
7 minute read
aDRián flORES
Municipio instalará el tradicional nacimiento en Plaza Patria
claudia rodríguez loera
Advertisement
El presidente municipal adelantó que como cada año y como parte de la decoración navideña, se instalarán el tradicional nacimiento en la Plaza de la Patria, esto independientemente de lo señalado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en donde se discute la colocación de estos o cualquier otro adorno o signo alusivo a la religión en espacios públicos y pagados con recursos del erario. Al respecto Montañez Castro dijo que se decidieron por la defensa de las tradiciones. “Nosotros desde luego que somos respetuosos del Estado de Derecho, pero eso no significa que no vayamos nosotros a defender nuestras tradiciones, porque son parte de nuestra esencia, son parte de nuestra cultura, de nuestros valores familiares para muchos de nosotros, yo creo que en toda sociedad los valores se deben defender hasta donde la ley lo permita. Mientras no tengamos un mandato o una sentencia expresa, nosotros vamos a seguir promoviendo nuestras tradiciones”, expresó el alcalde
Montañez Castro destacó que finalmente estos adornos, especialmente en la Plaza principal, conforman un atractivo para las familias que en temporada navideña viene al centro de la ciudad, lo cual además de promover las buenas costumbres, la cohesión familiar y el sano esparcimiento, apoya a la derrama económica para los comerciantes del centro con la compra de alimentos, bebidas y otros artículos que los visitantes buscan en vísperas de la noche buena.
Sobre el Estado Laico consideró que es un tema subjetivo, por lo que lo más importante en este caso es el respeto de opiniones.
Adheridos o no al INSABI, el Hospital Hidalgo necesita tener presupuestos suficiente para operar
adrián Flores
Independientemente de si el gobierno del estado decide adherirse al Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), o no, en el Centenario Hospital Miguel Hidalgo (CHMH) lo que necesitan es una certeza presupuestal para saber que podrán operar para ofrecer el servicio que tienen que ofrecer, consideró Francisco Javier Esparza Pantoja, director de este nosocomio.
Actualmente, y después de que en el sexenio anterior se decidiera no adherirse a un convenio de trabajo con el INSABI, el gobierno estatal está analizando si se sigue bajo ese esquema o, por otra parte, si se decide colaborar con la institución del gobierno federal, instaurada apenas durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
El doctor Esparza Pantoja aclaró que esa decisión no compete al hospital que él dirige, pero, agregó, “lo que nosotros necesitamos es, adheridos o no, tener la cantidad suficiente de recursos para hacer lo que necesitamos hacer, lo que es nuestra visión, nuestra misión de cada uno de los hospitales, y hablando del Hospital Hidalgo”.
“A nosotros lo que nos conviene es tener más insumos, tener un presupuesto mayor, eso es lo que necesitamos. Ya sea que sea a través de programas directos del INSABI, indirectos del INSABI, de la beneficencia, de donde sea”, concluyó.
Tercer nivel para el cHMH
Otra decisión que está pendiente es el hecho de que el gobierno federal reconozca al Hospital Hidalgo como uno de tercer nivel, sin embargo, de igual manera, esa decisión depende de terceros.
El proceso es “lento porque esto es algo que se tiene que decidir a nivel federal, y no depende de nosotros, depende de la secretaría de Salud, eso es algo que se tiene que gestionar mucho”, señaló el director del CHMH.
Los argumentos que desde la federación se han dado para no otorgar este nombramiento -que mejoraría el presupuesto y la atención del nosocomio- es que, en León, Guanajuato, se tiene ya un hospital con esta clasificación. Pero, aun así, en el Hidalgo se reciben también a pacientes de otros nueve estados, pero sigue estando sin obtener el tercer nivel.
Pendiente, una jefatura de servicio de gerontología en el Hospital Hidalgo
Hace falta personal especializado, camas e incluso un área de consulta especial para adultos mayores
adrián Flores
Desarrollar una jefatura de gerontología que brinde un servicio integral para adultos mayores es esencial y es también una tarea pendiente que se tiene en el Centenario Hospital Miguel Hidalgo (CHMH), así lo calificó el propio Francisco Javier Esparza Pantoja, director general de dicho nosocomio.
El doctor explicó que, conforme pasa el tiempo, cada vez se vuelve más importante generar un sistema de salud que brinde atención para la tercera edad. “Es muy importante también la tercera edad aquí en Aguascalientes, hay un grupo muy importante y, evidentemente, desde el punto de vista epidemiológico, es algo que va ir creciendo”, comentó.
Por ello consideró que el CHMH, uno de los más importantes del estado, sí tiene “pendiente desarrollar una unidad, una jefatura, un servicio de gerontología, de geriatría, es esencial”.
Esparza Pantoja comentó que, si bien se debe priorizar la geriatría buscando tener una jefatura que garantice un mejor servicio para los adultos mayores, en realidad todas las áreas son importantes, por ello, tanto la de pediatría, como la de geriatría o la de oncología deben seguir desarrollándose.
Actualmente en el CHMH sí se tienen algunos geriatras -que también laboran en el sector privado- sin embargo, afirmó el director de este hospital, aún no se tiene un servicio de geriatría.
Explicó: “es diferente tener geriatras, a tener un servicio de geriatría. Por ejemplo, tener geriatras puede implicar tener unos dos geriatras, pero un servicio de geriatría implica una jefatura de geriatría, varios geriatras, enfermeras especialistas en esa área de geriatría y un área física, un área arquitectónica en el hospital, con determinado número de camas, donde se puedan hospitalizar y atender pacientes geriátricos”. Además, también mencionó que se necesitaría un área específica de consulta para estos pacientes.
Esta semana la gobernadora Teresa Jiménez Esquivel presentó al Congreso del Estado su Paquete Económico 2023, donde se contiene la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos para el próximo año, mismo que ahora está analizándose y que podrá ser modificado o aprobado como se presentó.
En ese proyecto se contiene un incremento del 16.5% al presupuesto de salud con respecto al 2022. Esparza Pantoja celebró que se haya propuesto ese aumento para así poder desarrollar algunos de los programas que se tienen planteados, como el de la jefatura de geriatría.
Pocos geriatras y sin especialidad
Hasta antes de que concluyera el sexenio pasado, se tenían detectados 22 geriatras en todo Aguascalientes y, la mayoría de ellos, laboran en el sector privado. Aunado a que solamente se cuenta con esa cantidad de esos especialistas, en Aguascalientes tampoco se ha logrado consolidar un posgrado de especialidad para geriatría, por lo que quienes se interesan en esta área tienen que ir a tomarla Guadalajara, Jalisco, que es el lugar más cercano donde sí se oferta.
Aguascalientes aún no define su adhesión al INSABI
adrián Flores
Aún está el proceso de revisión y de diálogo para saber si finalmente el gobierno de Aguascalientes terminará por adherirse al Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), una decisión contraria a la que tomó en el 2020 el exgobernador Martín Orozco Sandoval, y que luego presumió como una buena decisión dados los resultados que dio en materia de salud.
El titular del Instituto de Servicios de Salud de Aguascalientes (ISSEA), Rubén Galaviz Tristán, explicó que la definición sobre si el estado se adherirá al INSABI podría darse hasta la próxima semana, después de que otros funcionarios del sector Salud del gobierno federal visiten a la entidad.
“Estamos en un proceso, el martes viene otro grupo -de funcionarios federales- para finalizar. Quizá la próxima semana ya tenemos la decisión”, comentó en entrevista colectiva.
Desde la semana pasada, el doctor Galaviz comentó que Aguascalientes fue anfitrión de la visita de algunos directivos del INSABI, quienes acudieron para hacer un diagnóstico sobre cómo estaba el sistema de salud local, y con quienes habría apertura para saber si se mantenía el esquema que actualmente se tiene o si se daba la colaboración con el INSABI, como la tienen otros estados de la República.
Cuando en el 2020 Martín Orozco Sandoval tomó la decisión de no adherirse al INSABI, se hizo bajo la premisa de que, de esa manera, toda la infraestructura en salud estatal, como el nuevo Centenario Hospital Miguel Hidalgo (CHMH), no tendría que pasar a manos de la federación.
Ahora, aunque aún no se define cómo se procederá en el 2023, la posibilidad de sí colaborar con el organismo federal sí está abierta. Independientemente de si se genera el convenio de adhesión, en el Paquete Económico que la gobernadora Teresa Jiménez Esquivel ya presentó al Congreso del estado, se prevé un incremento del 16.5% en el presupuesto de salud, mismo que ahora está analizándose en el Congreso para ver si pasa así o se modifica.