
2 minute read
Libro conmemorativo por los 100 años de Club Necaxa
Club Necaxa, Editorial Gato Blanco y el periodista Alan Amper Ajzen, presentan Pasión Electrizante. Leyenda del Necaxa, libro histórico oficial del Club Necaxa.
En el marco de los festejos por el centenario de su fundación, se presenta un artículo muy especial: el libro histórico oficial del Club Necaxa; un homenaje a la afición que siempre est á , a los personajes que dieron vida al futbol, a las anécdotas que nos apasionan. La presentación será el próximo 21 de abril, en el Auditorio Once Hermanos de Casa Club Necaxa.
Advertisement
Necaxa es un equipo histórico del futbol mexicano, es parte intrínseca de la cultura popular y de la historia deportiva de México. El libro cuenta, a manera de relato y a través de crónicas y entrevistas, la historia del equipo desde su fundación en 1923 en la Ciudad de México hasta el final del 2022 en Aguascalientes. Son 100 años de historias entrañables, son 100 años de Pasión Electrizante. El libro Cuenta con:
• Textos:
• Prólogos de los reconocidos periodistas deportivos Heriberto Murrieta y Alberto Latí.
• Personajes entrevistados: Juan Villoro, Don Marcial Ortiz Q.E.P.D. (último sobreviviente de los Once Hermanos), Guillermo Ortiz Q.E.P.D., Carlos Albert,
Enrique Borja, Nicolás Navarro, Manuel Lapuente, Gerardo Esquivel, Ricardo Peláez, Alberto García Aspe, Ivo Basay, Alex Aguinaga, Octavio Becerril, Luis Hernández, Eduardo Vilches, Sergio Zárate, Adolfo Ríos, Salvador Cabrera, Sergio Vázquez, Alex Álvarez, Iván Vázquez, Pablo Quattrocchi; Xavi Sol, Comando Rojiblanco, entre otros.
• Capítulo especial donde se relata la rivalidad con el Atlante, también equipo histórico del futbol mexicano. El Clásico Original.
• Capítulo dedicado a la afición.
• Capítulo dedicado a las Centellas del Necaxa.
• Fotografías (algunas inéditas de archivos fotográficos).
• Ilustraciones de Barrilete Cósmico (portada), José Bernal, Ana Paula Cámara, Tsebal Chon y Carlos Romero.
• Caricaturas de Juan Terrazas (Periódico Reforma, mediotiempo, ESTO), Murdok Heras (caricaturista), Alex Villegas.
• Tiras cómicas de Carlos Cavazos
• Estadísticas históricas del Necaxa de Carlos Kreimerman (Periódico Reforma).
• Asesoría histórica del historiador Carlos Calderón
El libro está disponible en pasionelectrizante.com en preventa – envío incluido – hasta el 20 de abril. También estará disponible en Tienda Necaxa, el portal de Editorial Gato Blanco, y librerías como El Sótano, Fondo de Cultura Económica y El Péndulo en Perisur CDMX.
La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), reconocieron la trayectoria literaria de la poeta, ensayista, narradora y dramaturga, Ethel Krauze, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.
Como parte del ciclo Protagonistas de la Literatura Mexicana , la actividad se realizó este domingo al mediodía, en la cual participaron la investigadora Gela Manzano; la crítica de arte y editora Helena González; el poeta, narrador y ensayista Vicente Quirarte, y el novelista, ensayista y catedrático Hernán Lara Zavala; moderados por la coordinadora nacional de Literatura, Karen Villeda.

Gela Manzano contó que conoció a Krauze en una charla de creación literaria en Cuernavaca, Morelos, y a partir de ahí comenzó una relación entrañable de empatía y de mucha retroalimentación sobre el quehacer literario. “Es cierto que escribe mucho, que da muchos talleres y clases aquí y allá; incansable, inquieta, siempre moviéndose. A pesar de su vocación como tallerista y lectora, también dedica tiempo para escuchar a sus estudiantes que son mayoritariamente mujeres. Ethel es una inspiradora que provoca que otras mujeres se atrevan a escribir”, afirmó.
Además, reconoció el programa Mujer: escribir cambia tu vida, un novedoso modelo metodológico que se puso en marcha con gran éxito en Morelos y que se ha consolidado y replicado en otros estados e, incluso, ha sido llevado a Francia y a Estados Unidos.
En tanto, Vicente Quirarte destacó el trabajo poético de Krauze y abordó algunos sonetos del libro Convocaciones, desolaciones e invocaciones (2015), obra que definió como un trabajo valioso e inteligente en el que resaltan las palabras encendidas. “El extenso poema que cierra el libro recuerda al poeta José Gorostiza y, en él, Ethel sugiere la posibilidad de que Dios sea femenino; es decir, que sea una diosa quien determina nuestros destinos