periodísticas, que el 2 de marzo de 2022 Narro Céspedes solicitó a la alcaldesa de Acapulco, Guerrero, Abelina López, personal de seguridad.
De acuerdo con esta versión, al día siguiente, el Capitán de Corbeta, Maximiliano Serrano Pérez, secretario de Seguridad Pública de Acapulco, emitió los oficios SSP/02363/2022 y SSP/02367/2022, para que los marinos Oscar Manuel González Andrade, en activo, y Victoriano Rodríguez Zurita, en retiro, le fueran asignados como escolta y chofer respectivamente.
“El domingo 6 de marzo, los marinos se presentan ante el senador Narro, en el contexto de una comida que sostenía en el restaurante Cambalache Oasis (en la Ciudad de México)”, dicen en la demanda los panistas.
“En esta tertulia, participaban también el senador Américo Villarreal, a la sazón precandidato a gobernador del Estado de Tamaulipas, y un oscuro empresario de origen guerrerense de nombre Gerardo Teodoro Vázquez Barrera, y apodado ‘El Gerry’”, añaden.
Explican que “El Gerry” fue detenido en Nayarit en 2009, señalado como presunto operador financiero de los grupos delictivos conocidos como “Los Zetas” y “Cártel del Golfo”, y que, tras salir del Penal de Máxima Seguridad de Nayarit en 2015, figuró entre los supuestos personajes que apoyaron la campaña electoral de Abelina López en 2021.
Agregan que aunque la versión del senador Narro es que cuando los dos marinos llegaron al restaurante les dijo que ya no era necesaria su presencia, la declaración de Serrano Pérez lo contradice, pues señala que el legislador les habría asignado una camioneta y ese mismo día, a las 8 de la noche, los marinos se habían reportado con él.
Citan la información que publicó el columnista Héctor De Mauleón en El Universal sobre supuestos cables diplomáticos emitidos por la Embajada de Estados Unidos de una presunta investigación de la DEA en contra de Vázquez Barrera y los dos marinos, quienes se encuentran desaparecidos desde hace más de seis meses.
El legislador de Zacatecas ha comentado que la información que publicó De Mauleón es falsa, mientras que el Embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, negó conocer los cables o que fueran de su país.
Por su parte, el PAN retoma otra publicación del medio Código Magenta, que aportó otra fotografía, que se suma a la que subió el propio senador a sus redes sociales, donde aparece con “El Gerry”.
Incluyen información que reveló Eje Central, con base en indagatorias de la Marina, que vinculan a “El Gerry” con un grupo del Cártel del Noroeste asentado en Morelos.
En esa nota también se explica que Vázquez Barrera y los marinos habrían sido interceptados por un comando en la autopista México-Cuernavaca, a la altura de Tres Marías.
Por la desaparición de los marinos, el senador de Morena ha tenido que declarar en calidad de testigo ante Fiscalía de Investigación y Persecución de los Delitos en Materia de Desaparición Forzada de Personas, y de la Desaparición Cometida por Particulares y Búsqueda de Personas, de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.
Mientras que el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que los marinos desaparecidos no estaban asignados permanentemente al senador, pero que sí lo acompañaron de Guerrero a la Ciudad de México.
Piden 25 millones de pesos por un terreno de 200 metros para el Tren Maya
/ Dalila Escobar
El presidente Andrés Manuel López Obrador expuso que uno de los casos por el que podría quedar inconclusa la obra original del Tren Maya es por un terreno de 200 metros por el que piden 25 millones de pesos y si no se paga, no pasa.
El presidente reconoció que su obra podría incumplirse por casos como éste en el tramo de Xpujil a Chetumal, pero aseguró que en general no hay oposición al Tren Maya.
Y aclaró que “ningún servidor público puede pagar más de lo que se establece en un avalúo y eso se da, pero también es la excepción, no es la regla, la mayoría de la gente está ayudando mucho”.
Agregó que de Xpujil a Escárcega son aproximadamente 150 kilómetros, son 16 ejidos, y en una semana se hicieron las 16 asambleas y las 16 anuencias.
Exhibió que en todos los casos se dieron las anuencias “sin avalúo, nada, todos firmando para que se pueda pasar, y si ya está en trazo, que se pase y después se hace el avalúo y se les paga”.
También acusó que quienes presentaron los amparos no eran ejidatarios, sino representantes de grupos de intereses creados o asociaciones financiadas por el extranjero.
Además de que se aplican programas sociales, también en el caso de Cancún, para tener un derecho de vía, pavimentan la avenida Colosio y un puente para comunicar la zona turística de alrededor de 10 kilómetros, que, dijo, se tiene que construir por cuestiones de seguridad.
En la región de Escárcega, también por la invasión de la vía, ahora tienen que reubicar a los pobladores “y están contentos con deseos de que termine el tren”, afirmó.