
7 minute read
GabRiEl SORianO
Advierten a ciudadanía sobre falsas vacunas antirrábicas, recomiendan acudir a clínicas En Aguascalientes, se han dado 201 consultas a menores de quince años por embarazo en lo que va del año
gabrIel SorIano
Advertisement
Amigos Pro Animal recuerdan la importancia de vacunar a las mascotas contra la rabia, recomiendan que se aplique en una clínica adecuada y advierten de personas que acuden a casas sin identificación para aplicar vacunas que podrían no funcionar.
Según la Secretaría de Salud, México tiene más de 15 años en donde no se ha registrado ningún caso de rabia humana transmitida por perro como resultado de la efectividad de los programas de vacunación antirrábica a mascotas en donde se han aplicado 194 millones 600 mil dosis entre el 2010 y el 2020.
La presidente de la asociación civil Amigos Pro Animal, Ana Zavala Enríquez, señaló que en cualquier época del año la vacuna contra la rabia debe de ser indispensable su aplicación a las mascotas. “Afortunadamente en Aguascalientes hasta el momento no se han presentado casos, pero eso no quiere decir que esté erradicada, nunca hay que bajar la guardia”, declaró.
Dijo que, de preferencia, se busque que esta vacuna venga de una clínica veterinaria del antirrábico. Detalló que hay personas que están recorriendo las casas aplicando las vacunas contra la rabia sin tener una identificación ni algún uniforme que los refiera a una instancia pública o alguna asociación: “Se desconoce quiénes son para que la ciudadanía tenga mucho cuidado, ya que esas vacunas pueden no cumplir con los esquemas recomendados, pueden ser vacunas que no sirven, se ha visto casos que nada más lastiman a los animales. Hace un par de años, tuvimos un caso en Amigos Pro Animal, en donde por culpa de este tipo de vacunaciones ilegales una perrita llegó paralizada de la cintura para atrás, así de grave puede ser”.
gabrIel SorIano
En lo que va del año, en Aguascalientes se han atendido a 201 menores de quince años por un embarazo. Es urgente que se tenga una educación sexual de calidad en Aguascalientes.
En julio, la Secretaría de Gobernación presentó la Estrategia Nacional de Prevención del Embarazo Adolescente en donde se reconoce el aumento de las tasas de embarazo infantil y adolescente. El Consejo Nacional de Población (Conapo) señaló que para este año se registrarán 373 mil 661 nacimientos de madres adolescentes, más de mil por día. Por esta razón consideró que es urgente que todos los niños regresen a las aulas pues “la escuela cuida”.
Sin embargo, no hay una relación clara entre esta última declaración y las cifras presentadas por la Secretaría de Salud Pública ya en el 2019, año prepandémico, se tiene un registro de un millón 104 mil 832 atenciones en todo el país; mientras que en el 2020, que es cuando la mayoría de los ciudadanos estuvo en aislamiento, se tiene registro de 713 mil 863 atenciones a niñas y adolescentes, es decir, la cifra disminuyó.
Y es que el problema en sí recae en la educación sexual que se imparte en las escuelas, es urgente que tenga un enfoque sin estigmas y de calidad que permitan a las personas tomar decisiones valoradas sobre su sexualidad.
Según datos de la Dirección General de Información en la Salud, en Aguascalientes el embarazo de niñas y adolescentes sigue siendo un
6 mil 332 niñas y adolescentes han acudido a consulta por un embarazo en lo que va del 2021
Aumentó el promedio mensual de consultas en comparación con el 2020 | Foto IMSS problema enraizado en la sociedad pues tan solo en lo que va del año, con fecha de corte al 9 de agosto, se han atendido a 67 niñas menores de 15 años en una primera consulta y 134 en consultas subsecuentes.
En el rango de edad de 15 a 19 años esta cifra aumenta muchísimo pues mil 768 adolescentes han recibido atención por primera vez y 4 mil 363 en consultas posteriores.
El 2020 cerró con 9 mil 943 atenciones a niñas y adolescentes por embarazos de los cuales 352 a menores de quince años y 9 mil 591 son de adolescentes de entre 15 y 19 años. Analizando estos datos, ha aumentado la atención a niñas y adolescentes por esta situación pues mientras que el 2020 se daba consulta a 828 mujeres menores de 19 años en promedio, para este 2021 esta cifra aumentó a 904. En conclusión, es importante señalar que en Aguascalientes se debe de implementar en el plan de estudio un programa de educación sexual de calidad y evitar caer en falsos y conservadores discursos como sucedió con el pin parental. El censurar la educación sexual no ayudará a que disminuyan estas cifras, al contrario, promoverá que se tenga una vida sexual sin protección.
unaM
Demandas excesivas de energía y de recursos, características de nuestra actual forma de vida, son responsables de fenómenos como el cambio climático y la pérdida de los ecosistemas, sostuvo el ecólogo José Sarukhán Kermez, coordinador de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio).
El crecimiento individual, poblacional y económico demanda extracción de recursos (alimentos y otros) y de energía para manufacturar bienes, producir alimentos, proveer servicios y crear capital.
“En los últimos 50 años ha ocurrido una dramática degradación del capital natural de la Tierra, con crecientes concentraciones de dióxido de carbono, óxido nitroso y metano, pesca excesiva, degradación de suelos, pérdidas de ecosistemas naturales, reducción de agua potable y un consumo insostenible”.
Advirtió que la huella ecológica crece más en las ciudades, principales consumidoras de energía y mayores demandantes de recursos. Aproximadamente el 70 por ciento de la población mundial vive en centros urbanos grandes, siendo los mayores demandantes de recursos y alimentos.
Con la conferencia magistral, “El estado del planeta y nuestras responsabilidades”, Sarukhán dio inicio a la Sexta Feria del Libro de Ciencias de la Salud, evento con el cual se dio la bienvenida a estudiantes de nuevo ingreso en esa disciplina.
Sostuvo que “no necesitamos más o nueva ciencia para convencernos de que la humanidad no ha actuado frente a los problemas globales ambientales ni en la escala ni con la urgencia que la actual situación demanda”.
El especialista detalló que el desarrollo sustentable implica cumplir con transacciones entre lo ecológico, lo económico y lo social: “Un enfoque socio-económicoecológico destaca la estabilidad de los sistemas ecológicos en su relación de uso por los sistemas sociales, donde el capital natural es básico para el sostenimiento del sistema económico. Existe una participación social en la toma de decisiones y estabilidad de sistemas sociales y culturales”.
Criticó que no tenemos incorporados a nuestra cultura diversos hechos como el que somos una especie animal más (Homosapiens), producto de la evolución, genéticamente relacionada con todas las demás especies que viven en el planeta; que hay leyes físicas y biológicas que regulan el funcionamiento de la Tierra y sus habitantes (leyes que violamos e ignoramos todo el tiempo y cuyo resultado son los problemas ambientales); y que los recursos “a nuestra disposición” en la Tierra son finitos.
Detalló que el impacto sobre la Tierra depende de cuántos somos, del nivel de demanda per cápita por recursos y energía, y de aquel causado por las tecnologías que usamos para satisfacer nuestras necesidades.
“La producción global anual de basura electrónica es de entre 20 y 50 millones de toneladas, mientras que el desecho anual de teléfonos portátiles, solamente en Estados Unidos, fue de más de 150 millones”.
Propuso aplicar las tres erres: reciclar, reusar y reducir, así como minimizar el consumo de productos como la carne, pues para producir un filete de 350 gramos se requieren 7.2 kilos de granos (por ejemplo de maíz) y 660 litros de agua, lo que es insostenible.
Sarukhán urge a la humanidad actuar frente a problemas ambientales
InauguracIón
Previamente a la conferencia, se inauguró la Sexta Feria del Libro de Ciencias de la Salud 2021, evento que se lleva a cabo a distancia y concluirá el 29 de agosto.
“El objetivo de la Feria es acercar a los alumnos y académicos de Ciencias de la Salud al mundo editorial, para apoyar sus actividades de educación, investigación y difusión de la cultura”, señaló Germán Fajardo Dolci, director de la Facultad de Medicina.
El evento incluirá 128 actividades, más de 100 de ellas académicas, presentaciones de libros, conferencias, pláticas, mesas redondas, simposio, presentación de revistas y 15 eventos culturales.
María Elena Medina-Mora Icaza, directora de la Facultad de Psicología, dijo a los estudiantes de nuevo ingreso: “hoy se cumple este sueño y es un día emocionante para ustedes y para nosotros. Les damos la bienvenida reconociendo el esfuerzo que esto ha significado”.
María del Coro Arizmendi Arriaga, directora de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, le deseó el mayor de los éxitos en esta Sexta Feria del Libro y, especialmente, en toda su carrera en la UNAM.
Elba Rosa Leyva Huerta, directora de la Facultad de Odontología, señaló que el objetivo de este evento es acercar a estudiantes de Ciencias de la Salud a los contenidos editoriales, para que cuenten con herramientas que van a apoyar sus actividades educativas.
Rosa Amarilis Zárate Grajales, directora de la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia, les recomendó aprovechar las instalaciones de la UNAM y los felicitó por el importante logro que representa ingresar a esta casa de estudios.