
4 minute read
El INAI solicitó a la SCJN le permita sesionar con cuatro integrantes del pleno
La comisionada presidenta destacó que el INAI no trabaja para ser cómodo y que es un organismo técnico y especializado que emite determinaciones que, en ocasiones, molestan a algunos sujetos obligados, pero que permiten cumplir a cabalidad el compromiso social y constitucional de acceder a la información y proteger los datos personales; dijo que el INAI no actúa en función de intereses políticos o partidistas, sino sociales.
Ibarra Cadena enfatizó que, en la rendición de cuentas, la relación INAI-ciudadanía encuentra una gran oportunidad, pues cuando la institución garantiza el derecho a saber de la gente, las y los mexicanos adquieren insumos informativos que les permiten activar y exigir mecanismos de rendición de cuentas y también exigir otros derechos fundamentales, como la salud y la educación.
Advertisement
La existencia del INAI, como organismo constitucionalmente autónomo, causa una nueva forma de entender el quehacer gubernamental, en la que son los ciudadanos quienes dan rumbo al Estado y ya no solo prevalece la visión de la clase política, dijo.
De ahí la relevancia del INAI para la democracia contemporánea, enfatizó Ibarra Cadena, pues para que este esquema de control se haga realidad, la ciudadanía requiere de un elemento básico previo: información vasta y fidedigna sobre lo público.
Mencionó que el valor del INAI también radica en ser un agente que activa mecanismos de control ciudadano sobre el poder público, así como una fuente de insumos informativos que propicia beneficios concretos y cotidianos para las personas, a través de casos o historias de éxito de aprovechamiento del derecho a saber.
Por último, la comisionada presidenta del INAI recordó que la transparencia y el acceso a la información cumplen múltiples funciones como fortalecer la legitimidad del régimen democrático, fomentar la participación ciudadana, recuperar la confianza en las acciones gubernamentales, posibilitar ejercicios de rendición de cuentas efectivos, incentivar el debate y opinión pública, coadyuvar a combatir la corrupción en la medida en que abren y visibilizan los casos donde hay actuación irregular de las autoridades, promover la integridad en el servicio público, así como salvaguardar y facilitar los derechos humanos.
/ PAtrIcIA MAyorgA
La Comisión Temporal de Seguimiento de los Procesos Electorales Locales 2023, del Instituto Nacional Electoral (INE), aprobó por unanimidad los cinco materiales didácticos y de apoyo para la Capacitación Electoral de la Prueba Piloto del Voto de las y los Mexicanos Residentes en el Extranjero en Modalidad Presencial en Módulos Receptores de Votación (MRV) en el Extranjero.
En Sesión Extraordinaria, la Comisión integrada por el consejero Martín Faz -presidente-, el consejero Jaime Rivera y las consejeras Carla Humphrey, Dania Ravel y Norma De la Cruz, aprobaron los siguientes materiales didácticos y de apoyo:
1. La carta-notificación, por medio de la cual se informará a la ciudadanía mexicana residente en el extranjero que podrá participar en el Funcionariado de los Módulos Receptores de Votación. Este documento funge también como convocatoria al Curso de Sensibilización y Capacitación sobre la Jornada Electoral que impartirá el INE.
2. Los nombramientos para el Funcionariado, documentos oficiales con los cuales se faculta a las y los ciudadanos a ocupar un cargo en los MRV, para ejercer sus atribuciones el día de la Jornada Electoral. Estas designaciones son elaboradas para cada una de las sedes consulares — Chicago, Dallas, Los Ángeles y Montreal— y cuentan con las firmas de la consejera presidenta y del secretario ejecutivo del INE.
3. Los Nombramientos para las y los Servidores Públicos del INE, quienes serán designados para realizar labores de suplencia el día de la Jornada Electoral.
4. La Guía para la y el Funcionario de Módulo Receptor de Votación, la cual explica las actividades que realizará el Funcionariado el día de la Jornada Electoral y cuyos textos se complementan con imágenes y mensajes visuales que facilitan la comprensión y refuerzan la explicación; además, este material contiene ejemplos de llenado de las actas y demás documentación electoral a requisitar.
5. La infografía “¿Cómo votar en sedes consulares?”, un material didáctico que explica, paso a paso, el procedimiento que las y los mexicanos residentes en el extranjero deberán seguir para poder emitir su voto de manera presencial. A fin de facilitar la ubicación de los lugares donde las y los electores podrán votar, se incluirá un código QR o una liga de acceso.
Por medio de esta infografía, el INE informa a la ciudadanía mexicana residente en el extranjero cómo ejercer su derecho al voto en la modalidad presencial.
El procedimiento, que consta de 10 pasos, abarca desde el momento en que una electora o un elector llega al Módulo Receptor de Votación y hasta que sale una vez emitido su sufragio.
Un juez federal dictó prisión preventiva contra el contraalmirante Salvador González Guerrero, titular de la Oficina de Representación del Instituto Nacional de Migración (INM), en Chihuahua, por los delitos de homicidio doloso, lesiones dolosas y ejercicio indebido del servicio público.
De acuerdo con la causa penal 235/2023, los hechos que se le imputan son por el homicidio de 40 migrantes y lesiones a 27 más, en el centro de detención de Ciudad Juárez, el pasado 27 de marzo.
La audiencia de vinculación a proceso quedó programada para el 21 de abril a las 10:00 horas, en las instalaciones del Poder Judicial Federal de Ciudad Juárez, debido a que González Guerrero optó por la duplicidad del término constitucional.
De acuerdo con medios locales, la defensa de González solicitó al juez que le permitiera tener arraigo domiciliario por su estado de salud, ya que padece diabetes, o bien, que la prisión preventiva la tenga en el Campo Militar número 1 en la Ciudad de México, por ser militar en retiro.
Sin embargo, el juez consideró improcedente ambas peticiones. El imputado será atendido en el Centro de Reinserción Social número 3, donde estará recluido en Ciudad Juárez.
La defensa advirtió que el contraalmirante corre riesgo al permanecer preso en el CERESO número 3 porque ahí hay migrantes detenidos; en respuesta, el juzgador giró la instrucción para que se salvaguarde la integridad física del imputado dentro del penal.
Hasta ahora, son siete los servidores públicos del Instituto Nacional de Migración (INM) que se encuentran en prisión por el siniestro ocurrido en la estación migratoria:
Daniel N, representante de la oficina Noroeste del INM.
Gloria Liliana N, oficial de migración y encargada de la estación migratoria de Ciudad Juárez.
Rodolfo N, oficial de migración y encargado de la estación migratoria de Ciudad Juárez.
Eduardo N responsable de recursos materiales del INM en Juárez.
Juan Carlos N, coordinador del Grupo Beta en Juárez.
Cecilia N, encargada del puente en Puerto Palomas Villa.
Salvador G. G., delegado en Chihuahua del INM.
Asimismo, se encuentran detenidos Alan Omar N, guardia de seguridad de la empresa CIMSA S. A. de C. V., o Tank, y Jeison N, migrante venezolano coacusado de incendiar los colchones de la celda de la estación migratoria.