7 minute read

Claudia ROdRíGuez lOeRa

Next Article
Staff

Staff

Eulogio Monreal pidió unidad entre diputados morenistas

Adrián Flores

Advertisement

Ante el proceso de renovación interna que vivirá Morena en Aguascalientes, el presidente de dicho partido en el estado, Eulogio Monreal Ávila pide a los legisladores que representan al partido en el Congreso, y en sí a toda la militancia y a los simpatizantes, unidad y no división para tener mejores resultados, pero entre morenistas hay acusaciones y conflictos.

Este miércoles 13 de julio la diputada por el partido guinda, Irma Karola Macías Martínez, acusó y denunció públicamente a su compañero diputado y correligionario, Juan Luis Jasso Hernández, de violencia política en razón de género, pues dijo que este la ha amedrentado y así ha limitado su participación en el Comité de Administración de la LXV Legislatura. Antes, Karola Macías se separó de la bancada Morena-PT, lo que ya también había hecho el diputado morenista Juan Carlos Regalado Ugarte.

Frente a estos hechos, y con el proceso interno que se avecina en Morena, que en Aguascalientes no ha logrado configurarse como una primera fuerza política a diferencia de gran parte del país, Monreal Ávila pidió unidad, e incluso comentó que lo ideal sería que los diputados hicieran una “tregua” o llegaran a un común arreglo para que no “contaminen” el proceso con conflictos.

“Deseamos que ellos arreglen los asuntos en el Congreso, y que dejemos las cosas ajenas al proceso. Estamos como partido viviendo un proceso que, me parece, es lo más importante ahorita para el partido Morena aquí en la localidad (…) en todo caso les pediría a ellos que no contaminen nuestro proceso”, comentó a los medios de comunicación en rueda de prensa.

Por su parte, la diputada aseguró que presentaría una denuncia formal contra el presunto agresor, Jasso Hernández.

Militantes y simpatizantes, hasta de otros partidos, podrían participar en la renovación de dirigencias de Morena

Adrián Flores

Aunque a fin de mes Morena empezará con sus procesos de renovación interna en los distintos estados del país, proceso en los cuales la votación se abrirá tanto a militantes como a simpatizantes (no afiliados), no habrá manera de comprobar que militantes de otros partidos políticos se hagan pasar como simpatizantes y se involucren en las elecciones internas.

Si bien esta determinación de dejar participar a los simpatizantes se hizo para que aquellos ciudadanos que coinciden con Morena, pero que no son militantes, puedan participar en la renovación de la dirigencia del partido por su afinidad con el mismo, esta puede ser una vía de entrada para que otros partidos se entrometan en el proceso interno del partido fundado por Andrés Manuel López Obrador, ya que como tal no hay manera de estar verificando quiénes de los votantes que no son afiliados a Morena están afiliados a otros partidos.

El presidente de Morena en Aguascalientes, Eulogio Monreal Ávila, quien no llegó a su puesto por la vía democrática, sino que fue impuesto desde lo nacional, enfatizó que con la opción de que puedan participar no militantes se busca atraer a las poco más de 150 mil

En las 32 entidades federativas el partido renovará sus consejos y dirigencias

personas que votaron a favor de Nora Ruvalcaba en las pasadas elecciones a la gubernatura, es decir, a quienes simpatizaron con el proyecto.

No obstante, aunque se busca que ese sector participe en la elecciones internas supone que cualquier ciudadano, afiliado o no a otro partido político, ya sea PAN, PRI y PRD, pueda emitir su voto a favor de algún aspirante morenista para que ocupen los cargos del comité ejecutivo estatal, como las secretarías y la misma presidencia.

Monreal Ávila explicó que como tal no es posible identificar a las personas de otros partidos que llegaran a votar en el proceso interno del partido que él dirige, así como tampoco podría negarles su participación pues ya se estableció en la convocatoria abrir el proceso a los simpatizantes no afiliados, y por tanto sería difícil determinar quién realmente sí simpatiza con Morena o quien es afín a otras plataformas políticas.

TEEA confirmó resultados de cómputo realizado en los consejos de 12 distritos locales

ClAudiA rodríguez loerA

Las magistraturas del Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes declararon ineficaces, inoperantes e infundadas las diversas causales de nulidad planteadas por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) para las casillas de los 12 distritos locales impugnados y, por tanto, se confirmaron los resultados del cómputo realizado en los Consejos Distritales para la elección a la gubernatura.

Morena, por medio de sus representantes ante los Consejos Distritales, presentó recursos de nulidad en contra de la votación recibida en diversas casillas, argumentando en cada uno de ellos, como causales: Recibir la votación en fecha distinta a la señalada para la celebración de la Elección. Recibir la votación personas u órganos distintos a los facultados por la ley. Haber mediado dolo o error en la computación de los votos siempre que ello sea determinante para el resultado de la votación. Existir irregularidades graves plenamente acreditadas y no reparables durante la jornada electoral o en las actas de escrutinio y cómputo que, en forma evidente, pongan en duda la certeza de la votación y sean determinantes para el resultado de la misma. Que diversos partidos políticos, realizaron actos de proselitismo en tiempo de veda electoral.

Además, en algunos casos específicos, señalaron también: Emisión de voto por ciudadano que no contaba con credencial de elector y haber impedido el acceso de los representantes de los partidos políticos o haberlos expulsado sin causa justificada

En las sentencias, se analizó en particular cada uno de los agravios, revisando los expedientes de casilla, así como la documentación anexa (actas, listas nominales, requerimientos, hojas incidentales, escritos de protesta) llegando a las siguientes conclusiones: Que la votación fue recibida correctamente el día 5 de junio, en el horario establecido, sin que se advierta la votación recibida fuera del horario marcado por la norma. Que la votación fue recibida por ciudadanía capacitada por el INE y enlistada en el ENCARTE, o en su defecto, se hicieron corrimientos previstos en la norma, y en algunos casos, se tomaron ciudadanos de la fila, pertenecientes a la sección electoral.

Que al analizar las actas de escrutinio y cómputo, no se advirtieron errores en los rubros fundamentales, ni accesorios, y además, en ningún caso resultó determinante para ser una causal de nulidad de la voluntad del electorado. Que no fue posible acreditar irregularidades graves o actos de proselitismo, pues de los autos, no se advirtieron elementos que actualicen las faltas, además de que, la parte denunciante no presentó evidencias que permitieran tener plenamente acreditadas las irregularidades.

Y, que no fue posible tener por actualizadas las demás causales, toda vez que, al revisar cada expediente de casilla, y la documentación que obra en autos, resultó imposible determinar que los hechos señalados hayan sido existentes, pues no existen incidentes o medios de prueba que avalaran los agravios esgrimidos por la parte que presentó las denuncias.

De esta manera, se declararon ineficaces, inoperantes e infundadas las diversas causales de nulidad planteadas por los recurrentes y, por tanto, se confirmaron los resultados del cómputo de los Consejos Distritales XIII, V, I, XVII, XVIII, II, VIII, X, VII, XI, XV y XII.

Marcelo Ebrard no usó recursos públicos en campaña de Nora Ruvalcaba

ClAudiA rodríguez loerA

El pleno de las magistraturas del Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes (TEEA) declaró la inexistencia de uso indebido de recursos públicos atribuido al secretario de relaciones exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón

El Partido Acción Nacional (PAN) denunció al Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, así como a la entonces candidata Nora Ruvalcaba y al partido Morena por presuntamente violar el principio de imparcialidad y equidad en la contienda. A consideración del PAN, el Canciller realizó proselitismo electoral en favor de la entonces candidata denunciada, constituyendo un indebido uso de recursos.

Tras el análisis de los autos, se concluyó que el funcionario federal, asistió en día sábado y publicó su participación en día domingo en redes sociales, por lo que, de acuerdo con la norma que regula las jornadas y horarios de labores en la administración pública federal centralizada, el secretario federal, se encontraba en horario y día inhábil.

En ese sentido, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ha determinado que los servidores públicos sólo podrán apartarse de sus actividades y asistir a eventos proselitistas en los días que se contemplen en la legislación como inhábiles. Por tanto, se declaró inexistente la infracción denunciada, y, por ende, tampoco existió responsabilidad atribuible a la entonces candidata por el partido Morena.

This article is from: