
5 minute read
Congreso avaló reformas para fortalecer la procuración de justicia del estado
Congreso del estado
Al realizarse los trabajos de la Comisión de Justicia de la LXV Legislatura del Congreso de Aguascalientes, que preside el diputado Francisco Sánchez, y que en esta ocasión integraron los diputados Cuauhtémoc Escobedo, Nancy Gutiérrez y Gladys Ramírez; se avalaron diversas reformas para fortalecer la procuración de justicia del Estado en beneficio de la ciudadanía; asimismo se aprobó el Primer Informe Semestral de Actividades del Segundo Año de Ejercicio Constitucional.
Advertisement
Como primer punto del orden del día, se avaló la iniciativa por la que se reforman diversas fracciones del artículo 57 y 67 de la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Aguascalientes, presentada por la diputada Sanjuana Martínez.
El objeto de la iniciativa es armonizar y poner en práctica, las prohibiciones y castigos necesarios a fin de que se respeten los derechos políticos de las mujeres, y erradicar en todos los ámbitos la violencia de género hacia las mujeres, en este caso específico, hablamos de la violencia política de género.
A continuación, se votó a favor la iniciativa por la que se reforman los párrafos segundo y cuarto del artículo 115 del Código Penal para el Estado de Aguascalientes, presentada por la diputada Gladys Ramírez.
El objeto de la iniciativa consiste en brindar mayor protección a todas las personas víctimas del delito de atentado al pudor, principalmente a menores de 15 años o las personas que hayan visto vulnerada su dignidad además de dañar su libertad, salud y seguridad sexual.
Fue aprobada también, la iniciativa por la que se deroga el artículo 136 del Código Penal del Estado de Aguascalientes, presentada por la diputada María de Jesús Díaz.
El objeto de la iniciativa consiste en la derogación del tipo penal de desaparición forzada de personas, previsto en el artículo 136 del Código Penal para el Estado, a fin de dar cumplimiento a las disposiciones de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas y el criterio que al respecto ha emitido el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en relación con la abstención de la regulación de materias que no han sido conferidas a las legislaturas locales, buscando además la preservación de la legalidad en el cuerpo normativo vigente.
Fue añadida una reserva para establecer que, los procesos penales iniciados durante la vigencia del artículo 136 del Código Penal, deberán seguir conforme al tipo penal y sus sanciones respectivas; sin que ello signifique la doble sanción por un mismo hecho delictivo en perjuicio del particular.
Se avaló una iniciativa más de la diputada Gladys Ramírez, para reformar el artículo 6 del Código Penal para el Estado de Aguascalientes; con el objeto de establecer como parte de los parámetros con que deberá guiarse la autoridad competente en materia penal son los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad, progresividad y el interés superior de la niñez.
Dichas iniciativas fueron turnadas a la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) para su trámite legal.
En otro orden de ideas, se aprobó el Primer Informe Semestral de Actividades del Segundo Año de Ejercicio Constitucional, en el cual se explica que fueron realizadas nueve sesiones, se turnaron 53 asuntos a la Comisión de Justicia, se votaron un total de 45 dictámenes en las diversas sesiones celebradas, por medio de la cual se aprobaron 43 iniciativas.
A la fecha existen 72 asuntos pendientes, de los cuales dos provienen de la Sexagésima Cuarta Legislatura y 70 de la presente Legislatura, dichos asuntos se encuentran en su etapa de análisis y estudio.
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, encabezó la XLIV Sesión Plenaria de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia, en la que reiteró su compromiso de trabajar sin descanso para que las familias de Aguascalientes vivan en un entorno de paz y tranquilidad.
Asimismo, dijo que se trabaja de la mano con las autoridades que tienen a su cargo la procuración de justicia para garantizar el cumplimiento de la ley y el respeto a los derechos humanos en la investigación de cada delito que se comete en la entidad, de tal manera que en Aguascalientes no haya impunidad.
“Por ningún motivo bajaremos la guardia en el blindaje de nuestro estado; por el contrario, estamos fortaleciendo las estrategias en todos los municipios para evitar que entre gente a cometer delitos aquí”, subrayó ante los integrantes de este órgano ciudadano que encabeza Karla Martorell Moya. En ese sentido, destacó el trabajo de coordinación y comunicación que mantiene con los gobernadores de la región Centro-Occidente, para lo cual ya se firmó un convenio de colaboración con los estados de Zacatecas y Guanajuato, mientras que en próximos días se hará lo propio con otras entidades de esta zona del país.

Hizo hincapié en la coordinación que existe entre las corporaciones de los tres niveles de gobierno: “Agradezco a las policías municipales, a la estatal, al Ejército Mexicano y a la Guardia Nacional por su compromiso y disposición para trabajar como un solo equipo por Aguascalientes”, subrayó Tere Jiménez.
Por otro lado, indicó que se reforzará la evaluación constante de los elementos que integran las policías de los municipios y del estado para garantizar más y mejores resultados.
Durante el encuentro, la secretaria de la Familia, Norma Guel Saldívar, realizó una presentación de los objetivos y metas de la dependencia a su cargo, así como de las principales actividades que ha desarrollado desde el inicio de la actual administración estatal.
Como parte de su agenda de trabajo, la Comisión de Desarrollo Agropecuario de la LXV Legislatura del Congreso de Aguascalientes, que preside la diputada Jedsabel Sánchez, y que en esta ocasión integraron las y los congresistas Fernando Marmolejo, Laura Ponce y Juan Luis Jasso; aprobaron reformas a la Ley de Desarrollo Pecuario y Agrícola del Estado de Aguascalientes, que tienen como propósito incentivar la participación de la mujer en el campo y la utilización de un lenguaje incluyente. Como primer punto del orden del día las y los congresistas aprobaron reformas a la Ley para el Desarrollo Pecuario y Agrícola, promovida por la diputada Jedsabel Sánchez, con el objeto de establecer como obligación del Poder Ejecutivo el garantizar que las mujeres y los jóvenes, en un plano de igualdad y no discriminación, puedan acceder programas y políticas públicas que tengan como objetivo el beneficio directo de proyectos productivos generados por ellas y ellos; así como el establecer desde la Ley el fomento a la agroindustria y a la ganadería en beneficio de estos sectores históricamente vulnerados.

Continuando con el desahogo de la sesión, las y los representantes populares avalaron el dictamen que reforma la Ley para el Desarrollo Pecuario del Estado de Aguascalientes, el cual tiene como propósito lograr una homologación de lenguaje incluyente en diversos términos y artículos.
Tal homologación en el lenguaje, permite el mejor funcionamiento de la ley, de tal manera que incorpora a todas las personas en el goce de los derechos que la Ley para el Desarrollo Pecuario del Estado de Aguascalientes otorga a la ciudadanía.
Por último, se aprobó el Primer Informe de Actividades correspondiente al Segundo Año de Ejercicio Constitucional, explicando que se realizaron cuatro sesiones, en las cuales se aprobaron tres dictámenes, además sostuvieron reuniones con funcionarios estatales y asociaciones agropecuarias en aras de fortalecer el marco jurídico en la materia.