7 minute read

GabRiel SORianO

Proponen crear el delito por feminicidio en grado de tentativa en Aguascalientes

Gabriel Soriano

Advertisement

Foto Congreso del estado La diputada Sanjuana Martínez Meléndez, presidenta de la Comisión de Igualdad Sustantiva y Equidad de Género, presentó una iniciativa para reformar el código penal para que se sancione el feminicidio en grado de tentativa.

De acuerdo con la última Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH), realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 25.6% de las mujeres sufre violencia de pareja. En prevalencia, Aguascalientes es la entidad con el 33% de su población femenina afirmando ser víctimas de violencia; le sigue el Estado de México con el 31% y Jalisco con el 30%.

La legisladora recordó que los actos de violencia física que más se reportan son empujones, bofetadas, golpes con puño o algún objeto y, el más frecuente, es el intento por ahorcamiento o asfixia, reportado por 1.3 millones de mujeres. Además, en Aguascalientes hay una prevalencia del 7.2% en violencia sexual.

Subrayó que Aguascalientes, Jalisco y Estado de México mantienen los primeros lugares en diferentes tipos de violencia. En todo el país se enfrenta una de las peores crisis de la historia pues el estado no ha garantizado a las mujeres su seguridad y una vida libre de violencia.

“En proporción a su número de habitantes, Aguascalientes se está convirtiendo en Sanjuana Martínez Meléndez

una entidad feminicida y por lo pronto ya ocupa el segundo lugar nacional en este delito por cada 100 mil mujeres”, comentó.

Las mujeres que están en una situación violenta y que están al límite de perder su vida no tienen un sustento legal necesario para que sus agresores sean castigados. Es por ello, que la diputada presentó la iniciativa para incluir la tentativa en el delito de feminicidio, es decir, se sancionará a sus agresores con penas más altas. “Quien intenta matar una mujer una vez, volverá a intentarlo en la mayoría de los casos”.

Esta iniciativa estaría homologando la aprobada en abril de este año en la Cámara de Diputados en donde abren la posibilidad de que se sancione hasta con 40 años a quienes cometan este delito.

Congreso organiza capacitación en materia de primeros auxilios psicológicos

ConGreSo del eStado

Como parte de las jornadas de capacitación que organiza la Comisión de Derechos Humanos del Congreso de Aguascalientes, que preside la diputada Leslie Figueroa este miércoles se realizó el taller de “Primeros Auxilios Psicológicos por el Derecho Humano a la Salud Mental”, que impartió el Psicólogo José Ramón Velázquez.

La presidenta del órgano legislativo, Leslie Figueroa, al tomar la palabra en el auditorio “Pedro García Rojas” del Poder Legislativo, señaló que este tipo de encuentros que va dirigido a la población general, tiene el propósito de que se aprenda a detectar una situación emocional que afecte a una persona y brindar a la primera atención a una persona que se encuentre en crisis.

La diputada destacó la importancia de saber actuar en momentos de inestabilidad emocional, por ello la trascendencia de actuar con base en protocolos de especialistas e intervenir para salvar vidas.

El ponente José Ramón Velázquez indicó que al momento de atender a una persona en crisis es necesario brindar una intervención temprana, establecer redes de apoyo y monitoreo que permitan detectar y canalizar los casos que requieran atención especializada.

Por ello, el Psicólogo consideró que las y los ciudadanos debemos aprender a identificar las señales de alerta para poder evitar que los problemas mentales aumenten y vayan en detrimento de la integridad de la persona que enfrente una crisis mental.

El expositor José Ramón Velázquez explicó que las etapas que se presentan en crisis, se dividen en los siguientes pasos: suceso, desorden, negación, intrusión, y terminación.

A este taller acudió personal del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Aguascalientes, de la Secretaría de Seguridad Pública del Municipio de Aguascalientes, estudiantes de la UNEA y la Universidad Británica. Capacitación que continuará el día de mañana a partir de las 10 de la mañana.

Congreso está en posibilidades de legislar sin pedir opiniones a instituciones

Gabriel Soriano

Foto Congreso del estado Como le comentamos en La Purísima… Grilla, el Congreso del Estado ha justificado el poco ímpetu para legislar señalando que, tanto el poder judicial como el ejecutivo, no han emitido opiniones necesarias para iniciativas y que por eso no pueden trabajar. Sin embargo, también hay iniciativas que ya tienen el sustento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la máxima autoridad jurisdiccional, por lo que no sería necesario un análisis más profundo, tal es el caso de algunas modificaciones al Código Civil.

La diputada presidenta de la Mesa Directiva, Nancy Jeanette Gutiérrez Ruvalcaba, afirmó que tanto el matrimonio igualitario como otros temas de interés por parte de la legislatura no han podido ser votados ante el pleno legislativo porque aún no han sido votados en comisiones, por esta razón solicitó a todos los diputados a que promuevan el trabajo en todas las comisiones para poder tener más iniciativas para votación.

Comentó que, así como hay comisiones en donde hay una fuerte carga de trabajo, como la de Gobernación y Puntos ConstiNancy Jeanette Gutiérrez

tucionales y Justicia, hay otras comisiones en donde se tiene una bajísima carga de trabajo como lo pudiera ser la Comisión de Juventud. Sin embargo, consideró que todos siguen trabajando.

Reiteró que hubo retraso de trabajo en instituciones, aunque se han planteado estrategias para que el trabajo fluya entre los distintos poderes. Sin embargo, consideró que las opiniones de las instituciones no son fundamentales pues el poder legislativo está en esa facultad y, además, dentro del congreso se tienen asesores y el personal necesario para analizar las iniciativas.

Denuncian a Juan Luis Jasso Hernández por Violencia Política en Razón de Género

Irma Karola Macías y Juan Luis Jasso | Fotos Congreso del Estado

Gabriel Soriano

En mayo, la diputada Irma Karola Macías Martínez confirmó que se había separado del grupo parlamentario del partido Movimiento de Regeneración Nacional pues decía no sentirse representada y no se le informaba sobre ningún asunto.

Ayer, durante la Comisión Permanente, la morenita reveló que la razón de esta decisión fue que desde febrero había sido víctima de agresiones verbales y amenazas hechas por parte del coordinador de la bancada, el diputado Juan Luis Jasso Hernández. Señaló que desde su curul busca representar a la ciudadanía y es a ellos quienes deben de rendirles cuentas, no a un solo político.

“El martes primero de febrero de este año me citó en su oficina para amenazarme y pedir mi renuncia como integrante del Comité de Administración del congreso. Me dijo: ‘no te veo capaz de ocupar el cargo’ y dijo que él podría hacer lo que quisiera contra cualquier mujer. Los espacios de las mujeres son ganados por y para nosotras, los tiempos del machismo político ya se acabaron. Me vi obligada y presionada a renunciar a mi grupo parlamentario mediante amenazas, intimidación y peligro a mi integridad física”, comentó.

Agregó que la semana pasada fue cuando recibió otra amenaza por parte del diputado Jasso Hernández. Señaló que debe ser sancionado y no ocupar un espacio de representación porque pone en riesgo a las mujeres en el ejercicio de sus derechos políticos. Para ello, informó que acudirá a las instancias correspondientes para presentar la debida denuncia.

Puntualizó que esta situación no tiene que ver con alguna situación que ocurra al interior del partido y dijo que él está cometiendo violencia política en razón de género. Además, a 150 de haber renunciado a la bancada, afirmó que los demás integrantes de la bancada han buscado limitar su participación en las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales, Transparencia y Anticorrupción, Desarrollo Económico y Turismo.

Comentó que el diputado Fernando Marmolejo Montoya, quien recientemente también renunció a la bancada, no ha sufrido de esta clase de persecuciones y tampoco se les ha limitado su actuar en el Congreso.

Declaró que aún no decide si se separaría de la bancada de Morena, pues aseguró que desde hace tiempo ha respaldado el proyecto. Esperaría que sus compañeras respaldaran su posición, aunque aceptó que hasta ahora está sola y que por el momento no buscará protección.

This article is from: