Estribo
Ojalá el cártel dominante fuera el gobierno mexicano y no la delincuencia organizada DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
JUEVES 16 DE JUNIO DE 2022
Gobierno Federal redujo drásticamente el presupuesto para la cultura en Aguascalientes Se cambió el esquema de políticas culturales; los estados pierden presupuesto y el Gobierno Federal se lo reasigna a programas para que concursen Adrián Flores De manera radical, los estados mexicanos han sufrido un recorte sustancial de recursos para la cultura y el arte derivado del cambio de financiamiento que hubo para este sector por parte del Gobierno Federal. En lo particular, Aguascalientes es una de las entidades que sí se ha visto afectada por este recorte presupuestal y con ello se ha dejado de recibir dinero para espacios culturales como festivales de música de cámara o para la Feria de Libro, que año con año se realizan en Aguascalientes. Así lo dio a conocer el maestro Carlos Reyes Sahagún, titular del Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA). El historiador reconoció que si bien en Aguascalientes algunos programas, como el PECDA, sí tuvieron un incremento presupuestal, “en ge-
Ya no llega dinero para festivales de música de cámara o para la Feria del Libro
| Foto Cristian de Lira
500 MIL PESOS
fue el presupuesto para este año, cuando llegó a contar con cerca de 10 millones de pesos
neral ha habido una baja de apoyos federales al desarrollo en otros ámbitos. En años anteriores había recursos, por ejemplo, para la Feria del Libro, para el festival de música de cámara, para diversos eventos que se han cerrado”. Por tanto, aseguró Reyes Sahagún, “prácticamente” todo lo que se hace en materia cultural y artística en Aguascalientes se gestiona con
Coronavirus: 9 mil 452 nuevos contagios y 29 muertos en un día
Concluyen Juegos Deportivos Escolares
Al presidir la clausura de los Juegos Deportivos Escolares Estatales 20212022, Ulises Reyes Esparza, director general del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), destacó la importancia de la actividad física para la salud, el bienestar socioemocional y el desarrollo de aprendizajes en niñas, niños y jóvenes. Señaló que el IEA y el Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes (IDEA) trabajan en equipo para impulsar la cultura física, el deporte y la sana
La Purísima...Grilla 2
alimentación entre la población infantil y juvenil del estado, además de la promoción de valores como el respeto, la responsabilidad y la honestidad. En dicho encuentro, que comenzó el 10 de mayo, participaron más de 2 mil 900 estudiantes de planteles públicos y particulares de primaria y secundaria, en diez disciplinas deportivas: ajedrez, atletismo, bádminton, tenis de mesa, taekwondo, básquetbol, béisbol, fútbol, handball y voleibol en categorías femenil y varonil. | IEA
Edilberto Aldán Fernando Granados
recurso propio, recurso del estado. Para ejemplificar la reducción presupuestal para cultura en Aguascalientes durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, que se estima en poco más del 90%, el titular del ICA recordó que en el 2020 hubo aproximadamente 10 millones de pesos; para el 2021 esta cifra se redujo hasta un millón de pesos; y para este año el presu-
puesto directo que se le otorgó al estado apenas ronda los 500 mil pesos. Sobre este fenómeno, el director de Promoción y Difusión del ICA, Miguel Ángel Vargas Gómez, explicó que ahora el Gobierno Federal brinda el apoyo a través de programas y ya no mucho recurso directamente a los estados. Profundizó: “Lo que pasa es que ahora lo hacen a través de programas muy específicos, entonces los estados concursan para obtener hasta ciertas cantidades. Por ejemplo, los festivales culturales, anteriormente se otorgaba una bolsa y el estado decidía en qué festival, y ahora el Profest -Programa de Apoyo a Festivales Culturales y Artísticos-, que es quien atiende estos temas, te permite concursar hasta por un proyecto para todo el estado, con muchas limitaciones. La verdad es que sí se ha reducido mucho”. Aunado a esto, con lo cual las entidades federativas tienen menos presupuesto para maniobrar y gestionar en el sector cultural, Vargas Gómez destacó que también se han extinguido algunos programas culturales, como el Programa de Atención a Públicos Específicos o las muestras nacionales de teatro.
3 8
Foto IMSS México llegó el miércoles a 325 mil 271 fallecidos por covid-19 desde que comenzó la pandemia, un incremento de 29 decesos en las últimas 24 horas, reportó la Secretaría de Salud (Ssa) federal. El informe técnico sobre coronavirus correspondiente a este día registra que el país alcanzó los 5 millones 843 mil 190 casos confirmados, lo que representa un aumento de 9 mil 452 contagios. Asimismo se reportó que hay en el país 49 mil 210 casos activos estimados, con síntomas en los últimos 14 días. En la semana epidemiológica número 23, que comprende del 5 al 11 de junio, se registró un promedio de cuatro mil 741 contagios covid-19 por día, añadió la Ssa. Hasta el momento, detalló, se cuenta disponibilidad de 96 por ciento para camas generales y 98 por ciento con respirador mecánico.
Alan Santacruz Farfán Socorro Ramírez O
11 15
Eric Azocar Víctor Hugo Salazar Ortiz
La dependencia recordó que a partir de mañana, jueves 16, se abre el registro de vacunación universal contra covid-19 para niñas y niños de cinco a 11 años, en el sitio mivacuna.salud.gob.mx.
15 18
Rodolfo Popoca Perches Carmen Nozal
21 23