10 minute read

La Purísima... GriLLa Los 17

Unanimidad

En este orden votaron por el sí los integrantes del Cabildo Capitalino por la creación del Organismo Público Descentralizado, Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes:

Advertisement

Leonardo Montañez Castro

Patricia García García

Alejandro Serrano Almanza

Ivonne Jacqueline Azcona Ramírez

Edgar Dueñas Macías

Mirna Rubiela Medina Ruvalcaba

Juan Guillermo Alaniz de León

Marisol Barrón Betancourt

Alejandra Peña Curiel

Edith Citlalli Rodríguez González

Gustavo Adolfo Granados Corzo

Luis Armando Salazar Mora

María Dolores Verdín Almanza

Carlos Fernando Ortega Tiscareño

María Guadalupe Arellano Espinosa

Martha Elisa González Estrada

Héctor Hugo Aguilera Cordero

Todos por el sí. Anotamos la unanimidad y el listado de regidores porque ya nos la sabemos, dentro de algunos años, cuando se analicen los resultados de esta decisión, no va a faltar el desmemoriado que se quiera echar para atrás de lo que decidió ayer este cuerpo colegiado, llevamos 30 años con la concesión, los responsables del modelo con que actualmente están vivitos y coleando, a unos menos y a otros más, se les olvidan los papelones que hicieron, las declaraciones irresponsables, como nadaron de a muertito sin pedirle a Ccapama que cumpliera con la tarea para la que fue constituida, dejándose llevar por la corriente encima del cuerpo de la concesionaria, CAASA o Veolia, permitiendo que se le convirtiera en el villano favorito porque así se podía hacer uso político del tema en todas y cada una de las campañas, incluso aquellas que no tenían que ver con el servicio de agua potable y alcantarillado de la capital.

Sin coloreS interrogante otroS

A veces, sobre todo cuando leemos los comentarios en redes sociales, nos dan ganas de anteceder nuestras elucubraciones con un “ladren perros”, pero no lo vamos a hacer para señalar que el mérito de la creación del MIAA corresponde por entero al presidente municipal Leonardo Montañez Castro, fue quien puso la propuesta, quien invitó a la discusión de la misma y quien, desde un principio asumió que su futuro político se encuentra atado a lo que suceda cuando la concesionaria de Aguascalientes, la posibilidad de su reelección en el cargo y hasta una posible candidatura al Gobierno del Estado, así. Con humildad, desde la sesión del Cabildo, Leo Montañez insistió en que el Ayuntamiento es un órgano colegiado, que el agua no tiene color, que en el Cabildo prevalece la cooperación por encima de la confrontación y que su administración busca convencer antes que convencer; por la noche, el presidente municipal dirigió un mensaje a los capitalinos a través de sus redes sociales, en él, Leo Montañez insistió en indicar que gracias a la decisión de todos se tomó una decisión histórica, establecer las bases del MIAA, para que el municipio se haga cargo del servicio del agua, no dejó pasar la oportunidad de agradecer el apoyo de la gobernadora Teresa Jiménez e insistió en que el compromiso por Aguascalientes está por encima de cualquier partido político, porque el tema del agua no tiene colores.

Aplaudo que Leo Montañez , a pesar de las presiones, haya impulsado no continuar con la concesionaria, ni ceder a las tentaciones de continuar con el modelo mixto, híbridos, modelos que no eran otra cosa que continuar con la privatización, era continuar con la concesión, dijo la regidora Citlalli Rodríguez , quien realizó la mejor intervención de entre todos los regidores, subrayó el trabajo conjunto: Los 17 estamos defendiendo el presente y futuro de un millón de habitantes, los 17 necesitamos la garantía de que no hay nada oculto bajo el sol, estoy dando mi voto de confianza por la transparencia con la que el presidente se ha manejado con todos. De tener en un principio una propuesta, una copia barata de la SAPAL, hemos construido, entre todos, un documento lo más viable y posible a las necesidades de Aguascalientes, un trabajo de los 17 integrantes de este Ayuntamiento, como todo es perfectible, y habrá modificaciones, una vez que el organismo inicie su operación; Citlalli Rodríguez cerró su intervención colocando el punto sobre la i al plantear una interrogante aún no resuelta: “la primera y la más importante: ¿cuánto dinero va a costar y de dónde se va a sacar?”.

Gustavo Granados , Alejandra Peña y otros regidores también participaron en la sesión, quizá con menos puntualidad que Citlalli Rodríguez , eso sí, sin hacer el ridículo de banalizar la creación del no, porqUe tUS promeSaS me tienen canSado Previo a la sesión de Cabildo de la que surgió el MIAA, la concesionaria presentó un Proyecto de Transición, un plan para dejar Aguascalientes en cinco años, en marzo del 2028, porque Veolia considera que “el plazo propuesto resulta inviable, por el tamaño de la infraestructura y las particularidades del servicio del que se habla así como las condiciones económicas de la municipalidad, las cuáles hemos analizado y consideramos, no resistirán el pago inmediato de las obligaciones hoy contraídas”, la propuesta no será leída por el Cabildo, pero igual les pasamos el resumen ejecutivo, son cuatro puntos, una solución técnica, una solución comercial, un proyecto de inversión de más de “447 millones de pesos en áreas estratégicas que se traduzcan en mejoras en el servicio y recuperación de caudales para reducir el estrés hídrico a los acuíferos” y un modelo de gobernanza del servicio en el que se establecería un Consejo Rector del Agua, con nueve integrantes, cinco propuestos por el municipio y cuatro por la concesionaria. Para presentar eso al Cabildo es que Federico Padilla Sierra , director de Operaciones México de Veolia, dirigió un escrito a Leonardo Montañez y los regidores del Ayuntamiento capital aclarando que la solicitud de prórroga se refiere a que el Cabildo cuente con, al menos, un plazo de 180 días para deliberar acerca de la propuesta de transición. cinco añoS Según Veolia, en esos cinco años se podría contar con tiempo suficiente para una correcta y adecuada transición en la prestación del servicio; Transmitir la experiencia de la concesionaria para lograr una autonomía real del nuevo esquema por el que opte la municipalidad luego del periodo de entrega; Invertir más de 447 millones de pesos en áreas estratégicas; Acompañar al municipio en el retador contexto normativo en materia de calidad de agua y medición de volúmenes que requiere de una inversión importante; Colaborar en el plan de largo plazo que construya el Ayuntamiento para la prestación del servicio terminada la transición; Lograr las conciliaciones y acuerdos necesarios respecto de obligaciones y adeudos que se tienen al día de hoy registrados, a fin de lograr una salida sin afectación a la hacienda municipal… En el Cabildo todos los regidores ya se la jugaron con Leo Montañez , a todos les conviene, si pierde el presidente municipal será su culpa, si gana, será un triunfo conjunto, una vez más, el tema se ha “politizado” y se evita siquiera la deliberación de cualquier propuesta, sabiendo que quien cargará con el costo político de la constitución del MIAA será Leonardo Montañez , el resto del grupo colegiado ha aceptado este Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes aunque sea un cascarón, un reglamento muy general en el que todo está por resolverse, un andamiaje en el que sí, se permitió que todos los regidores aportaran a la estructura del MIAA, pero no quedó en nada concreto, recordemos la pregunta de Citlalli Rodríguez: ¿cuánto dinero va a costar y de dónde se va a sacar?

MIAA a que se va Veolia, como Edgar Dueñas , quien pa’pronto hizo un videíto rompiendo un cartel de Veolia, o Luis Armando Salazar quien ya se comprometió a explicar el nuevo modelo votado ayer, ojalá y cuente también por qué cuando era consentido por la concesionaria juraba por la Morena que el municipio no tenía la capacidad de asumir el control y que se debía optar por un modelo mixto; quien sí ha sido congruente es el regidor de Movimiento Ciudadano, quien desde ayer mismo reaccionó a la propuesta que presentó Veolia para una transición responsable, a lo que Granados Corzo ya dijo que “no habrá ninguna posibilidad u opción para que se dé una licitación en la que pudiera presentarse la empresa, y por supuesto, no daremos una prórroga a la misma”.

BUenaS intencioneS la del eStriBo Ánimo, salud y democracia, no nos cabe más. @PurisimaGrilla

La iniciativa que los 17 votaron a favor se basa en la promesa de generar una entidad que mejore la calidad del agua y genere un sentido de pertenencia, porque al generarlo, la ciudadanía podrá sentir que se posee algo, en este caso el agua y así “generar conciencia en la ciudadanía de que el agua es un recurso colectivo, que debe ser cuidado y gestionado de manera responsable y sostenible para el beneficio de toda la comunidad”; en la propuesta de Leo Montañez se asegura que Servicio de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de León (SAPAL), generosamente, acompañara al MIAA durante los primeros años de operación. En su intervención, Alejandra Peña insistió en que se logró que el MIAA no fuera una obesa estructura burocrática, qué bueno, pero bien a bien ninguno de los regidores sabe de dónde saldrán todos los expertos que se requieren o quienes conformarán el consejo ciudadano, les basta lo que aprobaron para asegurar que todos los habitantes de Aguascalientes tendrán agua las 24 horas de todos los días de la semana, o que lucharon valientemente para arrancar un bien público de las garras de la iniciativa privada. Están confiados en que la voluntad política basta y esperan que Veolia transfiera todo el patrimonio, sumar la facturación y el subsidio municipal para operar el servicio de agua… Se equivocan, esperemos que en lo que falta para octubre todos los regidores trabajen no para los reflectores sino para acuerpar el cascarón que ahora es el MIAA y estén listos para operar de manera eficiente y eficaz lo que dejará la concesionaria. Suerte.

Jorge Álvarez Máynez PRESIDENTE DEL CONSEJO EDITORIAL

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR

Edilberto Aldán DIRECTOR EDITORIAL

Tania Edith Magallanes Díaz JEFA DE INFORMACIÓN

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Cristian de Lira Rosales E. Gálvez

Angeles Montañez Mai Morones

Claudia Rodríguez Loera Ely Rodríguez

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Eryck Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000 l Teléfono 449 916 74 10 l https://www.lja.mx/ l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias. l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101. l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445. l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente. l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600

LJA.MX , año 4, número 859, 18 de abril de 2023.

Intromisión abusiva y prepotente, el espionaje de EU al Ejército de México: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador acusó que revelaciones del Pentágono sobre una supuesta confrontación entre la Secretaría de la Defensa Nacional y la Marina es una actividad de espionaje y una intromisión abusiva y prepotente. También se refirió a la infiltración de agentes de la DEA en el grupo de Los Chapitos, de lo cual, dijo, se hizo sin autorización del gobierno mexicano.

“Es una intromisión abusiva, prepotente que no debe aceptarse bajo ningún motivo. Cómo van a estar espiando, ¿qué no hasta bajaron un globo de China allá en Estados Unidos?, nosotros no hacemos eso, pero no se pueden estar utilizando actos de espionaje, además, para saber qué están haciendo nuestras instituciones de seguridad y además con la arrogancia de filtrar la información al Washington Post ”, indicó.

En su conferencia en Palacio Nacional, el presidente se quejó de las filtraciones a medios en Estados Unidos que apuntan hacia las Fuerzas Armadas en México. “Pero todavía veo que el Washington Post y el New York Times y filtraciones del departamento de Estado, del Pentágono, de que se están peleando Marina y Defensa, cosas muy vulgares, que no corresponden a un trato entre países con buena vecindad”.

El presidente López Obrador aprovechó los planteamientos sobre la infiltración de elementos de la DEA entre el grupo del Cártel de Sinaloa, conocida como Los Chapitos, para insistir en que en Estados Unidos incluso abusan de las filtraciones para exhibir la actuación y relación que tienen las mismas corporaciones de Fuerzas Armadas en México. “Vamos a seguirles insistiendo, persuadiéndolos de que no van a lograr nada así, porque son campañas del Pentágono, ¿qué tienen que meterse?”, dijo.

Sobre el caso de la DEA, el presidente afirmó: “Tenemos que verlo, pero no puede haber agentes extranjeros en nuestro país, no; podemos compartir información, pero son los elementos del Ejército Mexicano, la Marina, la Guardia Nacional, los que pueden intervenir, la Fiscalía General de la República”.

En torno a la relación que deberá haber con las agencias de Estados Unidos y si habría un reclamo a la DEA, agregó: “Sencillamente en su momento se va a hablar cuáles van a ser las condiciones para el trabajo de colaboración que se va a llevar a cabo, pero ya no es el mismo tiempo de antes, ya lo he dicho antes, en el gobierno de Felipe Calderón se metieron hasta la cocina en el país, se les permitió y sí tenían una relación demasiado intensa con la Secretaría de Marina y llegó el momento que no era cooperación, sino que era subordinación de la Secretaría de Marina a las agencias de Estados Unidos, entonces eso no”. Y aclaró: “Cooperación, sí; sometimiento, no”.

Luego de que se le preguntara sobre si hubo permisos para la actuación de la DEA y en específico sobre el Cártel de Sinaloa, el mandatario únicamente respondió que seguramente fue sin aviso, “ese es el problema”. Enseguida, otra vez, mencionó el caso del Pentágono y las Fuerzas Armadas en México. “Todo esto que está saliendo de filtraciones, ¿en qué periódico fue que sacaron de una supuesta confrontación entre Marina y la Defensa? –El Washington Post–, es un informe del departamento de estado, cómo hacen eso”, señaló.

/ Diana Lastiri

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó la posibilidad de que las autoridades militares intervengan las comunicaciones de civiles sin previa autorización de un juez del fuero común.

Con mayoría calificada, ocho votos, el pleno de la Corte invalidó esta técnica de investigación contemplada en la reforma al Código Militar de Procedimientos Penales conforme a la propuesta del ministro ponente, Luis María Aguilar Morales quien señaló que, aunque el Código establece algunos controles para que los militares puedan intervenir comunicaciones privadas, estas no son claras ni suficientes.

“Lejos de generar certeza, causa incertidumbre en relación con cuál es el límite de esta atribución, dado que sólo se menciona la causa por la que puede ejercerse, pero no se especifica ni la materia ni sobre quién o quiénes puede llevarse a cabo, lo cual puede tener como consecuencia el uso arbitrario por parte de la autoridad ministerial, al poder realizarla, no sólo respecto del personal militar sujeto a una investigación, sino sobre personas ajenas al fuero castrense”, señala el documento.

Con esto, la Corte concluyó el análisis de las reformas al Código de Justicia Militar y al Código Militar de Procedimientos Penales con las que se incorporó el modelo de justicia oral al fuero castrense y se estableció que los jueces militares pueden llamar a civiles a comparecer y colaborar en juicios del fuero castrense. Los ministros precisaron que los efectos de la resolución emitida por el pleno, tendrá efectos retroactivos al 17 de mayo de 2016, fecha en la que entró en vigor la reforma.

This article is from: