LJA17062021

Page 4

4

JUEVES 17 DE JUNIO DE 2021

Senadores de oposición presentan acción de inconstitucionalidad contra Ley Zaldívar / Neldy San Martín Senadoras y senadores de oposición presentaron una acción de inconstitucionalidad en contra del artículo décimo tercero transitorio del decreto por el que se amplió el mandato del presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar –de cuatro a seis año–, y de los actuales consejeros que integran el Consejo de la Judicatura Federal. La acción de inconstitucionalidad fue presentada por legisladores de los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC), con el argumento de que la prórroga del ejercicio del cargo del presidente de la SCJN y de los consejeros “atenta directamente contra las reglas de la duración de estos cargos, establecidas en los artículos 97 y 100 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”.

Además, acusaron que la llamada Ley Zaldívar atenta directamente contra el principio de división de poderes sobre el que está construido el sistema constitucional, e impacta en la independencia y autonomía judicial. “El artículo décimo tercero transitorio impugnado es resultado de un proceso legislativo que vulneró el derecho a la participación de las minorías parlamentarias en condiciones de libertad e igualdad, de deliberación informada y de discusión pública en el ejercicio de la función legislativa”, señalaron en un comunicado conjunto. Las minorías parlamentarias del Senado solicitaron que la acción de inconstitucionalidad sea resuelta de manera preferente o en la misma sesión de la que derive la resolución a la consulta que presentó el ministro presidente Zaldívar al pleno del máximo tribunal del país, para resolver la controversia sobre la ampliación de su mandato hasta 2024.

| Foto Senado de la República

Tribunal Electoral multa a Morena por atribuirse la vacunación contra el covid-19 La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) aplicó una multa de 268 mil 860 pesos contra Morena por atribuirse de forma indebida el programa social de vacunación contra el covid-19 en las pasadas campañas electorales. En sesión pública no presencial, las y los magistrados confirmaron que dicho partido cometió una infracción al difundir el 20 de marzo de 2021 –es decir, dentro del periodo de intercampaña del actual proceso electoral federal– a través de Twitter un mensaje alusivo a la campaña de vacunación implementada por el gobierno federal con el mensaje: “Por eso distribuimos y aplicamos la vacuna contra el covid-19 de manera gratuita para todas y todos”. La Sala Superior recordó que los partidos políticos pueden utilizar la información que deriva de los programas

sociales como parte del debate público para conseguir un mayor número de adeptos y votos, porque ello fomenta el debate político. Sin embargo, precisó que no pueden apropiarse de su uso y difusión como si ellos mismos participaran en su ejecución e implementación, pues eso podría confundir a la ciudadanía de que si votan por esa opción se verían favorecidos por las gestiones que la candidatura pudiera llevar a cabo para la obtención de esos beneficios. Aunque el mensaje en Twitter fue borrado, lo que Morena utilizó como argumento de que eran insuficientes las pruebas para poder acreditar la infracción, se encontró que el mensaje fue denunciado en 16 cuentas de esa red social, en las que se advierte que efectivamente el mensaje existió. En todos ellos se podía apreciar la marca que correspondía a la cuenta oficial y verificada del partido denunciado.

La alianza Morena-Verde-PT va por una reforma electoral / Alejandro Caballero La coalición Juntos Hacemos Historia, integrada por los partidos Morena, Verde Ecologista de México (PVEM) y del Trabajo (PT), impulsará una nueva reforma electoral, adelantaron a Proceso los dirigentes de sus bancadas en San Lázaro, Ignacio Mier Velazco, Arturo Escobar y Vega y Gerardo Fernández Noroña, respectivamente. En entrevistas por separado, previo a que el presidente Andrés Manuel López Obrador anunciara –en la conferencia mañanera del martes– que propondría reformas constitucionales en materia electoral, energética y judicial, los tres diputados consideraron impostergable la que atañe a lo electoral. El morenista Mier Velazco se pronunció por revisar el financiamiento a los partidos, su fiscalización y el exceso de burocracia y de facultades del Instituto Nacional Electoral (INE), sobre todo el centralismo con que opera este órgano. “Resulta que existen 32 organismos electorales en los estados que no sirven para nada, porque todo lo acabó centralizando el INE. ¿Cuál fue la razón de crearlo? El que había que terminar con los caciques estatales, y entonces esos 32 caciques terminaron siendo nueve (los consejeros del INE), de los cuales tres de ellos dirigen todo”, apuntó el coordinador de los diputados de Morena. –¿Se trata de cambiar al actual INE o sólo de mejorarlo? –El INE tiene que regresar a ser Instituto Federal Electoral con funciones muy claras. Debe haber organismos electorales en los estados responsables de sus procesos, porque ¿qué tiene que estar decidiendo el INE o el Tribunal Electoral federal lo que pasa en Campeche, Durango o Tabasco? “No hay un INE tan centralizado como en México en ninguna otra parte del mundo”, resaltó. Sobre la desaparición de plurinominales, otro diputado de Morena, Óscar Gutiérrez Camacho, anunció que la fracción de su partido respaldará que se terminen los legisladores de representación proporcional.

En un comunicado mencionó que con el apoyo de su bancada empezó a trabajar en el tema, y recordó que en febrero pasado presentó una iniciativa para eliminar los 200 escaños plurinominales. “Si bien en un principio las diputaciones plurinominales buscaron garantizar que las minorías contaran con voz y voto dentro de los procesos legislativos, la realidad hoy es otra; tenemos un exceso de legisladores, quienes no son elegidos por el pueblo sino por las cúpulas de los partidos, y bajo el principio de austeridad su desaparición generaría grandes ahorros que podrían utilizarse en beneficio de la población”, mencionó el diputado. “Son 200 escaños legislativos que recaen en los intereses y compromisos u otras cuestiones de cada partido. Se trata de una supuesta representación popular en la que a veces las y los legisladores plurinominales no conocen con certeza y de primera mano las necesidades de la población”, escribió. Por su lado, Escobar y Vega, del PVEM, estimó que las reglas electorales actuales “son absolutamente arcaicas”, y propuso revisar el modelo de comunicación política, que los partidos “puedan comprar de nuevo tiempos en radio y televisión con absoluta libertad”, y regular la reelección, entre otros temas. “Seguro que todos los partidos van a querer participar en una reforma electoral”, vaticinó el coordinador de los diputados verdes. Y aclaró que estarán en contra de cualquier intento de desaparecer al INE. “Hay que modificar las reglas, no al INE”. Por su lado, el vicecoordinador de la bancada del PT, Fernández Noroña, consideró de suma importancia hacer una reforma electoral “en serio y a fondo”. Propuso rehacer el sistema de partidos y por fin concretar un órgano electoral independiente, “que ha sido el sueño de todos, menos del PRI”. Aclaró: “No queremos alguien que nos haga caso, sino que sea imparcial. Cómo lo construimos, no está fácil, porque somos seres humanos de carne y hueso, pero hay que revisar las reglas electorales, tenemos experiencia”.

TEPJF confirma negativa de Morena a la candidatura de Muñoz Ledo El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó la decisión de Morena de no postular al diputado Porfirio Muñoz Ledo para reelegirse en el cargo. De manera unánime, los magistrados consideraron que el legislador “no cumplió con el procedimiento” para buscar la reelección como diputado federal por el principio de representación proporcional. En sesión virtual, destacaron que no se inscribió y, por tanto, no había deber alguno para valorar su perfil. Muñoz Ledo presentó su intención de ser considerado para ser reelecto, pero no hizo el registro de acuerdo con la convocatoria interna del partido, puntualizaron. En el recuento del caso, detallaron que el 15 de diciembre de 2020 el exlíder del

PRI y del PRD presentó ante la Secretaría General de la Cámara de Diputados la carta de intención para ser reelecto. El 23 del mismo mes, el Comité Ejecutivo Nacional de Morena emitió la convocatoria al proceso de selección de sus candidaturas a diputaciones federales por los principios de mayoría relativa y de representación proporcional. El 29 de marzo de 2021, Porfirio Muñoz Ledo presentó un escrito ante la Comisión Nacional de Elecciones para ser considerado para su reelección, pero no resultó seleccionado. En esa ocasión impugnó, y en mayo la Sala Superior ordenó a la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia decidir si el legislador tenía o no derecho a ser considerado al cargo que aspiraba, y confirmó la negativa.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.