
7 minute read
PESOS
Senado Entrega Medalla Belisario Domínguez 2020 a personal de salud
Advertisement
Senado de la República
En Sesión Solemne, el Senado de la República entregó la Medalla Belisario Domínguez, correspondiente a 2020, de manera simbólica, a las personas que integran el Sistema Nacional de Salud, por su incansable lucha contra la Covid-19 en México, presea que fue donada a la “Casa Museo Dr. Belisario Domínguez”, para que sea exhibida de manera permanente. A esta Sesión Solemne asistieron el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea; el presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda, y Mario Antonio Guillén Domínguez, presidente municipal de Comitán de Domínguez, Chiapas.
El presidente de la Mesa Directiva, Alejandro Armenta Mier, dijo que de esta manera se rinde un homenaje al senador chiapaneco, por su incansable lucha a favor de la democracia y la palabra libre. Además, se hace un merecido homenaje a todas las personas que integran el Sector Salud del país, por su incansable lucha contra la Covid-19 en México, “a los héroes que durante la pandemia participaron en esta gesta heroica de atención a las y los mexicanos”. Recordó que Belisario Domínguez fue un médico de profesión y senador de la República, quien perdió la vida por defender la libertad y la democracia, desempeñándose siempre con gran calidad humana, “siendo nombrado el médico de los más desprotegidos”.
Armenta Miera indicó que desde 1954, para rendir homenaje y enalte-
Es un reconocimiento a los héroes de blanco que arriesgaron su propia vida en la lucha contra la Covid-19, destaca Armenta Mier cer la memoria de Belisario Domínguez, el Senado de la República otorga cada año una Medalla en su honor, para reconocer y premiar a mexicanas y mexicanos sobresalientes, y que se hayan distinguido por sus contribuciones cívicas, científicas, políticas, sociales, culturales o artísticas en beneficio de México o de la humanidad.
De esta forma, Armenta Mier destacó, se reconoce a los miembros del Sector Salud que han trabajado arduamente en la lucha contra la pandemia, médicos, enfermeras, enfermeros, asistentes, radiólogos, camilleros, paramédicos y todo el personal que arriesgó su propia vida por preservar la de los pacientes. “Nuestro reconocimiento a los héroes de blanco, guiados por los valores del servicio que ha dado esta dura pandemia a nuestra patria”, concluyó.
En tanto, la presidenta de la Comisión Medalla Belisario Domínguez, Sasil de León Villard, dijo que se trata de un reconocimiento legítimo a los hombres y mujeres que, con vocación de servicio, atendieron y permanecieron en la primera línea de batalla contra la Covid-19, por sus incansables esfuerzos, profundo amor por la vida y, sobre todo, invaluable servicio al pueblo de México.
Ante este suceso, aseveró, se encontraron las coincidencias entre las acciones del personal médico del país, con la figura del senador y también médico Belisario Domínguez, pues para él su propia vida no fue excusa para asumir la responsabilidad y valores que consideró mayores, como son la dignidad y el amor a la patria. “Fue un ciudadano vestido de político, que se negó a adoptar las formas clásicas de la política y cuyos valores morales marcarían el rumbo de su vida y de su muerte”, expresó.
Desde el Senado, apuntó De León Villard, se sigue honrando su memoria; por ello, en esta ocasión, al reconocer a las personas integrantes del Sistema de Salud del Estado mexicano, que actuaron en la primera línea de defensa contra la Covid-19, y al igual que el senador chiapaneco, lo hicieron con una enorme responsabilidad social y amor a la patria, porque pusieron su vida al servicio del pueblo. En representación de la Casa Museo, la presea fue recibida por Mario Antonio Guillén Domínguez, presidente municipal de Comitán de Domínguez, Chiapas, quien dijo que esta entrega es histórica, pues es la primera vez que se reconoce a un grupo de personas, y es aún más importante, porque la presea residirá en el que fue el hogar de Belisario Domínguez.
Asimismo, propuso que, como homenaje, se entreguen las llaves de su municipio a quienes recibieron la conmemoración, las y los médicos que hicieron frente a la pandemia por Covid-19, como se hace cada año con cada ciudadana o ciudadano distinguido con esta presea. “Hoy la patria reclama en cada pueblo, en cada estado y en la nación entera, que el espíritu y el pensamiento del senador Belisario Domínguez anide en el corazón de los niños, alimente las ilusiones de los jóvenes e ilumine los pensamientos de todo hombre y mujer de nuestro México entero”, puntualizó Guillén Domínguez.
cámaRa de diputadoS
Diputadas y diputados de Morena, PAN, PRI, PVEM, PT, MC y PRD expresaron en tribuna sus puntos de vista con motivo del aniversario luctuoso del general Lázaro Cárdenas del Río, en el apartado de efemérides de la sesión semipresencial de este martes.
Alma Griselda Valencia Medina (Morena) señaló que el 19 de octubre de 1970 es una fecha recordada por la pérdida de “un auténtico revolucionario, un patriota considerado el mejor presidente mexicano del siglo XX”. Precisó que Lázaro Cárdenas será recordado por su gran humanismo y estricta austeridad. Indicó que, a 52 años de su muerte, “honramos su memoria trabajando por el rescate de la soberanía energética de México”. Afirmó que los principios cardenistas están más vigentes que nunca y “el país nos demanda garantizar la soberanía del principal motor del crecimiento de México, la energía, para recuperar la seguridad que no ofrecen los particulares”.
Rodrigo Sánchez Zepeda (PAN) comentó que uno de los personajes más importantes de la historia de México del siglo es el general Lázaro Cárdenas del Río. “Fue un hombre como todos, pero algo que no se le puede negar es su abnegada disposición para hacer de México un lugar más justo para todos”. Enfatizó que “saludamos hoy
Conmemoran aniversario luctuoso de Lázaro Cárdenas en la Cámara de Diputados
en esta efeméride, con el respeto a su vida y obra, y el reconocimiento a un hombre que tenía la intención de construir un México con menos desigualdad”. Resaltó que hoy se debe edificar el México del siglo XXI, “el más democrático al que aspiramos todos”.
Del PRI, Roberto Carlos García recordó que a los 12 años Lázaro Cárdenas tuvo que incorporarse como soldado a las fuerzas revolucionarias que enfrentaron al dictador Victoriano Huerta; fue gobernador de Michoacán y destacó en los ámbitos educativo y agrario. Añadió que fue un protector de los pueblos originarios, expropió la industria petrolera, impulsó la producción de los pequeños y medianos agricultores y colocó su patriotismo por encima de otro valor que apreciaba: la amistad. “Nos dejó un importante legado y un ejemplo que lo convierte en la brújula de México”.
Marco Antonio Natale Gutiérrez, del PVEM, expuso que hoy se recuerda el aniversario luctuoso del general Lázaro Cárdenas, quien fue presidente de la República de 1934 a 1940 y uno de los estadistas más destacados que ha tenido el país. “Nos congratulamos por conmemorar al hombre que hizo suyas las demandas de los trabajadores desde la silla presidencial”. Relató que impulsó la reforma agraria y obrera durante su administración; logró el mayor reparto de tierras, así como la nacionalización de la industria petrolera. “El presidente Cárdenas será recordado como un gran estadista. Sus logros se hicieron patentes a través de los años y a la fecha se han erigido incontables monumentos en su honor”.
Gerardo Fernández Noroña (PT) dijo que Lázaro Cárdenas expropió a las empresas petroleras, “eso junto con muchas cosas más que hizo: el reparto agrario, la educación pública, laica y gratuita, que él llamó socialista”. Además, la formación de organizaciones sindicales de lucha, como era originalmente la CTM, asociaciones campesinas y “la estructuración del pueblo en lucha respaldando a la Revolución plantean los momentos estelares de la historia de nuestra patria”.
Sergio Barrera Sepúlveda (MC) comentó que Lázaro Cárdenas ha sido considerado como el principal heredero de la Revolución mexicana. Su participación en la vida pública estuvo encaminada a visibilizar e incluir a los sectores socialmente marginados. El gobierno de Cárdenas se caracterizó por crear organismos que fortalecieron nuestra historia e identidad nacional. También fue uno de los principales impulsores de la consolidación del reparto agrario. Consideró que a 52 años de su fallecimiento vale la pena cuestionar la vigencia de su legado.
Marcelino Castañeda Navarrete, del PRD, recordó que el general Lázaro Cárdenas del Río falleció el 19 de octubre de 1970 y es la figura máxima de la política moderna. Es un personaje con características de estadista que logró configurar los elementos mínimos del desarrollo político e institucional que surgiría después de la Revolución. Su legado, dijo, es indiscutible por sus acciones, proyectos e instituciones que dio como sustento a la nación. “Hoy se le recuerda como un hombre congruente y respetuoso de la oposición, de la disidencia y de la libertad de expresión; luchó por la erradicación de la violencia y honraremos sus ideales y legado en la defensa de los pueblos y comunidades”.