LUNES 16 DE MAYO DE 2022
Menos encono y más propuestas, que así sea el cierre de campañas electorales pide Seggob
9
La gente buena de Aguascalientes se suma al proyecto de Anayeli Muñoz
Se debe apostar a una buena participación ciudadana en las próximas elecciones.
Staff Juan Manuel Flores Femat Adrián Flores Sin rencor y con propuestas, así debe de ser el cierre de campañas de las cinco candidatas a gobernadora de Aguascalientes, consideró Juan Manuel Flores Femat, titular de la Secretaría General de Gobierno (Seggob) del estado. El funcionario estatal señaló que desde el gobierno seguirán insistiendo en que las candidatas apelen por la difusión de sus propuestas más allá de los encuentros y las declaraciones mediáticas guiadas por el encono, porque “precisamente viene la etapa final de convencer a los ciudadanos, de votar por quien ellos prefieran”, dijo. Flores Femat espera que en esta ocasión se pueda reducir el ausentismo en las
urnas y así mejorar la participación ciudadana en aras de consolidar el sistema democrático con el cual se rige el estado y el país. “Le debemos apostar a una buena participación”, comentó, señalando que sería ideal replicar el escenario que se vivió en las elecciones locales del 2021, que a su consideración fueron ejemplares en todo el país, con poco más del 50% de participación ciudadana. El titular de la Seggob destacó que las condiciones de Aguascalientes están dadas para tener un proceso electoral tranquilo, para el cual ya se tienen planteados los operativos de seguridad para que no sólo las elecciones se lleven a cabo sin violencia, sino también para garantizar la seguridad de las candidatas.
La candidata a gobernadora de Aguascalientes, Anayeli Muñoz, en compañía del Coordinador Nacional de Movimiento Ciudadano, el senador Dante Delgado, comentó sentirse arropada por la ciudadanía en sus recorridos por las calles del estado: “Yo salgo tranquila a las plazas públicas, a los jardines, a las colonias, otras no lo están haciendo, se sabe que le temen a las personas de Aguascalientes, es una realidad, quienes nos han estado apoyando en la calle saben realmente que nos hemos consolidado como la alternativa de la política mala y la política peor y eso no sería posible sin el apoyo de quienes hoy nos representan en Aguascalientes”, por eso mismo agradeció a todas y todos los que se han sumado al proyecto de gobierno e invitó a las personas que
van en Movimiento, a motivarse y conocer el proyecto: “somos personas honestas y trabajadoras que queremos un rumbo distinto para Aguascalientes”. Asimismo, el senador Dante Delgado, dijo que Aguascalientes será “un gran parteaguas en la construcción de un proyecto que dé viabilidad a la reorientación del país”, y destacó la experiencia, voluntad y compromiso de Anayeli Muñoz, por lo que refrendó su apoyo irrestricto “a una mujer combativa, luchadora y ejemplar como lo es nuestra candidata”. Anayeli Muñoz está convencida de que no nos tenemos que acostumbrar a lo mismo de siempre “porque en elecciones pasadas se decía ‘hijole, pues voy a votar por el menos peor’ y no por el que me convence, la gente no votaba por quien representaba sus ideales y eso es lo que hoy tenemos que vencer”.
CONVICCIONES
Los partidos y la elección de 2024 RUBÉN AGUILAR VALENZUELA
D
esde hace muchos meses atrás el presidente adelantó la contienda electoral del 2024 con declaraciones sobre ese proceso en sus comparecencias mañaneras. No está claro por qué lo hace y qué pretende. Reforma (09.05.22) acaba de publicar la encuesta Rumbo al 2024 que ofrece una fotografía de cómo ahora, las preferencias electorales siempre están en proceso de cambio, el electorado votaría y por quien lo haría. Si hoy fueran las elecciones el 47 % sufragaría por Morena, el 19 % por el PAN, el 18 % por el PRI, el 6 % por el MC y 10 % a otros partidos, que son el PVEM y el PT aliados de Morena. De la encuesta se deriva que si toda la oposición fuera unida tendía el 43 % de la intención de voto y Morena con sus aliados el 57 %. Una diferencia de 14 %. Es significativa, pero no una losa de concreto que no se pueda romper. El 65 % considera que lo mejor para el país es que gane un candidato que continúe el proyecto del presidente Ló-
pez Obrador y para el 25 % un candidato que lo detenga. Una diferencia de 40 % puntos. Un 58 % estaría dispuesto a votar por un candidato que no fuera su primera opción si tuviera posibilidades de derrotar a Morena y el 26 % no lo haría. Aquí hay una gran reserva de votos para la oposición si presenta a un candidato o candidata competitiva. En la elección de 2024, el 54 % dice lo hará viendo que candidato representa mejor sus intereses, el 31 % por el de Morena y el 9 % por el candidato que tenga la posibilidad de derrotar a Morena. Aquí también hay un sector de votos para la oposición. Para 2024, el 45 % está en contra de que el MC se uniera a la alianza PRI-PAN-PRD, el 21 % a favor y el 27 % ni uno ni lo otro. Una parte importante del electorado es indiferente ante esta posibilidad. En los rubros contemplados por la encuesta, Morena sale bien
evaluado: Beneficia a los que menos tienen (65 %); Maneja mejor los programas sociales (64 %) y se preocupa por la gente (59 %). El PRI sale mal evaluado: Le ha hecho más daño al país (58 %); roba más cuando gobierna (52 %) y es el más machista (40 %). Los negativos del PAN son menores: Le ha hecho más daño al país (8 %); roba más cuando gobierna (11 %) y es el más machista (16 %). En estos rubros tiene números semejantes a los de Morena. A partir de ahora habrá que seguir con cuidado los resultados de las encuestas de cara al proceso electoral del 2024, que empieza en septiembre de 2023, donde se elige presidente de la República, senadores, diputados y nueve gubernaturas. @RubenAguilar