6 minute read

PESOS

Next Article
Staff

Staff

Líneas telefónicas son fundamentales ante crisis en salud mental

Aumento de afecciones sicológicas ha aumentado considerablemente a partir de la pandemia

Advertisement

Gabriel Soriano

Como parte de las actividades de la Comisión de Derechos Humanos, ayer se celebró el taller Primeros Auxilios Psicológicos en el auditorio Pedro García Rojas en el Congreso del Estado, el sicólogo José Ramón Velázquez fue el ponente, es integrante de la consultoría Reir para Sanar

En entrevista, comentó que en atención al primer contacto de una persona con crisis se debe tener claro cómo acercarse a la persona, identificar síntomas de alerta como comportamientos suicidas, ansiedad o depresión.

El especialista comentó que, en casos en donde se esté atentando contra su vida o la de alguien más, estas personas deben buscar una red de apoyo con un profesional en el tema de manera inmediata. Un amigo o un familiar difícilmente podrían controlar una situación así, por lo que se recomienda estar en contacto con un especialista.

Una estrategia que sin duda ha dado resultados son las líneas de emergencia que se ofrecen a través del gobierno y diferentes instituciones educativas, por ejemplo, está la línea de la UNAM, del Politécnico, del IMSS, del ISSSTE e incluso en el ISSEA. Señaló que las personas responsables están capacitadas para dar una atención de primer contacto por lo menos vía telefónica.

En contraste, las cifras de suicidio no se han logrado disminuir durante los últimos años, por lo que se pondría en tela de juicio estas afirmaciones. Sin embargo, el especialista comentó que este aumento no se ha focalizado solo en un estado, este aumento se ha dado en la gran mayoría de las entidades.

Comentó que esto también es consecuencia de la pandemia pues las personas no estaban acostumbradas al encierro, al aislamiento o tampoco han podido tener un duelo adecuado ante la pérdida de familiares y amigos.

Convenio entre SEGGOB e ISSSSPEA dará mayor seguridad y eficiencia a trámites para burócratas

SeGGob

Con el objetivo de contar con una base de datos más segura, eficiente y actualizada, la Secretaría General de Gobierno (SEGGOB), a través del Registro Civil y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Servidores Públicos del Estado de Aguascalientes (ISSSSPEA), celebraron un convenio de colaboración sistemática.

Así lo informó el titular de SEGGOB, Ricardo Enrique Moran Faz, quien detalló que de esta forma se otorgará mayor seguridad y eficiencia a las y los trabajadores tanto activos como en el retiro de las diversas dependencias del Gobierno del Estado, entidades, organismos públicos descentralizados, municipios y poderes, al disponer de información con mayor calidad. El director general del ISSSSPEA, Carlos Esteban Gallegos Espinoza, recordó que el instituto ofrece diversos programas de prestaciones económicas y sociales para los burócratas, como son Préstamos de Corto Plazo (PCP); Préstamos de Plazo Variable Hipotecario (PPV) y los Préstamos de Mediano Plazo (PMP), entre otros, que requieren tener los datos vigentes de los derechohabientes.

La directora general del Registro Civil, Carmen Lucía Franco Ruiz Esparza, explicó que mensualmente y de forma sistemática, su dependencia enviará una relación de datos sobre cambios, actualizaciones y/o registros de los afiliados al ISSSSPEA que ocurran en la entidad, como pueden ser fallecimientos, con lo cual el Instituto podrá hacer las actualizaciones necesarias en el seguimiento a los trámites que estén en curso.

No hay avances necesarios hacia el modelo que habrá de garantizar el servicio de agua

Gustavo Granados Corzo

Claudia rodríGuez loera

El regidor capitalino por Movimiento Ciudadano, Gustavo Granados Corzo, consideró que no se han dado los avances deseados acerca de la ruta crítica que se habrá de seguir respecto a los cambios que habrán de darse para garantizar el servicio de agua a la ciudadanía, a pesar de que resta poco más de un año para que esta administración tome una de las decisiones más trascendentales para los aguascalentenses.

El regidor expuso algunos planteamientos, en asuntos generales de la sesión de cabildo de ayer miércoles, varios de los cuales fueron respaldados por regidores tanto panistas como de la oposición; inclusive dos regidoras expresaron que solo en dos ocasiones fueron convocadas para participar en las reuniones para conocer sobre los avances de los trabajos para definir el modelo de servicio de agua.

Entre los planteamientos que compartió el también presidente estatal de Movimiento Ciudadano, señaló que a la fecha no está claro hacia dónde va el modelo del servicio, ni la ruta en la que se encuentran respecto a la transición del servicio, “lo cual es preocupante para un tema tan trascendental”.

Consideró urgente plantearse de fondo cuáles son los objetivos y los alcances a los que se quieren llegar con el nuevo modelo, es decir, si lo que se pretende es estar a la vanguardia, con un modelo tecnificado y digitalizado, o se analiza un modelo más barato, que llegue a toda la ciudadanía, prever una problemática del medio ambiente y garantizar una operación responsable, sustentable y sostenible. Destacó necesario conocer cuál ha sido el resultado del modelo del agua actual, luego de 30 años de su operación, así como los costos hasta hoy, “necesitamos un diagnóstico con un estudio que en esta Ayuntamiento y este Cabildo ponga en perspectiva para la toma de decisiones, al reiterar que al momento existe la duda generalizada sobre cuál será el mejor modelo para Aguascalientes capital.

Granados Corzo recalcó la necesidad de iniciar ya una auditoría respecto al funcionamiento que ha tenido la actual concesionaria de agua, la cual debe realizarse de manera transparente, seria y con los mayores estándares de calidad.

El regidor naranja destacó que esta entidad ocupa el cuarto lugar del país con mayor estrés hídrico, por lo que estudios técnicos y científicos consideran que el recurso hídrico será suficiente para solo 10 años.

Actualmente se extraen 286 millones de metros cúbicos de agua al año, a una profundidad de 600 metros, lo que hace más complejo su procesamiento y saneamiento para consumo humano, debido a todos los minerales que contiene y que compromete la calidad de la misma.

Aseveró que la mayoría de los pozos en el municipio capital no cumplen con el parámetro de calidad de agua que establece la nueva Norma Oficial Mexicana (NOM127-SSA1-2021) en cuanto a los límites permisibles de arsénico, fluoruro, plomo y otros elementos que ponen en riesgo la salud de los habitantes, “queda un año y tres meses para tomar la decisión más importante y trascendental de esta administración y de este Cabildo. Los exhortó a tomar con seriedad este tema y que estemos a la altura de las circunstancias”, subrayó.

Otorga Consejo de la Judicatura nombramientos a Secretarias de Acuerdos y Administradora de Causa

ConSejo de la judiCatura

El Consejo de la Judicatura Estatal resolvió otorgar nombramientos como Secretaria de Acuerdos Anticorrupción interina de la Sala Administrativa, Secretaria de Acuerdos y/o estudio y proyecto interina, Secretaria de Acuerdos con funciones de Administradora de Causa del Juzgado de Control Juicio Oral y Ejecución Especializado en Justicia para Adolescentes con carácter definitivo, y Secretaria de Acuerdos y/o Estudio y Proyecto con carácter de interino a las licenciadas: Zahaira Angélica Medina Andrade, Alejandrina Durón Chávez, América Fernanda Alférez Ruvalcaba y Maricela Carolina Muñoz Sánchez.

En sesión celebrada en la sede del Poder Judicial del Estado, el Dr. Juan Rojas García, magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia y presidente del Consejo de la Judicatura Estatal, otorgó los respectivos nombramientos y realizó la toma de protesta a las servidoras públicas a quienes les exhortó a trabajar con ahínco y profesionalismo en las labores propias de la administración de justicia en sus respectivas materias.

This article is from: