5 minute read

Una fuerte disputa

Norma Gonz Lez

Para quien me conoce sabe de mi vínculo con Marcelo Ebrad desde que los dos militábamos en el PRD. Desde ese tiempo me pareció un hombre íntegro de gran capacidad resolutiva y una gran calidad humana.

Advertisement

Un hombre de izquierda que ambiciona abatir y enfrentar con mucha energía y entereza las grandes desigualdades que existen entre los mexicanos y que a lo largo de una exitosa trayectoria como funcionario público se ha ido preparando durante 40 años para entender mejor que nadie los problemas de este país.

Profundizar, lo que se ha hecho bien en materia social, y resolver las complejas problemáticas desde una perspectiva sensata, analítica y propositiva como lo ha hecho en otras ocasiones. Conflictos que pudieron escalar y convertirse en grandes problemas sociales, se han resuelto de manera consensada donde el interés de la mayoría se impone sobre minorías o grupos de interés.

En su ejercicio como jefe de la capital más grande del mundo demostró que es posible acceder a bienes y servicios de alto nivel, canalizado a los que menos tienen, o el disponer de movilidades limpias reemplazando viejas estructuras altamente contaminantes, o resolver con sagacidad, inteligencia y medidas efectivas la inseguridad en una megalópolis, son solo algunos ejemplos que han demostrado lo que es capaz de lograr.

Un hombre de esta talla y con esta calidad de capacidades seguro va a incomodar mucho a sus competidores y competidoras dentro de Morena. Eso lo sabemos quienes trabajamos desde la sociedad civil en el proyecto de Marcelo. Sabemos que él va a ser el candidato a vencer y solo esperamos que el nivel de los competidores y competidoras sea acorde con la conducta de buenos jugador@s.

Por lo pronto ya empezaron a aparecer primero en Puebla justo el día que Marcelo presentó su libro en esa entidad, un espectacular donde salen juntos Claudia Sheinbaum y Adán Augusto López en una supuesta portada de revista. Como respuesta a este espectacular hay otro donde salen todos los que han manifestado ser aspirantes de Morena solicitando piso parejo.

Junto al vistoso espectacular ya se están llenando nuevamente las colonias principalmente en aquellas en las que se entregan las becas y programas sociales, mantas y bardas donde aparece AMLO levantando la mano a Claudia Sheinbaum con la leyenda #Es Claudia u otra más donde AMLO la abraza con afecto y nuevamente aparece la misma leyenda…Es Claudia.

Ojalá y la carrera presidencial al interior de Morena no repita esquemas que le han cobrado costos como lo ha sido el caso de Tamaulipas. No soy ingenua y entiendo lo álgido y competido que puede ser el proceso, lo único que espero es que no se desaten las pasiones al grado que terminen las cosas en un total desaseo.

@normaglzz

El Colectivo por la Ciencia dio a conocer un pronunciamiento dirigido a los aspirantes a la candidatura presidencial para 2024 en el que comparten su preocupación de discusión de la Iniciativa de Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (HCTI) que se procesa en la Cámara de Diputados.

En un documento respaldado por más de mil firmas de integrantes de la comunidad académica del país, se pide tomar en cuenta las ideas expresadas en el Parlamento Abierto y evitar “la aprobación apresurada de una iniciativa unilateral”.

En ese contexto se pronunciaron en contra del argumento enarbolado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), de que en este tema solo hay dos posturas posibles, “la de quienes quieren apoyar al pueblo, y la de quienes sostienen opiniones críticas a la iniciativa del Ejecutivo Federal que constituyen una élite interesada en mantener sus privilegios, sus intereses particulares y quedarse con el dinero público”.

México necesita una Ley General basada en amplios consensos que integre lo mejor de las cinco iniciativas sometidas al Congreso y garantice un ordenamiento jurídico que facilite la gobernanza y la gobernabilidad de las actividades de HCTI, destaca el pronunciamiento.

Pronunciamiento

Nos dirigimos a ustedes para compartirles nuestra preocupación porque se complete el proceso de discusión de la Iniciativa de Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (HCTI) en el Parlamento Abierto convocado por las Comisiones Unidas de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) y de Educación de la Cámara de Diputados. Este ha sido hasta ahora un importante ejercicio democrático que ha permitido escuchar la voz de una comunidad diversa y plural, explica el Colectivo por la Ciencia.

Durante los dos foros, llevados a cabo los días 29 de marzo y 11 de abril de 2023, numerosos participantes han insistido en la importancia de establecer un horizonte de certeza en el financiamiento de la ciencia a largo plazo, de aquilatar el trabajo de las entidades federativas en la producción científica, tecnológica e innovadora y su potencial para promover el desarrollo regional, de fomentar la innovación para que contribuya a un México más competitivo y equitativo.

Se han esgrimido argumentos en favor de la no discriminación de sectores en el acceso a los programas de apoyo a la ciencia, de la necesaria promoción de las carreras académicas de los jóvenes en todo el territorio nacional, de la autonomía de los centros públicos de investigación, de cómo lograr una articulación virtuosa entre los sectores académico, empresarial y gubernamental, y de la necesidad de una estructura de gobernanza más transversal y menos centralista que garantice la participación representativa de todos los sectores en la definición de la agenda científica nacional, añade el pronunciamiento.

La pluralidad manifestada en estos foros, rica y diversa en cuanto a regiones, instituciones, áreas del conocimiento, edades, sectores sociales y productivos demuestra la debilidad del argumento enarbolado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, de que en este asunto solo hay dos posturas posibles: la de quienes quieren apoyar al pueblo, y la de quienes sostienen opiniones críticas a la iniciativa del Ejecutivo Federal (elaborada por el CONACYT), que constituyen una élite interesada en mantener sus privilegios, sus intereses particulares y quedarse con el dinero público. Nos oponemos a la polarización del debate.

Por el contrario, reconocemos que existen muy variados puntos de vista que coinciden en el genuino interés de trabajar por el progreso del país y por el desarrollo de una ciencia propia, sólida y sostenida en los avances del conocimiento para el beneficio social y en interacción con el resto del mundo. Para ello es necesaria una ley general y moderna que impulse el desarrollo científico y tecnológico y la innovación y garantice el disfrute social de sus beneficios, como lo mandata nuestra Constitución, expone la publicación.

Por lo anterior, será fundamental que se concluya con el análisis de los temas pendientes en los cinco foros restantes acordados por las Comisiones Unidas y que se revisen las otras iniciativas de Ley de Ciencia presentadas al Congreso. Confiamos en que las discusiones en el Parlamento Abierto den por resultado un nuevo proyecto de ley que recupere las muchas ideas vertidas en este ejercicio de diálogo democrático.

Es de gran importancia que quienes están interesadas e interesados en el futuro de México, tomen en cuenta las ideas expresadas en el Parlamento Abierto y que intervengan, a través de sus fracciones partidistas y posiciones de liderazgo, para evitar la aprobación apresurada de una iniciativa unilateral con muchas áreas de oportunidad, expone el desplegado respaldado por mil 47 firmas.

México necesita una Ley General basada en amplios consensos que integre lo mejor de las cinco iniciativas sometidas al Congreso y garantice un ordenamiento jurídico que facilite la gobernanza y la gobernabilidad de las actividades de HCTI. Al señalar reglas y mecanismos viables para la producción libre de conocimiento, tecnología e innovación, la nueva Ley contribuirá a definir el rumbo de México para las siguientes décadas. Su visión y contenido favorecerán las condiciones que afectarán, positiva o negativamente, al futuro del país, concluye el Colectivo por la Ciencia.

This article is from: