10
MARTES 17 DE NOVIEMBRE DE 2020
Gobernador anunció nuevas medidas de restricción Las acciones aplicarán del 17 al 30 de noviembre con el objetivo de reforzar las medidas contra el Covid-19 Gobierno del Estado El gobernador Martín Orozco Sandoval anunció medidas extraordinarias dirigidas a contener la transmisión de Covid-19, así como para disminuir la ocupación hospitalaria. Informó del uso obligatorio del cubreboca, además del cierre temporal de establecimientos no esenciales y la prohibición de venta de alcohol en los 11 municipios, acciones que tendrán el carácter de obligatorio en el estado a partir del 17 y hasta el 30 de noviembre. Afirmó que desafortunadamente en las últimas semanas, se ha incrementado considerablemente el número de contagios diarios, así como la ocupación hospitalaria en el estado, por lo que estas medidas son necesarias y se requiere el apoyo de todos los aguascalentenses para hacer frente a la pandemia: “Como sociedad, no podemos esperar ni permitir que esta situación llegue a un punto crítico que signifique comprometer la atención oportuna a los pacientes contagiados por Covid y perder a más seres queridos”.
Orozco Sandoval expuso que la suspensión total de operaciones aplicará para los siguientes giros y actividades: comercios de cualquier índole con acceso al público, centros comerciales, venta de bebidas alcohólicas, espectáculos públicos, oficinas, sucursales o de representación comercial que brinden atención al público, gimnasios y actividades deportivas grupales.
Detalló que quedarán suspendidas las ceremonias civiles, sociales o religiosas en las que intervengan más de 15 personas; las reuniones y eventos sociales en la vía pública y en espacios como jardines, salones de fiestas o similares; eventos culturales, foros, conferencias, cursos, talleres, exposiciones, actividades comunitarias y presentaciones artísticas con presencia de espectadores. Además deberán cerrar sus puertas todos aquellos giros y actividades que en el uso de sus facultades legales, sean determinadas por las autoridades de los 11 municipios. En compañía de representantes del sector empresarial, turístico, comercio y restaurantero, Martín Orozco dejó en claro que se han determinado también sanciones para quienes incumplan con las medidas de seguridad sanitaria, que van desde amonestaciones, multas, clausuras temporales o definitivas, hasta arrestos por 36 horas. “Tengamos conciencia de que si hoy no asumimos la parte que nos corresponde en el manejo de la pandemia como autoridades, empresarios, padres de familia o líderes de la comunidad, en pocas semanas o hasta en pocos días, estaremos llegando a un escenario catastrófico que será muy difícil revertir”, aseguró.
Por último, agradeció a las alcaldesas y alcaldes de los 11 municipios por su voluntad para trabajar con un gran sentido de unidad y responsabilidad, pues su labor es y será fundamental para que las medidas sanitarias se cumplan en beneficio de todas las familias del estado. El secretario general de Gobierno, Juan Manuel Flores Femat apuntó que podrán permanecer abiertos aquellos negocios, establecimientos u oficinas que pertenezcan a los sectores de actividades esenciales: sector primario, industria, alimentos, medios de comunicación, seguridad, salud, entre otros. Señaló que aquellos negocios que necesariamente brindan atención al público, deberán hacerlo con un máximo de cinco personas dentro del establecimiento al mismo tiempo; hoteles restringirán el consumo de alimentos dentro de la habitación; y comercios ambulantes de comida ofrecerán servicio únicamente para llevar. El secretario remarcó que los giros que podrán seguir en operación, lo deberán hacer bajo todos los protocolos obligatorios y con el resguardo de las medidas sanitarias en todo momento; dijo que en caso de incumplimiento de estas medidas, las autoridades municipales tendrán la facultad para tomar las acciones pertinentes en cada caso.
Decretan cierre de establecimientos, pero no se prevén apoyos económicos para los trabajadores afectados
Canaco acatará las medidas anunciadas por el gobierno estatal
De cara a las nuevas restricciones añadidas por el gobernador Martín Orozco Sandoval para tratar de controlar la pandemia del Covid-19, miles de trabajadores no podrán laborar ni generar ingresos de aquí al 30 de noviembre; para ellos no hay apoyos económicos gubernamentales seguros que les puedan servir como un colchón financiero. Los patrones serán los que habrán de lidiar con esos cierres, en consecuencia, si no hay la suficiente solvencia por parte de los dueños, los trabajadores no tendrán salario por dos semanas. La mañana del 16 de noviembre, en el Palacio de Gobierno, frente a los once alcaldes y frente a representantes del sector empresarial, Orozco Sandoval anunció una serie de nuevas restricciones por el escenario crítico que actualmente se vive de esta emergencia sanitaria en el estado. De manera general, se determinó el cierre temporal de comercios de cualquier índole con acceso al público, así como de centros comerciales, gimnasios, venta de bebidas alcohólicas, ceremonias sociales, eventos culturales, entre otras cosas, afectando así a los trabajadores de cada uno de estos sectores. Sobre ellos, el gobernador aclaró que con el escenario económico que se vive, también inmerso en una crisis, no se puede garantizar que habrá apoyos para todas y todos los que lo requieran, pero en próximos días habrá de decirse más. “Durante la semana estaremos dando algún anuncio. No puedo garantizar ahorita hasta qué rubros podamos cubrir… Hacer un padrón justo para a quién ayudar”, manifestó el panista. Recordó que derivado de esta administración federal y de la misma contingencia, tanto estados como municipios tienen un problema presupuestal que, en efecto, impide poder generar la cantidad de apoyos que se pudieran necesitar para que los ingresos de las familias no se vean afectados. “Sí hay una gran necesidad”, dijo frente a algunas de las cúpulas del sector privado organizado en Aguascalientes, “algunos empresarios podrán ayudarnos a soportar el sueldo de dos semanas para, sobre todo, trabajadores de servicios, y podremos nosotros también estar en unos días, el jueves, seguramente, anunciando ajustes presupuestales”. Aunque todavía no hay nada seguro, manifestó que habrían de realizarse algunos ajustes presupuestales para ver si al menos se podía ayudar a algunos trabajadores, para lo que pidió solidaridad al sector empresarial con el esfuerzo que se logre erogar de las arcas públicas.
Aunque las medidas que anunció Gobierno del Estado son muy duras, y con ellas prácticamente se cancela el Buen Fin, el sector comercio las apoya con la intención de que haya una mejor derrama económica en la navidad, señaló el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) local, Humberto Martínez Guerra, al insistir que esta reglamentación se extienda también a los informales: “Entendemos la situación, ante lo inevitable tenemos que acatarla”. Al considerar que en el país no puede haber ciudadanos de primera y de segunda, expuso que mientras las medidas se aplican solo para aquellos que tratan de hacer las cosas bien, no se extienden para quienes comercian de manera informal, lo que calificó de lamentable ya que no hacen lo necesario para salvaguardar la salud de la población ni de sus propias familias. “Las medidas son dolorosas, pero que sean parejas, que no haya excepciones”, subrayó al recordar que en el país el 50% de los comercios están en la informalidad, mientras que los formales tienen que acatar todas las disposiciones de protocolos de salud y pago de impuestos. Observó que, por ejemplo, en el centro de la ciudad, en este lunes de asueto, los comercios informales siguen trabajando tranquilamente en el Pasaje Juárez, además que se puede apreciar el transitar de muchísimas personas. Si bien dar a lo pronto una cifra respecto a las pérdidas en estos días en los que, con el Buen Fin, la expectativa era que despegará la reactivación económica y ahora con el anuncio de la Ley Seca hasta el 30 de noviembre y nuevo cierre de gimnasios, centros comerciales, espectáculos, eventos religiosos, actividades deportivas grupales y las fiestas con más de 15 personas, se detiene esta actividad comercial que se pronosticaba exitosa.
Adrián Flores
Piden que reglamentación se extienda al comercio informal Claudia Rodríguez Loera
Humberto Martínez Guerra | Foto Cristian de Lira “Hemos manifestado públicamente que no podemos atentar contra la salud de nadie, y en ese sentido tenemos que ser responsables”, expuso al recordar que lo que motivó a la autoridad el tomar esta medida es para que en diciembre se esté en condiciones de no tener limitantes como en esta ocasión. Destacó que uno de los motivos para tomar la decisión, es respecto a la demanda en los servicios de salud, misma que rebasa a médicos y enfermeras, al no haber profesionales suficientes lo que hace que se esté llegando a puntos críticos.