LJA19032025

Page 1


Se esperan 4 millones de visitantes en la Expo Ganadera de la FNSM

Isidoro Armendáriz García señaló que disponen de un presupuesto de 10 millones de pesos, que se compone con algunas participaciones de agroindustriales y productores El año pasado se reportó una ocupación hotelera de un 60 a 70 por ciento y se están haciendo muchas activaciones más para que este año sea mejor

Modificar o prohibir las corridas de toros va en contra de la cultura de

Aguascalientes: Buró de Congresos y Visitantes

Sensibilizarán a la población para acudir a las urnas

Resideo instalará oficina corporativa en Aguascalientes

CANACINTRA busca fortalecer el mercado interno y diversificar exportaciones ante incertidumbre económica

Retos virales afectan a jóvenes de Aguascalientes

Aguascalientes fortalece lazos con Arizona

Ely RodRíguEz
Beto Castillo y el impacto del doblaje en la memoria emocional del público
Atletas hidrocálidas participarán en el Macrorregional Norte de Pole y Deportes
Aéreos 2025
gabRiEl RamíREz Pasillas 16
KaRla lissEth avalos gaRcía 13
lEonaRdo montañEz EntREga nuEva cancha dE Pasto sintético En vnsa staff 16

La Purísima... GriLLa

Tauromaquia divide opiniones

Luego de que la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México aprobara las corridas de toros sin violencia , diversas personas cuya actividad económica depende de ellas, activistas, aficionados a la tauromaquia e incluso políticos no tardaron en reaccionar en redes sociales. Algunos de estos últimos, a pesar de militar en partidos que se oponen al maltrato animal, salieron a capa y espada a criticar la medida, que -recordemos- proviene de la Federación

En este espacio ya habíamos hablado de dicha reforma a finales de octubre y principios de septiembre, cuando la presidenta Claudia Sheinbaum la presentó ante el Congreso de la Unión. Sin embargo, al ser aplicada por primera vez en una entidad federativa , genera nerviosismo en ciertos sectores de la sociedad, ya que existe la posibilidad de que esta medida comience a homologarse en más estados.

Cabe recordar que hace años, en nuestro Aguascalientes , se llegó a considerar prohibir las corridas de toros , pero el gobernador en turno expidió un decreto para declararlas patrimonio cultural e inmaterial del estado, lo que al menos dificulta su prohibición

Lo que sucedió en la CDMX no es una prohibición , sino una transformación de la tauromaquia tradicional, un tema que sin duda genera debate. En el caso de nuestra ciudad, esta actividad representa una importante derrama económica , y el serial taurino de la Feria Nacional de San Marcos es uno de los más relevantes del continente

¿Y usted, está a favor o en contra de las corridas de toros?

dan señales de vida

El Partido del Trabajo (PT), a nivel local, lleva años sin prerrogativas del IEE , al no alcanzar el porcentaje de votación necesario. Sin embargo, el único negocio que les ha funcionado son los CENDIS. Sorpresivamente, el partido dio señales de vida al anunciar su Congreso Estatal Extraordinario, donde discutirán la designación de delegados que asistirán al Congreso Nacional del 26 de abril de 2025 , así como modificaciones a su plan de acción

Será interesante ver cuántos asisten y, sobre todo, si los que lo hacen van por voluntad propia o motivados con algún regalito sorpresa . Por lo pronto, en lo local, el PT espera con ansias que la coalición con Morena y el Verde sí se concrete, a ver si con eso les alcanza al menos para un cargo de elección popular en el estado.

Hablando de parTidos locales

El PRD Aguascalientes , en su tradicional rueda de prensa semanal, afirmó que el mensaje del Gobierno de México es erróneo, esto tras referirse a los lamentables acontecimientos descubiertos en Teuchitlán, Jalisco

A través de su dirigente, Óscar Estrada, el Sol Azteca reconoció que en materia de seguridad hay una gran diferencia entre Claudia Sheinbaum y Andrés Manuel López Obrador, pero consideró que los mensajes de la mandataria no ayudan en nada a la inestabilidad que atraviesa el país. plenaria blanquiazul

El viernes pasado, Aguascalientes fue sede de la plenaria de trabajo de los legisladores del PAN. Durante el evento, la diputada federal Kenia López Rabadán destacó la responsabilidad de la alianza PAN-PRI-PRD, mientras que el dirigente local, Javier Luévano Núñez , reconoció el trabajo legislativo de los representantes del partido.

Javier Luévano Núñez y Alma Hilda Medina Macías coincidieron en que el trabajo conjunto entre legisladores y gobiernos locales ha permitido avances significativos

Mientras tanto, Kenia López Rabadán contrastó la gestión estatal con la federal, al subrayar la responsabilidad con la que se gobierna en Aguascalientes

Más allá de los discursos, la verdadera prueba de esta coalición será su capacidad de traducir la unidad en resultados tangibles. Si la alianza logra mantener el rumbo y responder a las necesidades ciudadanas , podrá consolidarse como un modelo de gobernanza efectiva en un país donde la fragmentación política es cada vez más evidente. Habrá que ver si alcanzan ese anhelo.

se viene la conTinuidad de la alianza

Tras la plenaria blanquiazul, quedó claro que la alianza PAN-PRI-PRD seguirá vigente, por lo que es casi un hecho que irán juntos en las elecciones de 2027. El PAN ya adelantó que tendrá definidos a sus candidatos con dos años de anticipación , lo cual no cayó muy bien en el PRD, que pidió no adelantarse a los tiempos. Si realmente van en alianza, el PRI y el PRD deberán apurarse al menos para dar su opinión sobre los perfiles que el PAN pretende imponer

los gobiernos naranjas enfrenTan los problemas con moralidad

Así lo afirmó Fernando Alberto García Cuevas , coordinador nacional de Trabajadores y Productores en Movimiento Ciudadano, durante su visita a Aguascalientes De acuerdo con García Cuevas , los estados gobernados por Movimiento Ciudadano enfrentan las circunstancias actuales con moralidad , pues sus perfiles políticos actúan con la transparencia que la sociedad exige

Por cierto, su visita tomó por sorpresa , ya que no hubo mucho anuncio previo y, en lugar de realizar una rueda de prensa con sus dirigentes locales , optó por dar entrevistas personalizadas en un jardín contiguo al Teatro Morelos

N uestra N ueva revista ya está e N a guascalie N tes e N cué N trala e N tie N das O xxO , ce N tr Os de distribució N y tus cafés favO ritOs

Francisco

Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL

Karla Lisseth Avalos García Cristian de Lira Rosales E. Gálvez

Valeria García Torres

Gamma Hernández Ely Rodríguez

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Christian Méndez Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 6, número 1349, 19 de marzo de 2025.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600

M. Aguirre Arias DIRECTOR
FGR lanza página para identificar artículos encontrados en el Rancho Izaguirre

Este lunes 17 de marzo, la Fiscalía de Jalisco difundió en su página web más de mil 300 fotografías de artículos encontrados dentro del rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, predio presuntamente utilizado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) como campo de adiestramiento y exterminio.

Dentro del hallazgo de objetos personales se encuentran pantalones, ropa interior, gorras, calzados, cobijas, vestidos, mochilas, entre otros. Todos los artículos -recopilados por autoridades y el Colectivo Guerreros Buscadores de Jaliscofueron añadidos a un catálogo público en internet, con el fin de que las familias en busca de sus seres queridos, identifiquen posibles pertenencias de las víctimas.

“Las imágenes presentadas muestran los indicios recolectados durante las diligencias realizadas en el Rancho Izaguirre. El hallazgo de estas evidencias no implica, en ningún caso, la confirmación de la

identidad o condición actual de posibles víctimas. El material expuesto tiene el propósito de mantener una comunicación transparente y respetuosa con la sociedad, en estricto apego a los derechos humanos y con plena consideración hacia las familias involucradas”, se lee en el catálogo.

La dependencia estatal informó que la base de datos en el sitio web es actualizada conforme se van aumentando más artículos, mismos que se clasifican por tipo, color, marca, talla y observaciones específicas.

“Si un familiar reconoce alguna prenda, debe contactar a la agencia del Ministerio Público donde se hizo la denuncia por desaparición, aún si es en otra entidad federativa. En caso de que no se haya interpuesto previamente, se exhorta a promoverla”, sostuvo la fiscalía.

La lista de prendas y artículos encontrados está disponible en: https://fiscalia.jalisco.gob.mx/inicio https://fiscaliaenpersonasdesaparecidas.jalisco.gob.mx/

Sector Salud informa que del 18 al 30 de marzo se

entregarán

239 millones de medicamentos e insumos médicos

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Salud, anunció que del 18 al 30 de marzo se entregarán 239 millones de medicamentos e insumos médicos en su punto final de distribución. Con ello, se completará la primera orden de suministro de 313 millones de piezas, asegurando un abasto de 1.5 meses en hospitales y clínicas. Durante la conferencia matutina "Las mañaneras del pueblo", el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark García Dobarganes, destacó que este suministro permitirá mejorar la disponibilidad de medicamentos en todo el país. Precisó que, hasta la fecha, se han adquirido 2 mil 788 tipos de medicamentos e insumos, sumando 4.7 mil millones de piezas con una inversión de 248 mil millones de pesos y un ahorro de 30 mil millones respecto a años anteriores. El secretario de Salud, David Kershenobich, informó sobre el registro de 43 casos de sarampión en Chihuahua y Oaxaca, así como menos de 300 casos de

Sheinbaum lamenta pronósticos de recesión de la OCDE

nómica en México (en diciembre, se esperaba un crecimiento del PIB del 1.2%).

tosferina a nivel nacional. Ante esto, instó a las poblaciones en riesgo a vacunarse y anunció que del 16 de abril al 3 de mayo se realizará la Semana de Vacunación, en la que se aplicarán las 14 vacunas disponibles en el sector salud.

Por otro lado, el director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, anunció que se permitirá la ampliación voluntaria de la jornada laboral de 6 a 8 horas para mejorar los tiempos de atención y aumentar los salarios del personal de salud. Además, Zoé Robledo Aburtó, titular del IMSS, informó que en la Feria de Reclutamiento 2025 se contrataron 9 mil 423 médicas y médicos especialistas, quienes iniciaron labores el 16 de marzo.

Finalmente, Alejandro Svarch Pérez, director del IMSS Bienestar, presentó la estrategia La Muestra Viaja, que permitirá el traslado de muestras de análisis desde los centros de salud a laboratorios a través del Servicio Postal Mexicano. Se implementará en todo el país a finales de 2025, iniciando en Colima, Veracruz y la Ciudad de México.

La presidenta Claudia Sheinbaum criticó este martes a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) tras pronosticar el pasado lunes que la economía mexicana entraría en recesión en 2025, con una caída de su Producto Interior Bruto (PIB) del 1.3 por ciento.

“Estos pronósticos no ayudan. A lo mejor deberían sugerir qué hacer en lugar de solo lanzar estas noticias que todavía no sabemos si realmente ocurrirán”, expresó la mandataria durante su conferencia matutina.

Además, en respuesta al pronóstico de la OCDE, que contempla que los aranceles de Estados Unidos serán el principal factor negativo para el desempeño de la economía mexicana, Sheinbaum defendió la puesta en marcha del “Plan México” con el que se pretende reactivar la actividad a nivel interno, sin depender del comercio nacional.

En esta línea, en las últimas semanas, en el marco de sus conferencias matutinas, la presidenta compartió inversiones millonarias que se realizarán en el país en los próximos años por parte de empresas como The Home Depot, Mabe o Netflix.

PersPectivas de la Ocde

En su informe de perspectivas económicas correspondiente a marzo, la OCDE rebajó en 2.5 puntos porcentuales sus expectativas respecto a la actividad eco -

De cara a 2026, México seguirá sin lograr que su economía repunte, con una recesión del 0.6%, menor a la de 2025, pero siendo esta tasa una clara desmejora desde el pasado diciembre, cuando se esperaba que la economía mexicana alcanzase un crecimiento del 1.4% en el próximo año.

Esta revisión a la baja para los próximos dos años se debe al impacto que podría tener la guerra comercial en ciernes entre Estados Unidos y México (similar a la que mantiene Canadá, país para el que la OCDE también ha empeorado perspectivas).

El crecimiento del PIB sería más sólido en un escenario de aranceles más bajos, en el que la exención actual de Estados Unidos de aranceles más altos para las importaciones de mercancías de Canadá y México que cumplen con el T-MEC se extiende más allá de principios de abril de 2025.

Si estas exenciones se mantienen durante el periodo de proyección, se proyecta un crecimiento en México del 0.1% en 2025 y del 0.8% en 2026.

La OCDE también prevé un impacto en la inflación para México, que estima que se situará en el 4.4% interanual a finales de 2025, 1.1 puntos porcentuales más de lo previsto hace tres meses. Para 2026, el organismo ha revisado 0.5 puntos porcentuales al alza el índice de inflación, hasta el 3.5%.

La presidenta Claudia Sheinbaum retira iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE
/

Luego de la reunión que sostuvo con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), la presidenta Claudia Sheinbaum retiró la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE enviada al Congreso el 7 febrero pasado.

El presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, informó en sus redes sociales que, de acuerdo con el artículo 77 del Reglamento de la Cámara de Diputados, la presidenta Claudia Sheinbaum retiró la reforma a la Ley del ISSSTE para facilitar acuerdos con el magisterio.

“El derecho de iniciativa comprende también el derecho a retirarla, éste lo podrá ejercer sólo el autor, desde el momento de su admisión y hasta antes de

que la comisión o comisiones a las que se haya turnado acuerden un dictamen o antes de que se tenga por precluida la facultad para dictaminar. Para los efectos de este numeral, por autor se entiende al o a los diputados o diputadas que suscriban efectivamente la iniciativa, antes de ser presentada ante la Mesa Directiva”, detalla la regla.

La iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE buscaba que el Fondo de la Vivienda de dicho organismo (FOVISSSTE) pueda adquirir, construir, rehabilitar y rentar viviendas para los trabajadores del Estado.

Además, la iniciativa pretendía cambiar las cuotas que los trabajadores pagan al Instituto cuando sus percepciones superen las 10 Unidades de Medida y Actualización (UMA) mensuales.

Claudia Sheinbaum
GObiernO de MéxicO

BAJO PRESIÓN

Intimidación

EDILBERTO ALDÁN

La idiocia y la falta de empatía del régimen oficialista hacia las víctimas que le son incómodas son extremadamente peligrosas, de ahí que se destaquen las declaraciones del presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, acerca de los pares de zapatos encontrados en el rancho Izaguirre, no solamente intentan de manera ruin asumir que el gobierno es la víctima en el caso de las miles de desapariciones, además abren la puerta a que otros grupos busquen anular a los grupos organizados de la sociedad civil que buscan a sus familiares.

Mientras que la Fiscalía de Jalisco establece una página página web con más de mil 300 fotografías de los artículos encontrados dentro del rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, “con el fin de que las familias en busca de sus seres queridos, identifiquen posibles pertenencias de las víctimas”, con el “propósito de mantener una comunicación transparente y respetuosa con la sociedad, en estricto apego a los derechos humanos y con plena consideración hacia las familias involucradas”, en el otro extremo, desde la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum centra la atención en revelar la existencia de una campaña de noticias falsas que busca manipular la conversación en torno al caso Teuchitlán, así como en una inútil defensa de Andrés Manuel López Obrador.

En la misma conferencia, Félix Arturo Medina, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, tuvo a su cargo explicar para qué sirve la Comisión Nacional de Búsqueda y cómo se aplicarán las medidas prometidas por el gobierno federal para fortalecer a ese organismo, mediante la contratación de más personal, la

incorporación de tecnología avanzada y la mejora en la coordinación con fiscalías locales, la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, así como otras entidades, además de la interconexión de diversas bases de datos que permitirá obtener información en tiempo real y reforzar la colaboración con la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas; pero la presidenta dedicó una mayor cantidad de tiempo a calificar de guerra sucia en redes sociales los mensajes sobre el rancho Izaguirre, porque se busca manipular la conversación. Sheinbaum Pardo desestimó “el uso de 87,866 cuentas bot, que generaron 973,500 publicaciones en la red social X” y que “cerca de la mitad de los mensajes con etiquetas como #NarcoPresidenteAMLO y #NarcoPresidentaClaudia provinieron de fuera de México, específicamente de países como Colombia y España”, una campaña que, calcularon, invirtió 20 millones de pesos para generar 1,366,000 menciones con este giro en los mensajes. Aunque la presidenta minimizó estos datos de la presunta guerra en contra de su gobierno, insistió en el tema para terminar afirmando que “no van a encontrar nada”. Una frase similar a la empleada en un video presuntamente grabado por integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Ese video es ominoso, un grupo de más de 30 personas encapuchadas y armadas acusan a las madres buscadoras de distorsionar la realidad y crear “una película de terror” en torno al rancho Izaguirre de Teuchitlán; no sólo niegan que esa propiedad haya sido un campo de reclutamiento y de exterminio manejado por ese grupo del crimen organizado, los presuntos miembros del CJNG cuestionan al colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco: “¿Con qué autoridad intervinieron o con qué fundamento ingresaron a un inmueble asegurado, el grupo de madres buscadoras? Su deber era comunicar a una autoridad competente y lo que hicieron fue sembrar e idear una película de terror para causar furor en las redes sociales”, reparten responsabilidades en el video. Como se hace desde el oficialismo, en un delirante discurso, en el video se lamentan los del CJNG: “¿Por qué intentan perjudicar al Cártel Jalisco Nueva Generación con mentiras e historias inventadas y sin fundamentos?

Teresa Jiménez fortalece lazos económicos y académicos con Arizona

sectores clave como la aeronáutica y la industria médica”, destacó la gobernadora.

La gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, sostuvo un encuentro con autoridades del estado de Arizona con el propósito de promover e intensificar la cooperación mutua en diversas áreas clave del desarrollo económico, industrial y académico.

Durante el encuentro, se abordaron temas relacionados con el comercio y la colaboración en sectores de alta tecnología y desarrollo, como en el de semiconductores, aeronáutica y tecnologías médicas, áreas en las que Arizona ha alcanzado un nivel de liderazgo a nivel internacional. Teresa Jiménez resaltó la importancia de crear alianzas estratégicas que impulsen el crecimiento y la innovación en estos sectores de vanguardia. “Estamos convencidos de que la cooperación con Arizona, un estado referente en el ámbito de la tecnología y la innovación, será fundamental para fortalecer nuestra economía y seguir avanzando en el desarrollo de

El principal objetivo de la reunión fue explorar nuevas oportunidades de colaboración económica que beneficien tanto a Aguascalientes como a Arizona, estableciendo vínculos más estrechos en sectores clave para el desarrollo económico de ambos lugares, así como el intercambio estudiantil. En la reunión estuvieron presentes Heath Vescovi-Chiordi, director de Desarrollo Económico del Condado de Pima; Susan Dumon, vicepresidenta de Sun Corridor; Justin Dutram, vicepresidente adjunto de la Universidad de Arizona para México y América Latina; Matt Heinz, supervisor del Distrito 2; Irma Patricia Muñoz de León, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes; Esaú Garza de Vega, secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología del Estado, y Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, director general del Instituto de Educación de Aguascalientes, entre otras autoridades educativas.

Ciertamente pertenecemos al crimen organizado, pero nos regimos bajo códigos. Soy padre, hijo, hermano y esposo. Y comprendo el dolor y la angustia por la que están pasando, pero no es la manera de hacerlo y distorsionar la realidad”, al tiempo que niegan que el rancho Izaguirre haya sido un campo de exterminio y ahí se encuentran sus palabras con las de la presidenta, al acusar a las personas buscadoras de que notificaron del hallazgo sin ninguna prueba “¿Qué encontraron? ¿Cuánto encontraron? No encontraron nada”, asevera el presunto criminal. Cierra el video con una amenaza poco velada hacia los grupos de buscadores, cuestionando: “¿Qué buscan? Jalisco está tranquilo. Vean las estadísticas. No hay secuestros y hay cero homicidios en comunidades rurales. Y se puede presumir que el pueblo está en paz y está tranquilo. ¿Qué quieren? ¿Otro Sinaloa? ¿Donde se rompió la paz social? ¿Secuestros, homicidios y tener que migrar a otro estado o a otro país para poder estar tranquilo?”. A eso es a lo que hemos llegado, reitero, por la idiocia y la falta de empatía del régimen oficialista con las víctimas, por la obstinada defensa de su líder moral, en lugar de incluir a los grupos de la sociedad civil, de invitar a colaborar con su experiencia, de cumplir de forma inmediata con las promesas para fortalecer a la Comisión Nacional de Búsqueda, se propicia la impunidad, un mundo raro donde el crimen organizado se monta en un discurso por la defensa de su honor.

Es difícil no coincidir con Jorge Álvarez Maynez, quien en X escribió: “Es de vergüenza el nivel de debate político que hemos presenciado frente a una crisis humanitaria como lo es la desaparición sistemática y masiva de personas en México. El congreso debe dejar de utilizar la tragedia para golpear políticamente y atender la agenda de fondo”.

Coda. Las más de 1,300 fotografía que difunde la Fiscalía de Jalisco sobre los artículos encontrados dentro del rancho Izaguirre, están disponibles en: https:// fiscaliaenpersonasdesaparecidas.jalisco.gob.mx/ y en https://fiscalia.jalisco.gob.mx/inicio Comparta esta información y no se deje intimidar.

@aldan

México condena el bombardeo de Israel que dejó más de 400 muertos en Gaza

El gobierno mexicano se sumó a la ola de repudio internacional contra los bombardeos perpetrados por el ejército de Israel contra Gaza, en los que murieron más de 400 civiles; en un breve comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) expresó su “gran consternación” y denunció la “violación del acuerdo del alto al fuego”.

“México condena la pérdida de vidas civiles inocentes y hace un llamado urgente al respeto del derecho internacional humanitario, al cese al fuego que permita el ingreso de ayuda humanitaria a Gaza, la liberación de los rehenes restantes y a retomar las negociaciones para una paz duradera en la región”, agregó la dependencia.

La postura de México llegó horas después del ataque, que fue condenado de manera casi unánime en el mundo. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha asumido la violación al cese-alfuego y presumido que los bombardeos se llevaron a cabo en “total coordinación” con el gobierno estadounidense de Donald Trump. El líder de ultraderecha también advirtió que estas agresiones apenas serían “el inicio” y agregó que las negociaciones con Hamás “sólo se llevarán a cabo bajo el fuego”.

En coro, prácticamente todas las cancillerías del mundo y el secretario general de la ONU, António Guterres, expresaron su indignación hacia la agresión de Israel. Guterres se dijo “consternado”

por el reinicio de los bombardeos aéreos; el gobierno de Turquía advirtió que la masacre perpetrada en Gaza “muestra que la política genocida del gobierno Netanyahu entró en una nueva fase”, y el de España calificó de “inaceptable” el reinicio de las operaciones militares contra la población palestina.

El bombardeo también generó reacciones adversas en Israel, donde surgieron protestas contra la actitud belicosa de Netanyahu, que pone en riesgo la vida de los rehenes que todavía se encuentran en manos del Hamás en Gaza.

Gobierno del estado
/ Mathieu tourliere

Teuchitlán, el Ayotzinapa del obradorismo

ADRIÁN VALENCIA

El caso de Teuchitlán marcará al obradorismo, como en su momento lo hizo Ayotzinapa en el sexenio de Peña Nieto. No transcurrió ni una semana, cuando las huestes oficialistas salieron a desacreditar el terror que se vivía en el narcocampamento de Jalisco.

El presidente del Senado, Fernandez Noroña, se atrevió a insinuar que todo es un montaje para atacar al gobierno federal.

Contrario a la cruda realidad que han descrito algunos sobrevivientes de estos campos del crimen organizado, el gobierno de Sheinbaum ha emprendido una campaña para suavizar el tema y sostener que todo apunta a una acto de golpeteo contra su administración.

Lo cierto es que ni la presidenta, ni sus voceros, pueden desmentir la realidad: México es un cemen -

Sheinbaum y Lemus acordaron trabajar en conjunto sobre caso Teuchitlán

terio y no hay gobierno que pueda ponerle un alto a la narcoviolencia.

El narcocampamento de Teuchitlán, que tiñe de rojo a las autoridades por su complicidad, su omisión y su falta de escrúpulos; es sólo uno de los cientos que hay por todo el país.

El narcocampamento del rancho Izaguirre tunde con fuerza al obradorismo, que no ha podido o no ha querido combatir a los criminales con toda la fuerza del Estado.

Como en Ayotzinapa, la magnitud de la tragedia tiene desconcertados a los gobiernos involucrados, pues desnudó su incapacidad. No ha transcurrido ni un mes del hallazgo de las Madres Buscadoras y el morenismo luce desesperado.

No presidenta, no son bots, ni es la oposición la que golpea con dureza la imagen de su gobierno; son años de

“Coincidimos en muchas de las visiones que estamos planteando”, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum sobre la reunión con el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, para resolver el caso del hallazgo en Teuchitlán, donde se detectaron indicios de inhumaciones clandestinas y se descubrieron artículos personales de personas que podrían ser víctimas de privación ilegal de la libertad, desaparición y homicidio.

La mañana del 18 de marzo acudió el mandatario estatal a la reunión de gabinete de seguridad que se lleva a cabo todos los días antes de la conferencia presidencial, en la que la jefa del Ejecutivo federal hizo referencia, pero solo hasta el final de la “mañanera”.

“El Gobierno Federal y el de Jalisco abordaron trabajar en conjunto en la investigación”, indicó ante el recordatorio que hizo la prensa para hablar del tema.

“Acordamos trabajar conjuntamente”, esto incluye solicitar “a las fiscalías, que en el marco de su actuación y de sus atribuciones también pudieran revisar conjuntamente particularmente el caso reciente de Jalisco”.

La presidenta habló brevemente de lo acordado en una reunión que dura una hora y a veces más tiempo: “Y coincidimos en muchas de las visiones que estamos planteando y decidimos trabajar conjuntamente”.

La mayor parte del tiempo de esta conferencia se enfocó en hablar de la campaña que, acusa la presidenta, hay en contra de su gobierno y del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

pasividad que permitieron a los carteles del narco, hacer de este país su patio trasero.

Por eso hoy, su administración está acorralada ante la mano dura de Trump, quien le ha marcado la agenda desde el inicio de su gobierno. El caso de Teuchitlán hará eco en su gobierno hasta el final de sus días.

Los desaparecidos tenían nombre y apellido. Familias. Se equivoca el presidente del Senado con su, por decir lo menos, despreciable mensaje. Esos zapatos sí son de personas que fueron levantadas y obligadas a asesinar y a desaparecer a otros.

Teuchitlán será el Ayotzinapa del obradorismo. Siete años de gobierno, de un grupo político que sigue culpando al pasado de su falta de resultados en este terreno. Para las Madres Buscadoras y para todos quienes hoy buscan a un familiar, mi solidaridad y respeto.

Corridas de toros dejarán de ser un espectáculo eventualmente

Las corridas de toros están destinadas a dejar de ser un espectáculo, no solo en Aguascalientes, sino a nivel mundial, pues muchas personas no aprueban este tipo de eventos que solo dañan a los animales, consideró Aurea Escobedo López, presidenta de la asociación civil Fortaleza Animal.

Señaló que el hecho de que en la Ciudad de México se hayan aprobado las corridas de toros sin violencia marca un precedente para que en otros estados puedan ser prohibidos este tipo de espectáculos, como ejemplo, en el estado de Puebla y en el estado de Sonora, donde ya se prohibieron.

Sin embargo, descartó que por esta situación se puedan ver afectadas las corridas para la Feria Nacional de San Marcos (FNSM), señalando que esto no sucederá por ahora, debido a las promociones que se hacen para que la gente acuda.

Indicó que, sin embargo, la brecha generacional hará que las corridas de toros en determinado momento sean prohibidas.

Señaló que, incluso, las generaciones de ahora no han continuado con esta tradición, por lo que no sería nada aventurado el señalar que las futuras generaciones dejen de acudir a este tipo de espectáculos, “la tauromaquia está cayendo poco a poco, a quien le guste y a quien no, tenemos que evolucionar y tener gobiernos

progresistas, pues no podemos estancarnos por el gusto de unos cuantos”.

La activista dijo que por este momento no se estima interponer amparos a fin de prohibir las corridas, “por ahora no, aunque sí se piensa en hacer acciones legales, pero tiene que ser todo poco a poco y a lo mejor hasta podríamos trabajar en una iniciativa, sería cuestión de que nos pusiéramos a planearlo, porque esto ya no solo es un movimiento local”.

Dijo que a nivel nacional se están dando este tipo de movimientos donde se prohíbe el daño a los toros “y se cuenta con abogados internacionales que representan a asociaciones internacionales que están fuertes en varios países y que están logrando que se prohíban este tipo de actividades”.

Escobedo López adelantó que como cada año se estará haciendo una protesta antitaurina por parte de varias asociaciones durante la FNSM, señalando que esta iría encaminada a manifestar su rechazo a este espectáculo, el cual, calificó como salvaje.

“Lo que nos da gusto es que cada año se suma sangre nueva que no quiere ver este tipo de espectáculos en la feria, aunque digan que deja mucha derrama económica, creo que deja más derrama un espectáculo de un buen artista en la Plaza de Toros que ir a torturar a estos animales, que están en total desventaja y es algo injusto”, mencionó.

/ dalila EscobaR
| Foto Gobierno de México
Marcha antitaurina durante la FNSM 2024 | Foto Cristian de Lira

Retos virales afectan a jóvenes de Aguascalientes

Los retos virales están afectando a los jóvenes en Aguascalientes, siendo el caso más reciente el consumo de clonazepam por parte de estudiantes de secundaria, confirmó el director de Salud Mental y Adicciones en el Estado, Héctor Grijalva Tamayo.

Lo anterior al señalar que la problemática número uno en Aguascalientes sigue siendo la violencia intrafamiliar, misma que se desencadena por muchos factores y atrae otros problemas como la depresión, la ansiedad y las adicciones.

Dijo que recientemente se atendió una escuela secundaria en donde los chicos querían hacer el reto del clonazepam, por lo que la sociedad de padres de familia hizo un llamado a las autoridades escolares para poner un alto a la situación.

Sin embargo, el especialista indicó que los jóvenes trajeron el clonazepam de sus casas, “en la escuela no se les dio y los metieron en refrescos, por lo que el conflicto está en las familias”.

Explicó que, por tanto, se hace mucho trabajo en cuanto a la prevención de las violencias en las escuelas, en las industrias y en las comunidades rurales, porque el problema está en el seno de la familia.

Dijo que Aguascalientes, aunque es un estado seguro, se ve afectado por el hecho de estar rodeado de estados peligrosos y con riesgos mayores, señalando que esto influye en el crecimiento de las violencias, ya que crea malestar e incertidumbre en las familias.

El especialista mencionó que también influyen las guerras que hay en otros países, tal como si fuera un reality show, “y todo eso nos va creando una conciencia de que la violencia es algo aceptable o algo cotidiano y, bueno, por eso nos estamos enfocando en atender la violencia intrafamiliar”.

Explicó que se tiene un promedio anual de consultas de 40 personas por este tipo de problemas familiares, “no sé si sean todas, porque en realidad no se lleva la contabilidad exacta, pero es un nivel bastante importante”.

Explicó que el grupo con más dinamismo es entre los 15 y 45 años de edad, con un promedio mayor a los 30 años, señalando que en edades más avanzadas no se observa tanto conflicto.

Manifestó que alrededor de los 30 años es cuando se construyen las parejas e influyen los cambios en la dinámica social, pues hay una gran demanda de mano de obra de mujeres, lo que acarrea que los hijos estén solos y sin una orientación adecuada.

Grijalva Tamayo manifestó que debido a estos retos se quería prohibir el uso del celular en jóvenes de secundaria, sin embargo, dijo, el problema no está en el aparato sino en la formación.

“A través del celular los jóvenes participan en estos desafíos que se hacen aparentemente como juegos, pero son peligrosos, como el reto del clonazepam, el reto de la ballena azul, el cutting, todos estos retos son desafíos vendidos a jóvenes que les gusta la audacia y la aventura”, mencionó.

Enfatizó en que no miden consecuencias y de ahí nacen conductas sociales arriesgadas.

Presenta IEE micrositio informativo para elección judicial local

Con esta herramienta la ciudadanía podrá consultar las etapas del proceso electoral, geografía electoral, candidaturas e información de interés general.

En rueda de prensa, el Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes (IEE) dio a conocer el micrositio “Info Elección”, el cual representa una herramienta comunicativa para difundir la información, estadísticas, datos de interés, convocatorias y etapas del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial del Estado de Aguascalientes 2025 (PEEPJEA), a fin de favorecer el voto informado y la participación activa de la ciudadanía.

El micrositio se puede consultar en la dirección https://infoeleccion.ieeags.mx/.

En el apartado “Proceso Electoral” la ciudadanía podrá encontrar un contador del tiempo que resta para el desarrollo de la jornada de votación, del 1° de junio de 2025, la descripción del PEEPJEA, los cargos a elegirse con sus respectivas funciones, además de un apartado en donde se podrá consultar y descargar la agenda

electoral y una línea del tiempo con las etapas más importantes del proceso electoral.

De igual manera, se incluye la actualización de las estadísticas relativas a la lista nominal, disgregado por género, las casillas seccionales únicas, las convocatorias, los acuerdos emitidos en el marco del proceso electoral, así como la relación de autoridades electorales con sus respectivas atribuciones, integración y formas de contacto.

A su vez, en la pestaña “Poder Judicial y Candidaturas” se incorpora la descripción, infografía y cartografía sobre los partidos judiciales de Aguascalientes, los municipios que corresponden a cada uno, la estructura del Poder Judicial del Estado además de los listados de candidaturas y reglas de paridad.

En una segunda etapa, que se publicará en próximas fechas, se agregará información sobre las boletas electorales y su diseño para cada cargo a elegir, la ubicación de las casillas, así como un simulador del voto, en el que las personas ciudadanas podrán practicar su forma de votar, y de este modo, conocer si su sufragio será válido o nulo.

Se esperan 4 millones de visitantes en la expo ganadera de la FNSM
Ely RodRíguEz

Se dio a conocer por parte de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (SEDRAE) el programa de la expo ganadera, expo agroalimentaria, expo agrícola y la zona verde durante la Feria Nacional de San Marcos (FNSM) 2025, mismo que tendrá lugar en la Velaria de la Isla San Marcos. En rueda de prensa encabezada por el secretario de la SEDRAE, Isidoro Armendáriz García, se dio a conocer que se espera de 3 a 4 millones de visitantes en la expo ganadera y en las actividades de la agroindustria, mismas que corresponden al 20% de las actividades de la FNSM.

Armendáriz García señaló que traen un presupuesto de 10 millones de pesos, que se compone con algunas participaciones de agroindustriales y productores, pues ellos también abonan a la realización de la Feria.

Mencionó que, en general, las cifras que han revisado con el Patronato de la Feria es que la derrama económica anda en los 16 mil millones de pesos, enfatizando en que la zona de la Isla San Marcos genera una importante derrama de por lo menos el 20% de la extensión, que es poco más de 80 hectáreas del polígono de la Feria.

Sobre el número de visitantes, el secretario señaló que en promedio acuden de 3 a 4 millones de personas, mientras que en toda la Feria llegan hasta 8 millones de visitas, siendo esa la fluctuación histórica.

Manifestó que todas las áreas son gratuitas, pero con algunos componentes, donde en Aguascalientes se llevará a cabo el Congreso Nacional de la Confederación Ganadera y estarán participando cerca de 1,500 ganaderos, además de algunos pequeños productores de todo el país, que estarán del 4 al 8 de mayo.

Añadió que también estarán los integrantes de los consejos técnicos, además del Consejo Nacional Agropecuario, que son los principales exponentes de la agroindustria en el país y son productores muy fuertes, que le agregan valor a lo económico, sobre todo, por el ingreso de las exportaciones y la exposición de leche con ponentes de distintas partes del país.

“Entonces, tenemos todo un componente muy interesante que fomenta el turismo, reactiva la economía, integra a las familias de Aguascalientes y se preserva esa gran tradición”, indicó.

Armendáriz García recalcó que a través de la ganadería se abre una ventanilla especial para que todos los ganaderos y productores del estado que no han tenido la oportunidad de tener sementales, embriones o paquetes tecnológicos, se reserven y adquieran durante la verbena.

Por su parte, Verónica González, directora del Buró de Congresos y Visitantes, señaló que se espera un importante número de visitantes a nuestro estado, pues el año pasado se reportó una ocupación hotelera de un 60 a 70 por ciento, señalando que se están haciendo muchas activaciones más para que este año sea mejor, por lo que se están haciendo promociones especiales y se espera que con estos congresos acuda gente y se deje una derrama económica importante para el estado.

Señaló que con los congresos, convenciones y expos se espera que las personas acudan de dos a tres días, adelantando que se tendrá un congreso con los secretarios de Finanzas de todo el país y también con los de Hacienda, entre otros eventos más que en su momento se darán a conocer.

IEE
| Foto SEDRAE
Foto Cristian de Lira

Modificar o prohibir las corridas de toros va en contra de la cultura de Aguascalientes: Buró de Congresos y Visitantes

“En Aguascalientes nacemos taurinos y es nuestra tradición y cultura las corridas de toros, además, los mejores toreros del mundo son nacidos en nuestro estado, esto habla de que en Aguascalientes jamás se terminará algo que es parte de nuestras raíces”, señaló Verónica González, directora del Buró de Congresos y Visitantes.

Lo anterior toda vez que en la Ciudad de México el Congreso aprobó las corridas de toros sin violencia, algo con lo que no estuvieron de acuerdo muchos taurinos, incluso de Aguascalientes, quienes habrían viajado a Ciudad de México.

Recalcó que nadie puede acabar con las raíces ni la cultura de las personas, “no sabemos qué pase en algunas otras partes del mundo, pero nuestro estado somos y seguiremos siendo taurinos porque lo traemos en nuestro ADN”.

Por su parte, Ernesto de Lucas, director de Ganadería de la SEDRAE, señaló que cambiar el esquema o prohibir las corridas de toros afectaría a los ganaderos del toro bravo, señalando que es algo muy complejo, pues las divisas se verían afectadas, ya que esta es una crianza muy específica y está diseñada por su propio instinto para eso.

Se cuestionó qué sucedería con las personas que trabajan en este sector y en las

INE instalará más de 200 casillas especiales en la elección judicial

Cada casilla especial contará con mil boletas para cada tipo de elección

En el marco del Proceso Electoral Extraordinario para la Elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025, el Instituto Nacional Electoral (INE), con corte al 14 de marzo, ha contabilizado de manera preliminar, 245 casillas especiales aprobadas por sus consejos distritales, que serán instaladas el próximo 1 de junio, para facilitar a la ciudadanía su derecho al voto.

De las 245 casillas especiales, se ha determinado la ubicación de 241 en diferentes espacios: 116 (48.1 %) en lugares públicos, 57 (23.7 %) en escuelas, 40 (16.6 %) en oficinas públicas y 28 (11.6 %) en domicilios particulares. Cada casilla se dotará de mil boletas para cada cargo a elegir, ya sea para la elección del ámbito federal, como del local.

Las casillas especiales se instalarán para que las personas que se encuentren el día de la Jornada Electoral en tránsito, fuera de su sección electoral o distrito judicial electoral que corresponda a su domicilio, puedan votar en alguna de éstas.

Para ello, los consejos distritales, a propuesta de las juntas distritales ejecutivas, definieron la cantidad y ubicación de este tipo de casillas, en atención al número de municipios comprendidos en su ámbito territorial, a su densidad poblacional, así como a sus características geográficas y demográficas.

Además, a fin de poder brindar atención a la ciudadanía en tránsito, y siempre que el espacio lo permita, se estarán implementando de entre 16 y hasta 20 espacios de votación, entre canceles y mamparas, así como la colocación de dos urnas únicas.

Cabe señalar que para la operación de las casillas especiales se requieren elementos técnicos que brinden certeza y confiabilidad al sufragio y agilidad a la votación. Por lo tanto, se prevé el equipamiento necesario para la operación de dos computadoras portátiles por cada casilla de este tipo.

Cada computadora estará cargada con el Sistema de Consulta en Casillas Especiales, a fin de facilitar a las y los funcionarios de las Mesas Directivas de casillas especiales la revisión de la situación que guarda la ciudadanía sobre sus derechos políticoselectorales y, en su caso, las elecciones por las que puede votar, a través de la consulta en las bases de datos contenidas en el equipo.

plazas, “hay toda una cadena de trabajos secundarios y una cantidad de personas que está alrededor de ese arte, porque en Aguascalientes está como una parte cultural, donde, además, a nivel nacional hay un número grande de ganaderías de lidia que se verían afectadas”.

Consideró que lo que propuso la Ciudad de México no es adecuado, pues, dijo, no es posible que una corrida de toros dure solo 10 minutos.

Verónica González nuevamente tomó la palabra para asegurar que Aguascalientes está segura, pues modificar el esquema de las corridas sería ir en contra de las tradiciones y la cultura del estado. “Generación tras generación se ha dado énfasis a esta cultura y este arte, además, significa una gran derrama económica, pero más que eso se habla de que en Aguascalientes es nuestra cultura”, concluyó.

Sensibilizarán a la población para

acudir a las urnas

La consejera presidenta del Instituto Estatal Electoral (IEE), Clara Beatriz González, dio a conocer el micrositio infoeleccion.iee.mx que estará disponible en la página del instituto, para dar a conocer a la ciudadanía todo lo referente a la elección judicial, toda vez que se espera una baja participación de votantes.

En rueda de prensa, en donde estuvo acompañada por el consejero Javier Mojarro Rosas y el director de Capacitación y Organización Electoral, Ricardo Alejandro Hernández Ramos, la consejera presidenta hizo hincapié en la importancia de que la ciudadanía conozca lo referente a esta elección, a fin de votar de manera consciente e informada.

El consejero Mojarro Rosas fue el encargado de dar a conocer el contenido de dicha plataforma, destacando que ahora el balón está en la cancha del IEE “y esto es dar a conocer el proceso electoral, el cual es inédito en el país”.

Mencionó que uno de los objetivos del IEE es informar a la ciudadanía sobre qué va a votar, por lo que dicho sitio será un canal de comunicación emitido por el IEE que tiene como función dar espacio a la ciudadanía y donde también podrán conectarse al sistema “Conóceles” para saber quiénes son los candidatos, además de convocatorias para capacitadores.

Explicó que los primeros objetivos que se buscan son dar a conocer la elección en lo referente a lo pedagógico y lo informativo; además, dijo, se podrán ver cada una de las etapas del proceso electoral, así como los distintos cargos a renovar.

Asimismo, señaló que en lo referente a la rama pedagógica se educará a la gente sobre qué es el Poder Judicial, quiénes lo integran y cuál es su función, siendo estos algunos de los conocimientos que deberían de tener las y los ciudadanos, quienes están involucrados en otro tipo de puestos, pero no en los referentes al Poder Judicial.

Finalmente, el consejero habló sobre la sensibilización, señalando que aun cuando no se tenga

un juicio se debe de conocer quiénes estarán integrando estos cargos. Ricardo Hernández Ramos dijo que los cargos a elegir este 1ro. de junio, día en que serán las elecciones, son 11 magistraturas del Supremo Tribunal de Justicia y 5 del Tribunal de Disciplina, así como las personas juzgadoras, cada uno en la materia que corresponde. Hizo hincapié en que los partidos políticos y las candidaturas independientes no tienen participación en este proceso electoral.

Mencionó que se instalarán 869 casillas para más de un millón de votantes, señalando que está establecida una demarcación territorial en cuanto al Poder Judicial, además de las reglas de paridad y una lista de las personas candidatas y las candidaturas que actualmente están en funciones.

Indicó que esto es lo que está disponible por ahora para la consulta, donde posteriormente se establecerá un simulador del voto para la elección judicial y alguna otra información que servirá para que el ciudadano pueda ejercer su voto de manera informada.

Verónica González | Foto Cristian de Lira
Clara Beatriz Jiménez | Foto Cristian de Lira

Resideo instalará oficina corporativa en Aguascalientes

Ante la gobernadora Teresa Jiménez, directivos de la empresa estadounidense Resideo anunciaron una inversión de más de 99 millones de pesos para instalar en Aguascalientes una oficina corporativa que dará soporte y atención a sus clientes, principalmente de Estados Unidos y Canadá.

“En Aguascalientes encontrarán todas las condiciones que requieren para seguir creciendo; somos un estado fuerte y seguro, con conectividad aérea y terrestre; contamos con muchas universidades que preparan a los jóvenes de acuerdo a la demanda del mercado laboral; somos de los estados más productivos y de mayor calidad”, les dijo la gobernadora a los nuevos inversionistas.

Asimismo, Teresa Jiménez destacó la necesidad de diversificar la economía local mediante el impulso a otros sectores estratégicos, como el de tecnologías de la información, semiconductores, energías limpias y electromovilidad, entre otros.

Kirk Klopfenstein, vicepresidente de Customer Experience de Resideo, destacó que la empresa que representa se dedica a crear tecnología y soluciones inteligentes, enfocados a la seguridad, confort y optimización de recursos en el hogar, como termostatos, interruptores de luz, detectores de humo, purificadores de aire, entre muchos otros.

Comentó que la oficina que proyectan instalar en Aguascalientes se ubicará en el norte de la ciudad y dará empleo a más de 150 personas con perfiles altamente calificados; dijo que desde esas instalaciones se brindará atención al cliente y se desarrollarán estrategias de marketing, entre otros servicios.

Durante la reunión también estuvieron presentes Esaú Garza de Vega, secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (SEDECYT); Jorge Armando Andrade Serafín, subsecretario de Inversión y Desarrollo de la SEDECYT; Laurie Latil, director of Customer and Product Support de Resideo; y Fernando Ramírez, Site Leader San Luis Potosí - Aguascalientes.

Firma fiscal general del Estado convenio con universidades

Se ofrecerán becas a hijos de trabajadores de la Fiscalía y a personas afectadas por delitos

sidad Villasunción) por su disposición a colaborar.

Se llevó a cabo la Feria de Empleo municipal con vacantes para San

Marcos 2025

interesadas en encontrar nuevas oportunidades laborales.

En el marco de la transformación de la Fiscalía General del Estado (FGEA) hacia una institución más justa y humana, se firmó un convenio de colaboración con cuatro universidades que brindarán becas tanto a hijos de trabajadores de la dependencia como a personas afectadas por delitos.

El fiscal Manuel Alonso García destacó que esta iniciativa fortalece el Plan de Seguridad y Justicia, Blindaje Aguascalientes, al estrechar lazos con instituciones educativas comprometidas con el desarrollo social. Agradeció a los rectores Javier Cantalapiedra Malpica (Universidad Cuauhtémoc), Armando López-Velarde Campa (Universidad Tecnológica de Aguascalientes), Juan Camilo Mesa Jaramillo (Global University) y Julio César Reyes Díaz (Univer -

El acuerdo permitirá que estudiantes de estas universidades realicen su servicio social o prácticas profesionales en la Fiscalía, además de acceder a oportunidades laborales conforme a su perfil. Asimismo, se busca brindar herramientas a quienes han sido víctimas de un delito, permitiéndoles continuar con su educación y recuperar su estabilidad.

Los rectores resaltaron que Aguascalientes es uno de los pocos estados con un modelo de seguridad que trabaja en conjunto con la educación superior, lo que contribuye a su crecimiento académico e industrial.

Finalmente, Alonso García subrayó que la justicia no solo se mide por la aplicación de la ley, sino también por las oportunidades que se generan para quienes más lo necesitan, reafirmando el compromiso de la Fiscalía con la sociedad.

El municipio de Aguascalientes, a través de la Secretaría de Economía Social y Turismo Municipal (SETUM), llevó a cabo la Feria del Empleo del mes de marzo, un evento diseñado para impulsar el crecimiento económico y fomentar la generación de empleo en la ciudad.

La feria se realizó este martes 18 de marzo en el primer patio del Palacio Municipal, de 9:00 a 14:00 horas. En esta edición participaron diversas empresas que ofrecieron vacantes en diferentes sectores, la mayoría en el marco de la Feria Nacional de San Marcos (FNSM). Gracias a este esfuerzo, se logró atender a más de 400 personas

Entre las empresas participantes destacaron SPEAL, OXXO, Río Limpio, Cerveza Corona y diversos hoteles pertenecientes a la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles en Aguascalientes. Además, la Secretaría de Servicios Públicos ofertó 60 vacantes para el área de limpieza durante la FNSM. Como complemento, el Instituto Municipal de la Mujer de Aguascalientes y el Instituto Municipal de Salud Mental brindaron apoyo e información a los asistentes. Para solicitar mayores informes, los ciudadanos pueden comunicarse al teléfono 449 910 10 10, extensión 3012, o visitar la página web: www.ags.gob.mx/ bolsadetrabajo.

Capacita FGR a elementos de la policía municipal de Calvillo

La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en Aguascalientes, llevó a cabo en sus instalaciones una capacitación dirigida a elementos de la Policía Municipal de Calvillo, enfocada a fortalecer sus competencias como primeros respondientes y promover la correcta aplicación de la ley. Durante esta capacitación, los asistentes adquirieron conocimientos clave sobre el rol del primer respondiente, los lineamientos para realizar detenciones en flagrancia, el uso legítimo de la fuerza y la adecuada elaboración del Informe Policial Homologado (IPH); además, se abordaron temas como la cadena de custodia y el Registro Nacional de Detenidos (RND).

Con estas acciones, la FGR consolida su labor en la formación continua de las fuerzas de seguridad, llevando a cabo capacitaciones permanentes para garantizar su profesionalización. Estas acciones fortalecen la coordinación interinstitucional y contribuyen al cumplimiento de los objetivos de la Estrategia Nacional de Seguridad, en beneficio directo de las y los hidrocálidos.

Con estas acciones la FGR reafirma el compromiso con la sociedad para la investigación y persecución de los delitos en materia federal, por lo que se invita a la ciudadanía a que denuncie las 24 horas de los 365 días del año de forma presencial en José Antonio S/N, Manzana 2, Lote. 16-A, Fraccionamiento Parque Industrial Siglo XXI, Código Postal 20240 o de forma anónima llamando al 449 910 6920 o en el correo vua.aguascalientes.fgr.org.mx

Gobierno del estado
FGe
ayuntamiento de aGuascalientes
FGr

gobierno del estAdo

La Isla San Marcos reafirma su papel como el destino predilecto de las familias en la Feria Nacional de San Marcos (FNSM), ofreciendo una muestra del potencial del campo de Aguascalientes a través de la Expo Ganadera, Expo Agrícola y Expo Agroalimentaria, además de la nueva Zona Verde.

Este año, el recinto recibirá a los mejores ejemplares de ganado del país, tecnología agrícola de vanguardia y una destacada muestra de la agroindustria local. También ofrecerá espectáculos ecuestres y exhibiciones que resaltan la riqueza productiva del estado.

Por primera vez, la feria contará con una Zona Verde, un espacio diseñado para el descanso, la diversión infantil y el aprendizaje familiar. Esta área incluirá talleres educativos, un jardín de polinizadores, exhibiciones de producción acuícola con energía limpia, uso eficiente del agua y un apiario donde los niños podrán conocer la importancia de las abejas en el ecosistema.

Aguascalientes muestra su riqueza agropecuaria en la Isla San Marcos

Invita Gobierno de Jesús María a rodada motociclista por atractivos turísticos del municipio

En el marco del quinto aniversario del proyecto Rincones Turísticos de Jesús María, el Gobierno Municipal invita a la comunidad motociclista y al público en general a participar en una rodada motociclística el próximo domingo 23 de marzo. El evento busca promover los atractivos turísticos del municipio e impulsar la economía local.

El presidente municipal, César Medina, destacó que la rodada se organiza en conjunto con la Unión de Motociclistas de Aguascalientes (UMA) y la comunidad motociclista en general, con el objetivo de posicionar a Jesús María como un referente en la organización de eventos turísticos. Se prevé la llegada de aproximadamente 1,200 visitantes de Aguascalientes, Zacatecas, Guanajuato y Jalisco, lo que generará una derrama económica estimada en 300 mil pesos.

El titular de la Instancia de Turismo, Armando García, detalló que el recorrido iniciará a las 10:00 horas en la Casa Leal y visitará sitios como la Hacienda Los Cuartos, la Finca Cortijo Elena del Hotel Rosa y Oro, finalizando con una concentración en la Plaza principal de Venadero.

Este evento representa una oportunidad para fortalecer el turismo y fomentar la convivencia entre motociclistas y la comunidad, consolidando a Jesús María como un destino atractivo para el turismo de aventura y recreativo.

La Expo Ganadera albergará 600 bovinos, mil caballos en cuatro etapas y mil ejemplares de ganado menor, como ovinos, caprinos y porcinos. En la Expo Agroalimentaria participarán 72 empresas que exhibirán vinos, lácteos, pan, miel, cerveza, mezcal y otros productos. Además, el Foro Colores y Sabores de Mi Tierra contará con la presencia de municipios de Aguascalientes, así como del estado invitado, Sonora, y del país invitado, Japón, con muestras de su gastronomía, cultura y turismo.

Las expos estarán abiertas del 19 de abril al 11 de mayo, de 10:00 a 22:00 horas, con acceso gratuito. El programa completo se podrá consultar en las redes sociales de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (Sedrae).

Se instaló el Comité Municipal de Salud y Adicciones 2024-2027

AyuntAmiento de AguAscAlientes

Al tomar la protesta de ley a los integrantes del Comité Municipal de Salud y Adicciones 20242027, el presidente municipal Leonardo Montañez, enfatizó que se trabajará en conjunto para reforzar las políticas públicas de prevención y mejorar el nivel de vida y calidad de salud en la población, especialmente en los grupos que más lo necesitan.

Leonardo Montañez, habló de las acciones que se llevan a cabo desde el Ayuntamiento a favor de la salud, desde la recolección de desechos, el manejo higiénico de alimentos, el mantenimiento al sistema de alcantarillado, agua potable, bienestar animal, el cuidado al medio ambiente, así como proporcionar a las familias espacios públicos para que desarrollen hábitos saludables como caminar, jugar y hacer deporte al aire libre, lo cual se refleja en una mejor convivencia, unión social y salud emocional.

La coordinadora general de Salud del Municipio de Aguascalientes, Ma. Teresa Rendón Esquivel, agradeció la colaboración y refrendó el trabajo para impulsar diversos proyectos para obtener una vez más la certificación como Municipio Promotor de la Salud.

Raúl Aguilera Riestra, director de Área de la Jurisdicción Sanitaria No. 1 del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), explicó que el objetivo es promover la participación interinstitucional para lograr acuerdos y emprender acciones para mejorar las condiciones de salud en la población.

A su vez, Juan Palos Hernández, jefe del Departamento de Estilos de Vida Saludable del ISSEA, expuso el tema Políticas Públicas y Promoción de la Salud, en donde la finalidad es que se promueva la cultura de cuidado de la salud y la prevención de enfermedades en zonas urbanas, rurales e indígenas desde el hogar, la escuela, el trabajo, mercados espacios públicos y de recreación, entre otros.

Recalcó que la participación del municipio en la salud pública es de suma importancia, al ser el nivel gubernamental más cercano a la ciudadanía. Agregó que como parte del trabajo se reforzará la capacitación al personal del municipio.

Durante la Sesión efectuada en Salón Cabildo de Palacio Municipal, se firmó el acta constitutiva de instalación de este órgano consultivo del cual forman parte titulares de diversas instancias estatales, municipales, Congreso del Estado, síndicos, regidores, Cruz Roja, entre otros.

AyuntAmiento de Jesús mAríA

Alumnas de Logística Empresarial se suman a las participaciones destacadas en el Reto ANTAD 2025

Como finalistas, las estudiantes fueron premiadas con becas para asistir a la Expo ANTAD 2025 en Guadalajara, uno de los eventos de retail más importantes a nivel Latinoamérica

Cinco estudiantes de la Licenciatura en Logística Empresarial de la Universidad Autónoma de Aguascalientes lograron posicionarse como finalistas en el “Concurso Reto ANTAD Emprendedor 2025”, un evento nacional organizado por la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD). Su innovador proyecto, Bite Cups, fue seleccionado a nivel nacional, destacándose por su originalidad y enfoque hacia la sostenibilidad.

El equipo está integrado por Camila Martínez González, Alondra Herrera Aceves, Andrea Pérez Martín, Valeria Flores González y Valeria Esther de Lira Esquivel, quienes desarrollaron un vaso comestible, fabricado a base de almendra, avena y chocolate, que no genera residuos al ser consumido. El producto está diseñado para acompañar bebidas como café, batidos, o incluso helados, sin generar basura, lo que refleja el compromiso de los estudiantes con el cuidado del medio ambiente.

Bite Cups nació como parte de un proyecto académico en su carrera de Logística Empresarial, cuando les pidieron crear un producto comercializable con características ecológicas. “Lo que nos motivó fue la necesidad de reducir la contaminación que generan los productos desechables. Nos dimos cuenta de que podíamos ofrecer algo que no solo fuera útil, sino también ecológico”, comentan las estudiantes.

Lo que hace único a Bite Cups es la combinación de sus ingredientes de alta calidad, su resistencia y su versatilidad para sostener diversos tipos de bebidas. Además, el equipo asegura que su producto tiene una excelente durabilidad: las bebidas pueden mantenerse dentro del vaso durante hasta dos horas sin derramarse.

De acuerdo con las alumnas, en el concurso participaron cientos de personas de todo el país. Después de dos eliminatorias, Bite Cups

fue elegido entre los finalistas a nivel nacional. “Fue una sorpresa para nosotros llegar hasta aquí. No esperábamos que nuestro producto llegara tan lejos, pero estamos muy felices y agradecidos por todo el apoyo que hemos recibido”, comenta una de las integrantes del equipo.

A través de este concurso, las estudiantes fueron premiadas con becas para asistir a la Expo ANTAD 2025 en Guadalajara, uno de los eventos de retail más importantes a nivel Latinoamérica, donde tendrán la oportunidad de presentar su producto ante compradores internacionales, aprender de talleres prácticos y conocer las últimas tecnologías en logística y mercadotecnia.

El proyecto también ha sido un punto de crecimiento profesional para las estudiantes. Según las universitarias, este tipo de concursos permiten a los jóvenes aplicar sus conocimientos de logística y generar nuevas ideas que puedan ser aplicadas en el mundo real. Mencionaron que este proyecto no solo les da la oportunidad de presentar una idea innovadora, sino que también les enseña sobre el embalaje, el costo y la calidad en la distribución de productos.

Por su parte, Edgar Chávez, asesor del equipo, comentó que el Reto ANTAD Emprendedor 2025 es un espacio para la formación y la capacitación empresarial, donde los estudiantes tienen la oportunidad de presentar sus proyectos ante importantes actores de la industria, como Walmart, Coppel, Sanborns y otros grandes comercios. Además, los ganadores y finalistas tienen la oportunidad de llevar sus productos a las grandes tiendas y establecer relaciones comerciales a nivel internacional.

Finalmente, recordó que, desde hace 13 años, alumnos y egresados de la UAA han participado en el Reto ANTAD Emprendedor, destacando en varias ediciones y enalteciendo el nombre de la institución.

Recolecta, recicla y reduce: UAA y Technoscrap unen esfuerzos contra el desperdicio electrónico

UAA

La Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) llevará a cabo su segunda campaña de recolección de residuos eléctricos y electrónicos en colaboración con Technoscrap, empresa fundada por egresados de la institución y de la Incubadora de Empresas de la UAA. La actividad se realizará los días 25 y 26 de marzo, con el objetivo de fomentar el reciclaje y reducir el impacto ambiental de estos desechos.

El punto de recolección estará ubicado entre los edificios 1A de Control Escolar y la Infoteca Universitaria, donde se colocará un contenedor de fácil acceso para quienes deseen entregar dispositivos como celulares, tabletas, computadoras, impresoras y hornos de microondas. La empresa se encargará de la separación y tratamiento adecuado de los residuos conforme a las normas oficiales NOM 161-SEMARNAT 2011 y NOM 055-SEMARNAT 2003.

Esta iniciativa busca evitar que materiales electrónicos lleguen al relleno sanitario San Nicolás, ya que sus componentes pueden dañar el medio ambiente. Además, contribuye a la reducción de la saturación de los espacios de recolección municipales y estatales.

En la campaña de 2024 se recolectaron 5.5 toneladas de residuos electrónicos. Para esta edición, el horario de recepción será de 9:00 a 17:00 horas, aunque se permitirá el ingreso al campus de personas que lleguen después de este horario para depositar sus materiales.

SNTE Sección 1 garantiza movilidad laboral para docentes en Aguascalientes

SNTE

En un esfuerzo por defender los derechos laborales de maestras y maestros, la Sección 1 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) logró un acuerdo que permitirá a los maestros solicitar el cambio de centro de trabajo sin la restricción de los dos años de permanencia.

Este avance fue posible gracias a la mesa de trabajo celebrada el 20 de febrero de 2025, en la que participaron la Secretaría de Educación Pública (SEP), la autoridad educativa del estado de Aguascalientes, el Comité Ejecutivo Nacional del SNTE y la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM). Durante la reunión, la maestra Adriana Ochoa, líder sindical, firmó el acuerdo que formaliza estos cambios y establece las bases para su implementación.

El convenio alcanzado contempla aspectos fundamentales que garantizan el respeto a los derechos de los docentes y la transparencia en los procesos de cambio de adscripción:

Recepción de solicitudes. La autoridad educativa estatal recibirá las solicitudes de los maestros que no cumplan con el requisito de dos años de permanencia en su centro de trabajo. Una vez agotado el proceso correspondiente, se podrán autorizar los cambios de adscripción conforme a los criterios de USICAMM. Procedimientos claros. Se establecerá un procedimiento específico para realizar cambios dentro de la misma zona escolar, considerando las necesidades y contextos locales del servicio educativo.

Participación sindical. La representación sindical del SNTE tendrá presencia antes, durante y después de los procesos de cambio de adscripción, asegurando que se cumplan los acuerdos firmados con USICAMM y la autoridad educativa estatal.

Según el oficio USICAMM/CAlyN/0039/2025, las solicitudes deberán presentarse entre el 18 y el 27 de marzo de 2025. Los docentes interesados deberán entregar la siguiente documentación: formato único de personal en Código 10, constancia expedida por Capital Humano, últimas órdenes de adscripción al centro de trabajo actual, último talón de pago, identificación oficial vigente, título y certificado con promedio del último grado de estudios y contar con correo electrónico institucional con dominio @iea.edu.mx. Desde la Sección 1 del SNTE, se reafirma el compromiso de acompañar a las y los maestros antes, durante y después del proceso, asegurando que sus derechos laborales sean respetados. Al mismo tiempo, se hace un llamado a USICAMM para que honre los acuerdos signados, garantizando transparencia y equidad en cada una de las solicitudes.

UAA

SEMADESU y Tec de Monterrey firman convenio

En un esfuerzo por fortalecer la vinculación académica y profesional, la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del municipio de Aguascalientes (SEMADESU), establece una alianza estratégica con el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey campus Aguascalientes, para colaborar como “Socio Formador en el Modelo Educativo Tec21” y facilitar la participación de los estudiantes en proyectos reales de impacto social y ambiental.

Dichos proyectos serán de índole académico para que los estudiantes intercambien sus conocimientos con la práctica en campo y potencialicen su desarrollo profesional.

Tras firmar el convenio con Roberto Soto Soto, director del Tec de Monterrey Campus Aguascalientes, el secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, Aldo Axel Rodríguez Benítez, comentó que dicha iniciativa representa una oportunidad invaluable para que los estudiantes apliquen sus conocimientos en proyectos de impacto ambiental y social con el fin de generar un entorno sustentable.

Montserrat Tolentino, líder de Vinculación y Desarrollo Profesional del Tecnológico de Monterrey Campus

Aguascalientes, expresó su entusiasmo por esta colaboración y agradeció la apertura y coordinación con la SEMADESU.

La alianza contempla la participación de la Secretaría en las Semanas TEC, una modalidad intensiva en la que los alumnos trabajan en proyectos con impacto real. Las fechas programadas para estas intervenciones son las siguientes:

Semana Tec 1

• 18 de marzo. Presentación del Socio Formador enfocada en quiénes son, qué hacen y sus necesidades

• 19 de marzo. Presentación de los alumnos con dos propuestas por equipo. Y validación del Socio Formador.

Semana Tec 2

• 5 de mayo. Presentación del Socio Formador enfocada en quiénes son, qué hacen y sus necesidades

• 6 de mayo. Presentación de los alumnos con dos propuestas por equipo. Y validación del Socio Formador.

CANACINTRA Aguascalientes

busca fortalecer el mercado interno y diversificar exportaciones

La incertidumbre sobre el futuro de los aranceles ha llevado a muchas empresas a tomar decisiones drásticas

nuestro patrimonio aquí en México”, señaló Muñoz.

Aguascalientes fortalece lazos empresariales, académicos y gubernamentales con Arizona

Uno de los temas clave del encuentro fue la consolidación de la industria de semiconductores

La presidenta de CANACINTRA Aguascalientes, Érika Muñoz, advirtió que las recientes decisiones políticas y el incremento de aranceles podrían afectar gravemente la economía mexicana, no solo para las grandes empresas, sino para toda la cadena de proveeduría y servicios que dependen de ellas.

Ante este panorama, la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) está tomando medidas estratégicas para mitigar el impacto, enfocándose en la fortaleza del mercado interno y la diversificación de exportaciones. “Definitivamente sí va a golpear mucho a México, pero nos estamos preparando con alianzas entre los diversos estados para fortalecer el mercado interno. Tenemos todo el apoyo a nivel nacional y estamos muy vinculados con el gobierno federal para impulsar soluciones en beneficio del sector empresarial”, destacó Muñoz.

Uno de los principales problemas que enfrenta el sector es la falta de certeza jurídica para los inversionistas, un factor clave para el desarrollo de la industria en México. “Durante años se ha trabajado en el crecimiento de la proveeduría local, pero este tipo de decisiones afectan directamente a la economía, desde la gran empresa hasta todos los proveedores de servicios e insumos que forman parte de la cadena productiva”, explicó la presidenta de CANACINTRA.

Además, la incertidumbre sobre el futuro de los aranceles ha llevado a muchas empresas a tomar decisiones drásticas, como la reducción de inventarios en diciembre para evitar costos adicionales en enero. “Esta incertidumbre no ayuda ni al inversionista extranjero ni a los empresarios que estamos apostando

Otro punto crítico es la necesidad de mejor infraestructura y seguridad para garantizar el flujo de mercancías dentro y fuera del país. CANACINTRA ha solicitado inversiones en carreteras, puertos marítimos y medidas de seguridad, con el objetivo de garantizar la movilidad y competitividad de los productos mexicanos en el extranjero.

Ante el riesgo de una contracción económica derivada de las nuevas políticas comerciales, CANACINTRA Aguascalientes está explorando nuevos mercados para reducir la dependencia del comercio con Estados Unidos.

En este esfuerzo, la cámara ha establecido diálogos con diversos países, buscando fortalecer lazos comerciales y ampliar las oportunidades de exportación. Recientemente, Aguascalientes recibió la visita de representantes diplomáticos de Rusia, Israel, Brasil, Cuba, Catar y Turquía, con el objetivo de explorar nuevas oportunidades de negocios.

“Si bien Norteamérica es nuestro principal socio comercial, este tipo de situaciones nos obliga a ver más allá y encontrar oportunidades en otros mercados. Como sector productivo, tenemos que seguir impulsando el negocio y abriendo nuevas puertas”, enfatizó Muñoz.

A pesar de los retos actuales, CANACINTRA reafirmó que Aguascalientes sigue siendo un punto estratégico para la inversión extranjera. Las empresas con capital mixto y joint ventures aún ven a la entidad como un lugar confiable y estable para sus operaciones. “Seguimos siendo un estado atractivo para la inversión. México y Aguascalientes aún ofrecen grandes oportunidades, pero necesitamos garantizar un entorno de estabilidad y desarrollo para seguir creciendo”, concluyó Muñoz.

El Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes (CCEA) busca fortalecer la cooperación internacional con Arizona en sectores estratégicos como la tecnología, la industria automotriz, la salud y la educación.

En una reunión clave celebrada en la entidad, representantes de Aguascalientes y Arizona coincidieron en la importancia de ampliar las relaciones comerciales y académicas, así como explorar nuevas oportunidades de inversión.

La presidenta del CCEA, Irma Patricia Muñoz de León, destacó que esta colaboración va más allá del comercio tradicional, pues responde a la necesidad de consolidar alianzas estratégicas en un contexto económico global cambiante. “El mercado de Estados Unidos es fundamental para México. Es nuestro principal socio comercial y, además, una de las economías más fuertes del mundo. Debemos seguir trabajando para fortalecer esta relación y aprovechar las oportunidades que surjan”, señaló Muñoz de León.

En la reunión participaron destacados representantes del sector económico y académico de Arizona, entre ellos: Heath Vescovi-Chiordi, director de Desarrollo Económico de Pima County, Arizona; Justin Dutram, vicepresidente adjunto para asuntos de México y América Latina en la Universidad de Arizona y Susan Dumon, vicepresidenta de Sun Corridor, Arizona.

Por parte de Aguascalientes, asistieron Juan Carlos Soledad Pérez, presidente de COPARMEX, y el Dr. Guillermo Hernández Duque, titular de la Comisión de Educación del Consejo Coordinador Empresarial (CCEA).

Este encuentro se gestó hace un año y tiene como propósito consolidar acuerdos comerciales y académicos en diversos sectores clave para ambas regiones.

La agenda de trabajo contempla tres ejes fundamentales: la Cooperación empresarial, en sectores como aeronáutica, semiconductores, transporte, logística, agricultura y salud; el ámbito académico y la vinculación gubernamental. “La agenda es tripartita, academia, empresa y gobierno, vamos a tratar de encontrar vías para el desarrollo y prosperidad de las regiones”, agregó Hernández Duque. Susan Dumon, representante de Sun Corridor, destacó el potencial de Aguascalientes para la inversión y la cooperación internacional. “Este es solo el inicio, pero sabemos que los negocios comienzan con relaciones. Si no conoces a alguien, no puedes hacer negocios con ellos. Por eso estamos aquí, para aprender y entender más sobre esta comunidad que es muy parecida a la nuestra”, expresó Dumon. Uno de los temas clave del encuentro fue la consolidación de la industria de semiconductores, un sector binacional que ha captado inversión internacional y que representa una oportunidad de crecimiento para Aguascalientes.

Asimismo, se abordaron oportunidades en el ámbito médico y de tecnología en salud, sectores en los que Arizona ha desarrollado importantes avances y en los que Aguascalientes busca fortalecer su infraestructura y capacidades.

Este primer acercamiento sienta las bases para futuras alianzas estratégicas. Aguascalientes y Arizona comparten sectores económicos en común, lo que facilita el desarrollo de proyectos de cooperación mutua.

Con este tipo de iniciativas, Aguascalientes continúa consolidándose como un destino atractivo para la inversión extranjera y como un actor clave en el desarrollo económico regional.

El fortalecimiento de lazos con Arizona representa un paso firme hacia una mayor competitividad, innovación y crecimiento para ambos estados.

Karla liSSeTh avaloS garcía
Karla liSSeTh avaloS garcía

Diputados oficialistas empantanan proceso de desafuero de Cuauhtémoc Blanco

En la Sección Instructora de la Cámara de Diputados, legisladores oficialistas empantanan el proceso de desafuero del diputado morenista Cuauhtémoc Blanco; ahora, solicitaron un dictamen para admitir o desechar la discusión de la pérdida de inmunidad para el exgobernador de Morelos.

En la sesión de la tarde del 18 de marzo que sostuvo la Sección Instructora, sus integrantes acordaron mantenerse en sesión permanente para dar tiempo a que en los próximos días les entreguen el dic-

tamen sobre el desafuero de Cuauhtémoc Blanco y, con ello, consultar si se admite o no el asunto para discutirlo, explicó el presidente de la comisión, el morenista Hugo Eric Flores Cervantes.

“Este es un asunto de procedimientos legales y estamos siendo escrupulosos en cuidarlo. Hoy me solicitan, pues no solamente este debate de criterios, porque tenemos criterios diversos, mientras que algunos dicen que ya empezó el proceso, otros sostenemos que hay que hacer autos de admisión, y bueno, pues si me están diciendo, o desechamiento, para que sea votado, pues si me están pidiendo un dictamen, con mucho gusto lo vamos a hacer”.

“No es patear el bote, es hacer las cosas escrupulosamente. Va a tener que ser esta misma semana, de hecho. El diputado Bolaños Cacho, que esta sesión se declare permanente, no va a haber necesidad de convocar nuevamente de manera oficial, lo que quiere decir que esta misma semana, en cuanto yo termine este dictamen, pues se les presentará para su votación”, dijo.

Por su parte, el diputado panista Germán Martínez, miembro de la Sección Instructora, afirmó en entrevista, que los diputados oficialistas están retrasando el asunto de desafuero del diputado morenista Cuauhtémoc Blanco. “Por supuesto que están dilatando el procedimiento una vez más, ahora por dos días o tres días, para seguir arrastrando los pies y que la víctima no tenga justicia”.

“No lo declaro culpable yo. El tema es que no se estudia y no se presenta un dictamen, en definitiva, de si se admite y tienen la cobardía para no presentar un dictamen de si se desecha. También le sacan a desecharlo, porque desecharlo saben que lo llevamos al Pleno, porque un asunto desechado de la Sección Instructora va al Pleno, pues órale pues, si lo van a desechar que lo lleven al Pleno”, explicó. El acuerdo de realizar un dictamen fue propuesto por el diputado Raúl Bolaños-Cacho, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), y la morenista Adriana Belinda Quiroz; en los próximos tres días los cuatro miembros de la Sección Instructora recibirán el dictamen y podrán ser citados a una nueva sesión para votar a favor o en contra de que se lleve a cabo la discusión del desafuero de Cuauhtémoc Blanco.

Cuauhtémoc Blanco
Germán Martínez

De Rebote

LUIS VÁZQUEZ

Golpes, controversia y grandes expectativas

Futbol: AméricA en lA cimA, pero necAxA suFre un duro golpe

La Liga MX avanza y, tras 12 jornadas, América domina la Tabla General con 27 puntos, seguido de cerca por León (26), Tigres (25), Toluca (24) y Cruz Azul (22). Mientras tanto, Necaxa (21) y Pachuca (21) siguen en la pelea, con Monterrey cerrando el Top 8 con 19 unidades.

Pero la gran historia de la jornada no fue la tabla, sino el dramático partido entre Necaxa y León. Ambos equipos venían de una derrota y estaban hambrientos de reivindicación. El espectáculo en la cancha estuvo a la altura de las expectativas, pero el duelo dejó un sabor amargo para los Rayos.

El goleador del torneo, Diber Armando Cambindo, sufrió una contusión frontal tras un fuerte choque con Rodrigo Echeverría al minuto 60’. El impacto lo sacó del partido y ahora estará fuera entre cuatro y seis semanas, un golpe durísimo para Necaxa, que pierde a su hombre más letal en la ofensiva.

Mientras tanto, la Liga MX tomará una pausa por la fecha FIFA. En la Nations League de CONCACAF, México se medirá contra Canadá el 20 de marzo, mientras que Estados Unidos enfrentará a Panamá.

Necaxa volverá a la acción el viernes 28 de marzo a las 19:00 horas , cuando reciba a Querétaro en el Estadio Victoria para disputar la Jornada 13.

FórmulA 1: norris le robA

lA gloriA A VerstAppen en AustrAliA

El Gran Premio de Australia en Albert Park dejó una sorpresa mayúscula: Lando Norris se llevó la victoria , dejando en segundo lugar a Max Verstappen, quien no pudo ocultar su frustración (“ Yo no vine aquí a quedar segundo”... Ups). En tercer lugar terminó George Russell, completando un podio inesperado.

Pero la verdadera decepción de la carrera fue Liam Lawson, a quien “muchos” aficionados esperaban ver brillar, pero terminó con una actuación para el olvido. Ahora, la atención se centra en la próxima parada de la temporada: El Gran Premio de China , que se correrá el domingo 24 de marzo a la 01:00 horas (CDMX) en el Circuito Internacional de Shanghái.

nAscAr méxico:

lA bAtAllA se trAslAdA Al sur del pAís

Los motores vuelven a rugir en la NASCAR México Series con la segunda fecha del serial, que se correrá el domingo 23 de marzo en el Súper Óvalo Chiapas a las 11:00 horas.

Los pilotos de las categorías Estelar, Challenge y Trucks México Series buscarán demostrar su dominio en una de las pistas más exigentes del circuito.

béisbol: rieleros listo pArA encender lA FeriA de sAn mArcos

La cuenta regresiva para la temporada 2025 de la Liga Mexicana de Béisbol ha comenzado. El 18 de abril será el primer lanzamiento, y los Rieleros de Aguascalientes debutarán como visitantes antes de regresar a casa para inaugurar la temporada en el Estadio Alberto Romo Chávez. El juego inaugural en Aguascalientes será el 22 de abril, en plena Feria Nacional de San Marcos ,

Atletas hidrocálidas participarán en el Macrorregional Norte de Pole y Deportes Aéreos 2025

KArlA lisseth AVAlos gArcíA

TexTo y foTo

Tres talentosas atletas de Greca Escuela de Danza y Artes Circenses llevarán el nombre de Aguascalientes al Campeonato Macrorregional Norte de Pole y Deportes Aéreos 2025, que se llevará a cabo en el Centro de Alto Rendimiento de Tijuana del 28 al 30 de marzo.

Las seleccionadas para esta importante competencia en la disciplina de Telas Artísticas son Vanessa Silva Falcó, actual campeona del World Pole & Aerial Championship; Jimena Miranda, con apenas 9 años, lista para demostrar su talento; y Lilian, de 12 años, quien competirá con una rutina llena de técnica y creatividad.

Cada una competirá en diferentes categorías, acorde a su edad y nivel. Vanessa Silva participará en la categoría Profesional Y5, que abarca a atletas de 15 a 17 años, a pesar de que ella solo tiene 14 años, siendo la más joven de su grupo. Jimena Miranda estará en la categoría Y2 (8 a 9 años), mientras que Lilian Aranda competirá en la categoría Y4 (13 a 14 años).

Para Vanessa Silva, esta competencia representa un nuevo desafío, ya que buscará defender su título con una rutina aún más exigente. Su entrenadora, Karen Andrea Moreno Rivera, explicó que el nivel de dificultad se ha duplicado en comparación con el año pasado.

“La coreografía es el doble de complicada que la del año pasado, mucho más avanzada. El objetivo es que se note el progreso y el esfuerzo que Vanessa ha puesto en su entrenamiento”, mencionó Moreno.

La preparación de estas jóvenes atletas ha sido intensa. Desde enero, comenzaron su entrenamiento con una rutina estructurada que incluye calentamiento y flexibilidad, ejercicios de fuerza para mejorar resistencia y estabilidad en los movimientos aéreos, técnica y coreografía en piso y telas, así como expresión corporal para conectar con el público y los jueces.

“El competir no solo es un esfuerzo físico, también mental y emocional, por eso descansamos en diciembre. Estábamos indecisas en participar, pero las niñas estaban listas y motivadas para este reto”, explicó Moreno.

Norris

garantizando un ambiente de fiesta y emoción para los aficionados al Rey de los Deportes. ¿Cuál de estos eventos sigues más de cerca? Déjanos tu comentario y no te pierdas las próximas actualizaciones deportivas.

El Pole y los Deportes Aéreos han ido ganando gran relevancia en México y el mundo, con atletas cada vez más jóvenes destacando en estas disciplinas. Vanessa, Jimena y Lilian son ejemplo del talento, disciplina y pasión que existe en Aguascalientes por estos deportes.

Sin duda, su participación en este campeonato es una oportunidad para

Rita I, reina de la FNSM 2024, y las princesas
Jatziri

y

Lucía presentan su informe de actividades

pAtronAto de lA Fnsm

Rita I, Reina de la Feria Nacional de San Marcos 2024, junto con las princesas Jatziri y Lucía, presentó su informe de actividades ante el Presidente del Patronato de la Feria, José Ángel González Serna, medios de comunicación, familiares y amigos. Durante el evento, recordaron el inicio de su reinado el 19 de febrero de 2024, cuando fueron elegidas por votación popular

para representar la feria más importante de México y América Latina. Desde el principio, su agenda estuvo enfocada en la promoción turística y cultural de la Feria. En marzo, viajaron a la Ciudad de México y Coahuila para difundir el evento en medios nacionales y foros institucionales. El 13 de abril, fueron coronadas en el Foro de las Estrellas por la Gobernadora Tere Jiménez, en una noche que marcó la coronación de la Reina número 100 en la historia de la feria.

seguir impulsando la visibilidad y profesionalización de las disciplinas aéreas en el estado. Desde su comunidad y equipo de entrenadores, reciben todo el apoyo y confianza de que serán dignas representantes de Aguascalientes en esta competencia de alto nivel.

¡Mucho éxito a estas tres talentosas atletas!

A lo largo de la celebración, participaron en actividades emblemáticas como el Recorrido Inaugural, la misa de gallo en el Templo de San Marcos, la Expo Agroalimentaria y el Desfile de Primavera. Además, asistieron a eventos taurinos y promovieron la Ruta del Vino, el Premio Nacional de Poesía y exposiciones culturales. Su compromiso social se reflejó en la pasarela con causa del Teletón y en el proyecto "Regalando Sonrisas", con el que brindaron compañía y alegría a los adultos mayores del asilo San Nicolás de Tolentino. En su mensaje de despedida, agradecieron el apoyo recibido y desearon éxito a Daniela I, Reina de la Feria Nacional de San Marcos 2025, y a sus princesas Zahira y Nicole, quienes continuarán con la labor de representar la tradición y el espíritu de la feria.

Lando

Hegemonía a prueba:

¿Podrá Morena convertirse en un Partido-Movimiento?

JOSÉ OJEDA BUSTAMANTE

Apoco más de una década de su fundación como partido, Morena ha reconfigurado el panorama político mexicano. Bajo el liderazgo carismático de Andrés Manuel López Obrador y ahora con Claudia Sheinbaum al frente, pasó de ser un movimiento contestatario a una fuerza cuasihegemónica, controlando 23 entidades con sus aliados tras las elecciones de 2024 y ostentando mayorías aplastantes en el Congreso. Sin embargo, en marzo de 2025, su éxito electoral se enfrenta a tensiones internas y desafíos estructurales que podrían llevarlo a la fragmentación. Desde la ciencia política, y con la lente de Giovanni Sartori sobre los sistemas de partidos, Morena se analiza como un caso singular en la tradición política mexicana, profundamente marcada por el estilo de gobernar del PRI.

Desde Las Antípodas podemos recuperar el papel preponderante que el PRI dejó una huella en la cultura política mexicana al establecer un modelo de partido predo -

/ elizabeth rivera avelar

minante que combinaba control electoral, clientelismo y cooptación.

Durante siete décadas, definió cómo se ejerce el poder en México: una maquinaria centralizada que canalizaba demandas sociales a través de estructuras corporativas, sofocando la oposición y manteniendo la estabilidad a costa de la democracia. Morena, en muchos sentidos, heredó este legado, pero con un giro populista. Surgió como reacción al descrédito de los partidos tradicionales, articulando un discurso de “transformación” que resonó con sectores marginados y desencantados. Su ascenso en 2018 y su consolidación en 2024 recuerdan al PRI en su capacidad para llenar vacíos de poder, pero su falta de institucionalización lo distingue radicalmente.

Sartori, en su teoría de los sistemas de partidos, describe al partido predominante como aquel que no solo gana elecciones, sino que impone las reglas del juego político. Morena encaja en esta definición: tras el colapso del PRI y la

El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, asociación civil que descubrió los hallazgos de la inhumación clandestina y de pertenencia personales, en el rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, reaccionó al contenido del video que presuntamente realizaron integrantes del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), en el que pusieron en tela de juicio lo revelado por las personas buscadoras de esta red.

En la grabación que circula en redes sociales aparece un grupo de más de 30 personas encapuchadas y armadas. Uno de sus integrantes aparece al centro leyendo un mensaje en el que comienza diciendo “soy miembro activo del Cártel Jalisco Nueva Generación”, señalando que con el video se busca “esclarecer los hechos basados en la realidad en tiempo y forma”.

Guerreros Buscadores de Jalisco asegura que el objetivo del video es fungir como una “cortina de humo” para evitar que los ciudadanos se enteren de lo que realmente ocurrió en el rancho Izaguirre.

“Obviamente, creemos que todo ese discurso que ellos comentaron es una cortina de humo para que la sociedad no sepa realmente lo que ha pasado en ese lugar, la información que se ha dado en este momento viene directamente de integrantes que han estado reclutados en ese lugar y que conocen a la perfección el trato, los movimientos y el destino de todas esas personas que ingresaron con ofertas de trabajo falsas muchas de ellas”, expresó una integrante de la del colectivo de forma anónima.

La persona que ofreció el testimonio indicó que la inseguridad sobrepasó a las autoridades y es una realidad que ya no es posible tapar. “Ellos comentan que Jalisco está tranquilo, pero ustedes (los periodistas) y nosotros sabemos que la violencia ha aumentado grandemente en el estado. El tema de las desapariciones es un tema que día a día se escucha en los noticieros y es un tema real, los que hemos vivido, una pérdida, denunciar a un ser querido en esas condiciones, sabemos en carne propia que la inseguridad ya sobrepasó a nuestras autoridades y que es un tema que no podemos tapar, ya no es posible”, refirió la persona buscadora.

La fuente consultada manifestó que el video solo busca manchar el nombre del colectivo, cuyo fin únicamente es encontrar a sus desaparecidos. “Si ellos cuidaran al pueblo, como lo han externado también en ese video, ¿por qué se llevan a tantas personas en la forma en que lo hacen?, ¿por qué son engañadas y tratadas de forma tan inhumana?, ¿por qué no permiten que se comuniquen con sus familiares? Para nosotros como colectivos y como víctimas creemos que quieren man-

debilidad del PAN y PRD, ha redefinido la agenda nacional, desde reformas judiciales hasta políticas energéticas. Sin embargo, Sartori también advierte que la predominancia requiere cohesión interna y adaptabilidad, algo que Morena lucha por lograr.

Mientras el PRI construyó una estructura piramidal para resolver conflictos y perpetuarse, Morena sigue dependiendo del carisma de AMLO y ahora de la gestión de Sheinbaum, sin una maquinaria equivalente. Esta diferencia es clave: el PRI gobernaba con un sistema, Morena lo hace con una narrativa.

En 2025, la hegemonía de Morena muestra signos de desgaste. Sheinbaum, tras ganar en 2024, enfrenta pugnas internas entre los leales a AMLO, que buscan preservar su legado, y su propio equipo, más técnico y pragmático.

Las disputas por candidaturas locales en estados como Veracruz y Edomex revelan procesos opacos y una desconexión creciente con las bases, que aún ven a AMLO como el líder supremo. Además, la economía presiona: una desaceleración reportada este año, combinada con amenazas externas como aranceles de Estados Unidos, ha obligado a Sheinbaum a convocar mítines masivos para reforzar su apoyo popular, un eco del viejo estilo priísta de movilización controlada. Sin embargo, las críticas por falta de resultados concretos y acusaciones de nepotismo dentro del partido sugieren que la fórmula populista empieza a agotarse.

El futuro de Morena se juega entre dos caminos. Por un lado, podría consolidarse como un nuevo PRI, adaptando su predominancia a las demandas del siglo XXI. Esto exige institucionalizarse: reglas claras para la sucesión, una ideología que trascienda el culto a la personalidad y una gestión efectiva que sostenga su base social.

Las reformas aprobadas en 2024 le dan margen, pero la sombra de AMLO y la falta de cohesión interna son obstáculos. Por otro lado, la fragmentación acecha. Sin un liderazgo unificador o una estructura sólida, las tensiones podrían derivar en escisiones, como ocurrió con el PRD tras su auge inicial. La salida de figuras clave o la radicalización de facciones podrían abrir espacio a una oposición que, aunque débil hoy, espera su oportunidad. Morena está en un punto de inflexión. Su capacidad para emular la longevidad del PRI depende de superar su dependencia carismática y construir un sistema que sobreviva a sus fundadores.

Sartori nos recuerda que los partidos predominantes no duran por accidente, sino por su habilidad para adaptarse y controlar. En los próximos meses, con la sucesión presidencial ya en el retrovisor y los retos económicos y sociales en el horizonte, Morena definirá si es un capítulo pasajero o un nuevo pilar de la cultura política mexicana. El tiempo, y las decisiones de sus líderes, tendrán la última palabra.

@ojedapepe

Presunto video de CJNG es “cortina de humo”: Guerreros Buscadores de Jalisco

char nuestro nombre como colectivo, como madres y padres buscadores y responsabilizarnos de acciones que perjudican a la sociedad; nosotros solamente queremos encontrar nuestros desaparecidos y traerlos de regreso a casa”, apuntó quien ofreció la versión del colectivo.

Prohibición de la FGr Para inGresar al rancho izaGuirre

Con respecto a la determinación de la Fiscalía General de la República (FGR) que desde este domingo impidió a los integrantes de este colectivo ingresar al rancho Izaguirre, tras la atracción de la investigación, los integrantes de Guerreros Buscadores de Jalisco aseguran que sí tienen derecho de estar en el lugar del hallazgo, lo cual refieren está asentado en la Ley de Personas Desaparecidas del Estado de Jalisco.

“Estamos en confusión porque aquí el gobierno del estado nos dice que FGR da instrucciones de que no esté nadie y que ellos nos avisarán cuándo podamos entrar, cuándo podamos ir nuevamente como observadores, cuando sabemos que tenemos el derecho de estar ahí, creemos que se están violando nuestros derechos, ya que en el artículo 2°, secciones tres y cuatro, de la Ley de Personas Desaparecidas del Estado de Jalisco, establece que tenemos el derecho y podemos trabajar con ellos en coadyuvancia desde el inicio, desde que hay una investi-

gación, hasta la búsqueda, exhumación y revisión de los predios localizados, y se nos está excluyendo”, puntualizó la asociación.

A partir de esta argumentación se preguntan y quieren que les respondan ¿por qué FGR, por qué la presidenta dice que FGR está a cargo de investigaciones, cuando la fiscalía local y el gobierno del estado tiene aún la jurisdicción?

La fuente que ofreció su testimonio recalcó que de “manera urgente” se requiere que las autoridades de todos los niveles de gobierno se sensibilicen y “no los saquen de la jugada como lo están haciendo”.

Solicitaron el apoyo para concientizar a toda la sociedad que “merecen seguir apoyando en conjunto a las autoridades para esclarecer y brindar la mayor información a la sociedad y no estar creando más incertidumbre, más dolor de la que ya ha pasado cada familia que tiene un desaparecido”.

Lamentaron que este caso se politice por parte de ciertos actores políticos. Agregaron que la postura como colectivo respecto a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, es que esperan que se den las indagatorias como tiene que ser.

“Nosotros no estamos hablando de temas políticos, ya que somos un colectivo apartidista, nosotros solo les pedimos a las autoridades que nos dejen seguir trabajando de la mano con ellos y que no violen este derecho porque también nosotros somos víctimas indirectas de este problema que ha afectado enormemente a cientos de familias las cuales merecen tener respuestas a lo que realmente sucedió en ese lugar”, apuntó la organización ciudadana.

Su posición, dijo, es “de agradecimiento a toda la gente que les ha dado el apoyo”, pero apuntó que se deslindan “de los actos de vandalismo” de ciertas personas que están aprovechando su lucha para “hacer golpeteo de manera política”, ya que nosotros somos un colectivo apartidista e imparcial.

La fuente consultada adelantó que están tratando el tema con sus abogados, quienes les darán la pauta a seguir “estamos considerando meter nuestra queja a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) para que nos apoyen para poder continuar trabajando en coadyuvancia como lo hemos hecho hasta el día de hoy en cada hallazgo que hemos realizado”.

La ciudad de Guadalajara continúa en franca consolidación como uno de los principales destinos turísticos para los habitantes de Aguascalientes. Con una oferta que combina espectáculos de talla internacional, riqueza gastronómica y experiencias culturales, la Perla Tapatía se posiciona como una opción ideal para quienes buscan disfrutar de actividades únicas sin alejarse demasiado de casa.

Óscar Morales, subdirector de Relaciones Públicas y Promoción de la Oficina de Visitantes y Convenciones de Guadalajara, destaca la importancia de los hidrocálidos para el turismo de la ciudad: “Aguascalientes es nuestro quinto mercado más importante. Representa el 10% de nuestros visitantes, lo que equivale a cerca de 850 mil personas al año”, señala.

Consciente del interés de este público, la ciudad ha reforzado su oferta turística con nuevos atractivos, incluyendo la inauguración de Arena Guadalajara, un recinto de espectáculos con capacidad para 20 mil personas que abrirá sus puertas el próximo 25 de abril con un concierto de Carlos Rivera, cuyas entradas ya están agotadas; sin embargo, la cartelera de este nuevo recinto contempla presentaciones de artistas como Katy Perry, Yuri, Alejandra Guzmán y el 90’s Pop Tour, para consolidar la ciudad como un referente para los espectáculos en vivo.

Además, los visitantes podrán disfrutar de festivales únicos, como Acamba, un evento de música que se lleva a cabo en los campos de agave de Tequila, o Vinart, un festival de vino y gastronomía en Ajijic, un Pueblo Mágico a las orillas del lago de Chapala.

Guadalajara no solo es sinónimo de espectáculos, sino también de experiencias culturales y recreativas para todas las edades. Uno de los espacios más innovadores es Jalisco Paseo Interactivo (JAPI), un museo diseñado para el aprendizaje lúdico, que incluye desde actividades para niños hasta exhibiciones interactivas sobre figuras tapatías emblemáticas como Checo Pérez o Javier “Chicharito” Hernández. Además, dentro de las instalaciones

La Perla Tapatía refuerza su atractivo para visitantes de Aguascalientes

de JAPI, hay una experiencia inmersiva con tecnología de vanguardia: “Cuenta con sillas voladoras similares a las de Disney, en las que los visitantes pueden ‘volar’ y recorrer virtualmente los paisajes más emblemáticos de Jalisco”, explica Morales.

Para quienes buscan vistas espectaculares, la recomendación es visitar el rooftop del Hotel RIU, que con sus 41 pisos ofrece una panorámica inigualable de la ciudad.

Guadalajara también es reconocida por sus tradiciones, que han dado identidad a México a nivel mundial. Entre los eventos más esperados del año se encuentra el Encuentro Internacional del Mariachi, donde se dan cita los mejores exponentes de este género, incluyendo agrupaciones de países como China y Colombia. Asimismo, la ciudad sigue siendo sede de eventos icónicos como la Feria Internacional del Libro (FIL) y Calaverandia, un parque temático inspirado en el Día de Muertos.

Para los amantes de la gastronomía, los imperdibles incluyen la torta ahogada, la carne en su jugo y las birrias tradicionales. Y, por supuesto, ningún viaje a Guadalajara está completo sin un recorrido por Tequila, donde los visitantes pueden vivir la experiencia del Tequila Express, un tren que combina degustaciones, mariachi en vivo y recorridos por los campos de agave.

A solo dos horas y cincuenta minutos de Aguascalientes, Guadalajara es una opción perfecta para una escapada de fin de semana o unas vacaciones completas: “Somos una gran opción para espectáculos, gastronomía y hospedaje. Estamos tan cerca que los invitamos a visitarnos y descubrir todo lo que la ciudad tiene para ofrecer”, concluye Óscar Morales. Para más información sobre eventos y actividades, los interesados pueden visitar visitagdl.com o seguir las redes sociales de Visita Guadalajara en Facebook e Instagram.

El Premio FIL de Literatura abre su convocatoria 2025

Con el propósito de reconocer la trayectoria de una escritora o un escritor con una valiosa obra de creación en cualquier género literario -poesía, novela, teatro, cuento o ensayo-, cuyo medio de expresión sea español, catalán, gallego, francés, italiano, rumano o portugués, el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances abrió su convocatoria y recibirá postulaciones hasta el viernes 4 de julio. Dotado con 150 mil dólares estadounidenses, la entrega del Premio se llevará a cabo durante la inauguración de la edición 39 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, el próximo 29 de noviembre. Las postulaciones al Premio FIL de Literatura pueden ser hechas por instituciones, agrupaciones y asociaciones culturales o educativas, así como grupos de personas interesadas en la literatura. Los integrantes del jurado también podrán proponer candidatos conforme a los procedimientos y los tiempos establecidos en la convocatoria. Las candidaturas deberán ser presentadas por medio del formato de postulación disponible en la página web de la FIL Guadalajara www. fil.com.mx. Esta será la única vía de postulación y sólo se considerarán válidos los registros que cumplan con todos los requisitos de la convocatoria.

Podrán aspirar al Premio autores de obras literarias de cualquier género, sin distinción de nacionalidad o sexo, cuya producción literaria esté compuesta por obras originales y de su autoría primigenia, que gocen del reconocimiento de la crítica internacional. El jurado del

Premio, que tendrá la tarea de juzgar la contribución del conjunto de la obra de los candidatos, estará integrado por siete destacados escritores o críticos literarios, cuyo fallo será inapelable. La convocatoria cerrará el 4 de julio y el ganador se dará a conocer el 1 de septiembre de 2025, mediante una conferencia de prensa en Guadalajara.

Las instituciones que conforman la Asociación Civil Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances y quienes convocan a su edición 2025 son la Universidad de Guadalajara, los gobiernos del Estado de Jalisco, de Guadalajara y de Zapopan, Bancomext, Arca Continental, Fundación Universidad de Guadalajara y Fibra Educa.

El Premio FIL de Literatura ha sido otorgado a Nicanor Parra (1991), Juan José Arreola (1992), Eliseo Diego (1993), Julio Ramón Ribeyro (1994), Nélida Piñón (1995), Augusto Monterroso (1996), Juan Marsé (1997), Olga Orozco (1998), Sergio Pitol (1999), Juan Gelman (2000), Juan García Ponce (2001), Cintio Vitier (2002), Rubem Fonseca (2003), Juan Goytisolo (2004), Tomás Segovia (2005), Carlos Monsiváis (2006), Fernando del Paso (2007), António Lobo Antunes (2008), Rafael Cadenas (2009), Margo Glantz (2010), Fernando Vallejo (2011), Alfredo Bryce Echenique (2012), Yves Bonnefoy (2013), Claudio Magris (2014), Enrique Vila-Matas (2015), Norman Manea (2016), Emmanuel Carrère (2017), Ida Vitale (2018), David Huerta (2019), Lídia Jorge (2020), Diamela Eltit (2021), Mircea Cãrtãrescu (2022), Coral Bracho (2023) y Mia Couto (2024).

Marcos Patiño, la voz que sigue elevando su cosmos

Marcos Patiño, reconocido actor de doblaje, ha dado vida a personajes emblemáticos como el Ave Fénix, Majin Buu y Kingpin. Su trayectoria no solo ha estado marcada por su talento y entrega, sino también por la pasión que lo ha llevado a conquistar escenarios más allá del micrófono. Su reciente experiencia en Perú con el grupo Animatísimo es prueba de ello: un encuentro inolvidable con el público que reafirmó su impacto en la industria.

El Teatro Principal de Lima fue el escenario donde Patiño sorprendió a los asistentes con su interpretación en vivo. Lo que parecía una narración pregrabada se convirtió en un momento mágico cuando apareció en escena: “El público pensaba que era una grabación, pero cuando salí al proscenio, la gente explotó en aplausos”, relata. El fervor del público se tradujo en ovaciones de hasta 15 minutos, lágrimas y una conexión única con los fans: “El director de orquesta lloraba, los músicos de pie… fue maravilloso”, agrega con emoción.

El éxito fue rotundo: cuatro funciones con boletos agotados en cuestión de días y sesiones de meet and greet vendidas en solo 30 minutos. La pasión del público peruano quedó plasmada en cada encuentro, lo que demostró el poder de la voz en el doblaje y su impacto en generaciones de seguidores.

Sin embargo, el mundo del doblaje enfrenta un nuevo desafío: la inteligencia artificial. Para Patiño, el verdadero riesgo no está en las voces sintéticas, sino en la posibilidad de que actores como Robert De Niro o Jennifer López sean doblados

con sus propias voces en distintos idiomas: “No serán voces frías, serán ellos actuando en tu idioma. Eso es lo que cambiará las reglas del juego”, explica. A pesar de esta transformación, el actor está convencido de que el doblaje no desaparecerá: “No seguirá como lo conocemos, pero es un arte con muchas aplicaciones. Habrá cambios, pero siempre habrá necesidad de interpretación humana”, señala. Su visión es clara: la tecnología avanza, pero la esencia del doblaje radica en la actuación y en la conexión con el público. Para quienes desean incursionar en el mundo del doblaje, Patiño tiene un mensaje contundente: “Que no sea un fin ser famoso. Si lo haces por pasión, el doblaje se vuelve parte de ti”. En seguida, subrayó la importancia de la preparación y la formación actoral: “En mi empresa no entra nadie que solo haya tomado un curso de doblaje. Se necesita ser actor”, concluyó.

FIL GDL
GabrIeL ramírez PasILLas
Óscar Morales

Estribo

Lo único que mantiene al PRD relevante es la nostalgia de los años 90

DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS MIÉRCOLES 19 DE MARZO DE 2025

Beto Castillo y el impacto del doblaje en la memoria emocional del público

Beto Castillo

AyuntAmiEnto dE AguAscAliEntEs

El presidente municipal, Leonardo Montañez en presencia del equipo de fútbol Liebres, realizó la entrega de una nueva cancha de pasto sintético, para fomentar la actividad física y el bienestar emocional en niñas, niños y jóvenes de Villas de Nuestra Señora de la Asunción sector Estación.

La regidora, Leslie Atilano Tapia expresó su reconocimiento a la ciudadanía que, al acercarse a las autoridades, contribuye activamente en la identificación de las necesidades de infraestructura en sus colonias, un claro ejemplo de ello, es esta nueva cancha, cuya conservación será responsabilidad de todos.

Con esta obra que representó una inversión de 3 millones 200 mil pesos para la construcción de piso de concreto en una superficie de 325 metros cuadrados, instalación de pasto sintético, 21 luminarias, malla ciclónica, gradas para los equipos, dos mil personas se verán beneficiadas, sostuvo el secretario de Obras

El actor de doblaje, cantante y director Beto Castillo reflexionó sobre su trayectoria de 35 años en la industria del entretenimiento, de los cuales 26 han estado dedicados al doblaje. Compartió cómo esta carrera lo ha llevado a conocer diversas partes del mundo y a recibir el cariño de un público que, según sus palabras, es el más exigente, pero también el más apasionado.

“Los seguidores del doblaje no solo recuerdan los personajes que has interpretado, sino que analizan tu trabajo y lo critican con argumentos. Son apasionados, se saben los diálogos, los capítulos y la historia completa de los personajes. Es un público sumamente fiel”, explicó Castillo. Destacó que, a diferencia de la televisión, donde el reconocimiento del público tiende a desvanecerse tras cierto tiempo, en el doblaje las voces quedan en la memoria de generaciones.

Castillo señaló que, antes de la era digital, los actores de doblaje permanecían en el anonimato, pero hoy, gracias a plataformas como Wikidoblaje y las redes sociales, los seguidores pueden identificar a los actores detrás de sus personajes favoritos.

“Antes solo reconocían la voz; la imagen era la del personaje. Ahora, los fans investigan quién hace las voces y descubren que tal actor también interpretó a otro personaje que les encanta. Es increíble cómo las redes han ayudado a dar visibilidad a nuestro trabajo”, comentó.

El actor destacó que este fenómeno ha permitido una mayor conexión con el público, ya que ahora los seguidores pueden interactuar con los actores de doblaje en convenciones y eventos, donde les expresan su admiración y gratitud.

Además de su carrera en el doblaje, Castillo ha prestado su voz a icónicas canciones de películas animadas.

Entre ellas, “Yo soy tu amigo fiel”, de Toy Story 2, que ha dejado una huella profunda en varias generaciones. Recordó con emoción una anécdota en la que un hombre rompió en llanto durante su interpretación de la canción en un evento. Al final del show, el hombre le explicó que su hijo había fallecido y que esa canción le recordaba los momentos que pasaban juntos viendo la película: “Uno graba una canción como parte del soundtrack de una película, sin lo que significará para la gente. Para mí, es un regalo que las personas se apropien de los personajes, las historias y la música, y los integren en su propia vida”, expresó.

Para Beto Castillo, la música en el doblaje no solo acompaña las escenas, sino que se convierte en un lazo emocional que transporta a las personas a momentos especiales de su vida: “Es el soundtrack de nuestra infancia y nuestras memorias”, concluyó.

Leonardo Montañez entrega nueva cancha de pasto sintético en VNSA

Públicas Municipales (SOPMA), Miguel Ángel Huizar.

Esta nueva cancha ubicada en la calle Ángel Venegas Ahumado esquina con Domingo Velazco, se suma a las ya entregadas en Villa Sur, Ojocaliente I, Fundadores, Biznaga segunda etapa, Insurgentes, Santa Anita y Villas del Oeste, y más, contribuyendo a la creación de espacios recreativos que promueven la unidad vecinal y el bienestar social.

Como parte del compromiso del municipio para crear un entorno más verde se sembraron treinta árboles de pirul y cien buganvilias, que enriquece la armonía del espacio.

Para inaugurar esta nueva cancha regidores, diputados locales e integrantes del Gabinete, participaron en una “cascarita” con el equipo Liebres.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.