4 minute read

gabRiEl SORianO

Congreso de Aguascalientes avanza con consultas rumbo a la Reforma Electoral

Congreso del estado

Advertisement

Se dio continuidad al ciclo de foros y consultas rumbo a la actualización de reforma al Código Electoral de Aguascalientes, con la participación de integrantes del Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes (TEEA) e Instituto Estatal Electoral (IEE), quienes hicieron la exposición sobre el tema de las reglas de asignación de diputaciones y regidurías plurinominales; teniendo como sede el salón Aquiles Elourduy García del Poder Legislativo.

Con la presencia del diputado Emanuelle Sánchez Nájera, presidente de la Comisión de Asuntos Electorales del Congreso de Aguascalientes, Javier Mojarro Rosas, consejero del IEE y Ernesto Enrique Rivera López, secretario general de acuerdos del TEEA, consideraron relevante que los congresistas legislen tomando en cuenta la opinión de los órganos electorales, en este caso, para mejorar las reglas de asignación de diputados y regidores por el principio de representación proporcional; basados en casos recientes sobre impugnaciones en el pasado proceso electoral.

En la mesa de trabajo se propuso, incorporar reglas y criterios novedosos o no contenidos en el Código para la asignación ya establecidos por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Asimismo, se habló sobre el análisis del tema de militancia efectiva de los ciudadanos y su impacto en candidaturas de partidos políticos y en caso de coaliciones. Se abordaron los casos sobre la renuncia a la militancia en la conformación de los grupos parlamentarios y el impacto que esto puede generar en la sobre y subrepresentación en el Congreso Local.

Por último, conforme a precedentes del Tribunal Electoral de Aguascalientes, establecer en el Código que las diputaciones que fueron postuladas originalmente por un partido político sin haber sido militantes de éste, deberán ser postulados por el mismo, salvo que se hayan desvinculado antes de la mitad de su período.

sesionó Comisión de luCha Contra la trata de personas

La Comisión de Lucha Contra la Trata de Personas de la LXV Legislatura, que preside el diputado Fernando Marmolejo, dio continuidad al análisis y desahogo de asuntos pendientes, con miras a reformar la normatividad en la materia y así propiciar mayores mecanismos de protección para las personas que estén en situación de vulnerabilidad. A la sesión de la comisión que tuvo verificativo en el salón “Legisladoras” del Poder Legislativo, también acudieron las congresistas Vero Romo, Laura Ponce y Juanis Martínez. | Congreso del Estado

425 observaciones del OSFAGS no fueron solventadas

gabriel soriano

En la sesión del pleno legislativo de hoy se votarán 17 dictámenes de la Comisión de Vigilancia sobre la revisión de los resultados de las auditorías del gobierno del estado, municipios y entes autónomos que realizó el Órgano Superior de Fiscalización (OSFAGS) para el ejercicio fiscal del 2021.

La diputada Yolytzin Alelí Rodríguez Sendejas, integrante de la Comisión de Vigilancia, informó que resultado de este ejercicio se emitieron 731 observaciones, de las cuales, 306 fueron solventadas y 425 quedaron pendientes a resolverse.

Señaló en Gobierno del Estado son más de 558 millones 387 mil 440 de pesos como probable resarcimiento. En el municipio capitalino, este monto asciende a un millón 903 mil 918 pesos; para los municipios del interior el total es de 66 millones 646 mil 322 pesos. Son Asientos y Calvillo quienes tienen sumas más altas por este aspecto.

Enfatizó que mucho de este monto es porque el OSFAGS no recibió la documentación que estaba solicitando y no se entregó en forma, aspecto que habrá de resolverse en los órganos internos de control, según le externó el titular de la dependencia en su momento.

Resaltó que lo que se plasma en los informes de resultados del OSFAGS tieYolytzin Alelí Rodríguez Sendejas | Foto Congreso del Estado

nen solo la aprobación del ejercicio, las observaciones que no hayan sido solventadas aún podrán hacerse ante el Órgano Interno de Control o, en el caso de las faltas graves, estas serán atendidas por el Órgano Superior de Fiscalización.

Una vez votadas las cuentas públicas, estas podrán ser consultadas por la ciudadanía para que conozca los pormenores de las auditorías. Estas también tendrán que seguir su curso administrativo.

Delinean lista de participantes para el Parlamento Juvenil 2022

Congreso del estado

En sesión ordinaria, la Comisión de Juventud del Congreso de Aguascalientes que preside el diputado Juan Carlos Ugarte y que este miércoles contó con la presencia de las legisladoras Juanis Martínez, Leslie Figueroa y del diputado Adán Valdivia, delineó la lista de los 27 participantes juveniles que fungirán como diputados por dos días, en el Parlamento Juvenil en su edición 2022, que tendrá verificativo los días 29 y 30 de noviembre, en las instalaciones del Poder Legislativo.

Al respecto, el diputado Juan Ugarte indicó que este ejercicio cívico favorece la inclusión del sector juvenil en el debate de los asuntos públicos y les brinda la oportunidad de analizar problemáticas específicas y proponer soluciones, lo que enriquece su vida personal y profesional.

This article is from: